Paja sin recoger

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Siento disentir de todos. YO la pico toda. Os leo un texto de la página 2 del folleto de sembradoras Bertini:
 "la quema de rastrojos que se realiza para "limpiar el suelo" y sembrar -CUANDO NO SE DISPONE DE SEMBRADORAS ADECUADAS PARA PASAR, CORTAR EL RASTROJO Y SEMBRAR- debería ser penada por Ley... por que es la causa del empobrecimiento y erosión de los campos...siendo la causa de daños irreversibles y avance de los desiertos en muchas partes del mundo, y por ende del hambre..."
 
Yo debo ser del planeta Marte. Alias Palencia. No empaco, lo pico todo y siembro aprox mitad en SD con reja y mitad laboreo de chisel, cultivador y sembradora tradicional. Y aquí estoy. Los qeu tengais vertedera lo teneis aun más fácil.
 
Esto no pasaba antes cuando había rebaños de ovejas...
 
Viajar por europa y vereis que casi nadie quema, con producciones superiores. Hay que irse mentalizando en tener sembradoras de discos o de rejas altas o vertedera y sembrar directamente detrás con preparador o similar.
Pero regalar la materia orgánica es pan para hoy y hambre para mañana.
 La paja descompuesta sustituye al mineral tan caro......................
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Si si Acyl, totalmente de acuerdo con tanta teoria, pero eso que esta moviendo clasfen a ver como co*** echa ahi la sembradora; y si consigue sembrarlo, cuanto grano se va a perder con los hielos... y si, esa paja se convertira en M.O. pero para eso necesita nitrogeno tal como la urea, y a cuanto se ha puesto??? o sino ararlo con vertedera, pero a como esta el gasoil... y para hacer buena labor de vertedera tiene que llover y calar bien la tierra, Y sino siempre queda la posibilidad como ultimo recurso de dejarlo de barbecho o echarlo de pipas pero ese no es el pan que dices tu de hoy no??? y el de mañana.... veremos a ver. 
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Clasfen, yo le pondria rulo al vibro, pero cuando siembres en Octubre/Noviembre no creo que tengas mucho problema con la paja. Yo lo hago como tu pero con otros aperos y se la come la tierra, Aunque lo mas importante y apuntatelo para el año que viene es, la cosechadora, para siembra directa y para minimo laboreo hay que segar BAJO y no hay más formulas magicas.
Emperador
Usuario Avanzado
Mensajes: 634
Registrado: 22 Mar 2008, 20:09

Mensaje por Emperador »

yo creo clasfen, que tal y como tienes esa tierra, te va ser muy dificil sembrar, y si lo consigues, vas a peder mucha simiente, por que se te helara, te lo digo, porque a mi me paso el año pasado. un saludo
Ambrosio
Usuario experto
Mensajes: 1030
Registrado: 27 Feb 2006, 20:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Mensaje por Ambrosio »

Acyl, ¿tú con que la picas con el picador del tractor o con la cosechadora? Hay cosechadora que lo dejan muy bien casi lo hacen polvo, pero los que lo tenemos que picar con el tractor da pena ver como lo deja, lo pica poco y casi no lo esparce.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Bueno, tenía pocas esperanzas de poderlo sembrar en condiciones, pero me lo estáis poniendo muy negro... negro. De todas formas lo voy a intentar en una finca y si veo que queda una chapuza, pues a meter el multi-reja y a correr. Como bien me habéis apuntado algunos, lo que más temo es la pérdida de simiente, por eso es fundamental arrodillarlo bien a continuación y con un buen rodillo con peso para que compacte bien la tierra, ya que con tanta paja se suele quedar muy hueco.
[QUOTE=Man59]clasfen para eso no es mejor un chisel o semichisel que el vibrofex me gustaria que me dijeras dque diferencia hay entre  vibrofex y semichisel[/QUOTE]
 

Man, yo le cambie por un semichisel de muelles. La diferencia es el tipo de brazo, en el semichisel va con muelles y lleva casquillos que hay que engrasar y aún así, coge muchísimas holguras y el vivroflex lleva una ballesta y no tiene ningún tipo de mantenimiento, aunque tiene como inconveniente, que aunque es difícil también se puede partir alguna ballesta de estas.
Y la otra causa principal de cambiarlo, es que el chisel se embozaba mucho más que este, ya que lleva más desahogo entre brazos y son algo más altos también y al ir en ballesta, van vibrando ( de ahí lo de vivroflex) y hace mucha más labor. En las fotos que he puesto, creo que con el semichisel, habría sido imposible pasarlo.
 
[QUOTE=Jh]Clasfen, yo le pondria rulo al vibro, pero cuando siembres en Octubre/Noviembre no creo que tengas mucho problema con la paja. Yo lo hago como tu pero con otros aperos y se la come la tierra, Aunque lo mas importante y apuntatelo para el año que viene es, la cosechadora, para siembra directa y para minimo laboreo hay que segar BAJO y no hay más formulas magicas.[/QUOTE]
 

Jh, si que me he planteado lo del rodillo, más que nada por que alguno que lo lleva dice que hace buena labor para romper la paja. De hecho, dijimos que nos le dejara preparado para poder ponerle el rodillo sin tener que hacer nada. Lo bueno habría sido, tener el otro rodillo como los que fabrica ahora que van cogidos con unas abrazaderas y no soldado y entonces le podríamos haber intercambiado entre el vivroflex y el Koskilder.
Y sobre lo que comentas, que tienes toda la razón, de lo de cosechar dando muy bajo el corte, lo tengo muy en cuenta y no sé lo que parecerá en las fotos que puse, pero el rastrojo está dado bajo de c***... y más para ser páramo.
 

Acyl, todo eso que comentas sobre la materia orgánica y todas estas cosas que nos cuentan, están muy bien sobre el papel y en la teoría, pero al pasarlas a la practica, no es lo mismo. Esto no son matemáticas, que dos y dos son cuatro, ya que intervienen muchos factores en ello, como clima, composición del suelo.. etc. Nuestros padres siempre quemaban y yo no veo que se estaría empobreciendo el suelo y lo que es seguro es que tenían la mitad de enfermedades y plagas que ahora.
 
Ya sabemos que la solución a esto es meter la vertedera, pero como ya dije y algún otro ha comentado, con los precios actuales del gasoil hay que buscar alguna alternativa.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

[QUOTE=Ambrosio]Acyl, ¿tú con que la picas con el picador del tractor o con la cosechadora? Hay cosechadora que lo dejan muy bien casi lo hacen polvo, pero los que lo tenemos que picar con el tractor da pena ver como lo deja, lo pica poco y casi no lo esparce. [/QUOTE]
 
con la cosechadora poniendo las contracuchillas al mínimo y dando el corte alto
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

PUes en Salamanca jamás se quemaba, se metían ovejas y yo te hablo de mi exxxxxxxxxxxxxxxxxxperiencia, no de ningún papel.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

lo mejor esta claro que es quemar, se laborea mejor y sale la mitad de m*** en las tierras, la putada es que no nos dejan.Otra opcion que usamos por aqui es el milagroso que con la paja picada no se suele embozar y te lo deja volteado todo.Lo del chisel yo creo que es para terrenos sin piedras porque sino las saca todas para afuera y en parcelas que  no tengan demasiada paja
Cuando el grajo vuela bajo....
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

CLASFEN Si antes de sembrar la tierra que tiene mucha paja haces un pase de rodillo liso la sembradora se te embozara mucho menos ya que el terreno se quedara asentado, si puedes prueba a hacerlo como te digo, aunque  es una  labor más
Vario916
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Vario916 »

hola Clasfen a mi el año pasao me paso lo mismo en algunas parcela, tuvimos q labrar a ultima hora en seco y no nos podiamos deshacer de la paja, y para las labores medio mal pero luego se engancha entre la sembradora y vas dejando montones que es una chapuza, lo que hicimos fue sd con un jd de discos tras labrar aunque sea triste decirlo y en una parcela despues de labrarlo y rollar le dimos con la vertedera, fue labor cara, pero se quedo el campo limpio para la sembradora
este año escarmentaos decidimos empacar, total que han tardao mucho en llevarsela, pego una tormenta mientras y ahora esta el campo lleno de roderas de los plegamatic y tal y sin labrar,  no sabemos como acertar con el tiempo
Agriz
Usuario Avanzado
Mensajes: 744
Registrado: 21 Nov 2007, 21:50

Mensaje por Agriz »

Por esta zona nadie quema, ni tampoco hemos tenido problemas con el exceso de paja, claro que haqui siembran un año si y otro no y cuando se va a arar el ganado ya tiene la paja bien trillada...
Zamora
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »


Esa Solá que has comprado es un poco pequeña, Acyl, así no terminarás nunca
Saludos
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Mensaje por Kingquad »

Lo de quemar es un atraso, la paja se la puede llevar el pajero, comersela las ovejas o convertirla en abono. Cuando hay mucha cantidad trabajar el terreno puede ser un poco engorroso. Lo que yo haria es dar un pase de cultivador a muy poca profundidad , a una velocidad muy elevada y todo lo perpenticular que se pueda con respecto al cordon de la paja. Despues un pase de vertedera sin clavar mucho para que envuelva bien. Si esto se hace con las primeras lluvias y luego viene un poco de calor la paja se pudre en poco tiempo.  De todas maneras con una sembradora de este tipo siembras en todas las condiciones
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Kingquad]Lo de quemar es un atraso, la paja se la puede llevar el pajero, comersela las ovejas o convertirla en abono. Cuando hay mucha cantidad trabajar el terreno puede ser un poco engorroso. Lo que yo haria es dar un pase de cultivador a muy poca profundidad , a una velocidad muy elevada y todo lo perpenticular que se pueda con respecto al cordon de la paja. Despues un pase de vertedera sin clavar mucho para que envuelva bien.
    No estoy  de acuerdo con que sea un atraso, por que imaginaté lo que pasa este año en mi zona:
1.- Los pajeros no la quieren ni gratis.
2.- En mi zona no hay nada de ganado, solo zona agrícola 95% secano.
3.- Con la cantidad de paja que hay este año, aun trillandola no hay Dios que labre el terreno.
4.- Aquí hace muchos años que no labramos a vertedera, por que si lo hacemos es muy dificil sembrar antes de que vengan los hielos de enero, que es la única forma que se pueda trabajar la tierra.
5.- MáS cosas sobre enfermedades que podría poner...
 
POR TODO ESTO QUEREMOS QUE NOS AUTORICEN LA QUEMA DE RASTROJOS ESTOS POLITICOS VIVIDORES DE UNA VEZ YA,YA,YA.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Sí SEÑOR
Saludos
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Hola   Creo que esta semana se reunen los sindicatos para tratar el tema de la quema de rastrojeras??
A ver si por una vez se ponen todos de acuerdo para ayudar al agricultor.
 
En estas condiciones no se puede tocar el terreno, y estamos ya casi en Octubre!!!
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Cuanto nos íbamos a ahorrar de hervicidas, fungicidas e insecticidas con una buena quema a tiempo..
Ojo, yo no digo que haga falta quemar todos los años, pero cada 3 años o así haría muy bien a la tierra. Nos ahorraríamos mucho mucho en botica...
 
Éstos ecolojetas no tienen ni idea. Están ahí, poniendo normas estúpidas para justificar su sueldo... será más ecológico poner el campo apestado de hervicidas, fungicidas, insecticidas.. adónde creéis que va todo ese veneno...?
 
Se podía quemar en los términos municipales por polígonos cada año.. cada año un polígono, o dos.... se juntan todos los agricultores del pueblo y ya me dirás tú qué peligro conlleva hacer esa quema.. nunca va a haber un fuego mejor controlado...
 
El que no lo quiera ver... allá él... pero ésto es así..
SUPER POWER SYNCHRON
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Cylpal]lo mejor esta claro que es quemar, se laborea mejor y sale la mitad de m*** en las tierras, la putada es que no nos dejan.Otra opcion que usamos por aqui es el milagroso que con la paja picada no se suele embozar y te lo deja volteado todo.Lo del chisel yo creo que es para terrenos sin piedras porque sino las saca todas para afuera y en parcelas que  no tengan demasiada paja [/QUOTE]
Vaya si saca piedras el chisel. Antes hacíamos barbecho con vertedera, y salían pocas, pero le dió al tractorista por alzar con cultivador porque decía que si el mínimo laboreo es mejor, y como se estaba descuagerindando el arado, le compré un chisel. Consecuencia inmediata: Toda la hoja del barbecho sembrada de nuevo de pedruscos al terminar de alzar, y a cada pase de labor, más pedruscos fuera. Ha estado todo el verano recogiendo piedras con la pala.
Me parece a mi que el año que viene preferirá de nuevo vertederas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder