Pon los ejemplos.Pero de los que se jubilan ahora, que se miran mas años de media. En cuanto a lo de trabajar cuatro dias, no es así. Y tampoco se puede comparar la ganaderia estando uno solo, con la agricultura mecanizada.MasoMenos escribió:Vamos a ver, ¿ desde que año se puede aumentar la base ?, es que yo no me acuerdo, pero hace mas de 20 años seguro. El que aumentase la base entonces y se jubile ahora por narices cobra buena pensión, y si esperó a los 50 años para aumentar cobrará algo menos pero sigue cobrando buena pensión igual, y si ya pasaba de 50 cobrará bastante mas de 600€. Cuando tenga tiempo os voy a poner varios ejemplos con números. En lo de los jubilados y los jóvenes tiene varios puntos de vista, ya dije, y lo mantengo, que donde siguen los jubilados trabajando es porque hacen las labores en cuatro días, aquí no tenemos ese problema, tenemos el contrario, los jóvenes, la mayoría, no quieren saber nada de vacas ni campo y cuando los viejos paran o queda abandonado o lo coge alguno que ya tiene bastante. Un conocido, que es uno de los pocos que quedan con leche, cumple este año 61 y ya empezó a deshacerse de terreno y ganado, está hasta las narices de trabajar, si pudiese jubilarse ahora no esperaba mas, y como el la mayoría, hay que tener mucha afición, ( o estar muy loco ), para estar 40 y pic años todos los días al pié del cañón, ni domingos, ni festivos, ni vacaciones, así por narices tenemos que ahorrar algo, ni tiempo para gastar hay.
La ganaderia de leche, sea ovino o vacuno, es una esclavitud. Si no son dos o más personas, no se puede uno ni mover.
Pero la agricultura tiene agobios y ratos de más calma, y en los agobios se puede solucionar´por ejemplo alquilando camiones en la cosecha, o mandando hacer algunas labores como tirar abono o herbicida cuando corre prisa.