elecciones- programas electorales agricultura
hombre roiswita , veo que eres un a persona muy ducumentada enmateria de relaciones comerciales, ytb de politicas agrarias
yo no llego atanto-- soy un modesto agricultor
aunque te digo que lo ques bueno para inglaterra , alo mejor no es bueno para españa
lo que tiene españa es que ciudar su agricultura ,defenderla en los foros internacionales. mis reflexiones van en caMINADAS a debatir el modelo agricola español de cara al dia 9 de marzo, y ver lo que nos ofrecen las formaciones politicas que se presentan alas elecciones no conozco aun el programa politico del soe - ni - del pp- no se ve - y cuando esto ocurre es porque el peso social de ls ageicultores es manifiestamente me jorable. no somos decesivos la hora de formar mayorias politicas , para formar gobiernos......
yo no llego atanto-- soy un modesto agricultor
aunque te digo que lo ques bueno para inglaterra , alo mejor no es bueno para españa
lo que tiene españa es que ciudar su agricultura ,defenderla en los foros internacionales. mis reflexiones van en caMINADAS a debatir el modelo agricola español de cara al dia 9 de marzo, y ver lo que nos ofrecen las formaciones politicas que se presentan alas elecciones no conozco aun el programa politico del soe - ni - del pp- no se ve - y cuando esto ocurre es porque el peso social de ls ageicultores es manifiestamente me jorable. no somos decesivos la hora de formar mayorias politicas , para formar gobiernos......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Acabas de dar en el meollo de la cuestion los agricultores no somos decisivos a la hora de formar mayorias.El caso frances es diferente pues su agricultura ademas de ser muy potente tiene un gran peso electoral.El sistema electoral frances segun tengo entendido da mucho peso a las zonas rurales y esto se nota mucho a la hora de tomar decisiones sobre agricultura.Aqui por el contrario las provincias menos desarrolladas y por tanto mas rurales suponen muy pocos escaños en comparacion con las grandes urbes industriales.
Estoy seguro de que en los debates y promesas electorales que oiremos estos dias la agricultura se mencionara de pasada o ni siquiera eso.
Estoy seguro de que en los debates y promesas electorales que oiremos estos dias la agricultura se mencionara de pasada o ni siquiera eso.
es que deberiamos empezar por cambiar el sistema electoral,
que como apuntais no da tanto peso a las comunidades alejadas de las grandes urbes ,
es lo malo de la democracia ( y que para mi es el menos malo de los sistemas que se han probado y que yo tenga conocimiento ) que en la mayoria de los casos si eres un poco "raro" no tienes nada a decir o lo que digas sirve para poco.
Eso lo podeis extrapolar a diferentes ambitos de la vida , desde la forma de vivir , disfrutar del tiempo libre, filosofia de vida....
saludos
que como apuntais no da tanto peso a las comunidades alejadas de las grandes urbes ,
es lo malo de la democracia ( y que para mi es el menos malo de los sistemas que se han probado y que yo tenga conocimiento ) que en la mayoria de los casos si eres un poco "raro" no tienes nada a decir o lo que digas sirve para poco.
Eso lo podeis extrapolar a diferentes ambitos de la vida , desde la forma de vivir , disfrutar del tiempo libre, filosofia de vida....
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
- Salvadtyt
- Usuario experto
- Mensajes: 7085
- Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Yo sabes k os digo k les voten su p*** madre k pario, por k todos son iguales prometen mucho para k les votes y despues o lo acen amedias o ni eso y de mientras estan en el poder no se preocupan de nada solo de llenarse el bolsillo , sentados en el puesto acer k venga un monton de imigrantes ya k lo unico k nos entra son delincuente ladrones radicales mafiosos y terroristas,,,,,,y ellos tiene mas derecho k nosotros y si te rovan o te acen algo tu no puedes decir nada,,,,,respeto al agricultura los pequeños y medianos abandonan las tierras y des de k tenemos el euro k todo a subido y nuestro bolsillo va bajando,,,,,,,,,,y la verdad aora mucha democracia y constituciones y ostias,,,,pero no se vive bien,,,,,,si k antes en epoca de franco estavamos en dictadura y no podia ponerte en politica ni decir nada pero aora casi casi estamos igual solo k no se nos escucha ,, pero antes se ganava mas no teniamos los lios k tenemos aora tampoco la delincuencia ya k el k se pasava le metian porrazo y k con poca tierra y cuatro animales uno se acia rico y estava bien ,,,y bueno k cada bez vamos a peor y la politica se parece mas a una mafia,,, osea k les den,,,,,,,un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
hola a todos he estado viendo buestros comentrios en este foro y veo que estais un poco quemados con el sector agricola-ganadera, yo mas o menos estoy de acuerdo pero el fondo de todo esto somos nosotros mismos los que influimos en todo el sector, una cosa es que nos temgan engañados y otra es que sepamos que nos estan engañando y nosotros lo aguantamos. Podria definir multitudes de referencias para poder luchar o defendernos contra todo esto pero la cuestiestion es que en cada casa ay uno de cada madre y en cada pueblo el suyo y cada comunidad quien sabe y no digamos de lo nacional.
Solo os voy a decir una cosa es que estis a las sombras de las multinacionale del sector ( hebicidas, abonos, antibioticos, maquinaria ect). y no digamos luego del sector de comercializacion de los subproductos como carne piensos leche y mas.
Poreso en cada explotacion es un mundo y cada uno le surge las cosas de una manera y al otro de otra diferente aunque sean parecidas.
vale no me enrrollo mas que ya es vastante...................
Solo os voy a decir una cosa es que estis a las sombras de las multinacionale del sector ( hebicidas, abonos, antibioticos, maquinaria ect). y no digamos luego del sector de comercializacion de los subproductos como carne piensos leche y mas.
Poreso en cada explotacion es un mundo y cada uno le surge las cosas de una manera y al otro de otra diferente aunque sean parecidas.
vale no me enrrollo mas que ya es vastante...................
Pues yo lo unico que he oido referente al campo ha sido lo de plantar 500000000 de arboles, mal andamos si tenemos que depender de las subvenciones, al precio de los abonos, gasoleo y demas el grano deveria valer por lo menos a 55 pts kg, yo todavia me acuerdo de cuando costaba mas el grano que el abono y ahora ya veis y lo peor es que cuando el grano vuelva a valer 18 pts kg el abono seguira igual o mas caro.
Ni al pp ni al psoe nunca les han importado los agricultores...
Ni al pp ni al psoe nunca les han importado los agricultores...
Zamora
A este sistema de organizarnos, gestionando lo de los demás, lo llamamos Democracia y como nos consideramos patricios nos arrogamos el derecho de expoliar, someter tecnológicamente a los que están más allá de la limes.
En el fondo nadie desea la democracia que significa poner por encima del interés particular, el general. Todo ello en igualdad de condiciones que són garantizadas por La Carta Magna que el pueblo se ha dado a sí mismo. El monopolio transnacional ha difuminado la limes haciendo que los que nosotros considerábamos el tercer mundo, ahora sea un mundo posible. Ellos tambien desean esta Democracia de Patricios, sólo les falta encontrar un puñado de esclavos.
El llamado cuarto mundo al cual somos susceptibles todos de pertenecer en cualquier tropezón hipotecario podría constituir el grupo de perdedores de un nuevo mundo democrático global.
Parece que todos estamos dispuestos a querer defender los verdaderos valores del Gobierno del Pueblo, y sin embargo nos arrogamos privilegios alegando que ellos no están preparados. En el fondo el problema no són ellos, sino nuestra propia degeneración apática por todo lo que sea hacerse preguntas que puedan poner en peligro nuestro viejo mundo.
Pues bien, aceptemos que hemos subcontratado nuestras mentes, que nos hemos hecho indignos ante los modelos de referencia que manoseamos. A nuestro alrrededor barro por todas partes, desde el comienzo hasta el final del telediario-talkshow.
A lo europeos, al igual que a otros pueblos lo que realmente les ayuda a sobrellevar la lacidez de sus historia actual es la oligarquia. Obsesionados con la fuerza que no mana de su personalidad se han lanzado a una forma de vida que nos vá ha llevar a la disolución de Ente Cultural.
Nunca entenderé como podemos habernos dejado meter en la mente esas ideas, cuando pienso en la grandeza de los pueblos del mundo, con su historia, su cultura. Su gran influencia que ha hecho de la humanidadal un cúmulo de progresos.
En el fondo nadie desea la democracia que significa poner por encima del interés particular, el general. Todo ello en igualdad de condiciones que són garantizadas por La Carta Magna que el pueblo se ha dado a sí mismo. El monopolio transnacional ha difuminado la limes haciendo que los que nosotros considerábamos el tercer mundo, ahora sea un mundo posible. Ellos tambien desean esta Democracia de Patricios, sólo les falta encontrar un puñado de esclavos.
El llamado cuarto mundo al cual somos susceptibles todos de pertenecer en cualquier tropezón hipotecario podría constituir el grupo de perdedores de un nuevo mundo democrático global.
Parece que todos estamos dispuestos a querer defender los verdaderos valores del Gobierno del Pueblo, y sin embargo nos arrogamos privilegios alegando que ellos no están preparados. En el fondo el problema no són ellos, sino nuestra propia degeneración apática por todo lo que sea hacerse preguntas que puedan poner en peligro nuestro viejo mundo.
Pues bien, aceptemos que hemos subcontratado nuestras mentes, que nos hemos hecho indignos ante los modelos de referencia que manoseamos. A nuestro alrrededor barro por todas partes, desde el comienzo hasta el final del telediario-talkshow.
A lo europeos, al igual que a otros pueblos lo que realmente les ayuda a sobrellevar la lacidez de sus historia actual es la oligarquia. Obsesionados con la fuerza que no mana de su personalidad se han lanzado a una forma de vida que nos vá ha llevar a la disolución de Ente Cultural.
Nunca entenderé como podemos habernos dejado meter en la mente esas ideas, cuando pienso en la grandeza de los pueblos del mundo, con su historia, su cultura. Su gran influencia que ha hecho de la humanidadal un cúmulo de progresos.
Salvad:tyt talvez en la epoca que mencionas algunos muy pocos vivieran mucho mejor de lo que lo hacen ahora pero a costa de que ? no pretendo entrar en polémicas pero en global el pais vive mucho mejor .
Por parte de mi padre vengo de familia de labradores ( con mulo el abuelo y como capataz mi padre en epoca del comienzo de tractores en Andalucia ) .
Emigro a Catalunya no por falta de trabajo sino por falta de espectativas ,
porque trabajo el que quieras y mas pero ya llevaba 2 años sin cobrar el sueldo ... y mis abuelos casi que lo mismo como el resto del pueblo que vivian a dispensas de lo que mandaban los dos o tres terratinentes.
saludos
Por parte de mi padre vengo de familia de labradores ( con mulo el abuelo y como capataz mi padre en epoca del comienzo de tractores en Andalucia ) .
Emigro a Catalunya no por falta de trabajo sino por falta de espectativas ,
porque trabajo el que quieras y mas pero ya llevaba 2 años sin cobrar el sueldo ... y mis abuelos casi que lo mismo como el resto del pueblo que vivian a dispensas de lo que mandaban los dos o tres terratinentes.
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
siempre ewstamos con las mismas cuestiones que ami no medan que lo mio tenia que valer que por que esto y por que lo otro yo por mi par te ni no procuro consumis a los mamones de lavasto como abonos fitos y demas las cuentas mias no seran pni parecidas a las vuetras pero ami me salen eso es la cuestion la pela que a uno le resute, y el que eate moles to si quiere que se queje pero ya ve las cosecuencias ahora mismo la gente esta preocupada pero se se relajan por que ay gente peor que el que jase por quejarse esta bien pero no hay consecuenciasy solo pongo un ejemplo que nadie siembre cebada en dos años............ y no pasara nada o si ................
- Salvadtyt
- Usuario experto
- Mensajes: 7085
- Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
[QUOTE=Ramasan]
Salvad:tyt talvez en la epoca que mencionas algunos muy pocos vivieran mucho mejor de lo que lo hacen ahora pero a costa de que ? no pretendo entrar en polémicas pero en global el pais vive mucho mejor .
Por parte de mi padre vengo de familia de labradores ( con mulo el abuelo y como capataz mi padre en epoca del comienzo de tractores en Andalucia ) .
Emigro a Catalunya no por falta de trabajo sino por falta de espectativas ,
porque trabajo el que quieras y mas pero ya llevaba 2 años sin cobrar el sueldo ... y mis abuelos casi que lo mismo como el resto del pueblo que vivian a dispensas de lo que mandaban los dos o tres terratinentes.
saludos
[/QUOTE] Vive mejor en k sentido,,,,,?,,,, por k tenemos tractores con botoncitos,,,,,por k tenemos coches y muchas comodidades,,,,,y k?,,,,,,,,Y los jovenes agricultores con poca tierra k las tienen k abandonar para irse a jornal ,,, ya k por lo visto des de k estan los PSOE ,, esta pasando esto y es una realidad y ya con los PP la empezaron a liar ,,,, en mi pueblo ya son 20 y gracias a los socialistas...y si no hubieran sido ellos pues los PP o quien estubiera ,, ya k solo piensan en llenarse el bolsillo...
Ademas quien a hablado de terra tenientes,,,,,,,,,los terratenientes aun siguen viviendo bien ,,,,,,
Yo cuando me referia en cuestion de vivir bien hablava de los pequeños medianos ,,,,,,,,,ya mi abuelo con poca tierra y la mayoria se artavan de travajar Y SIN EXPLOTAR A NADIE Y NI SIENDO UN TERRATENIENTE,es mas ha mi abuelo lo encerraron en la carcel por partirle la cara , literalmente al millonario y terrateniente del pueblo k como hera quien hera el pasava por medio de la finca a cojer fruta y lo k fuera como si el fuera el dueño,,ya k mi abuelo lo pillo y de la ravia le dio claro k dos años encerrado mas k le quitaron una parcela de tierra para darsela al señorito ese,,,,y mi abuela tenia k cuidar mis tios y mi madre ya de muy pequeños , quiero decir k problemos y travajos no les faltaron .......,y si k fueron malos tiempos pero cuando salio de la carcel pues venga a tirar adelante ,,, pero creo k en los años 60 70 k esa dictadura k ya iva perdiendo peso y mas o menos la cosa estava vastante apasiguada ,,,, k ya andavan las primeras cosechadoras y todo lo demas,,, mas o menos es a lo k me refiero..
pero bueno en parte si entran los socialistas ,,, ayudan a los travajadores entre comillas,,,,,,y los pequeños empresarios k les den inchuido los agricultores menos duquesa de Alba y toda esa alta sociedad k ellos estan bien vistos,,,,,,
Y si nos entran los PP el travajador anda con el culo un poco mas escañao
el alta sociedad y grandes empresas van aumentando sus ingresos mientras k los agricultores k nos den ,,,,,y respeto los demas partidos ya ni mencionarlos
Pero bueno es des de mi punto de vista y tal como he dicho k les vote su p*** madre k pario k a nuestras costillas ellos viven mejor k reyes,,,,,,,venga un saludo Salvad:tyt2008-02-22 20:39:27
Salvad:tyt talvez en la epoca que mencionas algunos muy pocos vivieran mucho mejor de lo que lo hacen ahora pero a costa de que ? no pretendo entrar en polémicas pero en global el pais vive mucho mejor .
Por parte de mi padre vengo de familia de labradores ( con mulo el abuelo y como capataz mi padre en epoca del comienzo de tractores en Andalucia ) .
Emigro a Catalunya no por falta de trabajo sino por falta de espectativas ,
porque trabajo el que quieras y mas pero ya llevaba 2 años sin cobrar el sueldo ... y mis abuelos casi que lo mismo como el resto del pueblo que vivian a dispensas de lo que mandaban los dos o tres terratinentes.
saludos

[/QUOTE] Vive mejor en k sentido,,,,,?,,,, por k tenemos tractores con botoncitos,,,,,por k tenemos coches y muchas comodidades,,,,,y k?,,,,,,,,Y los jovenes agricultores con poca tierra k las tienen k abandonar para irse a jornal ,,, ya k por lo visto des de k estan los PSOE ,, esta pasando esto y es una realidad y ya con los PP la empezaron a liar ,,,, en mi pueblo ya son 20 y gracias a los socialistas...y si no hubieran sido ellos pues los PP o quien estubiera ,, ya k solo piensan en llenarse el bolsillo...
Ademas quien a hablado de terra tenientes,,,,,,,,,los terratenientes aun siguen viviendo bien ,,,,,,
Yo cuando me referia en cuestion de vivir bien hablava de los pequeños medianos ,,,,,,,,,ya mi abuelo con poca tierra y la mayoria se artavan de travajar Y SIN EXPLOTAR A NADIE Y NI SIENDO UN TERRATENIENTE,es mas ha mi abuelo lo encerraron en la carcel por partirle la cara , literalmente al millonario y terrateniente del pueblo k como hera quien hera el pasava por medio de la finca a cojer fruta y lo k fuera como si el fuera el dueño,,ya k mi abuelo lo pillo y de la ravia le dio claro k dos años encerrado mas k le quitaron una parcela de tierra para darsela al señorito ese,,,,y mi abuela tenia k cuidar mis tios y mi madre ya de muy pequeños , quiero decir k problemos y travajos no les faltaron .......,y si k fueron malos tiempos pero cuando salio de la carcel pues venga a tirar adelante ,,, pero creo k en los años 60 70 k esa dictadura k ya iva perdiendo peso y mas o menos la cosa estava vastante apasiguada ,,,, k ya andavan las primeras cosechadoras y todo lo demas,,, mas o menos es a lo k me refiero..
pero bueno en parte si entran los socialistas ,,, ayudan a los travajadores entre comillas,,,,,,y los pequeños empresarios k les den inchuido los agricultores menos duquesa de Alba y toda esa alta sociedad k ellos estan bien vistos,,,,,,
Y si nos entran los PP el travajador anda con el culo un poco mas escañao
el alta sociedad y grandes empresas van aumentando sus ingresos mientras k los agricultores k nos den ,,,,,y respeto los demas partidos ya ni mencionarlos
Pero bueno es des de mi punto de vista y tal como he dicho k les vote su p*** madre k pario k a nuestras costillas ellos viven mejor k reyes,,,,,,,venga un saludo Salvad:tyt2008-02-22 20:39:27
Isidro27, estoy de acuerdo en tus comentarios, pero yo veo el futuro de otra manera por desgracia. Creo que cada vez se va a recortar más la independencia de los agricultores autónomos, porque en realidad no existe como tal hoy día.
La investigación genética, la creación de nuevas dependencias en el uso de tecnología agraria, las grandes inversiones para asegurar la rentabilidad de las explotaciones, odioso palabrejo, van a destruir la cultura campesina, algo que es un tesoro de la humanidad.
La investigación genética, la creación de nuevas dependencias en el uso de tecnología agraria, las grandes inversiones para asegurar la rentabilidad de las explotaciones, odioso palabrejo, van a destruir la cultura campesina, algo que es un tesoro de la humanidad.
Francia después de la guerra civíl que libró entre los partidarios del Gobierno de Vichy y la Resistencia, recibió ayuda de los Aliados para reestructurar el pais. No nos podemos comparar a ellos porque los franceses han entendido su Historia como un gran esfuerzo por alzarse en el horizonte de la modernidad en todas las etapas posteriores a la caida del Antiguo Régimen. En el pais vecino la población urbana ha entendido que, mal le pese, debe estar al lado de sus campesinos, de su agricultura, de sus estructuras de producción de alimentos que proporcionan una seguridad de abastecimiento con independencia de sus vecinos. Ha habido épocas en las que esto se relativizaba abogando por las teorias del libre comercio, pero ahora hemos entrado en otra época en la que nada se dá por hecho, ni hay montañas de mantequilla que destruir.
En España cada vez hay más pequeñas empresas en las zonas rurales, ya sean de turismo, de tiempo libre ó de manufactura de alimentos. Esto comenzó a darse en los paises europeos hace muchos años con el apoyo de la población urbana.
Aunque no formemos mayorías sí deberíamos entender que no somos zánganos que vivimos de subvenciones sin desarrollar nuestro espíritu comercial. Somos los sobrevivientes de una forma de vida y enseñaremos a las próximas generaciones no sólamente a producir alimentos, sino a producirlos de tal manera que sean de verdad naturales acordes con los ciclos biodinámicos de la tierra. Este es nuestro potencial, todo lo demás es una huida hacia adelante en la que seguro nos han de ganar.
Tenemos el deber de convencer a los consumidores de esto y esta relación simbiótica será nuestro común bote salvavidas.Rosswita2008-02-23 08:47:41
En España cada vez hay más pequeñas empresas en las zonas rurales, ya sean de turismo, de tiempo libre ó de manufactura de alimentos. Esto comenzó a darse en los paises europeos hace muchos años con el apoyo de la población urbana.
Aunque no formemos mayorías sí deberíamos entender que no somos zánganos que vivimos de subvenciones sin desarrollar nuestro espíritu comercial. Somos los sobrevivientes de una forma de vida y enseñaremos a las próximas generaciones no sólamente a producir alimentos, sino a producirlos de tal manera que sean de verdad naturales acordes con los ciclos biodinámicos de la tierra. Este es nuestro potencial, todo lo demás es una huida hacia adelante en la que seguro nos han de ganar.
Tenemos el deber de convencer a los consumidores de esto y esta relación simbiótica será nuestro común bote salvavidas.Rosswita2008-02-23 08:47:41
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Una cosa esta clara, en los años 50,60,70 e incluso 80 con 100vacas eras millonario, y hoy dia casi no te dan para vivir dignamente.
¿Que hemos avanzado enormemente en muchos aspectos?, pues indudablemente, pero tambien hemos retrocedido en otros, y eso es lo que nuestros gobernantes debian haber evitado.
Reivaj2008-02-22 23:17:17
¿Que hemos avanzado enormemente en muchos aspectos?, pues indudablemente, pero tambien hemos retrocedido en otros, y eso es lo que nuestros gobernantes debian haber evitado.
Reivaj2008-02-22 23:17:17
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 14 Ene 2006, 00:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Algeciras
Buenas, mirando en la pagina de Democracia Nacional he visto esto
Agricultor: El oficio más digno´
Desgraciadamente hoy en día casi siempre ser agricultor o ganadero es sinónimo de sufrimientos, penurias, trabajo malvalorado y ante todo muchas preocupaciones. Este calvario empezó con el traumático proceso de anexión de España por laUnión Europea, siendo éste el sector que sin duda quedó más tocado tanto a corto como a largo plazo. De hecho si uno setoma la molestia de consultar los documentos internos de la UE, puede ver como allí se señala sin tapujos, como laagricultura familiar es un escollo para la UE y la voluntad política de todos los países (y partidos) de ser erradicada en elmedio-largo plazo, favoreciendo así las importaciones de productos procedentes de países de "mano de obra barata", en losque casualmente la propiedad de las empresas exportadoras suele ser norteamericana.
Pero no hace falta irnos demasiado lejos para ver como muchos intermediarios se comportan como verdaderas mafias alservicio de las multinacionales, fijando muchas veces los precios a un nivel irrisorio, y que apenas deja margen de beneficioal agricultor, condenándole así a la eterna subsistencia.
Para la consecución de estos fines comunes para la Unión Europea y las grandes compañías de la alimentación mundial seestá recurriendo sobre todo al uso de los medios de desinformación y a la opinión publicada, a través de los que se nosquiere hacernos ver a los agricultores como ociosos trabajadores que se pasan el día en su casa viviendo de los subsidios delEstado, mientras miles de niños en el Tercer Mundo trabajan de sol a sol sin nada que comer.
Por si todo esto fuera poco, en las últimas décadas ha habido una tendencia general a despreciar, o tomar como laborespropias de un país atrasado, el trabajo en el campo. Como fruto de esto se viene produciendo un éxodo continuo del campo ala ciudad, que tuvo su cenit en los años 60 y 70. Éste éxodo ha traído como consecuencia más inmediata la aparición de dosgraves problemas: el envejecimiento rural y el abandono de los pueblos.
¿Por qué no funciona el INEM? ¿A quién interesa? Lo que sí podemos afirmar es a quién no le interesa, y el único movimientosocial que lucha contra esta situación de una forma seria es Democracia Nacional.
Los jóvenes en los pueblos se van a la ciudad en busca de una idea equivocada de bienestar, que les ha sido "vendida" através de la televisión. Una vez en la ciudad se darán cuenta demasiado tarde del error cometido, sintiendo una incurablealienación en éste nuevo entorno. Mientras en los pueblos solo quedan los más mayores, muchas veces abandonados en elolvido por unas familias que se consideran demasiado "progresistas" y "snobs" como para "ir al pueblo" y ayudar a susmayores.
El trabajo rural no es un trabajo de segunda clase, si no que quizás es el más importante en la sociedad actual.El agricultor, el ganadero y el pescador se han convertido hoy en día en los garantes de nuestro legado más precioso: lanaturaleza y nuestras tradiciones. Si no los ayudamos, y replanteamos la manera en que la sociedad mira estos problemas,perderemos irrevocablemente ámbas.
¿Ante éstos problemas DEMOCRACIA NACIONAL PROPONE como medidas urgentes:
El establecimiento de un programa de ayudas realistas a la producción de productos tradicionales.
La creación del "Estatuto del Agricultor y Ganadero", donde se defina con claridad quiénes son, que derechos, y que deberesposeen los agricultores y ganaderos españoles.
La instalación de un programa de prestaciones y servicios de alta calidad que son necesarios para la vida cotidiana, en un ámbito geográfico próximo al lugar de residencia (mejora de vías de comunicación, hospitales, asesoramiento legal y financiero gratuito, escuelas, etc.).
Destinar un montante de ayudas a fondo perdido para la recuperación y modernización de las viviendas, así como de loselementos que forman parte del inmovilizado material (maquinaria, centros de trabajo, etc.) de las explotacionesagropecuarias.
Promover una campaña de concienciación nacional del papel estratégico que desempeña en la sociedad actual el hombre decampo o de mar.
Concienciación de la población rural de su papel de "guardián ecológico", así como el establecimiento de ayudas ysubvenciones para proyectos de regeneración de espacios naturales en los que el agricultor, ganadero o pescador sean unelemento integrante ( y activo) de los mismos.
Un programa de ayudas, enmarcado en el de la potenciación de la familia, que favorezca el establecimiento de los jóvenesagricultores.
Potenciar la creación de asociaciones, que hagan posible una mayor autonomía del agricultor de los precios marcados porintermediarios y multinacionales.
http://www.democracianacional.org/dn/
Agricultor: El oficio más digno´
Desgraciadamente hoy en día casi siempre ser agricultor o ganadero es sinónimo de sufrimientos, penurias, trabajo malvalorado y ante todo muchas preocupaciones. Este calvario empezó con el traumático proceso de anexión de España por laUnión Europea, siendo éste el sector que sin duda quedó más tocado tanto a corto como a largo plazo. De hecho si uno setoma la molestia de consultar los documentos internos de la UE, puede ver como allí se señala sin tapujos, como laagricultura familiar es un escollo para la UE y la voluntad política de todos los países (y partidos) de ser erradicada en elmedio-largo plazo, favoreciendo así las importaciones de productos procedentes de países de "mano de obra barata", en losque casualmente la propiedad de las empresas exportadoras suele ser norteamericana.
Pero no hace falta irnos demasiado lejos para ver como muchos intermediarios se comportan como verdaderas mafias alservicio de las multinacionales, fijando muchas veces los precios a un nivel irrisorio, y que apenas deja margen de beneficioal agricultor, condenándole así a la eterna subsistencia.
Para la consecución de estos fines comunes para la Unión Europea y las grandes compañías de la alimentación mundial seestá recurriendo sobre todo al uso de los medios de desinformación y a la opinión publicada, a través de los que se nosquiere hacernos ver a los agricultores como ociosos trabajadores que se pasan el día en su casa viviendo de los subsidios delEstado, mientras miles de niños en el Tercer Mundo trabajan de sol a sol sin nada que comer.
Por si todo esto fuera poco, en las últimas décadas ha habido una tendencia general a despreciar, o tomar como laborespropias de un país atrasado, el trabajo en el campo. Como fruto de esto se viene produciendo un éxodo continuo del campo ala ciudad, que tuvo su cenit en los años 60 y 70. Éste éxodo ha traído como consecuencia más inmediata la aparición de dosgraves problemas: el envejecimiento rural y el abandono de los pueblos.
¿Por qué no funciona el INEM? ¿A quién interesa? Lo que sí podemos afirmar es a quién no le interesa, y el único movimientosocial que lucha contra esta situación de una forma seria es Democracia Nacional.
Los jóvenes en los pueblos se van a la ciudad en busca de una idea equivocada de bienestar, que les ha sido "vendida" através de la televisión. Una vez en la ciudad se darán cuenta demasiado tarde del error cometido, sintiendo una incurablealienación en éste nuevo entorno. Mientras en los pueblos solo quedan los más mayores, muchas veces abandonados en elolvido por unas familias que se consideran demasiado "progresistas" y "snobs" como para "ir al pueblo" y ayudar a susmayores.
El trabajo rural no es un trabajo de segunda clase, si no que quizás es el más importante en la sociedad actual.El agricultor, el ganadero y el pescador se han convertido hoy en día en los garantes de nuestro legado más precioso: lanaturaleza y nuestras tradiciones. Si no los ayudamos, y replanteamos la manera en que la sociedad mira estos problemas,perderemos irrevocablemente ámbas.
¿Ante éstos problemas DEMOCRACIA NACIONAL PROPONE como medidas urgentes:
El establecimiento de un programa de ayudas realistas a la producción de productos tradicionales.
La creación del "Estatuto del Agricultor y Ganadero", donde se defina con claridad quiénes son, que derechos, y que deberesposeen los agricultores y ganaderos españoles.
La instalación de un programa de prestaciones y servicios de alta calidad que son necesarios para la vida cotidiana, en un ámbito geográfico próximo al lugar de residencia (mejora de vías de comunicación, hospitales, asesoramiento legal y financiero gratuito, escuelas, etc.).
Destinar un montante de ayudas a fondo perdido para la recuperación y modernización de las viviendas, así como de loselementos que forman parte del inmovilizado material (maquinaria, centros de trabajo, etc.) de las explotacionesagropecuarias.
Promover una campaña de concienciación nacional del papel estratégico que desempeña en la sociedad actual el hombre decampo o de mar.
Concienciación de la población rural de su papel de "guardián ecológico", así como el establecimiento de ayudas ysubvenciones para proyectos de regeneración de espacios naturales en los que el agricultor, ganadero o pescador sean unelemento integrante ( y activo) de los mismos.
Un programa de ayudas, enmarcado en el de la potenciación de la familia, que favorezca el establecimiento de los jóvenesagricultores.
Potenciar la creación de asociaciones, que hagan posible una mayor autonomía del agricultor de los precios marcados porintermediarios y multinacionales.
http://www.democracianacional.org/dn/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andorra
Hola foreros, yo creo que la gente del campo estamos hartos de ser moneda de cambio, toda la vida diciendonos que tenemos que hacer, que sembar,que plantar. RESULTADO:jovenes que se marchan de los pueblos a cobrar mil euros por ahi , envejecimiento de la poblacion existente sin relevo generacional, fincas, cada vez mas fincas abandonadas-peligro de incendio,patrimonio paisajistico que se va perdiendo, perdida de identidad, pueblos despoblados. UN RESULTADO CATRASTOFICO. Pero mira tu por donde, ahora va y nos enteramos que para hacer pan hace falta trigo y que este año puede haber problemas de abastecimiento, por que no prueban a hacerlo con hormigon. Nuestros estaticos politicos callan. ¿donde estan los que hacen previsiones de alimentos basicos? DECEPCIONANTE Y DECEPCIONADO