itv tractores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Y yo me pregunto ante esto: "¿ Que tienen que ver los c*** con comer trigo ?"
No quiero decir Zarzosa que sea mentira,que si nos lo cuentas así habrá sido, pero es que no encuentro ninguna relación a lo uno con lo otro.
Que yo sepa cuando presentamos la PAC, no te dicen que uno de los requisitos para poder cobrarla sea haber pasado la ITV a la maquinaria agrícola de la explotación.
Yo creo que si eso sería necesario, nos mandarían a todos presentar los correspondientes justificantes de como tenemos toda la maquinaria en regla y no sólo a los que les toque la inspección.
Pero bueno, a lo mejor me equivoco y hay más gente que se la han pedido como tú, muchas veces oyes cosas que te parecen inverosímiles y resultan ser verdad. A mi desde luego que no me ha ocurrido, ni tampoco conozco a nadie que se haya visto en esa situación.
No quiero decir Zarzosa que sea mentira,que si nos lo cuentas así habrá sido, pero es que no encuentro ninguna relación a lo uno con lo otro.
Que yo sepa cuando presentamos la PAC, no te dicen que uno de los requisitos para poder cobrarla sea haber pasado la ITV a la maquinaria agrícola de la explotación.
Yo creo que si eso sería necesario, nos mandarían a todos presentar los correspondientes justificantes de como tenemos toda la maquinaria en regla y no sólo a los que les toque la inspección.
Pero bueno, a lo mejor me equivoco y hay más gente que se la han pedido como tú, muchas veces oyes cosas que te parecen inverosímiles y resultan ser verdad. A mi desde luego que no me ha ocurrido, ni tampoco conozco a nadie que se haya visto en esa situación.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
4.1 Manual práctico para el cumplimiento de la condicionalidad en las explotaciones agrarias
4.1
Medio ambiente
4.1.3
Control y reglaje
de vehículos y
equipos agrícolas
¿Dónde se debe aplicar? Práctica obligatoria Excepciones/Alternativas
Estar al corriente de las revisiones
de la Inspección
Técnica de Vehículos (ITV)`
Gestionar adecuadamente los
residuos peligrosos
Todo vehículo y equipo de la explotación agrícola o ganadera
deberá estar al corriente de las revisiones de la
Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Todo equipo agrícola de la explotación deberá adecuarse
técnicamente a las labores de cultivo a desarrollar en la
explotación y reglarse oportunamente en función de las
operaciones a efectuar.
Los aceites minerales de los vehículos agrícolas de la
explotación, así como sus envases deberán entregarse a
un gestor autorizado, debiendo el agricultor estar en
posesión del resguardo que acredite esta práctica durante
al menos dos años.
Se prohíbe el abandono de la maquinaria no utilizada, en
fincas, bordes de caminos, ribazos, etc., en su lugar deberá
ser entregada a un gestor autorizado.
- Que se dispone de la
documentación justificativa de
estar al corriente de las
revisiones de la Inspección
Técnica de Vehículos (ITV).
- Que se dispone de los
resguardos que acreditan la
entrega de los aceites
minerales y de sus envases al
gestor autorizado.
- Que la maquinaria no utilizada
no está abandonada y que se
dispone de justificante de
entrega al gestor autorizado.
Toda la maquinaria debe pasar
revisiones periódicas de ITV.
51
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Esto dice (con la foto de una Claas) en la página 51 un libro de 80 páginas en pdf de La Rioja sobre la condicionalidad... me parece que todos tenemos las mismas o casi.
http://larioja.org/agricultura/ref_pac/ ... o_cond.pdf
SALUDOS
http://larioja.org/agricultura/ref_pac/ ... o_cond.pdf
SALUDOS
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Gracias Segis, no tenía ni idea.
La verdad que leyendo un poco el enlace que has puesto, me ha dejado acojonado, no sólo por lo de los vehículos, si no también por las normas en cuanto a fertilizantes, herbicidas.. etc. Creo que si controlarían el cumplimiento a "raja tabla" de todas la normas esas, más de la mitad tendríamos penalizaciones en el cobro de la Pac.
Algo nuevo que he aprendido hoy y que desde luego es bueno y útil saber. Gracias de nuevo, Segis.
La verdad que leyendo un poco el enlace que has puesto, me ha dejado acojonado, no sólo por lo de los vehículos, si no también por las normas en cuanto a fertilizantes, herbicidas.. etc. Creo que si controlarían el cumplimiento a "raja tabla" de todas la normas esas, más de la mitad tendríamos penalizaciones en el cobro de la Pac.
Algo nuevo que he aprendido hoy y que desde luego es bueno y útil saber. Gracias de nuevo, Segis.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Créeme Segis, que no hay cosa que encantaría más que poder acompañarte y además nos conoceríamos personalmente, pero el deber me lo impide.
Recuerdo haberte oído mentar algo de unas charlas en Valladolid, pero ahora no consigo recordar cual era el tema.
En fin, en otra ocasión será. Un saludo.
Recuerdo haberte oído mentar algo de unas charlas en Valladolid, pero ahora no consigo recordar cual era el tema.
En fin, en otra ocasión será. Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 13 Mar 2009, 23:17
No se puede llevar dos estructuras de proteccion (arco y cabina) pues cuando se llevó el tractor a homologar a la estacion de mecanica agricola , iba con una de las dos, por lo que no se homologan en conjunto y tienes que llevar una de las dos y que esté escrita en la ficha tecnica, siempre va el arco escrito (pues sale asi de fabrica) normalmente luego colocan la cabina en el concesionario.Solo se pueden montar cabinas o arcos no homologados en tractores antiguos, pues estos no estan obligados a llevar estructuras homologadas (normalmente tractores anteriores al 1981)solucion: o llevar el arco, o legalizar la cabina en la itv (llevando unicamente la cabina y que haya sido homologada para ese tractor)Los revestimientos de los bastidores de 4 postes con marco techo para que parezca una cabina tampoco se permiten. No os extrañe si dentro de poco empiezan a rechazar en la itv por eso.Un saludo.
En el 6º manual que ha editado el ministerio para las ITV en la página 266 está escrito con todas las letras: "Que no haya una segunda estructura de protección no homologada, que normalmente
se monta por debajo de un arco (adelantado o atrasado) homologado."Pero no define directamente que puñetas debe entenderse por estructura de protección a pesar de que la menciona hasta 14 veces.Rebuscando en la Reglamentación de Referencia que establece para estos casos el propio manual en la página 267 he podido encontrar una y sólo una definición de Estructura de protección: en la directiva 79/622/CEE Anexo I1 . DEFINICIÓN1.1 . Por dispositivo de protección en caso
de vuelco ( cabina o bastidor de seguridad ) , denominado en adelante « estructura de
protección » , se entienden las estructuras instaladas en un tractor con el objetivo
esencial de evitar o limitar los riesgos que corre el conductor en caso de vuelco del tractor
durante su utilización normal.Evidentemente, lo que tu tienes montado no se ha hecho con el objetivo esencial de evitar o limitar los riesgos que corre el conductor en caso de vuelco sino que el objetivo es que no se le conjele hasta el entendimiento cuando llegan los fríos.Suerte
se monta por debajo de un arco (adelantado o atrasado) homologado."Pero no define directamente que puñetas debe entenderse por estructura de protección a pesar de que la menciona hasta 14 veces.Rebuscando en la Reglamentación de Referencia que establece para estos casos el propio manual en la página 267 he podido encontrar una y sólo una definición de Estructura de protección: en la directiva 79/622/CEE Anexo I1 . DEFINICIÓN1.1 . Por dispositivo de protección en caso
de vuelco ( cabina o bastidor de seguridad ) , denominado en adelante « estructura de
protección » , se entienden las estructuras instaladas en un tractor con el objetivo
esencial de evitar o limitar los riesgos que corre el conductor en caso de vuelco del tractor
durante su utilización normal.Evidentemente, lo que tu tienes montado no se ha hecho con el objetivo esencial de evitar o limitar los riesgos que corre el conductor en caso de vuelco sino que el objetivo es que no se le conjele hasta el entendimiento cuando llegan los fríos.Suerte
Esa normativa creo que la tienen que modificar, si en un tractor con arco de seguridad se le monta una cabina que quede por debajo del arco, supongo que la protecciòn sea mucho mas efectiva ya que aparte del cinturòn esta evitarà que en caso de vuelco el ocupante salga despedido del tractor evitando asì un aplastamiento.
Otra cosa es que alguien al montar la cabina haya quitado el arco, por lo que tengo oido esto està siendo lo que los fabricandes de cabinas Mansilla, Checa..... estàn intentando solucionar ya que esto es un recubrimiento que no afecta a la protecciòn que ofrece el arco y sì que tal vez el conjunto de ambos lo haga mas seguro.
saludos
Otra cosa es que alguien al montar la cabina haya quitado el arco, por lo que tengo oido esto està siendo lo que los fabricandes de cabinas Mansilla, Checa..... estàn intentando solucionar ya que esto es un recubrimiento que no afecta a la protecciòn que ofrece el arco y sì que tal vez el conjunto de ambos lo haga mas seguro.
saludos
Agrohombre, Permíteme un par de pregunta sin el menor ánimo de molestar.Los tractores que cuando fueron a esa estación a homologar la estructura no llevaban cinturón de seguridad o giro-faro o un segundo retrovisor.¿tienen prohibido instalarlo?Si un agricultor quiere poner una cabina en un tractor que ya tiene un arco homologado y la pone homologada,¿porqué narices tiene obligatoriamente que prescindir del arco?¿Si sólo la necesita en una determinada época del año y después le molesta para trabajar que tiene que hacer, ir a la ITV a hacer otra reforma de importancia? o mejor le vendemos otro tractor o mejor aún, que se dedique a otra cosa y deje de molestar.Si no se pueden llevar dos estructuras de protección, es porque al responsable de industria le ha salido de allí, y dudo mucho que lo haya consensuado con nadie del sector, porque es de cajón que es un disparate.Sus razones tendrá, desde luego. Pero la seguridad de los tractoristas no la veo en su lista. O eso o ha cometido un error garrafal. Respecto a lo que comentas de las ITV, ya está pasando.Y me parece vergonzoso que lo que ayer era blanco, hoy sea negro "con carácter retroactivo".Salu2
Padrinet2009-03-27 20:35:49
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 13 Mar 2009, 23:17
hola padrineten mi opinion coincido contigo en que si el arco, y la cabina (que se instala a posteriori) estan homologados, se deberia permitir ,o no rechazar en la inspeccion técnica (podria ser defecto leve y no grave), aunque el arco + cabina no haya sido homologado conjuntamente, y no se sepa el comportamiento del conjunto en caso de vuelco.; aunque claramente se deduce que el tractorista estara mas protegido (no pienso que en esto fuesen necesarios ensayos de la estacion mecanica agricola para certificarlo), aunque legalmente (leyes, normativa,....) parece que son necesarios.Tengo la duda de si un fabricante de cabinas o tractores, lleva el arco + cabina a homologar en conjunto,se lo admitan, pues tengo entendido que los tipos de estructuras de proteccion son : bastidor 2 postes (adelantado o atrasado), bastidor 4 postes, bastidor 6 postes, cabina (1 puerta o 2 puertas). no se si existe la posibilidad de montar algo diferente a estas estructuras.Todos sabemos que un buen revestimiento hecho a un bastidor de 4 postes o una buena cabina(con sus vidrios de seguridad) junto a su arco de fabrica, es mas seguro para el tractorista, el problema de esto es que existe un único laboratorio en españa que es el que tiene que ensayarlo, certificarlo y homologarlo.Un saludo.
Agrohombre,Tu información es muy precisa. Necesitaré tiempo para asimilarla.Sobre todo en lo referente a los tipos de estructuras y a la estación mecánica agrícola. Permíteme agradecértelo.Sigo pensando, que es injusto que desde la administración se nos obligue a desprotegernos frente a determinados riesgos sin demostrar que la protección que empleábamos es peligrosa.Es como si a los albañiles les prohíbiesen ponerse calcetines térmicos dentro de las botas, la braga debajo del casco o cinturón para sujetarse los pantalones debajo del arnés no sea que mengue la eficacia,y tengo mis dudas, sobre si algo así se habrían atrevido a hacerlo con otro sector que no fuese el agro.No tengo datos, ni se sí se pueden obtener, pero me gustaría saber cuantos casos de accidentes mortales o graves ha habido en España con tractores equipados con arco convenientemente levantado (si estaba tumbado no me vale) y cuantos ha habido en tractores con arco levantado+revestimiento o cabina.dimo11, en eso que dices estamos todo el foro de acuerdo, creo más bien que el tema sería: como se le pone el cascabel al gatoGracias de nuevo agrohombre.
Padrinet2009-03-30 21:49:18
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 20 Ene 2009, 00:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Os planteo mi caso: Compré hace no mucho un viejo Massey Ferguson del 78, y el caso es que no me cabe en la cochera con la cabina (y además es angosta, no deja ver y te hace montarte por detrás). La cuenstión es que tal y como decís no es necesaria cabian alguna para este tractor, ¿no?. Otra cuestión es que hacer con el girofaro naranja. Donde lo pongo? valdría con ponerlo sobre la aleta? Habría que elevarlo un poco con un hierro? Cuanto se eleva?En fín , a ver si me aclaráis un poco esto que he leido tanta cosas y opiniones, que ya no hay quien se aclare. Muchas gracias amigos.
Massey Ferguson 157: Sembrando el pánico.