urea en sementera
Re: urea en sementera
si aplicamos el abono de un par de veces ...no seria lo mismo que dosificarlo como se hace en regadio y en fertirrigacion .al final el objetivo es sacar el max rendimiento .
ahora mismo con el agua caida y las perpectivas esto pinta a lavado por agua de nitrogeno , donde no llegaran las raices ( no profundizan si no hace falta buscando la humedad ) y el nitrogeno se lava antes de que las raices lo tomen .
por eso insisto en dossificarlo para que valla compasado con la planta .
es como si nos metemmos un cocido madrileño a la semana y el resto sin bocao .
las plantas son igual que las personas ...
ahora mismo con el agua caida y las perpectivas esto pinta a lavado por agua de nitrogeno , donde no llegaran las raices ( no profundizan si no hace falta buscando la humedad ) y el nitrogeno se lava antes de que las raices lo tomen .
por eso insisto en dossificarlo para que valla compasado con la planta .
es como si nos metemmos un cocido madrileño a la semana y el resto sin bocao .
las plantas son igual que las personas ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: urea en sementera
Asi es es Claas.. es como bien dice Bonzo....
Depende si lo hechas en la linea de siembra y tambien que tipo de sistema de fertilizacion tenga la sembradora... EJ: una monodisco ( JD 750 ) que tira semilla y abono junto en la misma linea y en el mismo lugar , yo no aconsejo ni un gramo... solo fosforo...
si lo hechas con una sembradora que tira la Urea en la linea pero con una bajada de fertilizante delante de la linea de siembra Ej: con una cuchilla que remueva un poco o una reja , se puede tirar pero no mas de 50 kg de Urea 46 % (con esto te contesto tu inquietud Claas tambien)... y el resto en cobertera..
Pero sigo sin ver a nadie que ponga un analisis de suelo para saber que cantidad tiene que tirar de abono y que clase de abono conjuntamente con el N.. por ejemplo el S ...el cual es muy importante...
Si alguno tiene un analisis que lo cuelgue y a partir de ahì se puede ver que y cuanto hechar y el sistema y forma segun la amquinaria que uno disponga...
Saludos
Depende si lo hechas en la linea de siembra y tambien que tipo de sistema de fertilizacion tenga la sembradora... EJ: una monodisco ( JD 750 ) que tira semilla y abono junto en la misma linea y en el mismo lugar , yo no aconsejo ni un gramo... solo fosforo...
si lo hechas con una sembradora que tira la Urea en la linea pero con una bajada de fertilizante delante de la linea de siembra Ej: con una cuchilla que remueva un poco o una reja , se puede tirar pero no mas de 50 kg de Urea 46 % (con esto te contesto tu inquietud Claas tambien)... y el resto en cobertera..
Pero sigo sin ver a nadie que ponga un analisis de suelo para saber que cantidad tiene que tirar de abono y que clase de abono conjuntamente con el N.. por ejemplo el S ...el cual es muy importante...
Si alguno tiene un analisis que lo cuelgue y a partir de ahì se puede ver que y cuanto hechar y el sistema y forma segun la amquinaria que uno disponga...
Saludos
GT Consultora Agricola.
Re: urea en sementera
Germán, conozco a muchos agricultores que en sementera, sobre todo este año que el precio relativamente es bueno, echan entre 400 y 500 kilos del triple 15,la parte nítrica es amoniacal, los representantes de casas comerciales que no venden este producto dicen que el nitrógeno se pierde, el que lo vende dice que es el abono mas completo y económico, que opinas. Luego en cobertera también se echa nitrógeno.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: urea en sementera
Hola Bronce... triple 15 seguro debe ser 15 n - 15 P - 15 K...
La parte amoniacal se pierde bastante cuando se hecha en cobertera por volatilizacion .. pero en sementera ( esta incorporado , si es lo que pienso ) la unica forma en que se pierda es por Lixiviacion por mucha lluvia , pues de otra forma no !!!
Y con respecto a lo que me preguntas .... sin un analisis no te puedo decir si es mal o buen producto o si esta bien o mal el trabajo ...... a mi ver me parece exajerado y mas que luego se le hecha en cobertera otra cantidad......
Pero bueno , sin saber que es lo que tienes de nutrientes en el suelo no se puede hacer una programacion de fertilizacion .... ya que puedes : o estar gastando de mas o quedandote corto con lo que hechas...... la herramienta fundamental para el tema fertilizacion es el analisis de suelo en primer lugar , luego se plantea la estrategia de fertilizacion sobre el cultivo a realizar ( dosis , producto , fecha optima de hecharlo ) y luego sigue el bolsillo , que en muchos casos es el que manda ...
Saludos
Por ejemplo :: Su suelos en los que hechan productos como este que tiene mucho K ( potasio ) son deficientes en este nutriente?????
De no serlo .. estarian hechando y gastando innecesariamente . y habria que realizar una mezcla especifica ... no estandar como las que veo mucho como me dices .. 15-15-15 o 18 - 18 - 18 ..... yo creo que ahi hay que corregir ... siempre ayudado con el analisis.....
Para que te des una idea , en Argentina existen cientos de diferenntes mezclas para distintos cultivos , suelos y climas.... cientos....
Y creeme que no es complicado el tema logistica ya que hay que tener ( en la cooperativa o expendedor ) los productos basicos Urea , Dap , Map , potasa ; Sulfato de amonio y on estos productos y el analisis y en cultivo a realizar se realiza la mezcla y se sacan los porcentajes de cada producto y se mezcla con la maquina que lleva su nombre la cual si la vieras ... no tiene nada de otro mundo....
Saludos
La parte amoniacal se pierde bastante cuando se hecha en cobertera por volatilizacion .. pero en sementera ( esta incorporado , si es lo que pienso ) la unica forma en que se pierda es por Lixiviacion por mucha lluvia , pues de otra forma no !!!
Y con respecto a lo que me preguntas .... sin un analisis no te puedo decir si es mal o buen producto o si esta bien o mal el trabajo ...... a mi ver me parece exajerado y mas que luego se le hecha en cobertera otra cantidad......
Pero bueno , sin saber que es lo que tienes de nutrientes en el suelo no se puede hacer una programacion de fertilizacion .... ya que puedes : o estar gastando de mas o quedandote corto con lo que hechas...... la herramienta fundamental para el tema fertilizacion es el analisis de suelo en primer lugar , luego se plantea la estrategia de fertilizacion sobre el cultivo a realizar ( dosis , producto , fecha optima de hecharlo ) y luego sigue el bolsillo , que en muchos casos es el que manda ...
Saludos
Por ejemplo :: Su suelos en los que hechan productos como este que tiene mucho K ( potasio ) son deficientes en este nutriente?????
De no serlo .. estarian hechando y gastando innecesariamente . y habria que realizar una mezcla especifica ... no estandar como las que veo mucho como me dices .. 15-15-15 o 18 - 18 - 18 ..... yo creo que ahi hay que corregir ... siempre ayudado con el analisis.....
Para que te des una idea , en Argentina existen cientos de diferenntes mezclas para distintos cultivos , suelos y climas.... cientos....
Y creeme que no es complicado el tema logistica ya que hay que tener ( en la cooperativa o expendedor ) los productos basicos Urea , Dap , Map , potasa ; Sulfato de amonio y on estos productos y el analisis y en cultivo a realizar se realiza la mezcla y se sacan los porcentajes de cada producto y se mezcla con la maquina que lleva su nombre la cual si la vieras ... no tiene nada de otro mundo....
Saludos
GT Consultora Agricola.
Re: urea en sementera
Germán totalmente de acuerdo con lo anteriormente escrito, pero en esta zona hay mucha finca pequeña, hay agricultores que pueden sembrar de cereal igual 50 fincas en diferentes zonas las cuales varían, unas son arenosas otras arcillosas, estas fincas tendrán de media una Ha. y entonces para no volverse uno loco con el tema de los análisis, se coge un abono de estos estándar tipo triple quince y se reparte por todas las fincas, a algunas les sobrará fósforo, a otras potasa pero es la forma de no quedarte corto con el abonado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: urea en sementera
Voy a poner resultados de análisis y abonados reales de este año:
Análisis:
1)Barbecho
N-nitrico 31 P 11 K 451 Mg 341 M.O 1.44 Ph 8,3. Na 15
Sembrado de trigo. Aplicado 300 kg/ha 7-15-6
2)Resiembra después de trigo
N-nitrico 3 P 6 K 311 Mg 516 M.O 0.96 Ph 8,5 Na 17
Sembrado de veza. Aplicado 200 kg 0-15-6
2)Resiembra después de veza
N-nitrico 4 P 12 K 253 Mg 142 M.O 1.54 Ph 8.1 Na 15
Sembrado de cebada. Aplicado 250 kg/ha 7-15-6
La idea para cobertera es aplicar Duramon 26
Trigo: 200 kg/ha
Cebada :180 kg/ha
Saludos a todos
Análisis:
1)Barbecho
N-nitrico 31 P 11 K 451 Mg 341 M.O 1.44 Ph 8,3. Na 15
Sembrado de trigo. Aplicado 300 kg/ha 7-15-6
2)Resiembra después de trigo
N-nitrico 3 P 6 K 311 Mg 516 M.O 0.96 Ph 8,5 Na 17
Sembrado de veza. Aplicado 200 kg 0-15-6
2)Resiembra después de veza
N-nitrico 4 P 12 K 253 Mg 142 M.O 1.54 Ph 8.1 Na 15
Sembrado de cebada. Aplicado 250 kg/ha 7-15-6
La idea para cobertera es aplicar Duramon 26
Trigo: 200 kg/ha
Cebada :180 kg/ha
Saludos a todos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: urea en sementera
Hola 4786 ... eso es lo fundamental .. un analisis para leer nuestro suelo y analisar que estrategia se va a utilizar
En el Barbecho ( Trigo) estas bastante bien en N , un poco deficiente en P ( menos de 15 ppm ya es deficiente) y el problema que veo en todos lados ... el Ph alto y la MUY BAJA MATERIA ORGANICA ...
En lo que has hechado tendrias que comparar esto .. si 300 kg. de 7-15-6 cuesta lo mismo que 100 kg de Map o Dap !! porque con esa cantidad de Dap o Map estarias hechando lo mismo , con la ventaja de la logistica ( menos kg de movimiento ) y tal ves mas economico.. por el K que tiene la mezcla no te preocupes ya que el analisis muestra que tienes muchisimo y es uno de los elementos que menos se absorve..
En la resiembra de trigo ( Veza) se nota muy evidente lo que se llevò el trigo anterior ( N - P ) y sigue muy mal la MO y el PH alto....La MO , tu empacas la paja ????? porque se me ocurre que sì porque sino tendrìa que estar mas alta.
Lo que le hechas esta bien .... tambien podria ser que te covenga 80 kg de Map o Dap....y me gustaria saber si Inoculas Bacterias fijadoras de Nitrogeno Atmosferico a la Veza , porque muchos se confunden y estos cultivos consumen mucho N tambien , pero el manejo es distinto al de las gramineas que se le hecha N... a estos cultivos hay que inocularlor para aprovechar el N atmosferico .. y es mucho mas economico y rentable.... y anda muy , pero muy bien... para que te des una idea , la soja , la Veza , la alfalfa , el guisante entre otros se inocula todo..... Solo hay que tener en cuanta si baja demaciado la temperatura ... - 8 bajo cero. Ahi no dan dan muy buenos resultados...
Y en la resiembra de Veza ( cebada )el 7 - 15 - 6 esta bastante acomodado .... Mo Baja y Ph alto...
Y lo del Duramon 26 .. esta muy bien , nunca lo probe pero por su caracteristicas es bien completo , sobre todo porque tiene S ( asufre) .. te ayudara muchisimo a que la planta absorva mejor el P y el N...
Esta es una pequeña consideracion mia .... si analisar profundamente la historia agronomica de tu finca ...
Espero te ayude a evacuar alguna duda y si te queda alguna me dices ..
Saludos..
En el Barbecho ( Trigo) estas bastante bien en N , un poco deficiente en P ( menos de 15 ppm ya es deficiente) y el problema que veo en todos lados ... el Ph alto y la MUY BAJA MATERIA ORGANICA ...
En lo que has hechado tendrias que comparar esto .. si 300 kg. de 7-15-6 cuesta lo mismo que 100 kg de Map o Dap !! porque con esa cantidad de Dap o Map estarias hechando lo mismo , con la ventaja de la logistica ( menos kg de movimiento ) y tal ves mas economico.. por el K que tiene la mezcla no te preocupes ya que el analisis muestra que tienes muchisimo y es uno de los elementos que menos se absorve..
En la resiembra de trigo ( Veza) se nota muy evidente lo que se llevò el trigo anterior ( N - P ) y sigue muy mal la MO y el PH alto....La MO , tu empacas la paja ????? porque se me ocurre que sì porque sino tendrìa que estar mas alta.
Lo que le hechas esta bien .... tambien podria ser que te covenga 80 kg de Map o Dap....y me gustaria saber si Inoculas Bacterias fijadoras de Nitrogeno Atmosferico a la Veza , porque muchos se confunden y estos cultivos consumen mucho N tambien , pero el manejo es distinto al de las gramineas que se le hecha N... a estos cultivos hay que inocularlor para aprovechar el N atmosferico .. y es mucho mas economico y rentable.... y anda muy , pero muy bien... para que te des una idea , la soja , la Veza , la alfalfa , el guisante entre otros se inocula todo..... Solo hay que tener en cuanta si baja demaciado la temperatura ... - 8 bajo cero. Ahi no dan dan muy buenos resultados...
Y en la resiembra de Veza ( cebada )el 7 - 15 - 6 esta bastante acomodado .... Mo Baja y Ph alto...
Y lo del Duramon 26 .. esta muy bien , nunca lo probe pero por su caracteristicas es bien completo , sobre todo porque tiene S ( asufre) .. te ayudara muchisimo a que la planta absorva mejor el P y el N...
Esta es una pequeña consideracion mia .... si analisar profundamente la historia agronomica de tu finca ...
Espero te ayude a evacuar alguna duda y si te queda alguna me dices ..
Saludos..
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: urea en sementera
Muchas gracias German.
La primera elección de mi abonado era 18-46-0, pero el problema es que ese abonado no es fácil de encontrar por mi zona ya que es más caro de la habitual. Según los precios que me habían pasado era el más barato en unidades de fertilizante por euro. Además se ajustaba perfectamente a las necesidades según los análisis. Al final no ha podido ser, ya que necesitaba comprar 24 tn (camión completo) y yo solo necesitaba 3 tn.
Con respecto a la MO, ya soy consciente de ello, esta muy baja... desde el pasado año he comenzado a picar la paja, espero que en 4-5 años se pueda ver alguna mejoría. Con el tema del ph, no tengo plan de hacer nada,,, es lo que tengo.
Saludos
La primera elección de mi abonado era 18-46-0, pero el problema es que ese abonado no es fácil de encontrar por mi zona ya que es más caro de la habitual. Según los precios que me habían pasado era el más barato en unidades de fertilizante por euro. Además se ajustaba perfectamente a las necesidades según los análisis. Al final no ha podido ser, ya que necesitaba comprar 24 tn (camión completo) y yo solo necesitaba 3 tn.
Con respecto a la MO, ya soy consciente de ello, esta muy baja... desde el pasado año he comenzado a picar la paja, espero que en 4-5 años se pueda ver alguna mejoría. Con el tema del ph, no tengo plan de hacer nada,,, es lo que tengo.
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: urea en sementera
Por el tema PH...consulta algun abono economico que tenga Calcio y Azufre....
Ejemplo : Yeso agricola.... es mineral y es muy economico....
o
Dolomita..... este tambien es exelente para nivelar PH.
Saludos
Ejemplo : Yeso agricola.... es mineral y es muy economico....
o
Dolomita..... este tambien es exelente para nivelar PH.
Saludos
GT Consultora Agricola.