Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Tigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 451
Registrado: 22 Sep 2017, 14:39

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Tigo »

Pues donde vive Leyva gobierna el partido que denuncia en Asturias....... cuento................
.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Tigo escribió:Pues donde vive Leyva gobierna el partido que denuncia en Asturias....... cuento................
Bueno, igual es que son tal para cual, ( los partidos, digo ), ahora que es cuento que no cobramos eso si que no.
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Tigo escribió:Pues donde vive Leyva gobierna el partido que denuncia en Asturias....... cuento................
Cierto es, manda ese partido.
También te digo que el 95% de solicitantes han cobrado en la Rioja.
Pero yo 2 año que voy a cobrar en mayo seguido, y que no hayan cobrado este conozco a más de uno, con el cuento de las inspecciones nos llamaron hace 15 días para ponernos de acuerdo con la administración
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Juncker es un asustaviejas. Es el que coordina el presupuesto general y como siempre a la hora de mirar recortes los países del norte se tiran a por la Pac. Curiosamente siempre que tienen un problema es cuando lo hacen común y de paso a arañar del agro. La presión de la inmigración quienes la han sufrido desde hace mucho más tiempo son los países mediterráneos y ni puñetero caso...hasta ahora que la sufren también ellos. Un 30 % de reducción en la Pac es inviable sin una revolución (de agricultores, de precios o de cambio del sistema) pero es más ¿por qué se tiene que sacar de la pac? Si hay nuevos retos de protección de fronteras (como me acuerdo de las críticas a las serpentinas en la frontera de Ceuta y Melilla por los escandalizados países del norte hasta que le llegó a ellos:
Miles de refugiados cruzan la frontera entre Macedonia y Serbia con destino a Alemania y Suecia
Merkel vive en sus carnes la xenofobia alemana: "¡Preocúpate primero de tu propia gente!"
Reino Unido prepara más controles y más vallas frente a la crisis migratoria
Las 'devoluciones en caliente' ya son legales
Berlín ve en la crisis de los refugiados su mayor reto desde la reunificación)
Ahora sí es un problema común (muros y alambradas para refrenarlos) y en vez de sacar nuevas vías de presupuesto van a por la Pac. Siempre el agro como moneda de cambio. Es cierto que la Pac se lleva un pellizco fuerte del presupuesto de la UE pero ni mucho menos el que nos restan en precios desde hace años.
La cuestión es que están presionando para la reducción de la Pac los mismos de siempre. Tejerina dice que una Pac fuerte y sin cofinanciación por parte de los estados y hace muy bien. La cofinanciación sometería la Pac al gobierno de turno y en España sería un cachondeo. Es por ello que sus últimos movimientos son reuniones que van desde dorar la píldora a Hogan (que al fin y al cabo tiene un poder muy limitado frente a otros comisarios de otros departamentos más influyentes y suponiendo que estuviera por la labor de apoyar a los que representa) a reuniones con diferentes líderes políticos para hacer un frente común en defensa de una Pac fuerte. La cuestión es que si se queda la cosa tal como está será ya un éxito. Si, se reduce, que no será un 30% pero si puede ser un porcentaje menor, tendríamos que forzar (ya lo deberíamos haber hecho) a un cambio en políticas de precios o arancerarias. Al fin y al cabo un arancel es una barrera de protección.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

En esta ocasión no estoy de acuerdo con la opinión de Unión de Uniones. Es cierto que tal como se ve la cosa ahora mismo con las diferentes posturas ante la futura Pac (desde recortes enormes, a otro menos fuertes o la cofinanciación de los estados) ninguno es bueno. Y como ninguno es bueno la postura de Tejerina me parece la más acertada. Está movilizándose junto con otros países para hacer frente común para que la pac si no fuerte se quede tal como está. Aduce Unión de Uniones que conociendo los movimientos de la UE lo más probables es que se imponga la cofinanciación por parte de los estados (muy probable pero no cierto aún) y por ello instan a la ministra a que en esas reuniones con países afines los convenza desde ya a dicha cofinanciación. Así no se negocia. En posturas tan enfrentadas no va a empezar uno con concesiones desde el principio. Creo que se tienen que mantener esa alianza entre países con un frente común y con aliados como Francia que sigue teniendo peso en Europa y en cuestiones de agricultura. La postura de Uniones viene a decir que como la cofinanciación es lo que va a pasar lo mejor es ir preparando la cartera. Pero yo pienso que si ven con qué facilidad se saca la cartera lo más probable es que pidan una reducción de un 30% para que se quede en un 10%.
La Pac tal como está ahora (en asuntos de cobro no de justicia), salvo asuntos de incidencias y controles de las distintas comunidades, tiene un plazo de finalización de pago que impone Europa y es a mediados de Junio (el pago único no otras ayudas). Hay unas comunidades que pagan a principios otras más tarde y otras lo atrasan todo lo que pueden. Y eso es un dinero intocable a los que la manada de ladrones no han podido meter en sus arcas. Pues imaginémosnos que sean esos que han transferido el dinero de la UE, sin poder tocarlo, los que sean los que tienen que poner un dinero que ellos creen que sale de sus bolsillos. Por no hablar de las posturas de los diferentes partidos que pasen por el poder. Por la opinión pública que cree que la pac es un regalo (sin conocer las concesiones que hemos hecho para que coman sano y barato) y muchos de nuestro gremio que no cobran Pac pero les gustaría cobrarla o que piensan que la Pac es una mier..da y lo mejor son precios justos y recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido (cada vez hay más). Mientras tanto como la UE no toma medidas ( y puede hacerlas para mejorar nuestros precios) no es cuestión de dar facilidades a recortes. Otra cosa sería que tal como fuéramos ganando poder adquisitivo se fuera recortando. Pero eso Bruselas no lo vislumbra.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Curro! Esto es un chiste! Se que llevas razon en casi todo lo que dices, pero piensa que Tejerina, que pasa con ella! Me la defiendes mucho! Y no te enteras que ella tiene la mayoria de culpa de todo! No te enteras que cuando slaen cosas con ventas a perdidas ella no hace nada!, 4chumineces! Luego no nos enteramos que si españa pierde el dinero de la pac! Es dinero que ellos ya no pueden ni manipular ni robar! De eso no te enteras! Por eso la defiende, o no ves las incidencias que tiene la gente lo que hacen, rueda una pelota de dinero todo los años, y se arreglan las incidencias y lo cobras en 2 o 3meses, que pasa despues? Pues que al año siguiente esa pelota de dinero sigue rodando y le salen incidencias a otra gente! De quien es la culpa, del agricultor? O de los que tramitan la pac y la resuelven!-en eso no tiene nada que decir la ministra? Jajajaja, yo le temo al que le toque el ultimo año sin cobrar por incidencias, ese no cobra! O tendran que denunciar eso en Europa, por eso a españa no le combiene que se quite la pac! Por que saldran muchas mas cosas de las que hay, por si fueran pocas, y ademas se acabaria el paro, y el dinero para parados! Ojala quitaran la pac! Que ivamos a ver la verdad de lo que es el campo y españa, a ver si pensamos en lo que tiene Tejerina y de donde a salido, que seguro trabajando no ha sido! Eso si con enchufes y sabiendo lo que va a pasar en el futuro yo tambien me forro igual, pero si encima tenemos por donde meter mano ya ni te cuento,-la pac es un desastre y eso lo sabemos, los ministros otro y tambien lo sabemos, la cuestion es que pasara en el futuro, que yo eso no lo se! Pero si estoy seguro que habra cofinanciacion, o recorte y a los mas grandes mas perderan,
modeltop
Usuario medio
Mensajes: 167
Registrado: 15 Feb 2018, 15:48

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por modeltop »

"""Sinceramente no me veo como presidente de la Generalitat , me veo montado en un John Deere"""

¿Sabéis quien es el autor de esta frase?
orchesto
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 26 May 2016, 20:58

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por orchesto »

aparte del dinero que haya, tejerina no se pronuncia que pac quiere despues de 2020, solo se limita a decir que quiere un presupuesto ambicioso ,pero no quiere que españa ponga mas dinero, ni dice de como repartirlo, ni poner limites , ni apoyar mas las zonas despobladas y desfavorecidas,yo creo que quiere que todo siga como esta.si es ministra tiene que mojarse y decir que pac quiere ya, no esperar a ultima hora haber por donde suenan las campanas.y al final dejarlo todo igual como hizo cañete.en europa los tiros van por apoyar mas al que vive esclusivamente del campo y al que mas dificultades tiene, zonas con mas dificultades de producir y de montaña.pero tejerina no creo que este por la labor, por eso no se moja.
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Igual le debiera de dar si no tienen mayoría y la mayoría del congreso ha apoyado la postura que decís que está apostando el resto de europa
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Lo que tiene que cobrar pac es el que no cobra,paro,y veriais cuantos quedabamos,asi es eso
orchesto
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 26 May 2016, 20:58

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por orchesto »

aqui hay prejubilado del ejercito de 59 años, con buena pension ,con 4 pisos 3 alquilados,trabajando las tierras y cobrando la pac, tambien conozco un director de banco de la vecina zaragoza cobrando pac de trigo duro, sin sembrar trigo duro porque tiene derechos de cuando lo sembro,luego jubilado ayudando al hijo y acaparando tierras que le quitan a otro agricultor a titulo principal que trabajaba la cuarta parte que ellos,otro cobrando en las tierras los derechos que tenia su padre de 1500 ovejas que vendio hace 15 años,otra mujer que cobra pac que heredo de su padre y no sabe ni donde tiene los campos, pero hace la trampilla del 20 por cien de ingresos agrarios haciendole poner al que se la trabaja una factura con grano para asi ya ser agricultor activa.......esa es la pac de cañete ,que tejerina quiere seguir con ella.ono? que se pronuncie.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Juan yo defiendo a Tejerina cuando creo que debo como ahora y la critico exactamente por lo mismo. La he criticado recientemente por lo de los purines, le he metido caña por tener buenas ideas y no rematarlas (AICA,cadena alimentaria,observatorio de precios...) y no he dudado en opinar que bastante tenemos con tantos decretos mediambientales para que ella encabece la defensa climática porque de una manera u otra será un sacacuartos para nosotros. Ya lo es con lo de los purines aunque está rectificando a medias (en un principio dijo que a cambiar la maquinaria sin más y la critiqué porque eso supone una fuerte inversión. Y que ella no tuviera problemas económicos no significa que el resto esté igual. Después ha ido cambiando -plan renove financiado, exclusión de algunos sitios por dificultades del terreno...- . Pero a mi me sigue pareciendo este asunto otra manera de seguir exprimiendo y por ello estoy muy en contra. Llegué a decir que se bajara de los cielos y se ocupara de asuntos terrenales.
Y es lo que está haciendo con el asunto que se debate ahora: el del presupuesto agrario. Hogan que no se moja -y eso que Tejerina se lo ha pedido unas pocas veces que para eso es el comisario de Agricultura, Juncquer, el de los presupuestos, que quiere meter un tijeretazo, y Cecilia Malström que sigue queriendo comerciar con medio mundo sin mirar a la agricultura. No lo consiguió con los americanos y el TTIP pero si con los canadienses y ahora está liada con Mercosur.
Sí se examinan las cosas como están y se le añade política exterior europea no hay nada absolutamente a favor de la agricultura. Por eso digo que las reuniones con Francia,Italia,Portugal,Polonia,Holanda,Hungría e Irlanda que son las que lleva manteniendo estos meses por una pac fuerte son fundamentales y la idea es seguir buscando más aliados. ¿Por qué son fundamentales? Porque la UE no tiene plan alternativo ni intenciones de fomentar una verdadera lucha por nuestros precios. A nivel interno ni mete mano a las cadenas de supermercados, ni a intermediarios internacionales (que tanto daño hacen), ni hay nada efectivo a nuestro favor en la cadena alimentaria, sigue sin haber una verdadera lucha contra las prácticas comerciales desleales y tantas cosas más. A nivel exterior pues todavía peor. Somos un puñetero coladero permitido por los mismos políticos que nos exigen de todo. Unas veces por acuerdos preferenciales, otras por humanitarios y otras por vete a saber qué intereses aunque lo más probable es que sean por influencia geoestratégica (otra cosa no entiendo yo para la entrada masiva de arroz camboyano por ejemplo).
Si se viera que esto que señalo va cambiando y nuestros precios se alzan por las políticas europeas pues oye sería lógico un recorte progresivo de la pac. Pero como yo no lo veo (soy agricultor desde antes de la pac y con la pac, y mi poder adquisitivo ha ido mermando progresivamente por una simple regla: todo sube menos lo nuestro) solo falta que triunfara la línea dura del recorte del 30% que afectaría a todos (ricos, medianos y pobres) sin nada a cambio y con las cargas que nos han ido imponiendo a lo largo de los años.
Orchesto es cierto que Tejerina no se define en lo que quiere hacer con la futura pac (dice querer elaborar una pac conjunta con las distintas comunidades) pero ya te digo desde ya que nadie saldrá satisfecho. Ha ocurrido que mientras todos estaban pensando que pac querían, se mete por medio el presupuesto y las ideas de recortes. Antes de repartir se ha de tener en cuenta qué se reparte. La Pac jamás ha sido justa y desde sus orígenes siguiendo las líneas de Bruselas siempre ha habido gente que ha sabido aprovecharse de ella. Es más en un principio no había ni verdaderas discusiones en cómo debería ser. Se aceptaba lo que venía y ya está. Y así nos fue. Aquí abajo fue muy radical. Los grandes propietarios acapararon más tierra y generaban nuevas subvenciones que a su vez invertían en tierras (sin su capacidad total de aprovechamiento) pero es que actualmente sigue igual pero al revés. Los grandes propietarios son ahora modelos de cultivos muy tecníficados y siguen pillando todo tipo de subvenciones. Ahora interesa la producción.Véase el olivar intensivo andaluz. Pero es que si ese examina sus subvenciones se da la circunstancia de que tienen derecho a cobrarlas y si se les pone un techo ya se las apañarán para seguir cobrando lo mismo. La pac nunca ha sido justa, ni lo es ni lo será. Se pueden enmendar cosas pero los cambios son tan lentos que cuando se pueda equilibrar algo la cosa ya no existirá. Eso no significa que no se deba seguir luchando para que se centre en los que la deben percibir con más justicia, pero es que además hay compañeros profesionales que no la perciben y si se sigue recortando no la percibirán. La UE ha de encaminar la agricultura a producción y precio y un precio añadido por sanidad. Mientras tanto no se pueden dar más pasos atrás. Y en este caso inminente de los presupuestos Tejerina, en mi opinión, está donde tiene que estar. Por muy probable que sea la cofinanciación de los estados ¿Qué diría Unión de Uniones si Tejerina no se estuviese movilizando por una Pac fuerte?
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Quiero precisar una cosa. Cuando Tejerina habla de una pac fuerte no puede ser otra cosa que se mantenga el presupuesto actual. No entra en los planes de nadie un aumento.
Este es el consejo que contempla la CE. De las 3 opciones la de Tejerina es la primera: mantener el presupuesto. El resto una reducción del 15% o del 30%.
http://www.agroinformacion.com/document ... te-del-30/
modeltop
Usuario medio
Mensajes: 167
Registrado: 15 Feb 2018, 15:48

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por modeltop »

Nos ha fastidiao, el plan mío también es mantener el presupuesto que no me quiten un céntimo y no poner más pasta... solo falta que a la ministra de un país perceptor neto de fondos de la pac loa oyésemos decir otra cosa

Montaros en un John Deere y dejar de seguir a mentiros@s
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Jajaja. ¿Verdad que sí? Pues algunos le están pidiendo a la ministra que le diga a Montoro que prepare dinero. Montoro que más de una vez se ha inventado sacacuartos contra la agricultura con algunos impuestos pues seguramente dirá que encantado y además subirá la pac. No te fastidia. Pero fíjate si es tonta Tejerina que no quiere ni cofinanciar ni que quiten un duro de la Pac y precisamente este año en que después de 30 desde que nos adherimos a la UE pasaremos de beneficiarios a contribuyentes netos de la UE. Es decir que oficialmente somos un país rico. Eso sólo ha ocurrido en dos ocasiones esporádicas en 2014 que pusimos 1545 mill.€ y en 2016 que fueron 523. A partir de este año ya seremos contribuyentes netos permanentes. Y eso ya estaba programado antes del Brexit. Los ingleses estaban todo el día berreando pero cobraban su famoso "cheque". ¡Que cosas tiene la ministra!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

El consejero aragonés Joaquin Olana pide lo mismo. Una pac fuerte pero mejor distribuida. Tejerina ha dicho que quiere elaborar una pac conjunta con todas las comunidades ( habrá que ver si es posible, qué sale, y que poder decisorio tienen las comunidades en lo que se aporte) pero lo que está claro (aparte del temor a los recortes que Olana también señala) que es el momento de que cada comunidad tenga claro lo que quiere y decirlo. Las palabras textuales de Olana son: "Según se nos está informando, en mayo se va a poner encima de la mesa un nuevo reglamento con intención de trasladarlo al Parlamento y no podemos esperar a que esté hecho para después opinar". Tejerina y Olana son de dos signos políticos diferentes y opinan lo mismo referente a la fortaleza de la pac. Otra cosa es su distribución. Entiendo yo que se puede defender una idea en conjunto (presupuesto inamovible de la pac) y a la vez ir elaborando las diferentes visiones o necesidades que cada comunidad tiene de su distribución.
Extraído de Agrodigital.
orchesto
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 26 May 2016, 20:58

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por orchesto »

entonces en vez de una pac europea, sera la pac de las comunidades autonomas, cada una mirando su bolsillo y sus intereses y no el de los agricultores en general,esten donde esten..en cuanto al brexit ,es cierto que lo que pagaba de mas el reino unido en la pac ,luego se le compensaba con el cheque britanico.un cheque que se deberia de poner ahora en la pac.el brexit es la escusa para seguir recortando.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ese es el problema Orchesto. La Pac que se proponga en Bruselas es única. Se supone que el ministerio debería escuchar a las diferentes comunidades y elaborar una pac más justa para todos. Pero aparte de las diferentes agriculturas, las diferentes opiniones de cada comunidad e incluso dentro de cada comunidad los intereses particulares de los productores, están otros intereses fuera de nosotros (los productores) y que también reciben ayudas (industria, transformación). A algunas regiones puede interesarle más una pac dirigida a esos sectores que a los productores. Es más nosotros y la opinión pública en general tenemos la idea equivocada de que la Pac va dirigida exclusivamente al campo y no es así exactamente. La política agraria común abarca una enormidad de intereses y sectores y algunos de ellos muy boyantes. Es por eso que yo pienso que si quieren meter la tijera por ahí deberían empezar. Ya metidos en tijeretazos y para ser justos el último eslabón en llegarle el recorte debería ser al agricultor o ganadero que viva exclusivamente de ello. Pero esto es muy complicado y las presiones e intereses muy fuertes y diversos. La misma Bruselas ha sacado un informe en el que remarca que el 80% del dinero destinado en la pac a los productores se lo llevan un 20%.
Después se complica más la cosa porque cada país llevará su propuesta de Pac y entra en juego otra diversidad de intereses. Y para colmo entre estos países y otras comisiones de la UE no sólo está la idea de recortar sino dirigir más de lo que quede al medioambiente por ejemplo. Es por eso que pienso que el primer frente debe ser defender lo que tenemos que ya nos irán quitando por todos lados.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Vale que la agricultura y ganadería madrileña no tenga un peso significativo en su economía pero macho tienen los mismos derechos de ser atendidos que en el resto de España. Hace tiempo leí que el 30 junio del 2017 la comunidad de Madrid despidió a 9 de los 15 trabajadores del área de la Pac. Los que quedaron protestaron por la sobrecarga de trabajo y que no les daba tiempo de tramitar los expedientes. UGAMA protestó airadamente y con razón. He encontrado el enlace:
http://www.agroinformacion.com/el-despi ... adelantos/
Pero ahora no sé ( si por esta noticia anterior o por esta actual en la que la misma asociación se queja porque no se cubren las plazas de jubilación) la situación es anormalmente ineficaz y preocupante para los compañeros de esa zona.
http://www.agroinformacion.com/indignac ... -ano-pago/
Si fuera mal pensado (que lo soy) diría que lo hacen queriendo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

No sé por qué agrodigital no me deja copiar el enlace. Ya he dicho más de una vez que me gusta leer a Xavier Iraola porque sabe de lo que habla y lo hace ameno. En esa página hoy habla de ganadería y de paso usando su ironía también habla del programita del follonero.
En agrodigital también en política agraria de España se habla de un asunto: el de los robos en el campo.
Yo he criticado desde siempre las diferentes políticas en este asunto. En el caso del gobierno actual por insuficientes. Comprendo que es difícil el problema. El grupo ROCA (Robos Campo) ha tenido algunos éxitos notables. Pero no deja de ser un parche porque su número es muy limitado y son itinerantes (se mueven donde los robos ya crean alarma social). Por mi zona aparte de algunos chorizos de nuestra propia cosecha, lo peor son las oleadas de bandas organizadas que en un santiamén asolan por dónde pasan. Los hay de varias nacionalidades. Pero oye lo de los grupos Roca es una medida, insuficiente, pero una medida. El gobierno actual podría hacer más y así lo he dicho en este post en varias ocasiones. Digo esto porque básicamente estoy de acuerdo en lo que se reclama en ese artículo si no fuera porque el que lo reclama...es un socialista. No por socialista (podría haberlo hecho cualquier otro partido) sino porque este partido estuvo en el poder y a pesar de las continuas reclamaciones NO HIZO ABSOLUTAMENTE NADA. Pero es más, algunos de los males que señala tienen su origen en el tiempo en que estuvieron en el poder.
Lo sé porque en esa época yo era uno de los damnificados y llegaron a decirme ya en aquél entonces que el problema no era sólo que una sola patulla nocturna tuviera que ocuparse de 40 kms cuadrados sino de que tenían racionada la gasolina. Que lo mejor era que entre todos contratáramos una guardería rural o que patrulláramos nosotros mísmos. Pero voy más allá mientras el consejo era que denunciáramos para que la estadística dejara claro que se estaba en una situación límite en cuanto llegábamos al cuartel las primeras palabras que te decían cuando se enteraban a qué ibas (a mí me lo dijeron personalmente) es que para qué iba a denunciar si no los iban a pillar. Pero es más yo, que lo he vivido, digo que la mayor dejación de las antiguas funciones protectoras del mundo rural viene desde los tiempos de Felipe González. Si a Zapatero no le importaba el campo absolutamente para nada, en tiempos de González, se produjo el caso más bochornoso y patético de la historia de la guardia civil: el director de la guardia civil resultó ser uno de los chorizos más grandes del país. Roldán.
No es cuestión de remontarse a tiempos tan lejanos, nos basta con la experiencia más cercana de Zapatero. Ya digo que estoy casi en todo de acuerdo en lo que señala este (me imagino) nuevo socialista y es más estoy de acuerdo incluso en que exprese su descontento (porque lo mismo han aprendido de sus errores) pero yo tengo todo el derecho de recordarle el pasado por si se les ha olvidado no sea que vuelvan a las mismas. Es por ello que pienso,que estando en su derecho, esas críticas serían mejor acogidas si vinieran de cualquier otro partido que no tuviese ese nefasto antecedente en la protección rural. Me resulta paradójico que estando de acuerdo con las declaraciones del portavoz de interior socialista David Serrada a su vez lo critique por venir de donde viene.
Me gustaría remarcar una cosa por si algún compañero forero se molesta por este claro ataque. Yo hablo de política que afecta al agro o que me ha afectado a mí. No de política general. Lo digo porque no tengo empacho en señalar lo que me parece mal venga de dónde venga. Pero aparte de agricultor soy ciudadano y que yo ataque cuestiones concretas no significa que no esté de acuerdo con otros asuntos de los diversos partidos. Por eso jamás he militado en ninguno.
Responder