Joven agricultor
- Manuhdzbonilla
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 910
- Registrado: 06 May 2007, 19:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Hola, respecto al tema de los nuevos agricultores Atp, tengo alguna curiosidad, que agradeceria me informaseis alguien.
¿se puede ser agriclotor a titulo principal, con ayudas y demas, y trabajar media jornada en una empresa, o por ejemplo, tres meses en verano?.
¿se puede ser "atp" y cobrar el paro que uno pueda tener de haber trabajado en la industria?.
¿si existe una esplotacion familiar, se puede instalar uno como que compra dicha esplotacion con las ayudas, a su tio por ejemplo?
Y la mas dificil, si te exigen unas inversiones y no ganas de tu trbajo hasta por ejemplo un año y tienes que vivir e ir amortizando dichas inversiones y las ayudas no llegan hasta un tiempo despues; ¿como se hace?
Creo que me he perdido algo, graciñas de antemano.
¿se puede ser agriclotor a titulo principal, con ayudas y demas, y trabajar media jornada en una empresa, o por ejemplo, tres meses en verano?.
¿se puede ser "atp" y cobrar el paro que uno pueda tener de haber trabajado en la industria?.
¿si existe una esplotacion familiar, se puede instalar uno como que compra dicha esplotacion con las ayudas, a su tio por ejemplo?
Y la mas dificil, si te exigen unas inversiones y no ganas de tu trbajo hasta por ejemplo un año y tienes que vivir e ir amortizando dichas inversiones y las ayudas no llegan hasta un tiempo despues; ¿como se hace?
Creo que me he perdido algo, graciñas de antemano.
respuestas, necesitais para la instalacion 1 uta=10Has de olivar o 8 de viñedo,cada cultivo tiene su unidad de tiempo,consultar segun lo que produzcais.
se puede tener otros ingresos,o trabajar siempre que no pases del 45%.
si te puedes instalar comprando la finca de tu tio
os aconsejo consultar todo esto de primera mano en la consejeria o donde tramiten las ayudas porque lleva mucha letra pequeña .
un saludo
se puede tener otros ingresos,o trabajar siempre que no pases del 45%.
si te puedes instalar comprando la finca de tu tio
os aconsejo consultar todo esto de primera mano en la consejeria o donde tramiten las ayudas porque lleva mucha letra pequeña .
un saludo
[QUOTE=Burgales]Hola Tor 1:
No sé de que Comunidad eres pero en Castilla León por incorporarte a la actividad te dan 22.ooo€ y si haces un plan de mejora te dan préstamos bonificados; así que asesórate que lo que "te den" te vendrá bien.
Suerte [/QUOTE]
Lo que viene a ser más o menos autonomos durante esos 5 años obligatorios, ¿no?
Rectifico (abajo del texto)
El tema de los cursillos, ¿si tienes un ciclo superior que has dado contabilidad podrías no hacerlo?
Igual me interesa hacerme agricultor mientras voy haciendo la carrera, viendo como está el tema de la crisis de los ....
Por cierto, GRACIAS A TODOS POR LA INFORMACIÓN Y ESAS COSAS.
-------------------------
Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios
A partir del 1 de enero de 2008, las bases y tipos para contingencias comunes serán:
a) Para las contingencias obligatorias, cuando el trabajador haya optado por elegir como base de cotización la base mínima aplicable en este Régimen Especial fijada para el año 2008 en 817,20 euros/mensuales, el tipo de cotización aplicable será el 18,75 por ciento.
Si el trabajador cotizara por una base superior a dicha base mínima, a la cuantía que exceda de esta última le será de aplicacíón el tipo del 26,50 por ciento.
b) Respecto de la mejora voluntaria de la incapacidad temporal por contingencias comunes, el tipo a aplicar a la cuantía completa de la base de cotización del interesado, será del 3,30 por ciento.
-----------
180,1926
??? está bien esto ¿¿¿¿
2162,3112 al año
y
10811,556 en 5 años.
Vimara2009-01-05 03:00:06
No sé de que Comunidad eres pero en Castilla León por incorporarte a la actividad te dan 22.ooo€ y si haces un plan de mejora te dan préstamos bonificados; así que asesórate que lo que "te den" te vendrá bien.
Suerte [/QUOTE]
Lo que viene a ser más o menos autonomos durante esos 5 años obligatorios, ¿no?
Rectifico (abajo del texto)
El tema de los cursillos, ¿si tienes un ciclo superior que has dado contabilidad podrías no hacerlo?
Igual me interesa hacerme agricultor mientras voy haciendo la carrera, viendo como está el tema de la crisis de los ....
Por cierto, GRACIAS A TODOS POR LA INFORMACIÓN Y ESAS COSAS.
-------------------------
Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios
A partir del 1 de enero de 2008, las bases y tipos para contingencias comunes serán:
a) Para las contingencias obligatorias, cuando el trabajador haya optado por elegir como base de cotización la base mínima aplicable en este Régimen Especial fijada para el año 2008 en 817,20 euros/mensuales, el tipo de cotización aplicable será el 18,75 por ciento.
Si el trabajador cotizara por una base superior a dicha base mínima, a la cuantía que exceda de esta última le será de aplicacíón el tipo del 26,50 por ciento.
b) Respecto de la mejora voluntaria de la incapacidad temporal por contingencias comunes, el tipo a aplicar a la cuantía completa de la base de cotización del interesado, será del 3,30 por ciento.
-----------
180,1926
??? está bien esto ¿¿¿¿
2162,3112 al año
y
10811,556 en 5 años.
Vimara2009-01-05 03:00:06
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Yo estaria interesado en incorporarme como joven agricultor, ¿Alguien sabe cuanto dan a fondo perdido en Aragon? Alguien sabe si dentro dela UTA que piden como requisito puede entrar la tierra que tienes ya ? ¿Hay que hacer algun cursillo?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Leyland, hay que hacer un cursillo, que dura unos 4 meses. Lo de la tierra no lo se.
Una cosa que me entere ayer y que no sabia, es que para que te den la ayuda como joven agricultor, no puedes trabajar en otro trabajo mas de unas 900 horas.¿sabe alguien algo mas de esto? yo es la primera vez que lo he escuchado.
Una cosa que me entere ayer y que no sabia, es que para que te den la ayuda como joven agricultor, no puedes trabajar en otro trabajo mas de unas 900 horas.¿sabe alguien algo mas de esto? yo es la primera vez que lo he escuchado.
yo la duda que tengo es sobre el tema de las UTA , si por ejemplo yo tengo 100 ha de cereal , coxn rendimiento pac 2200 kg/ha , me aria falta algo como viña o olivar , pero en caso de acerme falta esto me daria la consejeria los derechos para la viña y la ayuda para mponer el emparrado??
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
una Unidad de Trabajo Agraria, en cereal no se en las hectareas que se pone, pero viña creo que eran alrededor de 7 hectareas y de olivar alrededor de 10, si solo tienes viña y olivar si tienes de todo no se como lo mezclaran, lo que no se es si el dinero que dan a fondo perdido por la incorporacion que aqui eran 25000 euros, para tierra maquinaria y demas, te la dan despues del cursillo, o primero tienes que conseguir tener una UTA en un plazo maximo de tres años, porque si te dan el dinero despues de tener la UTA, vaya negocio, yo ahora mismo no me puedo poner a plantar 6 hectareas de viña a pelo, entre comprar la tierra y plantar es un dineral, y comprar 7 hectareas de viña ya plantada por mi zona ya se te pone en al menos 7 millones de pesetas si dieran por ejemplo los 25000 despues de terminar el cursillo, podria comprar 4 hectareas de viña, y ahorrando con el dinero que sacase, en tres años plantar o comprar las 3 hectareas restantes, pero lo que no se puede hacer es empezar con 4 duros, lo primero es la tierra.... y 7 hectareas las tengo, pero ahora mismo entre alfalfa, viña y barbecho,
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Yo trabajo las ayudas de Modernización de explotaciones en Castilla y León y os comento un poco.
El tema de los cultivos o ganado necesarios para llegar a 1 UTA depende de una Instrucción que en caso de la JCyL está publicada en la página web y también de las comarcas (20.000 pollos de carne, 10 ha de viñedo en El Bierzo, 80 ha de cereal en Soria, 40 vacas de carne,...).
- Línea A: 1ª instalación de JJ.AA.
Dan 31.000 € directos para gastarlos y luego justificarlos en inversiones, puedes pedir un anticipo del 40% pero con un aval del 110% (luego hay un 10% de incrementos por cada uno de los siguientes conceptos: si ya posees la capacitación agraria, si es zona de montaña, si generas 1 UTA adicional,...)
- Línea B: Planes de mejora. (tienes que ser AP fijo)
En este caso tienes que aumentar tu explotación ya sea con ha (propias o arrendadas) o con ganado. Dan el 50% (60% en JJ.AA) de la inversión que hagas con un tope de 100.000 €/UTA ó 200.000 €/explotación.
Se puede auxiliar todo lo que quieras salvo compra de ganado, compra de tierras, arrendamiento de tierras, intereses de préstamos y/o avales (esto sí se puede meter en una Línea A).
Luego hay que cumplir algún requisito más según seas persona física o jurídica, en este último caso la explotación tiene que ser prioritaria (Renta Unitaria de Trabajo/Renta de Referencia >ó= 35% y <120%).
Si tenéis alguna duda a ver si os puedo ayudar.
Un saludo.
El tema de los cultivos o ganado necesarios para llegar a 1 UTA depende de una Instrucción que en caso de la JCyL está publicada en la página web y también de las comarcas (20.000 pollos de carne, 10 ha de viñedo en El Bierzo, 80 ha de cereal en Soria, 40 vacas de carne,...).
- Línea A: 1ª instalación de JJ.AA.
Dan 31.000 € directos para gastarlos y luego justificarlos en inversiones, puedes pedir un anticipo del 40% pero con un aval del 110% (luego hay un 10% de incrementos por cada uno de los siguientes conceptos: si ya posees la capacitación agraria, si es zona de montaña, si generas 1 UTA adicional,...)
- Línea B: Planes de mejora. (tienes que ser AP fijo)
En este caso tienes que aumentar tu explotación ya sea con ha (propias o arrendadas) o con ganado. Dan el 50% (60% en JJ.AA) de la inversión que hagas con un tope de 100.000 €/UTA ó 200.000 €/explotación.
Se puede auxiliar todo lo que quieras salvo compra de ganado, compra de tierras, arrendamiento de tierras, intereses de préstamos y/o avales (esto sí se puede meter en una Línea A).
Luego hay que cumplir algún requisito más según seas persona física o jurídica, en este último caso la explotación tiene que ser prioritaria (Renta Unitaria de Trabajo/Renta de Referencia >ó= 35% y <120%).
Si tenéis alguna duda a ver si os puedo ayudar.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Campo1976]Yo trabajo las ayudas de Modernización de explotaciones en Castilla y León y os comento un poco.
El tema de los cultivos o ganado necesarios para llegar a 1 UTA depende de una Instrucción que en caso de la JCyL está publicada en la página web y también de las comarcas (20.000 pollos de carne, 10 ha de viñedo en El Bierzo, 80 ha de cereal en Soria, 40 vacas de carne,...).
- Línea A: 1ª instalación de JJ.AA.
Dan 31.000 € directos para gastarlos y luego justificarlos en inversiones, puedes pedir un anticipo del 40% pero con un aval del 110% (luego hay un 10% de incrementos por cada uno de los siguientes conceptos: si ya posees la capacitación agraria, si es zona de montaña, si generas 1 UTA adicional,...)
- Línea B: Planes de mejora. (tienes que ser AP fijo)
En este caso tienes que aumentar tu explotación ya sea con ha (propias o arrendadas) o con ganado. Dan el 50% (60% en JJ.AA) de la inversión que hagas con un tope de 100.000 €/UTA ó 200.000 €/explotación.
Se puede auxiliar todo lo que quieras salvo compra de ganado, compra de tierras, arrendamiento de tierras, intereses de préstamos y/o avales (esto sí se puede meter en una Línea A).
Luego hay que cumplir algún requisito más según seas persona física o jurídica, en este último caso la explotación tiene que ser prioritaria (Renta Unitaria de Trabajo/Renta de Referencia >ó= 35% y <120%).
Si tenéis alguna duda a ver si os puedo ayudar.
Un saludo.[/QUOTE]Preguntas:-Que es JJAA?-AP es ATP?-por ejemplo, un padre agricultor mayor de 40 años, puede poner a un
hijo estudiante como joven agricultor? el hijo esta estudiando donde sea 5 años o mas
y el padre con la explotacion? todo pasa a nombre del hijo claro-sino me equivoco, un joven agricultor se da de alta y pide una linea A, adelantas tu el dinero y compras un tractor de 70000€ por ejemplo usando los 31000€, los otros 40000 los pones tu no?, y luego esperas 5 años no? y solicitas de nuevo la linea B (plan de mejora) en el cual mejoras tu explotacion, ¿Cuantas UTAs tienes que mejorar en tu explotacion? se puede hacer una nave por ejemplo pero no utilizar el dinero para aumentar las UTA?Bueno espero no ir muy desencaminado, creo que ahora me explico porque hay gente que ha cojido tierras en renta al doble de lo normal que se paga por aqui porque sino no se hacian con tierras. creo que asi no funciona bien estoSaludos y gracias de antemano.
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Hay un baremo en dónde te especifica las has. que son una U.T.A. en los diferentes tipos de siembra. Yo la conseguí en un centro de capacitación agraria, por cierto, la he estado buscando para ponerla aquí y no la encuentro. Si doy con ella la pondré.
Respecto a que si puedes trabajar en otro sitio, la respuesta es sí, aunque los ingresos del campo tienen que ser mínimo del 51% del total
Respecto a que si puedes trabajar en otro sitio, la respuesta es sí, aunque los ingresos del campo tienen que ser mínimo del 51% del total
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
JJ.AA. significa Jóvenes Agricultores y AP siginica Agricultor Profesional que es aquel que al menos el 50% de sus rentas provienen de actividades agrarias:
- Rentas No agrarias: sumar casillas del IRPF números 21, 35, 50, 80 y 85
- Rentas Agrarias: IRPF en Estimación Objetiva sumar las casillas 176, 177, 178 y 187.
- Ejemplo 1: puede instalarse como Cootitular de una explotación ya existente y tienen que ir a medias (50%) y pasarle como mínimo 1/3 de la explotación con escrituras y todo registrado. En este caso se le auxilia la compra de la parte de la explotación hasta los límites que ya he comentado (31.000 € + Incrementos).
- Ejemplo 2: En la Línea A metes un tractor (ojo porque están modulados según nº de hectareas y ganado que tengas, eso equivale a X caballos, y el límite de la inversión te baja a 45.000 € por ejemplo) o lo que quieras y a la vez puedes presentar una Línea B (y no necesitas aumentar, en años posteriores si necesitas aumento) y ahí metes la nave o lo que quieras.
En cuanto al aumento no hay nada escrito, dependerá de la inversión que hagas, pero el aumento no se refiere a UTAs si no a aumentar tu Renta Unitaria/Renta de Referencia de la situación actual (2010) a la situación prevista (2011).
- Ejemplo: Aumentas con 25 ha de cereal y quieres comprar una abonadora, pues casi seguro que te llega e incluso con menos. Pero si lo que quieres es hacer una nave de 120.000 € tienes que tener en cuenta que esto genera unos gastos de amortización al año (se divide por 30 años) y unos gastos de conservación o mantenimiento que igual con esas hectáreas no cubres y en vez de aumentar tu renta de la explotación disminuye y no te dan la ayuda.
Se pueden realizar 3 planes de mejora en 6 años, pero se acumula la inversión de esos planes que tengas "aprobados" hasta los límites de 100.000 €/UTA o 200.000 €/explotación.
Un saludo.
- Rentas No agrarias: sumar casillas del IRPF números 21, 35, 50, 80 y 85
- Rentas Agrarias: IRPF en Estimación Objetiva sumar las casillas 176, 177, 178 y 187.
- Ejemplo 1: puede instalarse como Cootitular de una explotación ya existente y tienen que ir a medias (50%) y pasarle como mínimo 1/3 de la explotación con escrituras y todo registrado. En este caso se le auxilia la compra de la parte de la explotación hasta los límites que ya he comentado (31.000 € + Incrementos).
- Ejemplo 2: En la Línea A metes un tractor (ojo porque están modulados según nº de hectareas y ganado que tengas, eso equivale a X caballos, y el límite de la inversión te baja a 45.000 € por ejemplo) o lo que quieras y a la vez puedes presentar una Línea B (y no necesitas aumentar, en años posteriores si necesitas aumento) y ahí metes la nave o lo que quieras.
En cuanto al aumento no hay nada escrito, dependerá de la inversión que hagas, pero el aumento no se refiere a UTAs si no a aumentar tu Renta Unitaria/Renta de Referencia de la situación actual (2010) a la situación prevista (2011).
- Ejemplo: Aumentas con 25 ha de cereal y quieres comprar una abonadora, pues casi seguro que te llega e incluso con menos. Pero si lo que quieres es hacer una nave de 120.000 € tienes que tener en cuenta que esto genera unos gastos de amortización al año (se divide por 30 años) y unos gastos de conservación o mantenimiento que igual con esas hectáreas no cubres y en vez de aumentar tu renta de la explotación disminuye y no te dan la ayuda.
Se pueden realizar 3 planes de mejora en 6 años, pero se acumula la inversión de esos planes que tengas "aprobados" hasta los límites de 100.000 €/UTA o 200.000 €/explotación.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Campo1976]A día de hoy en Castilla y León un Joven sólo podría tabajar <960 horas en actividades no agrarias. Un saludo.[/QUOTE]
De acuerdo, camp01976. Entonces, no iva tan mal encaminado la persona que me lo dijo.
Bueno, supongo que podra trabajar las horas que quiera en otra actividad que no sea la agricultura, solo que entonces no le concederan la subvencion por primera instalación (lineaA)
Lo del incremento de la tierra, tanto en precio por hectarea para comprar, como la renta por hectarea pagada, ha pasado en muchos sitios que se han pagado burradas, con el unico fin de hacerse con tierra para llegar al limite para las subvenciones.
De acuerdo, camp01976. Entonces, no iva tan mal encaminado la persona que me lo dijo.
Bueno, supongo que podra trabajar las horas que quiera en otra actividad que no sea la agricultura, solo que entonces no le concederan la subvencion por primera instalación (lineaA)
Lo del incremento de la tierra, tanto en precio por hectarea para comprar, como la renta por hectarea pagada, ha pasado en muchos sitios que se han pagado burradas, con el unico fin de hacerse con tierra para llegar al limite para las subvenciones.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
¡OJO! un joven agricultor puede trabajar <960 horas en actividades no agrarias y cumplir lo de Agricultor Profesional, esto sería para la Lína A.
Para la Línea B tienes que ser AP, por lo tanto puedes trabajar en otras actividades no agrarias pero no pasarte del 50% de tus rentas o se te cae el expediente.
O sea que le pueden denegar las 2 ayudas.
Un saludo.
Para la Línea B tienes que ser AP, por lo tanto puedes trabajar en otras actividades no agrarias pero no pasarte del 50% de tus rentas o se te cae el expediente.
O sea que le pueden denegar las 2 ayudas.
Un saludo.