COSECHA 2.008

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Buenos rendimientos, Elmulo
Yo en cebada no llegaré a eso, aunque no estaré lejos de los 5000, pero en trigo la cosa tiene mala pinta con los hongos.
 
Esta tarde he hecho una foto con el movil desde la cabina de la cosechadora, es una pena que se aprecia mal la cebada...
seguramente será la mejor finca de cebada este año, y creo que en mi vida de labrador, ha salido a 7500-7600 Kgrs
Pa-yés... esa verdura son salsolas, no?

 Segis2008-07-14 23:58:08
Saludos
Mercurio01
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 23 Abr 2008, 08:32

Mensaje por Mercurio01 »

Sensei, ese hombre de Burgos que te pareció tan honrado, ¿cómo te puede decir que en Francia da a 10.000 kg/ha? 
Aquí hay fincas que están a tope, porque son de vega y rica, con estiercol o sembradas de remolacha otros años, y el máximo que he visto dar es 8000 kg/ha, siendo además una variedad de las más productivas en tierra buena. Es más, si se pasa de 7000 kg/ha en estado normal, hay muchas posibilidades de que se tumbe, con la consiguiente pérdida de producción.

Ese hombre de Burgos, ¿no empezará por S su nombre?
Tintinzos
Usuario experto
Mensajes: 1866
Registrado: 09 Ago 2005, 11:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a limia

Mensaje por Tintinzos »

segis q tal la deutz.
 
saludos
JD6820,JD6320,JD3140S,BARREIROS 50.55

http://agrotaboada.blogspot.com/
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Segis Elmulo sois unos campeonesy los q lleguéis tb, lo de la verdura no son salsolas, aquí le llamamos blets q son cenizos, como a Pa-yes aquí esta a rebozar, llevamos 4 semanas atrasados no hay quien siegue es un desastre humedad por las nubes y poco grano
 
Te has cambiado la maquina Segis?
 
Saludos
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »




fuerte tormenta del sábado causa graves daños en cultivos de cereal, viñedo y remolacha en la Ribera del Duero



(Viñedo joven afectado este sábado por la tormenta en Moradillo de Roa)La tormenta de granizo que afectó este sábado a la zona sureste de la comarca de la Ribera del Duero ha dañado gravemente cultivos de remolacha, cereal y viñedo. Las localidades más afectadas en la comarca son Fuentenebro, Moradillo de Roa, La Sequera de Haza y Zuzones. Los daños son especialmente importantes, si se tiene en cuenta la situación en la que se encuentran los distintos cultivos La cosecha del cereal, que empezará en breve, se va a ver afectada de una forma importante, porque la espiga ya se encuentra en plena madurez. Por otra parte, el granizo ha llegado a romper las ramas de la vid, con lo que las pérdidas en el sector vitícola no sólo se prevén para este año, sino que también se soportarán en la próxima campaña. El cultivo de remolacha también ha sufrido las consecuencias de la piedra, porque ha perdido una parte importante de sus hojas y los agricultores tendrán que iniciar cuanto antes los tratamientos con fungicidas para facilitar la cicatrización. Desde UCCL BURGOS se reclama a Agroseguro que inicie cuanto antes las peritaciones de los citados daños, exigiendo, además, que en el mismo momento que se realice la citada peritación se entregue, no sólo la hoja de campo con la cuantificación del siniestro, sino también el acta de tasación como una forma de tratar de agilizar el pago de las indemnizaciones que, en caso contrario, se puede retrasar en el tiempo hasta más allá de 90 días desde que se inicia el correspondiente proceso de cuantificación de los perjuicios provocados por el siniestro. En cuanto a los agricultores, la organización les aconseja que, si van a iniciar las labores de recogida del cereal, dejen los correspondientes testigos para que se pueda llevar a cabo la correspondiente peritación y tasación de los daños. UCCL Burgos señala que con este tipo de incidencias climatológicas se pone en evidencia, una vez más, que sólo se puede hablar de cosechas récord cuando el producto ya está recogido y a buen recaudo.
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Buenas, Mercurio 01 los sistemas que se utilizan por allá arriba para el ceral tienen una relación directa con la racionalización de los potenciales de los recursos. Utilizan el sistema de Track Lines ó filas que la sembradora deja líbre al sembrar para poder pasar hasta 15 veces por ellas a demanda de las plantas y de la tierra. En UK tienes por ejemplo el club del vagón( 10.000 por hectaria ) Es un trabajo más intensivo pues estás todo el año con la sulfatadora a vueltas y analizando la necesidad de los cultivos.
Saludos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Dentro de poco les ganaran a los del maiz. Y luego presumimos aquí del olivar superintensivo. Superintensivos ellos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elmulo
Usuario Avanzado
Mensajes: 954
Registrado: 25 Abr 2006, 22:08

Mensaje por Elmulo »

bueno, tengo que especificar la cevada havia tratado la mitad contra los hongos y lo que tengo claro es que si el año que biene presenta una cosecha de mediana a buena(señal que habra humedad) voy a tratar toda la cevada y el trigo, vale la pena creedme.
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Enhorabuena a todos los que sacais buenos rendimientos!!
 
He oido que los franceses van a sacar una media nacional en cereales de invierno superior a 8.000 kg/ha. Con ellos no se puede competir!!
 
Por aqui en mi zona, una cuarta parte de las parcelas se han tratado con herbicida pisando las cebadas ya secas para parar el crecimiento de esas malezas que no se como se llaman exactamente: capitanas, blets, salsolas, .....???
 
Por suerte yo las tengo limpias!
 
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

felicidades a los que teneis buenos rendimientos, yo todavia no he empezado, espero la peritación, ya pondre alguna foto, pero los rendimientos se esperan bajos.
 Seguis enhorabuena por el alto rendimiento en esta parcela, jamas en cebada he llegado a este rendimiento, i en trigo una vez en tres parcelas. aprovecho para cuando puedas, pongas la variedad i que cultivo tenias la campanya pasada en esta parcela.
  Espero que la DEUTZ te funcione perfectamente un saludo.
Toma
Usuario Avanzado
Mensajes: 382
Registrado: 09 Oct 2007, 13:36

Mensaje por Toma »

COCERAL prevé un incremento del 13,3% en la cosecha de cereal de la UE-27


La producción total rondará los 290 millones de tn de los que 210 se
cosecharán en la antigua UE-15 y 22,5 en España. Las mayores subidas
son para el maíz y el trigo duro, mientras que el sorgo disminuye. Por
países Rumanía dobla su producción.

Madrid.
16/07/2008
Silvia González Cerredelo

Según los datos del Comité de Comerciantes de Cereales de la Unión Europea la cosecha de cereal se incrementará un 13,3 por ciento en relación a 2007 hasta alcanzar los 288,7 millones de toneladas en la UE-27.Por tipos de cereal, la previsión de producción de los Veintisiete
es de 8,9 millones de toneladas de trigo duro (+20 por ciento); 55,9
millones de toneladas de maíz (+19,5 por ciento; 130 millones de tn de
trigo blando (+17,1 por ciento); 8,7 millones de tn de centeno (+14,4
por ciento); 61,4 millones de tn de cebada (+6,7 por ciento) y 10
millones de tn de triticale (+4 por ciento). Mientras los descensos se registran en la producción de sorgo (-10 por ciento) hasta los 4,5 millones de tn y avena (-1 por ciento) hasta los 8,7 millones de tn.Mientras, en España la cosecha caerá hasta los 22,5 millones
de tn, lo que supone alrededor de un 2,1 por ciento menos que la
cosecha de 2007. Los mayores descensos los pronostica para el triticale
(-7,4 por ciento) hasta los 125.000 tn, la cebada (-10,9 millones) y el
maíz (-3,3 millones de tn). En el lado contrario, COCERAL prevé un
incremento en la producción de ambos trigos -blando y duro- y del
centeno.En el total de países hay que señalar la producción de Rumanía,
que para este 2008 espera doblar su producción hasta alcanzar los 15
millones frente a los de 2007 y la de Hungría, país para el que prevé
una producción de 15 millones frente a los 9 de la pasada campaña.En cuanto a la superficie sembrada estima un ligero incremento hasta las 58.000 hectáreas en la UE-27 por las 55.600 de 2007. De éstas 36.700 corresponde a la UE-15 y 6.400 ha a España.El Comité de Comerciantes también ha elaborado estimaciones para los cinco países que pueden formar parte de la UE en un futuro próximo (Serbia, Croacia, Bosnia, Macedonia y Albania). Con ellos, la producción de cereal de la Unión
se situaría en 303 millones de toneladas en 2008, por encima de los
265,6 millones de tn que se obtuvieron en la pasada campaña.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

nosotros fuimos a segar un trigo como el de la primera foto y mandamos al tio a la m***
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Nhtsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 426
Registrado: 22 Dic 2007, 16:31

Mensaje por Nhtsa »

y eso?
Sensei
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 13 Jul 2008, 19:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Mensaje por Sensei »

[QUOTE=Mercurio01]
Sensei, ese hombre de Burgos que te pareció tan honrado, ¿cómo te puede decir que en Francia da a 10.000 kg/ha? 
Aquí hay fincas que están a tope, porque son de vega y rica, con estiercol o sembradas de remolacha otros años, y el máximo que he visto dar es 8000 kg/ha, siendo además una variedad de las más productivas en tierra buena. Es más, si se pasa de 7000 kg/ha en estado normal, hay muchas posibilidades de que se tumbe, con la consiguiente pérdida de producción.

Ese hombre de Burgos, ¿no empezará por S su nombre?[/QUOTE]
 
Perdonad compañeros, no se porque pensaba que era de Burgos, es de Huesca. Exactamente a nosotros nos ha rendido 5400/ha. El año pasado lo tuvimos alquilado de melones y una parte tuvimos que sembrarla un mes mas tarde, según mi padre se ha notado mucho pues el poder de esta variedad esta en el ahijamiento y ese mes se ha notado mucho, podría ser posible que rindiese incluso hasta los 6400/ha.
Yo sinceramente si lo creo porque las tierras de mi zona, aunque rica en agua, tiene poco fondo y mucha piedra y como bien sabéis la tierra es muy importante, yo los rendimientos que leo por aquí por la parte de Zaragoza y Cataluña, en secano, por aquí es impensable vamos, pero impensable.
Un trigo que por aquí se siembra mucho, el Galera, siendo muy bueno muy bueno aquí rinde 3500 kg/ha en regadío, es decir, que esta variedad parece que es realmente potente, la verdad que yo es la espiga mas grande que he visto en mi vida, tiene un p.e de 80.
Si alguien está interesado os puedo escanear el catálogo y el resultado del análisis que tengo.
Saludos
Orillo
Usuario experto
Mensajes: 1411
Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Vatican City State

Mensaje por Orillo »

En el pasado había alguna variedad de trigo que de tanto peso la espiga se caía...no será el trigo Galera ese?
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Aquí está verdoncho todavía... aunque alguna cebada ya han cosechado....
SUPER POWER SYNCHRON
Agrifan
Usuario Avanzado
Mensajes: 641
Registrado: 18 Mar 2008, 10:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Agrifan »

Aqui(zona bureba) cosechamos la semana pasada cebada carat y dio a unos 7000kg/ha(que pena no haber sembrado todo cebada solo teniamos 5ha), pero en el pueblo de al lado unos 5km  esta dando entre 5000 y 5500kg escasos.
El trigo empezaremos la semana que viene si hay maquina, pero m parece que sera una de las peores cosechas que se recuerden en la bureba, espero equivocarme, aunque mi abuelo y tiene muchos años dice que en la vida habia visto un trigo tan malo y un mes de mayo tan lluvioso... pero como he dicho antes espero equivocarme y tengamos sorpresa.
 
Por cierto payes, los que me vienen a segar son de LLeida, y me dijeron que andaban tardios x las lluvias y xk habia salido mucha hierba, pero no me imaginaba que pudiera haber tanta, que paciencia tienes que tener pa segar eso.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

Aqui en el norte de palencia no se ha segado nada por el momento,a 15-20km al sur ya estan con las cebadas pero nada mas.las avenas y sobre todo centenos tienen  todavia alguna caña verde, los trigos de regadio todavia les queda un poco tambien.
Cuando el grajo vuela bajo....
Dihr
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 23 Feb 2007, 23:38

Mensaje por Dihr »

Zona de Burgos capital (a 15 km) empezando la cebada con buenos rendimientos. El trigo habrá que esperar por lo menos 10 días siempre que haga calor
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Estoy muy contento, de momento, con la nueva adquisición...
La 955 se fué para Rumanía, a sus 29 años, esta es una cría, solo tiene 22

 
 
Segis2008-07-19 00:19:08
Saludos
Responder