¿ que teneis ? de tierra
-
- Usuario medio
- Mensajes: 65
- Registrado: 29 Ene 2008, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: bolaños de cva
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
En mi tierra, tres fanegas=1 hectárea.yo, este año: 9 has de viña transformada a espaldera.14 has. de viña en espaldera. 1 ha. de olivas. 58has de tierra. Todo de secano.14 gallinas en el corral. Huerto no tengo porque no me da tiempo.Saludos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Pues yo tengo 59 has de labor de secano y 21 has de olivar. Estas superficies las tengo en Catastro, pero luego vienen los cachondos del SIG PAC y me quitan más de tres has en total.
Aquí (Badajoz) casi todo el mundo habla en has., excepto algún anciano que habla de fanegas.
Una fanega= 4 cuartillas= 6666 m.
Saludos
Aquí (Badajoz) casi todo el mundo habla en has., excepto algún anciano que habla de fanegas.
Una fanega= 4 cuartillas= 6666 m.
Saludos
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 07 Oct 2008, 14:02
Lo de las fanegas es la leche , en cada zona vale una cosa diferente.
en mi zona en Salamanca 1 ha = 2,25 fanegas o lo que es lo mismo 1 fanega son 4444 metros cuadrados.
Podíamos poner aquí por curiosidad las unidades de medidad empleadas en cada zona.
huebras
obradas (creo que la utilizan en Valladolid)
chitas
en mi zona en Salamanca 1 ha = 2,25 fanegas o lo que es lo mismo 1 fanega son 4444 metros cuadrados.
Podíamos poner aquí por curiosidad las unidades de medidad empleadas en cada zona.
huebras
obradas (creo que la utilizan en Valladolid)
chitas
"manda güevos " y mandó tres docenas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Peru
20 has de maíz
10.5 has de arroz mecanizado
5 has de cacao
5 has de 3 variedades de plátano
30 has de monte bajo con rozo proyectado para el proximo año donde pienso instalar 10 has de árboles 10 has de cacao 2 has más para ampliar el arroz y las 8 has restantes para ampliar el maiz.
Todas las parcelas con agua.
10.5 has de arroz mecanizado
5 has de cacao
5 has de 3 variedades de plátano
30 has de monte bajo con rozo proyectado para el proximo año donde pienso instalar 10 has de árboles 10 has de cacao 2 has más para ampliar el arroz y las 8 has restantes para ampliar el maiz.
Todas las parcelas con agua.
Lucho
Tingo María - Perú
Tingo María - Perú
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Dios te pille confesao con el rozo. En mi tierra lo llamamos roturar. Nunca hemos conseguido que produzca una cosecha mínimamente decente. Ha terminado de barbecho ambiental. Espero que tus tierras sean diferentes, porque en las mías, el monte es ingobernable. Claro que por algo el monte, es monte.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Peru
[QUOTE=Ebano58]Dios te pille confesao con el rozo. En mi tierra lo llamamos roturar. Nunca hemos conseguido que produzca una cosecha mínimamente decente. Ha terminado de barbecho ambiental. Espero que tus tierras sean diferentes, porque en las mías, el monte es ingobernable. Claro que por algo el monte, es monte.[/QUOTE]
Acá la mayor parte de monte bajo (que anteriormente ha tenido cultivos pero que se ha dejado montear) se ha dejado de sembrar porque en el pasado (5-10 años) se tenía sembrada coca que en los últimos años ha sido erradicada por el estado, con lo cual los "agricultores" dedicados a este cultivo vendieron las tierras y se fueron a otras zonas donde añun no entran a "jalar" coca. Comentarñe que tal fueron las producciones en estas tierra, aunque debo decir que gran parte de lo que se tiene de maíz ha sido anteriormente monte bajo.
Acá la mayor parte de monte bajo (que anteriormente ha tenido cultivos pero que se ha dejado montear) se ha dejado de sembrar porque en el pasado (5-10 años) se tenía sembrada coca que en los últimos años ha sido erradicada por el estado, con lo cual los "agricultores" dedicados a este cultivo vendieron las tierras y se fueron a otras zonas donde añun no entran a "jalar" coca. Comentarñe que tal fueron las producciones en estas tierra, aunque debo decir que gran parte de lo que se tiene de maíz ha sido anteriormente monte bajo.
Lucho
Tingo María - Perú
Tingo María - Perú
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo me refería a tierra roturada que antes tenía encinas .Eran franjas de árboles o arbustos leñosos. Yo creo que los antiguos agricultores, hace siglos sabían que esa franjas o parcelas eran muy poco product¡vas, y las dejaron de monte. Por eso, al roturarlas hoy día, siguen sin producir.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno