Cebada helada
Re: Cebada helada
Helarse no se hiela en el estado del cultivo en que suponemos en que está. Pero en Andalucía también hiela, claro está que no con la frecuencia e intensidad que en el norte. Digo esto porque a mi me cayó una helada a principios de mayo un año y se volteó el trigo en un pis-pas, estaba granando. Precisamente estos días han caído unas heladitas que no dañan los cultivos de cereal y sin embargo se suponen que parará algunas puestas del dichoso mosquito. Donde yo vivo con 3 o 4 grados hiela, si está despejado y es norte lo que se mueve. Tenemos la mala costumbre aquí de que al tratar siempre miramos la lluvia y no la temperatura. Es por ello que algunos asocian el daño a la helada y no a la reacción de algún tratamiento unido a una helada. No es el caso que nos ocupa porque no ha tratado. Estamos todos especulando porque la verdad o pone una foto o tendríamos que estar en el terreno. Pueden ser problemas de hongos porque este año ha llovido por aquí una bestialidad y después han subido las temperaturas pero los hongos al principio se manifiestan por rodales en las zonas más propensas y si siguen dichas condiciones se extiende. Pero es que lo que me mosquea a mí es que dice que son rayas a lo largo de la parcela. Y dado que sólo ha abonado o una de dos o no ha calibrado bien el abonado de fondo y ha dejado marras y después con tanta agua y las heladas se han debilitado las marras. O por lo que Gongolaz y yo nos inclinamos (y más diciendo que tiene restos en el barbecho del año anterior) que son los cordones de la cosechadora mal enterrados y apenas dispersos. Las marras en cobertera son muy evidentes pero en fondo, aunque no tanto, en condiciones desfavorables se pueden manifestar ya que la planta tiene menos defensas.
Yo he observado un trigo duro sembrado en noviembre, ese agricultor abona bien y no deja restos del cultivo anterior, le amarillea en algunas zonas pero es evidente que es por donde el agua se le estancó y también tiene zonas donde las heladas han quemado algo las puntas. En cuanto pudo le metió urea (algo pronto para lo habitual aquí) y después le cayeron 20 l . Ya ha tomado la urea y da gloria verlo. En fin este es el tipo de opiniones que a mi me gustan. Yo me centraría en el por qué la amarillez es tan lineal como dice. A mi no se me ocurre nada más.
Yo he observado un trigo duro sembrado en noviembre, ese agricultor abona bien y no deja restos del cultivo anterior, le amarillea en algunas zonas pero es evidente que es por donde el agua se le estancó y también tiene zonas donde las heladas han quemado algo las puntas. En cuanto pudo le metió urea (algo pronto para lo habitual aquí) y después le cayeron 20 l . Ya ha tomado la urea y da gloria verlo. En fin este es el tipo de opiniones que a mi me gustan. Yo me centraría en el por qué la amarillez es tan lineal como dice. A mi no se me ocurre nada más.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 578
- Registrado: 20 Oct 2015, 16:53
Re: Cebada helada
Lo de la urea es que hay mas de una teoria...es decir hay gente que trata al empezar a encañar y le mete todo lo que tenia pensao....y hay gente que le gusta hecharla un poco en febrero para que asi con los frios y demas la aproveche totalmente el cultivo cubriendose bien en esas fechas que es muy dificil que la aprovechen las malas hierbas y aparte al cubrirse bien tampoco le deja hueco a que pase mucho sol para que las malas lleguen a algo y luego al comienzo del encañado le hechan otro poko...es decir se lo reparten en 2 veces.......eso es ver el cultivo
Pero yo creo que el caso que explica es exceso de agua y restos de paja....por que el triple 15 es de los mejores abonos que he probado yo.....aunque la verdad yo este año le meti el 18-46-00.....ya os dire a ver que tal.....es que todo depende por que si se siembra tarde (como es el caso de este año)y se meten pronto las heladas yo creo que ira mejor uno que enraice bien como es este en este caso......paro es que es dificil saber como acertar
Pero yo creo que el caso que explica es exceso de agua y restos de paja....por que el triple 15 es de los mejores abonos que he probado yo.....aunque la verdad yo este año le meti el 18-46-00.....ya os dire a ver que tal.....es que todo depende por que si se siembra tarde (como es el caso de este año)y se meten pronto las heladas yo creo que ira mejor uno que enraice bien como es este en este caso......paro es que es dificil saber como acertar
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Re: Cebada helada
Cierto Supernovato. Hoy nos venden abonos de fondo de liberación lenta que se supone que la planta van asimilando según necesidad. El año pasado no me fue mal con uno y este año he repetido. Con la urea pasa que una cosa es la teoría y otra la práctica. Los técnicos piden tres aplicaciones según estado del cultivo y necesidad. No es lógico pegarle un pechón de urea al trigo cuando está chico porque la planta no asimila mas que lo que puede y el resto se pierde. Sin embargo una manita corta cuando está dañado y amarillea es recomendable. Pero esa teoría de las tres manos se tiene que enfrentar a como vienen los años, al precio de la urea y a las ganas que tenga uno de meterse 3 veces en el cultivo. Yo siempre abono de fondo, con eso espero que se defienda hasta el comienzo del ahijado que le meto la primera dosis y después en el encañado la segunda. Pero es el tiempo y el cultivo el que me lo dicta.
Ese agricultor del que hablo se lo ha dictado las circunstancias. Mucha agua y el trigo no se ha podido defender solo con el abonado de fondo. Le ha metido una manita de urea y lo ha enderezado. Ya digo la experiencia y el clima mandan porque casi ningún año es igual y en cada zona pueden tener diferentes formas de hacerlo por eso precisamente porque conocen más o menos su clima y sus tierras porque hay algunas que como no te adelantes a los acontecimientos después no puedes entrar.
Ese agricultor del que hablo se lo ha dictado las circunstancias. Mucha agua y el trigo no se ha podido defender solo con el abonado de fondo. Le ha metido una manita de urea y lo ha enderezado. Ya digo la experiencia y el clima mandan porque casi ningún año es igual y en cada zona pueden tener diferentes formas de hacerlo por eso precisamente porque conocen más o menos su clima y sus tierras porque hay algunas que como no te adelantes a los acontecimientos después no puedes entrar.
Re: Cebada helada
Opino como los compañeros probablemente sea un mal uso de herbicida del vecino o el tema de las carrileras de paja de cosechadora.
sin verlo es complicado pero Velarde ahora es muy difícil,bien es cierto que con mucha paja en el suelo el hielo penetra mas
sin verlo es complicado pero Velarde ahora es muy difícil,bien es cierto que con mucha paja en el suelo el hielo penetra mas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Cebada helada
Aquí hay veces que hiela 10 o 12 bajo cero y no he visto jamás helarse una cebada.
El problema de heladas en cebada es sembrar una variedad temprana y que la pillen las heladas de primavera espigando o floreciendo.
El problema de heladas en cebada es sembrar una variedad temprana y que la pillen las heladas de primavera espigando o floreciendo.
Re: Cebada helada
Aquí van un par de fotos.
- Adjuntos
-
- IMG_3559.JPG (65.82 KiB) Visto 3024 veces
-
- IMG_3559.JPG (65.82 KiB) Visto 3024 veces
Re: Cebada helada
En esas fotos que pones aunque se ve poco trozo de sembrado se aprecia zonas donde la cebada esta perfecta, luego hay otras en las que se ve las rias de la paja del año pasado que te han quitado nitrógeno yluego en esos orillos tienes que vigilar que no haya limacos o zabrusy te la vayan comiendo hasta dejarlos pelados,aunque lo que me mosquea que también se ven plantas muy amarillas como que madas con algún producto quimico tipo glifosato o productos que se usan en los cultivos de hoja ancha para matar hierbas de hoja estecha
Re: Cebada helada
Al final va a ser verdad
Re: Cebada helada
Es una fitotoxicidad clara por fitos impropios al cultivo
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Cebada helada
Dices que nos has tratado el barbecho vecino ni la cebada nacida. Yo me inclinaba por lo cordones de paja del trigo duro anterior pero eso está demasiado dañado y partes perdidas. Los cordones debilitan pero no se la cargan. ¿Está todo así? Es que viendo la primera foto si no hubieras dicho que no has tratado el barbecho con glifo yo apostaría por un varetazo y su deriva. Si está todo así vas a tener que mirar a ver con qué trataste el trigo duro. Me da la sensación de que has labrado poco la tierra y puede haberse dado una conjunción de cosas que ninguna por sí sola debería haber hecho ese daño. La helada no es pero conjugada con cordones de paja anterior te hubiese debilitado la planta en forma de hilo como se ve pero yo no he visto nunca que se perdiera. Pero si a la planta debilitada le añades residuos de herbicida del año anterior sí puede hacerte un buen daño. Se daría así el caso de que una parte hubiera sido más tolerante al herbicida del año anterior y la parte debilitada no se pudiera defender. Yo miraría con qué trataste el trigo duro y sus posibles efectos residuales. Sería también interesante decir que tipo de laboreo has hecho y qué tipo de siembra. Es que raspa trás raspa un mínimo laboreo o ninguno y una siembra directa sería más propenso a un efecto residual si los herbicidas son incompatibles con el nuevo cultivo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 578
- Registrado: 20 Oct 2015, 16:53
Re: Cebada helada
Macho tie la misma pinta que me ha pasado a mi.....te comento mi caso que es casi igual(ahora esa tierra se ve fria fria de c*** vamos que si pue ser que tambien la helada haya hecho lo suyo)...
En la linde que me ha pasado eso (seran unos 40metros) hay un camino publico no asfaltado pero si de grava pisada y de vecino una pared de una entidad publica(del ayuntamiento)bueno pues toda esa pared y parte del camino lo tratan con residual lo que yo creo vamos que estoy casi seguro es lo siguiente,con las lluvias y encima aplicaron si no ese dia uno antes que paso, que la correntia lo trajo para mi linde aparte es linde sin resalto ni nada vamos que se ve que escurrio todo hay en esos 40 metros y hay no sale ni queriendo es mas ya sale amarillo,,,los del ayuntamiento me dicen que es que se encharco eso y cclaro del agua pues se ha podrido el grano y no sale (yo como buen tonto me chupo el dedo y les digo que yevan razon cosa que es mas falsa que judas)estoy harto de ver olivares con el residual y que la yerva sale asi ya amarilla pero por pasar de problemas con ellos, no quiero conflictos que luego hay mucho hi jo de pu ta suelto y esa la verdad que siempre me carga bien pero de 100 a 200 kilos tengo hay perdios de grano....otra cosa tambien digo la matricula se la he cogido bien cogida asi que luego si les pasa algo que no pregunten quien ha sido
En la linde que me ha pasado eso (seran unos 40metros) hay un camino publico no asfaltado pero si de grava pisada y de vecino una pared de una entidad publica(del ayuntamiento)bueno pues toda esa pared y parte del camino lo tratan con residual lo que yo creo vamos que estoy casi seguro es lo siguiente,con las lluvias y encima aplicaron si no ese dia uno antes que paso, que la correntia lo trajo para mi linde aparte es linde sin resalto ni nada vamos que se ve que escurrio todo hay en esos 40 metros y hay no sale ni queriendo es mas ya sale amarillo,,,los del ayuntamiento me dicen que es que se encharco eso y cclaro del agua pues se ha podrido el grano y no sale (yo como buen tonto me chupo el dedo y les digo que yevan razon cosa que es mas falsa que judas)estoy harto de ver olivares con el residual y que la yerva sale asi ya amarilla pero por pasar de problemas con ellos, no quiero conflictos que luego hay mucho hi jo de pu ta suelto y esa la verdad que siempre me carga bien pero de 100 a 200 kilos tengo hay perdios de grano....otra cosa tambien digo la matricula se la he cogido bien cogida asi que luego si les pasa algo que no pregunten quien ha sido
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Re: Cebada helada
que se va a helar la cebada,,,lo que se me helo fue el agua de las gallinas
Re: Cebada helada
Se te puede helar el agua de las gallinas y no la cebada. El agua pura a 0º y la cebada según la FAO es resistente en el estado en que está hasta -7 o -8º. Ahora en estado de floración o llenado se la voltea con que hiele como me ocurrió a mí con el trigo.
Re: Cebada helada
He visto la finca con un agricultor de la zona y me ha tranquilizado. "Eso ná, amarillea un poquillo pero ná. La helá'
También me he fijado q por la zona hay otras fincas amarilleando. Y lo que más me ha tranquilizado, que he visto en algunas plantas amarillas como le salía una agujita bien verde por El Centro.
Pero me apunto que la cebada Pewter sufre mucho con las heladas, más que otra variedades.
Gracias a todos por vuestra ayuda, de nuevo!!!
También me he fijado q por la zona hay otras fincas amarilleando. Y lo que más me ha tranquilizado, que he visto en algunas plantas amarillas como le salía una agujita bien verde por El Centro.
Pero me apunto que la cebada Pewter sufre mucho con las heladas, más que otra variedades.
Gracias a todos por vuestra ayuda, de nuevo!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Cebada helada
Eso es normal en la cebada. Cuando hiela en invierno, pierde las hojas, pero luego vuelve a brotar. Cuando hablas de cebada helada, yo suponia que es que se estaba muriendo. Pero que se pongan las hojas amarillas por el frío o el exceso de agua, es normal.
Cuando está muerta tiras de ella y sale sin hacer fuerza, pero si tiras y la raíz está agarrada, no importa que esté amarilla. Ya se pondrá verde en marzo.
Cuando está muerta tiras de ella y sale sin hacer fuerza, pero si tiras y la raíz está agarrada, no importa que esté amarilla. Ya se pondrá verde en marzo.
Re: Cebada helada
Que amarillee la cebada con una helada es normal. Pero en la parte derecha de la foto aunque se ven algunos rebrotes, ahí hay daño. Eso no es amarillear un poco. Se ve algunos rebrotes otra parte totalmente amarilla y marras. He preguntado varias veces si toda la parcela estaba así (como el sitio que tiene las marras) y deduzco que no porque el compañero con experiencia que lo ha visitado ha dicho que amarillea un poco.
Abuyaco tú le has dado la manera sencilla de comprobar si el daño es permanente pero yo intento entender el por qué está así la cebada. Primero dijo que la linde estaba más afectada y el resto de la parcela amarilla a rayas. Por eso Gongolaz y yo pensamos en los cordones y urea a su debido tiempo la recupera. Después viendo la parte derecha de la foto y pensando que toda la parcela estaba así me incliné por un problema más grave (residuales) o un varetazo, pero si lo ha acompañado un agricultor con experiencia es de esperar que no toda la parcela esté como la parte derecha de la foto y que sea solo en la linde. Eso me hace volver a una de las primeras teorías: un encharcamiento prolongado con escorrentía. Si está encharcada mucho tiempo se produce axfisia radicular pero es que se ven parte verdeando, parte amarilla y las marras. Se puede dar el caso de que se encharque poco tiempo y no matar la planta pero cuando llueve mucho o se tiene lo que en el sur llamamos un vejiga (la tierra sigue soltando agua bastante tiempo después de llover) se forman escorrentía que entre otras cosas o arrollan o axfisian. Una parte se pierde, otra aguanta como puede y otra se recupera.
En fin, no he dicho nada que no sepais pero como he dicho tantas cosas en alguna acertaré. Feliz año.
Abuyaco tú le has dado la manera sencilla de comprobar si el daño es permanente pero yo intento entender el por qué está así la cebada. Primero dijo que la linde estaba más afectada y el resto de la parcela amarilla a rayas. Por eso Gongolaz y yo pensamos en los cordones y urea a su debido tiempo la recupera. Después viendo la parte derecha de la foto y pensando que toda la parcela estaba así me incliné por un problema más grave (residuales) o un varetazo, pero si lo ha acompañado un agricultor con experiencia es de esperar que no toda la parcela esté como la parte derecha de la foto y que sea solo en la linde. Eso me hace volver a una de las primeras teorías: un encharcamiento prolongado con escorrentía. Si está encharcada mucho tiempo se produce axfisia radicular pero es que se ven parte verdeando, parte amarilla y las marras. Se puede dar el caso de que se encharque poco tiempo y no matar la planta pero cuando llueve mucho o se tiene lo que en el sur llamamos un vejiga (la tierra sigue soltando agua bastante tiempo después de llover) se forman escorrentía que entre otras cosas o arrollan o axfisian. Una parte se pierde, otra aguanta como puede y otra se recupera.
En fin, no he dicho nada que no sepais pero como he dicho tantas cosas en alguna acertaré. Feliz año.
Re: Cebada helada
Tienes la siembra cerca de una carretera o vias del ave, porque suelen tratar los margenes con glifosato.
Ara hondo y echa basura y riete de los libros de agricultura.
Re: Cebada helada
luego el nitrato y tira con tol salero
Re: Cebada helada
Eso mismo me ocurre a mí en el trigo y la avena pero no ay que alarmarse cuando llegue febrero le metes una buena pasada de urea y problema resuelto