PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
hay van los precios para albacete y comarca que ilusion, al final se ve todo de añojal porque un año bueno comes pero 2 pasando hambre , haber si ahora el gobierno en vez de vender zapatos a cambio de cereales o petroleo se pone las pilas y ese mercado libre que tanto deseamos y ese mercado de turismo tendran que crear un plan e para plantar arbolitos exoticos y hacer playas en el centro ya que de momento con esto de la crisis y el plan e se siguen forrando los mismo los constructores es que no se han enterado que sera pan para hoy y tortas duras para dentro de 6 meses cuando se acaben todas estas obras ni habra dinero ni se habra generado economia y encima con el cosechon de este año y los precios de venta bueno corto ya que me extiendo mucho y esto no es par politiquear que ya hay algunos cobrando por esto , hay va la lonja de albacete
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
[QUOTE=Elpistachero]suponiendo que los franceses , alemanes , rusos ,etc tec , cosechan un mes despues , no quiero ni pensar que pasara , cuando llenen de grano todo , y es que aqui es muy dificil competir , con gente que le saca 8000 kilos a una ha , que mas da que el precio les varie x ptas , pero es que 8000 kilos a 20ptas son 160.000ptas , casi 1000 euros .[/QUOTE]Ayer se comentaba por el mercado (bueno...., "se comentaba"...., se OPERABA) cebada francesa origen zona Burdeos a....... 108 € origen. Julio no tiene mayoraciones, agosto tiene 1,...... Es decir: Esa cebada, en zona Navarra, se VENDÍA a 133 ..... hasta Diciembre. Y, en efecto, aún no han empezado a cosechar. Esperemos que les salga poco p.e. y/o pocos kilos/ha. En fin......, que sea lo que Dios quiera, pero apañados vamos hasta ¿octubre?, ¿diciembre?... ¿Febrero 2010?....Es pronto para ponernos nerviosos, pero jodo con el "arranque" de cosecha....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Puesto que estamos en una economía global, y que manda en los mercados la ley de la oferta y la demanda se me ocurre lo siguiente:
1.-Que se produzcan todos los alimentos del mundo en paises en los que los obreros cobren un jornal de 1 Euro al día, incluyendo cereales, frutas, leche, pescados, animales, etc, etc.
2.- Que toda la maquinaria se produzca en China, Korea, etc, que son mucho mas competitivos que los Occidentales.
3.- Que , igualmente, los medicamentos se produzcan en esos paises, así nos ahorraremos pagar las chorradas de la investigación, etc.
4.- Que todo el textil que adquirimos en Occidente los produzcan en China, son muchos más baratos que los que nosotros hacemos.
5.- Que todos lo europeos nos vayamos de vacaciones a Cancun, en vuelos efectuados por CIAS aéreas de Somalia y Senegal. Nos saldrá mucho más barato que mantener los subsidios del paro.
6.- Que una vez que estemos todos en Cancun (los que no se dejen el pellejo en accidentes aereos), nos quedemos allí en hoteles T.I.
Es una idea genial, verdad?? Solo faltaria convencer a los chinos, coreanos, etc, que nos pagasen ellos los impuestos, los seguros sociales, las jubilaciones, la educación, la sanidad, la educacion...... Pero si mandamos a negociar a ZP y Leire Pajín seguro que los convencemos!!!!!Dioptrias_252009-07-05 21:47:09
1.-Que se produzcan todos los alimentos del mundo en paises en los que los obreros cobren un jornal de 1 Euro al día, incluyendo cereales, frutas, leche, pescados, animales, etc, etc.
2.- Que toda la maquinaria se produzca en China, Korea, etc, que son mucho mas competitivos que los Occidentales.
3.- Que , igualmente, los medicamentos se produzcan en esos paises, así nos ahorraremos pagar las chorradas de la investigación, etc.
4.- Que todo el textil que adquirimos en Occidente los produzcan en China, son muchos más baratos que los que nosotros hacemos.
5.- Que todos lo europeos nos vayamos de vacaciones a Cancun, en vuelos efectuados por CIAS aéreas de Somalia y Senegal. Nos saldrá mucho más barato que mantener los subsidios del paro.
6.- Que una vez que estemos todos en Cancun (los que no se dejen el pellejo en accidentes aereos), nos quedemos allí en hoteles T.I.
Es una idea genial, verdad?? Solo faltaria convencer a los chinos, coreanos, etc, que nos pagasen ellos los impuestos, los seguros sociales, las jubilaciones, la educación, la sanidad, la educacion...... Pero si mandamos a negociar a ZP y Leire Pajín seguro que los convencemos!!!!!Dioptrias_252009-07-05 21:47:09
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Cereales
Trigo panificable
164,00
160,00
-4,00
Eur / Tm.
06-07-2009
Cereales LONJA DE SALAMANCA 6/7/2009
Trigo pienso
144,00
144,00
0,00
Eur / Tm.
06-07-2009
Cereales
ESTO PARECE QUE NO TIENE FIN................
Cebada
132,00
129,00
-3,00
Eur / Tm.
06-07-2009
Cereales
HAMBRE YAAAAAAAAAAAAAA PARA HABER SI ASÍ SE VALORA LA AGRICULTURA Y LOS ALIMENTOS.
Avena
141,00
138,00
-3,00
Eur / Tm.
06-07-2009
Cereales AYER CUANDO FUY A POR EL PAN LO HABÍAN SUBIDO 5 CÉNTIMOS, VAYA GETA QUE TIENE EL PERSONAL, VAYA BERRINCHE QUE EM COGÍ.
Centeno
141,00
138,00
-3,00
Eur / Tm.
06-07-2009
Cereales
Maíz
167,00
163,00
-4,00
Eur / Tm.
06-07-2009
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
LO TENGO CALARO. EN MI ZONA NO HAY, O POR LO MENOS YO NO CONOZCO FOREROS DE AGROTERA POR LO QUE NO TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA PROPAGANDA QUE AQUÍ LE HICIMOS AL TRIPLE 0-0-0-, COSA QUE YO HE SEGUIDO Y LO HE LLEVADO A RAJATABLA, SÓLO ECHÉ UREA Y NADA DE ABONO EN LA SEMENTERA. PUES BIEN, MIS COSECHAS HAN SIDO TOTALMENTE SIMILARES A LAS DEL RESTO. SE HAN CONVENCIDO CASI TODOS Y DICEN QUE AHORA TOCA AHORRAR UN POCO, QUE ELLOS EN LA PROXIMA CAMPAÑA TRIPLE 0-0-0. A VER SI LES DAN UN POCO POR AHÍ A ESTOS, Y QUE OTROS VAYAN CAYENDO TAMBIÉN POCO A POCO.LA UNIDAD ENTRE AGRICULTORES HARÍA QUE MUCHA GENTE SE PUSIERA LAS PILAS.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo también lo ví desde el principio. La cuenta en tierras medianejas está clarísima.
24.000 kg de triple 000, cuando el abono vale nada más que 100 pts/kg, suponen 2,4 milloncetes, que si la cebada vale 20 pts/kg, suponen 120.000 kg, que dividido ente 120 Has son 1000 kg/Ha de grano. Yo, con 8000 kg de nitrato a 50 pts, he cogido sin llover unos 1600 kg/Ha, más lo que se comieron en verde 3 meses las ovejas comiendo en la sementera. Si le sumo el dinero que me ahorrado con triple000, es otro cosechón en un año tan seco.
Pues yo estoy seguro que los que no se dieron cuenta el año pasado, este año van a hacer lo mismo que ya hicimos muchos el año pasado, como no baje drásticamente el abono. Ha sido un gran éxito Viti, y más habiendo llovido tan poco. En ningún caso hubieramos cogido este año más kilos echando abono.
24.000 kg de triple 000, cuando el abono vale nada más que 100 pts/kg, suponen 2,4 milloncetes, que si la cebada vale 20 pts/kg, suponen 120.000 kg, que dividido ente 120 Has son 1000 kg/Ha de grano. Yo, con 8000 kg de nitrato a 50 pts, he cogido sin llover unos 1600 kg/Ha, más lo que se comieron en verde 3 meses las ovejas comiendo en la sementera. Si le sumo el dinero que me ahorrado con triple000, es otro cosechón en un año tan seco.
Pues yo estoy seguro que los que no se dieron cuenta el año pasado, este año van a hacer lo mismo que ya hicimos muchos el año pasado, como no baje drásticamente el abono. Ha sido un gran éxito Viti, y más habiendo llovido tan poco. En ningún caso hubieramos cogido este año más kilos echando abono.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
si unirse los agricultores esta bien,es como debe ser,lo malo que los de las lonjas o los politicos o quien narices ponga los precios de los cereales y demas productos agricolas tambien se unen y se encargan de que no suban mucho de precio,asi q siempre estamos igual
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Joxan]si unirse los agricultores esta bien,es como debe ser,lo malo que los de las lonjas o los politicos o quien narices ponga los precios de los cereales y demas productos agricolas tambien se unen y se encargan de que no suban mucho de precio,asi q siempre estamos igual[/QUOTE]
Más que unirse por unirse, hay que aplicar el sentido común y la calculadora. Somos un lobby, porque tenemos los mismos intereses, aunque todavía no nos hemos dado cuenta de nuestro poder real. La unión irá llegando poco a poco, cuando la mayoría adoptemos la misma actitud frente a los agentes externos. Para eso lo mejor es aplicar el método científico o experimental: Primer ensayo>error. Nuevo Ensayo>acierto. Repeticiónes múltiples de este ensayo>numerosos aciertos.
Entonces, muchos se sumarán a realizar el mismo procedimiento. Esas actitudes positivas y coordinadas frente al mercado, nos darán la fuerza. Pero no se consigue de la noche a la mañana. Son un conjunto de procedimientos que van desde el almacenamiento de grano en campaña, al ahorro de insumos. El uso preciso y mínimo necesario de herbicidas, abonos, gasoleo es fundamental. En tierras y medianas y flojas de secano introducir la rotación de cultivos como alternativa y el barbecho tradicional o blanco, para mejorar la productividad gracias al desacoplamiento, y reducir la oferta. A la elección racional de la más adecuada y con mejor calidad/precio en maquinaria, y completa amortización de la usada. Pedir 3 ó 4 presupuestos para cada obra o inversión productiva, o crédito bancario, etc, etc. Y tiene que pasar tiempo. Pero internet nos ayuda. Nos informa y nos coordina. Todos aprendemos cada día. Unos de otros. Cada uno de los demás. Y poco a poco la cosa funciona. El boca a boca y la experiencia hace el resto.
El máximo beneficio no está en el máximo ingreso bruto , sino en la máxima diferencia positiva entre ingresos y gastos. Creo que la clave está en la dimensión que cada uno puede alcanzar según su disponibilidad, calidad y adecuación de sus tierras.
Como muy bien dice Viti, en todos los pueblos de norte a sur de nuestra España, se oye decir que la próxima campaña triple 000. Y da gusto oirlo.
Está muy bien vivir en el pueblo, y ahorrar con huevos, pollos y productos de huerta, no gastar en ropa cara, en fin, llevar una vida austera, como muchos llevamos en el día a día, pero muchísimo más importante todavía, es, por poner un ejemplo, que no se compre abono a estos precios. Ese sí es un ahorro fundamental. A corto y a largo plazo.
Ánimo y saludos.Ebano582009-07-06 23:54:34
Más que unirse por unirse, hay que aplicar el sentido común y la calculadora. Somos un lobby, porque tenemos los mismos intereses, aunque todavía no nos hemos dado cuenta de nuestro poder real. La unión irá llegando poco a poco, cuando la mayoría adoptemos la misma actitud frente a los agentes externos. Para eso lo mejor es aplicar el método científico o experimental: Primer ensayo>error. Nuevo Ensayo>acierto. Repeticiónes múltiples de este ensayo>numerosos aciertos.
Entonces, muchos se sumarán a realizar el mismo procedimiento. Esas actitudes positivas y coordinadas frente al mercado, nos darán la fuerza. Pero no se consigue de la noche a la mañana. Son un conjunto de procedimientos que van desde el almacenamiento de grano en campaña, al ahorro de insumos. El uso preciso y mínimo necesario de herbicidas, abonos, gasoleo es fundamental. En tierras y medianas y flojas de secano introducir la rotación de cultivos como alternativa y el barbecho tradicional o blanco, para mejorar la productividad gracias al desacoplamiento, y reducir la oferta. A la elección racional de la más adecuada y con mejor calidad/precio en maquinaria, y completa amortización de la usada. Pedir 3 ó 4 presupuestos para cada obra o inversión productiva, o crédito bancario, etc, etc. Y tiene que pasar tiempo. Pero internet nos ayuda. Nos informa y nos coordina. Todos aprendemos cada día. Unos de otros. Cada uno de los demás. Y poco a poco la cosa funciona. El boca a boca y la experiencia hace el resto.
El máximo beneficio no está en el máximo ingreso bruto , sino en la máxima diferencia positiva entre ingresos y gastos. Creo que la clave está en la dimensión que cada uno puede alcanzar según su disponibilidad, calidad y adecuación de sus tierras.
Como muy bien dice Viti, en todos los pueblos de norte a sur de nuestra España, se oye decir que la próxima campaña triple 000. Y da gusto oirlo.
Está muy bien vivir en el pueblo, y ahorrar con huevos, pollos y productos de huerta, no gastar en ropa cara, en fin, llevar una vida austera, como muchos llevamos en el día a día, pero muchísimo más importante todavía, es, por poner un ejemplo, que no se compre abono a estos precios. Ese sí es un ahorro fundamental. A corto y a largo plazo.
Ánimo y saludos.Ebano582009-07-06 23:54:34
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
[QUOTE=Ebano58]Yo también lo ví desde el principio. La cuenta en tierras medianejas está clarísima.
24.000 kg de triple 000, cuando el abono vale nada más que 100 pts/kg, suponen 2,4 milloncetes, que si la cebada vale 20 pts/kg, suponen 120.000 kg, que dividido ente 120 Has son 1000 kg/Ha de grano. Yo, con 8000 kg de nitrato a 50 pts, he cogido sin llover unos 1600 kg/Ha, más lo que se comieron en verde 3 meses las ovejas comiendo en la sementera. Si le sumo el dinero que me ahorrado con triple000, es otro cosechón en un año tan seco.
Pues yo estoy seguro que los que no se dieron cuenta el año pasado, este año van a hacer lo mismo que ya hicimos muchos el año pasado, como no baje drásticamente el abono. Ha sido un gran éxito Viti, y más habiendo llovido tan poco. En ningún caso hubieramos cogido este año más kilos echando abono.[/QUOTE]
ASÍ DE CLARO ES EBANO, Y DEBEMOS DE DECIRLO A TODOS LOS COLEGAS QUE CONOZCAMOS Y EN ESTOS MEDIOS PÚBLICOS PARA QUE NO SE RÍAN MÁS DE NOSOTROS. EN MI PUEBLO, COMO DIJE ANTES HAY YA BASTANTE GENTE QUE NO PIENSA GASTARSE UN CÉNTIMO QUE NO NOS JODAN MÁS Y HA HACERLE LA PUÑETA A TODO EL QUE QUIERA APROBECHARSE A COSTA NUESTRA Y MÁS AÚN CUANDO NO SIRVE PARA NADA. CUANDO SE ECHA EN SEMENTERA NACE MÁS RÁPIDO, PERO EN POCO TIEMPO SE IGUALA. SALUDOS.
24.000 kg de triple 000, cuando el abono vale nada más que 100 pts/kg, suponen 2,4 milloncetes, que si la cebada vale 20 pts/kg, suponen 120.000 kg, que dividido ente 120 Has son 1000 kg/Ha de grano. Yo, con 8000 kg de nitrato a 50 pts, he cogido sin llover unos 1600 kg/Ha, más lo que se comieron en verde 3 meses las ovejas comiendo en la sementera. Si le sumo el dinero que me ahorrado con triple000, es otro cosechón en un año tan seco.
Pues yo estoy seguro que los que no se dieron cuenta el año pasado, este año van a hacer lo mismo que ya hicimos muchos el año pasado, como no baje drásticamente el abono. Ha sido un gran éxito Viti, y más habiendo llovido tan poco. En ningún caso hubieramos cogido este año más kilos echando abono.[/QUOTE]
ASÍ DE CLARO ES EBANO, Y DEBEMOS DE DECIRLO A TODOS LOS COLEGAS QUE CONOZCAMOS Y EN ESTOS MEDIOS PÚBLICOS PARA QUE NO SE RÍAN MÁS DE NOSOTROS. EN MI PUEBLO, COMO DIJE ANTES HAY YA BASTANTE GENTE QUE NO PIENSA GASTARSE UN CÉNTIMO QUE NO NOS JODAN MÁS Y HA HACERLE LA PUÑETA A TODO EL QUE QUIERA APROBECHARSE A COSTA NUESTRA Y MÁS AÚN CUANDO NO SIRVE PARA NADA. CUANDO SE ECHA EN SEMENTERA NACE MÁS RÁPIDO, PERO EN POCO TIEMPO SE IGUALA. SALUDOS.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Tengo que decir que soy mucho más escéptico que el amigo Ebano58. Y mi escepticismo llega a tal punto....., que no se por donde tirar. Con cariño y con respeto ()...., no creo que la solución a nuestros problemas pase por el "triplecero". Por supuesto, lo de organizarse para cuando llegue la hora de vender, me parece utópico.He dicho que LO SIENTO, pero es que veo las cosas muy negras.Esta campaña es claramente deficitaria en cereales en España y ya vemos lo que ha ocurrido: Cebadas y trigos a tutiplen por TODOS los puertos españoles, con ofertas tiradas de precio hasta diciembre...... y fin de los problemas de desabastecimiento.Por aportar alguna "solución" (y lo entrecomillo porque ni yo mismo creo en ello), lo fundamental es estar INFORMADOS de como se mueven los mercados, qué ofertas hay de importación y, según ello, tomar la decisión de vender o no vender. Pero bueno....., ni aún así..... ¿Quien co*** se iba a imaginar hace tan solo 20 días lo de estas ofertas?..... ¿Y qué ha podido ocurrir? (y ESO hay que verlo "antes de", cosa que, en mi caso, no ha ocurrido, sin ir más lejos).., pues que la bajada de la producción de pienso no ha ocurrido solo en España y ahora, en estos momentos, los franceses, alemanes, búlgaros y alguno más que me dejaré... nos están colocando sus sobrantes.En fin. Lo dicho. Soy muy escéptico y muy mala compañía para irse de vinos conmigo......
Hola muy buenos dias a todos, soy nuevo en este foro y quisiera dar una opnion sobre el tema de los cereales.
Es cierto que este año esta mu mal para todos los sectores, y el de la agricultura no se libra, pero yo me hago una pregunta ¿Que paso hace 2 añs cuando la cebada se llego a pagar a 40pts y el trigo la supero por 2 o 3pts??? Hubo gente de mi zona (soy de Burgos) que ni a 40 pts quiso vender entonces ya nose cual es el problema. Con esto no quiero decirque todos seamos iguales, pero por favor un poco de cabeza en el campo, y lo que dice Fluvi, mantenerse informado es la mejor solución.
Saludos a todos.
Mi padre siempre dice: Las cosas o se hacen bien o sino no se hacen.
Es cierto que este año esta mu mal para todos los sectores, y el de la agricultura no se libra, pero yo me hago una pregunta ¿Que paso hace 2 añs cuando la cebada se llego a pagar a 40pts y el trigo la supero por 2 o 3pts??? Hubo gente de mi zona (soy de Burgos) que ni a 40 pts quiso vender entonces ya nose cual es el problema. Con esto no quiero decirque todos seamos iguales, pero por favor un poco de cabeza en el campo, y lo que dice Fluvi, mantenerse informado es la mejor solución.
Saludos a todos.
Mi padre siempre dice: Las cosas o se hacen bien o sino no se hacen.
Hola:
Saludos.Soy tambien nuevo en este foro.
En mi pueblo,los agricultores que abonaron en sementera y luego en primavera con nitrato,una produccion de 2500 kilos hectarea,los que solo gastaron urea,una produccion de 2000 kilos hectarea.El precio es de 20 pts.mi pueblo esta en la alcarria conquense.
Saludos.Soy tambien nuevo en este foro.
En mi pueblo,los agricultores que abonaron en sementera y luego en primavera con nitrato,una produccion de 2500 kilos hectarea,los que solo gastaron urea,una produccion de 2000 kilos hectarea.El precio es de 20 pts.mi pueblo esta en la alcarria conquense.
[QUOTE=Karpin]Hola muy buenos dias a todos, soy nuevo en este foro y quisiera dar una opnion sobre el tema de los cereales.
Es cierto que este año esta mu mal para todos los sectores, y el de la agricultura no se libra, pero yo me hago una pregunta ¿Que paso hace 2 añs cuando la cebada se llego a pagar a 40pts y el trigo la supero por 2 o 3pts??? Hubo gente de mi zona (soy de Burgos) que ni a 40 pts quiso vender entonces ya nose cual es el problema. Con esto no quiero decirque todos seamos iguales, pero por favor un poco de cabeza en el campo, y lo que dice Fluvi, mantenerse informado es la mejor solución.
Saludos a todos.
Mi padre siempre dice: Las cosas o se hacen bien o sino no se hacen.[/QUOTE]Pues pasó que los que nos dejan las tierras en renta les faltó tiempo para subir el precio por Ha, pero ahora que han bajado no han venido a bajarlas...Por cierto, en Burgos, o al menos en mi zona de Burgos no llego a las 40 ptas, creo que lo maximo que se pagó fueron 33 o asi.PD: Bienvenido al foro, yo tambien soy de Burgos
[QUOTE=Paspastor]Hola:
Saludos.Soy tambien nuevo en este foro.
En mi pueblo,los agricultores que abonaron en sementera y luego en primavera con nitrato,una produccion de 2500 kilos hectarea,los que solo gastaron urea,una produccion de 2000 kilos hectarea.El precio es de 20 pts.mi pueblo esta en la alcarria conquense.
[/QUOTE] Siguiendo con el triple 000 y haciendo de abogado del diablo: En las tierras medianejas llevamos muchos años echando abono, aunque poco. Luego resulta que, por falta de agua, por heladas, por lo que sea, la cosecha es mala y no extrae de la tierra ni siquiera lo poco que hemos echado. Pues ahí va quedando. Así que, por un año que nos ahorremos el abono, no pasa gran cosa. Ahora bien, repitiendo año tras año el triple 000, el asunto no pinta tan bien. ¿Algún experto que nos ilumine un poco?
Saludos.Soy tambien nuevo en este foro.
En mi pueblo,los agricultores que abonaron en sementera y luego en primavera con nitrato,una produccion de 2500 kilos hectarea,los que solo gastaron urea,una produccion de 2000 kilos hectarea.El precio es de 20 pts.mi pueblo esta en la alcarria conquense.
[/QUOTE] Siguiendo con el triple 000 y haciendo de abogado del diablo: En las tierras medianejas llevamos muchos años echando abono, aunque poco. Luego resulta que, por falta de agua, por heladas, por lo que sea, la cosecha es mala y no extrae de la tierra ni siquiera lo poco que hemos echado. Pues ahí va quedando. Así que, por un año que nos ahorremos el abono, no pasa gran cosa. Ahora bien, repitiendo año tras año el triple 000, el asunto no pinta tan bien. ¿Algún experto que nos ilumine un poco?
A los precios actuales del cereal y los fertilizantes sólo hay dos soluciones.
a).- NO SEMBRAR, sobre todo con el sistema de año y vez, barbecho, laboreo tradicional. Todo eso sin abono, a no ser en tierras muy fértiles, es perder dinero, y con abono más.
Cobrar la PAC DESACOPLADA y, al menos, que eso quede libre.
b).- SIEMBRA DIRECTA, o MÍNIMO LABOREO, ROTANDO LEGUMBRE CEREAL.
Abonado de fondo, fosfáto. El nitrógeno, al menos para el inicio, lo fijan de la atmósfera las "Rizobium" de las leguminosas. Potasio suele haber en los suelos, y más si dejamos la paja picada.
En cobertera, no siempre va a pasar lo que este año, urea o nitrato, pero cuando estén las nubes encima.
a).- NO SEMBRAR, sobre todo con el sistema de año y vez, barbecho, laboreo tradicional. Todo eso sin abono, a no ser en tierras muy fértiles, es perder dinero, y con abono más.
Cobrar la PAC DESACOPLADA y, al menos, que eso quede libre.
b).- SIEMBRA DIRECTA, o MÍNIMO LABOREO, ROTANDO LEGUMBRE CEREAL.
Abonado de fondo, fosfáto. El nitrógeno, al menos para el inicio, lo fijan de la atmósfera las "Rizobium" de las leguminosas. Potasio suele haber en los suelos, y más si dejamos la paja picada.
En cobertera, no siempre va a pasar lo que este año, urea o nitrato, pero cuando estén las nubes encima.