Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

MasoMenos escribió:Vamos a ver, ¿ desde que año se puede aumentar la base ?, es que yo no me acuerdo, pero hace mas de 20 años seguro. El que aumentase la base entonces y se jubile ahora por narices cobra buena pensión, y si esperó a los 50 años para aumentar cobrará algo menos pero sigue cobrando buena pensión igual, y si ya pasaba de 50 cobrará bastante mas de 600€. Cuando tenga tiempo os voy a poner varios ejemplos con números. En lo de los jubilados y los jóvenes tiene varios puntos de vista, ya dije, y lo mantengo, que donde siguen los jubilados trabajando es porque hacen las labores en cuatro días, aquí no tenemos ese problema, tenemos el contrario, los jóvenes, la mayoría, no quieren saber nada de vacas ni campo y cuando los viejos paran o queda abandonado o lo coge alguno que ya tiene bastante. Un conocido, que es uno de los pocos que quedan con leche, cumple este año 61 y ya empezó a deshacerse de terreno y ganado, está hasta las narices de trabajar, si pudiese jubilarse ahora no esperaba mas, y como el la mayoría, hay que tener mucha afición, ( o estar muy loco ), para estar 40 y pic años todos los días al pié del cañón, ni domingos, ni festivos, ni vacaciones, así por narices tenemos que ahorrar algo, ni tiempo para gastar hay.
Pon los ejemplos.Pero de los que se jubilan ahora, que se miran mas años de media. En cuanto a lo de trabajar cuatro dias, no es así. Y tampoco se puede comparar la ganaderia estando uno solo, con la agricultura mecanizada.
La ganaderia de leche, sea ovino o vacuno, es una esclavitud. Si no son dos o más personas, no se puede uno ni mover.
Pero la agricultura tiene agobios y ratos de más calma, y en los agobios se puede solucionar´por ejemplo alquilando camiones en la cosecha, o mandando hacer algunas labores como tirar abono o herbicida cuando corre prisa.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Abuyaco escribió:Pon los ejemplos.Pero de los que se jubilan ahora, que se miran mas años de media. En cuanto a lo de trabajar cuatro dias, no es así. Y tampoco se puede comparar la ganaderia estando uno solo, con la agricultura mecanizada.
La ganaderia de leche, sea ovino o vacuno, es una esclavitud. Si no son dos o más personas, no se puede uno ni mover.
Pero la agricultura tiene agobios y ratos de más calma, y en los agobios se puede solucionar´por ejemplo alquilando camiones en la cosecha, o mandando hacer algunas labores como tirar abono o herbicida cuando corre prisa.
Cuando tenga tiempo pondré los ejemplos, pero no se cuando será, ando liadísimo y me lleva tiempo buscar las cosas. Cuando digo "cuatro días" es una forma de hablar, ya se que son mas, pero no es comparable con la ganadería, no se si ya lo dije mas veces, en 35 años los únicos días libres que he tenido fueron 10 que estuve ingresado por una operación, bueno, y la convalecencia, pero excepto los días ingresado no dejé de ir a la cuadra ni un día, ( hacienda, que tu amo te vea ), y como yo el resto de por esta zona, en otras a lo mejor se lo montan mejor, pero aquí es así.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Que yo he tenido ganado, de leche y de carne, y se lo que es. Llevar ganaderia de leche uno solo, y además el campo, es para volverse loco y no dormir casi nada muchos dias al año.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Como en la agricultura, en la ganadería hay diversidad de tipos y situaciones personales. No dudo de que es un trabajo permanente pero mira lo que dice un joven ganadero para que se le quite la pac y se la den a ellos: " “En el momento en que se jubilan, fuera PAC: si no, no sé cómo nos vamos a meter los jóvenes. Hoy una persona con 65 años está para atender 200 animales sin despeinarse, ¿cómo se va a retirar?”.
Este artículo es para destripar hasta el título.
http://www.agroinformacion.com/relevo-g ... ar-la-pac/
Juanitoo
Usuario medio
Mensajes: 192
Registrado: 27 Feb 2011, 20:09

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Juanitoo »

SALUDOS
Primero hay que retirar las ayudas a gente de fuera del sector
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Curroii escribió:Como en la agricultura, en la ganadería hay diversidad de tipos y situaciones personales. No dudo de que es un trabajo permanente pero mira lo que dice un joven ganadero para que se le quite la pac y se la den a ellos: " “En el momento en que se jubilan, fuera PAC: si no, no sé cómo nos vamos a meter los jóvenes. Hoy una persona con 65 años está para atender 200 animales sin despeinarse, ¿cómo se va a retirar?”.
Este artículo es para destripar hasta el título.
http://www.agroinformacion.com/relevo-g ... ar-la-pac/
Claro, por supuesto que hay mucha diversidad de casos y circunstancias, yo casi siempre hablo de "mi zona" que es la que conozco. Aquí para empezar no hay nadie con 200 vacas, con la mitad ya tienes faena, en este tiempo si están fuera hay que darles de comer dos veces, o por lo menos ir a verlas y el asunto es que 100 vacas están repartidas en 15 o 20 parcelas extendidas por todo el municipio, o en algún caso en varios, así que cuando terminas la ronda matinal ya casi tienes que empezar la de la tarde, yo repito que aquí el problema no es que los jubilados siguiesen, ( que la inmensa mayoría no siguen ), el problema es que no hay relevo. Yo me tenéis que perdonar, pero no puedo dejar de reírme cuando oigo o leo el argumento de " vivir con pensión de 600€ ". Como muchos tenéis la suerte de vivir en buenas zonas y tener buenas explotaciones, ( y buena PAC ), pensáis que es igual en todos los sitios, y no, en muchos sitios se pasan canutas, ( y se pasó aún peor ). El 90% de los jubilados de MI ZONA no vieron 600€ libres mientras estuvieron en activo ni de broma, así que que gana van a tener de seguir trabajando, como mucho una vaca para entretenerse y sembrar cuatro patatas y algo de hortaliza y viven como reyes. Curroi y Abuyaco, no penséis que esto es algo personal con vosotros, en absoluto, solo quiero dar otra visión de las cosas que seguramente desconocéis y respeto vuestro derecho de quejaros y reclamar lo que creáis conveniente, pero que sepáis que en otros sitios se está bastante peor.
PD. Con todos los problemas, ( orográficos y demográficos, básicamente ),no cambio vivir en mi aldea por el mejor piso de cualquier ciudad española.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

y a todo esto que hace la administración para permitir la jubilación? acaso dan facilidades? que fue de la jubilación anticipada? permitiría la incorporación de los jóvenes y permitiría que los jubilados se gasten los ahorros ya que con la pension que nos queda a los autónomos es imposible vivir y que conste que yo con 49 años me subi la base de cotización pero ya se sabe que ahora se cojen 25 últimos años y que no aprovechare la subida del todo, pero bueno el ultimo año me han robado en la nave tres veces y ya no me quedan ganas de comprar mas chismes nuevos si permitieran jubilarse anticipadamente,dignamente, este mismo año me jublilaba, sino a esperar un año y medio mas a que cumpla los 63. todo son trabas para ceder las tierras y los derechos sin penalización.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Ya se que cada sitio es distinto. Si eres de una zona de montaña, es que no tiene nada que ver con mi zona,que no ponemos el latiguillo del freno al remolque porque no hace falta. Pero cada sitio tiene sus pegas, y aquí la mayor es el clima. Vienen tres años regulares, dos desastrosos y uno bueno, cuando viene.La ganaderia es ovino y vacuno de leche, en estabulación total, el ganado no sale de las naves.
Por las zonas de sierra que quedan cerca, el problema no es que se jubilen o no, el problema es que cuando lo van dejando los mayores, no hay relevo. Hay cantidad de pueblos en los que quedan cuatro ancianos y algunos pueblos abandonados.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Jones »

MasoMenos escribió:
Curroii escribió:Como en la agricultura, en la ganadería hay diversidad de tipos y situaciones personales. No dudo de que es un trabajo permanente pero mira lo que dice un joven ganadero para que se le quite la pac y se la den a ellos: " “En el momento en que se jubilan, fuera PAC: si no, no sé cómo nos vamos a meter los jóvenes. Hoy una persona con 65 años está para atender 200 animales sin despeinarse, ¿cómo se va a retirar?”.
Este artículo es para destripar hasta el título.
http://www.agroinformacion.com/relevo-g ... ar-la-pac/
Claro, por supuesto que hay mucha diversidad de casos y circunstancias, yo casi siempre hablo de "mi zona" que es la que conozco. Aquí para empezar no hay nadie con 200 vacas, con la mitad ya tienes faena, en este tiempo si están fuera hay que darles de comer dos veces, o por lo menos ir a verlas y el asunto es que 100 vacas están repartidas en 15 o 20 parcelas extendidas por todo el municipio, o en algún caso en varios, así que cuando terminas la ronda matinal ya casi tienes que empezar la de la tarde, yo repito que aquí el problema no es que los jubilados siguiesen, ( que la inmensa mayoría no siguen ), el problema es que no hay relevo. Yo me tenéis que perdonar, pero no puedo dejar de reírme cuando oigo o leo el argumento de " vivir con pensión de 600€ ". Como muchos tenéis la suerte de vivir en buenas zonas y tener buenas explotaciones, ( y buena PAC ), pensáis que es igual en todos los sitios, y no, en muchos sitios se pasan canutas, ( y se pasó aún peor ). El 90% de los jubilados de MI ZONA no vieron 600€ libres mientras estuvieron en activo ni de broma, así que que gana van a tener de seguir trabajando, como mucho una vaca para entretenerse y sembrar cuatro patatas y algo de hortaliza y viven como reyes. Curroi y Abuyaco, no penséis que esto es algo personal con vosotros, en absoluto, solo quiero dar otra visión de las cosas que seguramente desconocéis y respeto vuestro derecho de quejaros y reclamar lo que creáis conveniente, pero que sepáis que en otros sitios se está bastante peor.
PD. Con todos los problemas, ( orográficos y demográficos, básicamente ),no cambio vivir en mi aldea por el mejor piso de cualquier ciudad española.
Como te entiendo Masomenos,pero no creas que esos problemas son exclusivos de tu zona
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Bueno, lo prometido es deuda, al final en ratos hice el cálculo de cuanto es la pensión de los que se jubilen ahora. Analicé tres supuestos:
1= Trabajador que cotizó por la base mínima.
2= Trabajador que cotizó por la base máxima.
3= Trabajador que cotizó 6 años por la mínima y los 15 últimos por la máxima para mayores de 50 años.
Doy por supuesto que todos tienen los años suficientes para cobrar el 100% de la base, ( 36,5 años para jubilarse a los 65 ). Los años de cotización que computan este año son 21. Las bases se actualizan con el IPC excepto las dos últimas.
Supuesto nº1= cobrará 626 euros x 14 pagas.( Cobrará algo mas puesto que la pensión mínima es algo mayor, y bastante mas si tiene cónyuge a cargo ).
Supuesto nº2= cobrará 2.605,78 euros x 14 pagas.
Supuesto nº3= cobrará 1.193,19 euros x 14 pagas.
Los que tengáis la base aumentada o estéis pensando en aumentarla podéis hacer un cálculo aproximado de cuantos años necesitáis cobrar para amortizar la diferencia de cotización. En mi caso necesitaré cobrar 10-11 años. Si la diferencia de cotización se ahorrase y/o se invirtiese en otra cosa igual era mas rentable, el problema, ( en mi caso al menos ), es que si no te ves obligado a cotizar no lo ahorras. Este cálculo es una proyección porque no sabemos como evolucionarán las bases en los próximos años.
Espero no haberme equivocado con tanto número...
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Gracias por la información MasoMenos. En mi zona( yo también lo suelo resaltar porque es importante) no todo el mundo tiene buenas tierras y buenas pacs. Es más hay diversidad de explotaciones por cantidad de tierra y tipo de cultivos. Aquí compran tierras los grandes propietarios o gente ajena al campo que se ha enriquecido. Curiosamente uno de ellos es un vendedor de gasoil agrícola que surte a las explotaciones. Es decir hay de todo. Con frecuencia el "intrusismo" se da al revés. Es decir un propietario que apenas sobrevive con su pedazo de tierra pero sabe de mecánica o electricidad pues es el que se saca los cuartos porque son baratos, hay confianza y se ayuda al compañero. O el que se compra una furgoneta con los avíos para arreglar todo tipo de pinchazos en el tajo. O aparte de su tierra hace trabajos por fuera con su maquinaria. Hay de todo. Aquí explotaciones ganaderas estabuladas apenas hay pero si gente que se compró tierras en la sierra, montó su ganadería y ya van elaborando quesos, chacinas o aceite directamente al consumidor. Éstos ya tenían un fajo de billetes antes de meterse en esa aventura empresarial o, sobretodo en las zona quesera, eran microempresas de subsistencia para consumo del pueblo que con las ayudas y su calidad van expandiéndose.
Uno de los problemas del agro en mi zona es que al estar en medio de mar y sierra (el turismo tiene el efecto de que encarece la vida del que no vive de él) el nivel de vida sube para todos menos para la agricultura que está estancada por precios y año tras año pierde nivel adquisitivo. Esa pensión mínima es muy insuficiente para vivir aquí. La pensión media te da para vivir,pagar los gastos de la casa y poco más (con frecuencia ese poco más es para algún familiar que les hace las tareas domésticas) y el que cobre esa máxima pensión que señalas (habrá pocos) pues será, si está para esos trotes, el que se pega los viajes del inserso. Cosa a la que se apuntan de otros sectores mayoritariamente. Como se suele decir, a veces el más rico es el que menos necesita. Es por ello que entendiendo perfectamente la situación de tu zona, no dejo de pensar que ¿por qué tenemos que tener menor pensión por regla general que nadie si a la vez en la vida laboral no tenemos un incremento salarial? En muchos casos pagar para una futura mayor pensión (y más cómo está este asunto) supone a pequeños propietarios algo que no se pueden permitir sin un sacrificio muy superior al del resto de profesiones.
El "debate" (la noticia que puse era de 28 jóvenes) y que seguramente habrá más pero eso no es una cuestión nacional, para quitar la parte de la pac a los jubilados agrarios y dársela a los jóvenes como plantean, es impensable y más siendo ellos futuros pensionistas. Por otro lado es comprensible que gente que cobra una buena pensión (por su profesión no agraria) no debería redondearla con la pac. Pero lo que no logro entender es que incidan en atacar a los "supuestos" privilegios de los de su gremio. Seré duro de mollera pero no me entra.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Una pregunta.la base de cotizacion es lo que se cobraria si todos los años estan cotizados dentro de esa base?
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

Muchas tonterias se escriben sobre la PAC, pero querer justificar y relacionar el cobro de esta con las pensiones de los jubilados del campo esta fuera de toda verdad,justicia,legalidad y sentido comun

En este hilo,intranscendental del todo, Abuyaco y Curroi lo estan intentando...pues oye, de lo suyo gastan

Una de las ideas basicas de la derecha liberal es menos estado y subvenciones...jaja que va Pac y jubilacion ¡¡¡TODO PA MI!!
.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

katrall escribió:Una pregunta.la base de cotizacion es lo que se cobraria si todos los años estan cotizados dentro de esa base?
Si y no. Me explico, la cuenta se hace de la siguiente manera, ( o por lo menos es como la hago yo ),se actualizan las bases según el IPC excepto los dos últimos años, sumas la base de un mes de cada año de los que te computen, la divides por esos años, ( a día de hoy 21,en 2025, 25, luego Dios dirá ),multiplicas por 12 y divides por 14 y ahí tienes la cuantía mensual, siempre claro está que tengas los años necesarios para cobrar el 100%, que serán 38 dentro de poco, en caso de tener menos entonces ya hay que hacer otras cuentas. Y digo si y no porque la cuantía final te la reparten en 14 pagas, que había y hay gente que pensaba y piensa, que las pagas extras eran/son una "gracia" del gobierno de turno, y no, sale de lo que hemos cotizado, como no.
Andonino
Usuario Avanzado
Mensajes: 276
Registrado: 20 Abr 2011, 18:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Andonino »

En la pagina: seg-social.es hay una aplicación que te dice cuando te jubilas y cuanto cobrarás
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hace un tiempo hablaba con mi padre y le comentaba yo que no entendía la postura del presidente francés Macron con lo del glisofato. Sabiendo que en Francia los gobiernos tienen muy en cuenta a los agricultores y éstos son contrario a su prohibición. Macron, ha sido y es, el más beligerante para que se prohíba. Mi padre me contestó que eso había sido cosa de su mujer y no había quien lo bajara del burro. Intentaba yo hacerle ver que la política y más en cuestiones tan importantes no se basaba en personalismos y menos en cuestiones de alcoba. Mi padre insistía en que la mujer era medio ecologeta y si ya de por sí "dos tetas pueden más que dos carretas" en el caso de este matrimonio en el que ella es mayor que él 24 años y además ha sido su profesora, pues: "el Macron ese aún sigue mamando de la teta de su mujer".
Ahí dejamos la discusión.
Ahora lee uno que la nueva ministra alemana de agricultura quiere suavizar las posturas con la ministra de medioambiente (en Alemania son dos ministerios diferentes, algo que creo que debería ser así en todos lados porque la realidad es que los intereses en muchas ocasiones son diferentes). Para hacer las paces (por lo visto los dos ministerios en la anterior legislatura estuvieron todo el tiempo a la greña), la nueva ministra de agricultura lo primero que ha dejado claro es su postura a favor de la prohibición del glisofato.
Si se examina como se ha alargado el periodo de uso del glisofato hay que recordar que Alemania no mostraba una postura clara. Ni sí, ni no. Pero cuando llegó la hora en que la decisión era inaplazable el entonces ministro se decidió por prolongar su uso. Eso fue lo que decidió que la balanza se inclinara para que aún no esté prohibido.
Yo no sé si la "Brilli Macron" domina a su marido pero cuando leo que la decisión de alargar el uso del glisofato fue una decisión personal del ministro de agricultura alemán y no de su gobierno, pues saco dos conclusiones:
1) las decisiones personales pueden cambiar toda una política europea.
2) Hay que tener (algo que he dicho en muchas ocasiones y que en España los distintos gobiernos se limitan a cambiar las siglas) un ministerio de Agricultura independiente.
Ahora veo con bastante impotencia como la tierra que tengo que sembrar de algodón chorrea agua, se la está comiendo las yerbas y es imposible ararla sin hacer una mamarrachada, atascarme o dejando enormes parches sin tocar. Mi esperanza es meter glisofato a caracojones en el momento que pueda y resulta que eso se lo tengo que agradecer a Christian Schmidt, el antiguo ministro alemán de agricultura y a su empeño particular.
Cuando mi padre me vuelva a repetir que eso de que en Francia se quiten las jaulas para las gallinas ponedoras es cosa de la "Billi" no lo descartaré tan rotundamente. Lo mismo sí.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

¿Pero qué puñetas se creen los políticos que somos los agricultores? ¿Un colectivo menor de edad y fácilmente manipulable? Y lo que es peor cuando nos manifestamos exponiendo un problema (no importa de quién parta la idea, ni el signo político, ni leches, lo que importa es que hay un problema y es común) ellos en vez de centrarse en el problema se dedican a tirase los trastos a la cabeza. Leo el problema de los conejos en Castilla la Mancha: http://www.agroinformacion.com/culpan-l ... a-conejos/
y no dejo de pensar que en nuestras cuestiones éstos tipos/as siguen minusvalorando nuestro colectivo.
La cuestión es que mande el que mande el problema sigue ahí y nadie pone remedio desde la administración que sea.
http://www.agroinformacion.com/agricult ... a-conejos/
De este último enlace destaco un cruce de acusaciones irritante:
"La diputada del PSOE Blanca Fernández ha acusado al PP de “utilizar” a los agricultores y “alentarles a la violencia, animándolos a que se salten el cordón policial” y a que hagan un “escrache a las Cortes”.
“El PP de Castilla-La Mancha está echado al monte, en la radicalidad más absoluta”.
" Por su parte, la diputada del PP Ana Guarinos ha reprochado al presidente regional que acuse a los agricultores de “venir a Toledo manipulados”, y ha defendido que si se han desplazado es porque hay “un Gobierno cruzado de brazos mientras pierden sus cosechas, su futuro y la posibilidad de darle de comer y sacar adelante a su familia en el mundo rural”. Muy bien dicho, añado yo, si no fuera porque esas mismas palabras os la podíais haber aplicado vosotros mismos cuando gobernabais porque el problema viene de lejos.
"Sobre la acusación del PSOE de alentar a los agricultores a la violencia, Guarinos ha respondido: “Se cree el ladrón que todos son de su condición, porque a lo mejor el PSOE está acostumbrado a montar plataformas para mover las masas”.
Leticia y Sofía mientras los niños (nosotros) pegamos manotazos.
"De otro lado, el diputado regional del PSOE Emilio Saez ha remarcado que el problema de la plaga de conejos se da en toda España pero el resto de comunidades autónomas y el Gobierno central no están tomando cartas en el asunto, y eso “es por algo”, ha sentenciado."
Hombre, Emilio, conejos hay en toda España desde los fenicios. I-Spin-Ya, "Shapán" (Conejo). De I-Spin-Ya a Hispania (tierra de conejos) que dirían los romanos. Lo que pasa es que desde entonces hasta ahora un problema grave lo que se dice grave no se da en todos sitios. Lo peor no sólo es la inoperancia de los que han estado y están en el poder, sino que ¡Como no! los ecologistas por medio y los conejos siguen engordando y pariendo a tuti-plen a costa de nosotros.
Nos comen los bichos de todos los colores.
Un saludo a los manchegos.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Aquí tambien tenemos problemas con los conejos, y cada dia va a más. Está pasando igual que con los topillos, que se fue dejando y luego hubo que tomar medidas drásticas.
Ahora se podrian controlar los conejos, en las autovias y en los focos que hay en varios sitios, pero como no se actúe, el problema se extenderá.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Cierto Abuyaco. No quería yo decir que sólo en Castilla la Mancha hay problemas con los conejos. Me imagino que en todos lados hay zonas afectadas el problema lo señalas tú: una plaga. No hay actuaciones de prevención porque le suele costar dinero al Estado y los ecologistas siempre están por medio. Se espera a que sea una plaga cuando es mucho más difícil de erradicar y ya hacen un daño tremendo. En esos focos que señalas de autovías (aquí también es un problema en esas zonas) el responsable es otro ministerio: El de Fomento. Sin embargo cuando tenéis un problema de topillos habría que dirigirse a Medioambiente con el permiso de los ecologistas. En mi caso concreto son los pájaros y aunque están protegidos son miles en la zona y es una plaga. Única solución: dejar de sembrar el cultivo del que se alimentan.
El gran problema como casi siempre es la lentitud de las administraciones cuando son ellas las que tienen que trabajar. Y son muy lentos porque ellos para empezar a trabajar son los mismos que tienen que declarar oficialmente que es una plaga. Y ya el daño es irremediable. Mi pregunta es ¿quién se hace responsable de ese daño? Si hay seguros, nada más ver cuál es el problema (ej. autovías) al año siguiente no te lo hacen. ¿Se hace responsable alguna administración por los daños a los cultivos por parte de la fauna descontrolada?
Si uno observa el problema del lobo (que no cubre el daño ni el lucro cesante) cuando el ganadero demuestra que es el lobo el responsable tiene estipulada una compensación. Lo cierto es que no tengo ni repajolera idea de cómo va este asunto pero alguien debe de hacerse responsable de los daños y que no me digan que la pac cubre esos gastos. Si yo he avanzado con mi agricultura de precisión en la siembra (aún me duele la espalda de cuando teníamos que castrar (clarear) el girasol y la remolacha) y a la vez los pájaros se multipliclan los daños son cada vez peores.
Ahora están en el punto de mira los neonicotinoides (En Francia ya los van a prohibir). Son la familia de insecticidas más efectivas y recubren también las semillas como defensa. Es de los menos tóxicos para los mamíferos pero sin embargo si hacen daño a las abejas. ¿Habrá un sustituto igual de efectivo y que no dañe a las abejas? ¿Por qué se va a prohibir en las semillas si las abejas no las comen? ¿Los chinos (verdadera plaga para los apicultores) dejarán de usarlos?
Lo cierto es que yo no estoy en contra de estos avances por el medioambiente siempre y cuando no me cuesten más y sean igual de efectivos. Lo que ocurre es que según mi experiencia nunca es así. Los paganos somos nosotros.
Por eso decía ayer que nos van a comer los bichos y por eso también decía que necesitamos un "MINISTERIO DE AGRICULTURA INDEPENDIENTE" que se parta la cara con los otros ministerios. Pongamos que como mínimo con Hacienda (lo que supuestamente no da, nos lo quita por otro lado multiplicado), Medioambiente (restricciones costosas sin aportar soluciones, defensa contra el radicalismo ), Fomento (pasa olímpicamente de nuestros daños, o expropia por debajo del precio ) Energía (gasoil, electricidad y demás que se despacha a su antojo), Economía (defender no sólo nuestro presupuesto sino nuestro intereses mercantiles).
Si critiqué muchísimo el MARM (ministerio del mediambiente, rural y marino) de los socialistas ahora y por la misma razón critico al MAPAMA (Ministerio de agricultura, alimentación y medioambiente) de los populares. Simplemente han cambiado el orden de las siglas no nuestras prioridades. Además con Tejerina se debería llamar MAPAMACLI (ministerio de agricultura, alimentacion, medioambiente y clima).
Con esa monstruosidad de ministerio no tenemos peso ni en él. ¡Como lo vamos a tener frente a los otros que nos rapiñean o no nos hacen ni pu...to caso!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Cierto Abuyaco. No quería yo decir que sólo en Castilla la Mancha hay problemas con los conejos. Me imagino que en todos lados hay zonas afectadas el problema lo señalas tú: una plaga. No hay actuaciones de prevención porque le suele costar dinero al Estado y los ecologistas siempre están por medio. Se espera a que sea una plaga cuando es mucho más difícil de erradicar y ya hacen un daño tremendo. En esos focos que señalas de autovías (aquí también es un problema en esas zonas) el responsable es otro ministerio: El de Fomento. Sin embargo cuando tenéis un problema de topillos habría que dirigirse a Medioambiente con el permiso de los ecologistas. En mi caso concreto son los pájaros y aunque están protegidos son miles en la zona y es una plaga. Única solución: dejar de sembrar el cultivo del que se alimentan.
El gran problema como casi siempre es la lentitud de las administraciones cuando son ellas las que tienen que trabajar. Y son muy lentos porque ellos para empezar a trabajar son los mismos que tienen que declarar oficialmente que es una plaga. Y ya el daño es irremediable. Mi pregunta es ¿quién se hace responsable de ese daño? Si hay seguros, nada más ver cuál es el problema (ej. autovías) al año siguiente no te lo hacen. ¿Se hace responsable alguna administración por los daños a los cultivos por parte de la fauna descontrolada?
Si uno observa el problema del lobo (que no cubre el daño ni el lucro cesante) cuando el ganadero demuestra que es el lobo el responsable tiene estipulada una compensación. Lo cierto es que no tengo ni repajolera idea de cómo va este asunto pero alguien debe de hacerse responsable de los daños y que no me digan que la pac cubre esos gastos. Si yo he avanzado con mi agricultura de precisión en la siembra (aún me duele la espalda de cuando teníamos que castrar (clarear) el girasol y la remolacha) y a la vez los pájaros se multipliclan los daños son cada vez peores.
Ahora están en el punto de mira los neonicotinoides (En Francia ya los van a prohibir). Son la familia de insecticidas más efectivas y recubren también las semillas como defensa. Es de los menos tóxicos para los mamíferos pero sin embargo si hacen daño a las abejas. ¿Habrá un sustituto igual de efectivo y que no dañe a las abejas? ¿Por qué se va a prohibir en las semillas si las abejas no las comen? ¿Los chinos (verdadera plaga para los apicultores) dejarán de usarlos?
Lo cierto es que yo no estoy en contra de estos avances por el medioambiente siempre y cuando no me cuesten más y sean igual de efectivos. Lo que ocurre es que según mi experiencia nunca es así. Los paganos somos nosotros.
Por eso decía ayer que nos van a comer los bichos y por eso también decía que necesitamos un "MINISTERIO DE AGRICULTURA INDEPENDIENTE" que se parta la cara con los otros ministerios. Pongamos que como mínimo con Hacienda (lo que supuestamente no da, nos lo quita por otro lado multiplicado), Medioambiente (restricciones costosas sin aportar soluciones, defensa contra el radicalismo ), Fomento (pasa olímpicamente de nuestros daños, o expropia por debajo del precio ) Energía (gasoil, electricidad y demás que se despacha a su antojo), Economía (defender no sólo nuestro presupuesto sino nuestro intereses mercantiles).
Si critiqué muchísimo el MARM (ministerio del mediambiente, rural y marino) de los socialistas ahora y por la misma razón critico al MAPAMA (Ministerio de agricultura, alimentación y medioambiente) de los populares. Simplemente han cambiado el orden de las siglas no nuestras prioridades. Además con Tejerina se debería llamar MAPAMACLI (ministerio de agricultura, alimentacion, medioambiente y clima).
Con esa monstruosidad de ministerio no tenemos peso ni en él. ¡Como lo vamos a tener frente a los otros que nos rapiñean o no nos hacen ni pu...to caso!
Responder