PRECIO TRIGO BLANDO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Ojalá yo te lo pudiera decir con seguridad, pero cuanto antes se vende más barato se pone en el momento y en el futuro, porque esta gente que comercia con nuestro trabajo va tirando palante con lo que va comprando hasta que al final nos entregamos todos. Respecto a la variedad, yo creo qe tiene cada una su justo momento, hay que jugar con las fechas por ej. del trigo blando que como sabemos lo usan en la mayor parte para productos navideños, esta variedad tiende a subir para estas fechas y después casi simpre baja. Creo que estas cosas hay que tenerlas muy en cuenta. Por otra parte he leido discusiones, y creo que sin fundamento. Yo siempre he vendido más caro que mucha gente de la que habla que vive lejos de mí, pero yo no quiero entrar a trapo. Un saludo a la gente del Campo y Suerte.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 06 Nov 2006, 22:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Con el jaleo de la cosecha y otras cosas hace mucho que no entro por aqui, pero me gustria comentar un poco sobrre el tema de los precios.
Estoy en la campiña de Madrid y dire que mi cosecha ha estado un poco por encima de los 4000 kilos, he guardado todo pues creo que no es momento ni de hablar de vender puesto que los consumidores debido a un fin de campaña con el trigo a la baja, estan abastecidos y lo que hacen es esperar ofertas, y con esto forzar a la baja cosa que entiendo perfectamente pues saben que todo el trigo que esta en las eras, al final habra que venderlo al precio que sea, tambien saben que la cosecha de francia, es muy superior a la del año pasado y en Ucrania ha diferencia del pasado año, hay grandes cantidades para exportar, esto les hace estar tranquilos y poder forzar a la baja.
Nuestra situacion ha de ser de no hablar ni siquiera de vender y esperar, a que todo se estabilice y despues ya veremos a que prercio llegan las importaciones y no pretender vender todo de golpe, sino ir sacando poco a poco, ya se que esto es muy dificil pero es la unica manera de no desabastecer el mercado ni saturarle, con los prejucios que estro lleva.
Asique suerte a todos y espero que vendamos por lo menos a los precios de la pasada campaña.
Estoy en la campiña de Madrid y dire que mi cosecha ha estado un poco por encima de los 4000 kilos, he guardado todo pues creo que no es momento ni de hablar de vender puesto que los consumidores debido a un fin de campaña con el trigo a la baja, estan abastecidos y lo que hacen es esperar ofertas, y con esto forzar a la baja cosa que entiendo perfectamente pues saben que todo el trigo que esta en las eras, al final habra que venderlo al precio que sea, tambien saben que la cosecha de francia, es muy superior a la del año pasado y en Ucrania ha diferencia del pasado año, hay grandes cantidades para exportar, esto les hace estar tranquilos y poder forzar a la baja.
Nuestra situacion ha de ser de no hablar ni siquiera de vender y esperar, a que todo se estabilice y despues ya veremos a que prercio llegan las importaciones y no pretender vender todo de golpe, sino ir sacando poco a poco, ya se que esto es muy dificil pero es la unica manera de no desabastecer el mercado ni saturarle, con los prejucios que estro lleva.
Asique suerte a todos y espero que vendamos por lo menos a los precios de la pasada campaña.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Estoy contigo Amanecer, ya hice un comentario parecido al tuyo en precio de cebada. Hubo otro compañero que no recuerso el nombre de usuario, que, a mi parecer estuvo muy acertado, este dijo que el año pasado por estas fechas los precios rompieron mucho más baratos que en este año a la misma altura y mi opinión personal es la misma que la tuya, no precipitarse. Particularmente prefiero pedir un préstamo a malvender mi cosecha. Apresurarnos a vender creo que nos perjudica a tod@s. Un saludo a la gente del CAMPO
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 16 Sep 2005, 22:22
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
YO en principio, y por lo que he leido, ha habido buenas cosechass en muchos paises exportadores por lo que no creo que suba a lo del año pasado. MI expectativa es vender antes de febrero, a 38 pts el blando y a 35 la cebada. No tengo ganas de jugarmela tanto. Creo que son buenos precios.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 06 Nov 2006, 22:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Veo que la situacion continua un poco incierta, la verdad esque las eras continuan llenas de grano y hay pocos compradores en frirme, entre otras cosas porque el consumo ha caido bastante, y segun me informan mis contactos habra grando de importacion sin problemas para toda la campaña, asique lo normal esque fuercen a la baja el grano que hay en las eras. La lonja de Cuenca ha puesto unos 165 € para la cebada pienso, y el trigo poco mas de 190€, no se si será caro a barato, la verdad esque no se si vamos a poder sembrar a esos precios con los costes de abonos herbicidas y gasoil que vamos a tener. Habra que apretarse los cinturones y no poco......................................
Yo lo tengo bien claro, haciendo cuentas este año con todo lo que me ha costado la siembra reparaciones y demás al precio de hoy el grano me quedarían unos 6.000€ yo creo que todo mi trabajo y el de la gente que me ayuda vale mucho más de 6.000€. a este paso lo mejor es sembrar como se pueda para cobrar la subvención y a tomar por culo ni herbicidas ni abonos ni arar ni nada, ni cosechar...y quieren quitar la subvenciones, el día que las quiten si que vamos a entrar en una crisis económica.
Yo creo que la solución estaría en crear unos precios mínimos y unos máximos nacionales para todas las lonjas de españa y limitar las importaciones de otros paises. Vosotros que solució n le darías???
Yo creo que la solución estaría en crear unos precios mínimos y unos máximos nacionales para todas las lonjas de españa y limitar las importaciones de otros paises. Vosotros que solució n le darías???
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 06 Nov 2006, 22:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Gonzalo no la consulto, tengo amigos que estan en esa y en otras lonjas y ellos son quienes me informan. Pero tu pregunta, que si puedo te ayudaré.
Cupete, vivimos en una economia de libre mercado, y lo que dices es algo imposible, mi opinion esque en los años ochenta hubo una restructuracion del campo y muchos agricultores desaparecieron, pues ahora pasará algo parecido, pero mas importante, y solo quedaran los verdaderos profesionales, o los que tengan una tierra excelente que les permita competir con los mercados internacionales.
Cupete, vivimos en una economia de libre mercado, y lo que dices es algo imposible, mi opinion esque en los años ochenta hubo una restructuracion del campo y muchos agricultores desaparecieron, pues ahora pasará algo parecido, pero mas importante, y solo quedaran los verdaderos profesionales, o los que tengan una tierra excelente que les permita competir con los mercados internacionales.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 11 Feb 2007, 10:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierra campos
La lonja de Zamora es una verguenza de siempre toda la campaña pasada a cotizado por debajo de las demás hay una mano negra que la manipula, en lechones los de Segovia vinieron a pedir explicaciones por las bajas cotizaciones en cereales tendriamos que pedir responsabilidades.
Un saludo ánimo a todos los foreros.
Un saludo ánimo a todos los foreros.
Yo en lechones no tengo ni idea de el porque pero me imagino que sea similar a la situación que se encuentra en el cereal...Cabadu va por libre tiene su propia lonja interna y hace lo que le da la gana (no me parece mal, pero le pone el precio un tío solo). Y el trigo panificable hace 2 años había 5molinos abiertos, por lo que había más competencia, ahora tres de ellos (los mas grandes se fusionaron)crearon una sociedad que se llama los tres molinos o algo así, uno de los 5 cerró y el que queda no se ni que ha sido de el. Por lo que vas a la lonja y solo hay un tío que representa a las harineras,,,total que como no hay nadie más a quien vender pone el precio que le da la gana.
Por otro lado todas estas harineras suelen comprar mucho cereal de portugal y de francia, y no precisamente poco porque conozco camioneros de la fabrica y estan todas las semanas haciendo viajes...Luego lo que más me jode esque tiene el lema de "HARINA TRADICIONAL DE ZAMORA" me jodo yo en el lema...
Una verguenza...
Por otro lado todas estas harineras suelen comprar mucho cereal de portugal y de francia, y no precisamente poco porque conozco camioneros de la fabrica y estan todas las semanas haciendo viajes...Luego lo que más me jode esque tiene el lema de "HARINA TRADICIONAL DE ZAMORA" me jodo yo en el lema...
Una verguenza...
Otra cosa, para saber el precio de lonja tienen un número 803 que te meten un palo de 1,30€/min y se tiran por lo menos 4 para decirte la cotización (otra verguenza).
Por cierto vosotros que estais haciendo con el cereal, yo de momento la cebada la lleve a la cooperativa y el trigo lo tengo almacenado, hasta que tenga algo claro.
Por cierto vosotros que estais haciendo con el cereal, yo de momento la cebada la lleve a la cooperativa y el trigo lo tengo almacenado, hasta que tenga algo claro.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 160
- Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Es aconsejable ser cautos y un poco observadores. ¿Por que no analizamos la situacion?
Nunca, repito, nunca, entrò grano en España tan pronto, aun estamos segando y ya tenemos barcos para descargar cebada en Huelva, Malaga, Sagunto, Barcelona, lo normal en un pais deficitario como el nuestro, es que primero nos comamos media despensa y luego compremos mas comida ( ¿ahora tenemos la despensa repleta y vamos a meter mas comida? ) Las importaciones normalmente se hacen en los meses altos, de Febrero en adelante, una vez que sabemos cuantas bocas tenemos, cuanto grano nos queda y cuanto grano nos hace falta para enlazar una campaña con la otra.
Al dia de hoy, estan haciendo contratos a futuro (solo hasta diciembre) metiendo trigo por los ojos a los consumidores (almacenistas, ganaderos y fabricantes de pienso)
Al parecer detras de todo esto, esta una multinacional CLENCO (creo que se escribe asi)
ESTO ANTERIOR SON LOS HECHOS, LAS MANIOBRAS O COMO QUERAMOS DECIRLE.
Estas son mis conclusiones:
¿Por que traen cebada a los puertos ESPAÑOLES cuando aun no se termino de segar y aun no empezaron en Europa?
Este es un sistema extraordinario para poner precio a todo lo que se va a segar y lo que ya esta segado.
Esta es un sistema extraordinario para desbloquear la situacion que todos esperabamos, de todo guardado y ya venderemos ( ahora todos nos acojonamos y empezamos a vender a como sea)
Respecto a los contratos a futuro, solo te los hacen hasta diciembre, ¿por que no los hacen a febrero, marzo.....? A lo mejor es que esperan que en esos meses los precios esten al alza.
Nunca quisieron (ellos, los malos) hacer contratos antes de septiembre, ¿por que ahora tienen tanta prisa?
En definitiva ellos tienen que desbloquear la situacion, es cierto que tenemos grano en la calle pero donde hay grano en cantidad, es en el granero. A todo esto tenemos que sumarle otra cosa que ellos ya tienen en mente y es que este año vamos a sembrar bastante, bastante, menos y despues de dos años buenos solo podemos esperar una cosa y esa cosa es UN AÑO MALO.
CAUTELA, CAUTELA, CAUTELA..................................
Nunca, repito, nunca, entrò grano en España tan pronto, aun estamos segando y ya tenemos barcos para descargar cebada en Huelva, Malaga, Sagunto, Barcelona, lo normal en un pais deficitario como el nuestro, es que primero nos comamos media despensa y luego compremos mas comida ( ¿ahora tenemos la despensa repleta y vamos a meter mas comida? ) Las importaciones normalmente se hacen en los meses altos, de Febrero en adelante, una vez que sabemos cuantas bocas tenemos, cuanto grano nos queda y cuanto grano nos hace falta para enlazar una campaña con la otra.
Al dia de hoy, estan haciendo contratos a futuro (solo hasta diciembre) metiendo trigo por los ojos a los consumidores (almacenistas, ganaderos y fabricantes de pienso)
Al parecer detras de todo esto, esta una multinacional CLENCO (creo que se escribe asi)
ESTO ANTERIOR SON LOS HECHOS, LAS MANIOBRAS O COMO QUERAMOS DECIRLE.
Estas son mis conclusiones:
¿Por que traen cebada a los puertos ESPAÑOLES cuando aun no se termino de segar y aun no empezaron en Europa?
Este es un sistema extraordinario para poner precio a todo lo que se va a segar y lo que ya esta segado.
Esta es un sistema extraordinario para desbloquear la situacion que todos esperabamos, de todo guardado y ya venderemos ( ahora todos nos acojonamos y empezamos a vender a como sea)
Respecto a los contratos a futuro, solo te los hacen hasta diciembre, ¿por que no los hacen a febrero, marzo.....? A lo mejor es que esperan que en esos meses los precios esten al alza.
Nunca quisieron (ellos, los malos) hacer contratos antes de septiembre, ¿por que ahora tienen tanta prisa?
En definitiva ellos tienen que desbloquear la situacion, es cierto que tenemos grano en la calle pero donde hay grano en cantidad, es en el granero. A todo esto tenemos que sumarle otra cosa que ellos ya tienen en mente y es que este año vamos a sembrar bastante, bastante, menos y despues de dos años buenos solo podemos esperar una cosa y esa cosa es UN AÑO MALO.
CAUTELA, CAUTELA, CAUTELA..................................
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 06 Nov 2006, 22:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Buena apreciacion Linarejos, pero la verdad esque ademas de todo eso, la gente no tiene dinero y no compra, y esto unido a que le consumo de pienso ha bajado, pues cada dia mas barato
Pero mi o pinion es que estas cosas no ocurren así sin mas, alguien ha de mover lor hilos para que ocurra. Además que sentido tiene importar grano cuando la despensa esta llena como tu has dicho, y porque se importa si el mercado exterior esta mas caro, no tiene sentido, lo normal seria lo contrario.
Mi opinion es que esto es una maniobra de la que alguien ha de sacar probecho.
¿puede ser que quieran bajar los precios para alguna operacion en comcreto ?
¿ puede ser que el gobienerno quiera dar imagen de que baja los precios ? y claro nos toca a los tomtos como siempre.
Mi comcluision es la misma que la tuya, Linarejos
CAUTELA Y NI HABLAR DEL TEMA lo malo es lo que esta en la eras y notodo el mundo tiene sitio y dinero para poder guardar.
Pero mi o pinion es que estas cosas no ocurren así sin mas, alguien ha de mover lor hilos para que ocurra. Además que sentido tiene importar grano cuando la despensa esta llena como tu has dicho, y porque se importa si el mercado exterior esta mas caro, no tiene sentido, lo normal seria lo contrario.
Mi opinion es que esto es una maniobra de la que alguien ha de sacar probecho.
¿puede ser que quieran bajar los precios para alguna operacion en comcreto ?
¿ puede ser que el gobienerno quiera dar imagen de que baja los precios ? y claro nos toca a los tomtos como siempre.
Mi comcluision es la misma que la tuya, Linarejos
CAUTELA Y NI HABLAR DEL TEMA lo malo es lo que esta en la eras y notodo el mundo tiene sitio y dinero para poder guardar.
Hola yo soy de la zona de guadalajara
Estoy entregando el trio hoy mismo a un almacenista sin precio alguno me dice q a cobrar en octubre a lo q este. ya veis una bajada de pantalones por mi parte, pero no me queda otra
Me encantaria q realmente la peña hablara del precio del trigo blando en este caso, por que aqui todos bla bla bla bla pero nadie dice nada del precio
Gracias
Estoy entregando el trio hoy mismo a un almacenista sin precio alguno me dice q a cobrar en octubre a lo q este. ya veis una bajada de pantalones por mi parte, pero no me queda otra
Me encantaria q realmente la peña hablara del precio del trigo blando en este caso, por que aqui todos bla bla bla bla pero nadie dice nada del precio
Gracias