Documental sobre la situación del campo español
Re: Documental sobre la situación del campo español
A la pregunta original:
Si son ciertas tus intenciones, el mejor camino para informarte es leer una buena parte de lo que ya hay escrito en el foro. Es mucha tela para uno solo, te tendría que ayudar alguien.
En cada tema hay uno o dos líderes que saben lo que dicen y son respetados por la mayoría. A ésos es a los que tienes que acudir. Entre ellos, personalidades muy interesantes, que quedarán de lujo en una entrevista.
Si son ciertas tus intenciones, el mejor camino para informarte es leer una buena parte de lo que ya hay escrito en el foro. Es mucha tela para uno solo, te tendría que ayudar alguien.
En cada tema hay uno o dos líderes que saben lo que dicen y son respetados por la mayoría. A ésos es a los que tienes que acudir. Entre ellos, personalidades muy interesantes, que quedarán de lujo en una entrevista.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Documental sobre la situación del campo español
[quote="Klm2000"]Yo leo, y leo estos foros y cuando acabo de leer a todos los contertulios, saco una conclucion,Lo que se llama profecional del campo del agro, el que vive al pie del cañon, el que vive del campo de sus cuatro tierras, de este estilo de AGRICULTOR por aqui pocos o NINGUNO.
Por aqui solo esta el caza ayudas,el que dedica mucho tiempo a ponerse al dia de las ayudas de Bruselas para el AGRO los que leen a diario el BOE,ect.ect y pasan por aqui y vacian sus ideas. =)) =))
Y ya para colmo en el tema de maquinaria aqui estan las propias casas comerciales donde ponen a sus delegados para hacer los hilos asu medida, pero bueno es algo muy normal en este pais de picaresca donde dicen que hay 6.000.000 de parados, otro monton de funcionarios,ect.ect ya no extraña nada..[/quote]
Pues por ejemplo conmigo te equivocas. Yo soy agricultor y siempre y solo agricultor. Lo más que hecho es empacar o segar alguna vez para alguien, lo que tambien queda dentro de la agricultura.
Y conozco algunas personas que participan en el foro y son agricultores exclusivamente.
No te digo que haya muchos de los que dices, pero todos no. Y yo creo que si te fijas un poco, son faciles de detectar.
Y voy a contar una historia verdadera. El otro dia un amigo se me quejaba de que las OPAS siempre estaban tocando los c*** y haciendo las cosas mal. Era porque ahora piden que solo puedan solicitar la PAC los que coticen en la SS como agricultores o ganaderos.
El ha trabajado en otro sector y solicitaba la PAC y trabajaba los fines de semana su explotación.
Ahora le han prejubilado, me imagino que con una buena jubilación, dado que era un buen profesional y tenia un cargo bueno.
Pues como pensaba jubilarse, venirse al pueblo y llevar sus tierras, lo que piden las OPAS le ha sentado mal.
Yo le dije que a lo mejor si tiene que arrendar las tierras a un agricultor que si cotice como tal, a ese agricultor lo que piden las Opas le pareceria estupendo.
Pero claro, uno ve las cosas siempre según el color del cristal con que las mira.
Por aqui solo esta el caza ayudas,el que dedica mucho tiempo a ponerse al dia de las ayudas de Bruselas para el AGRO los que leen a diario el BOE,ect.ect y pasan por aqui y vacian sus ideas. =)) =))
Y ya para colmo en el tema de maquinaria aqui estan las propias casas comerciales donde ponen a sus delegados para hacer los hilos asu medida, pero bueno es algo muy normal en este pais de picaresca donde dicen que hay 6.000.000 de parados, otro monton de funcionarios,ect.ect ya no extraña nada..[/quote]
Pues por ejemplo conmigo te equivocas. Yo soy agricultor y siempre y solo agricultor. Lo más que hecho es empacar o segar alguna vez para alguien, lo que tambien queda dentro de la agricultura.
Y conozco algunas personas que participan en el foro y son agricultores exclusivamente.
No te digo que haya muchos de los que dices, pero todos no. Y yo creo que si te fijas un poco, son faciles de detectar.
Y voy a contar una historia verdadera. El otro dia un amigo se me quejaba de que las OPAS siempre estaban tocando los c*** y haciendo las cosas mal. Era porque ahora piden que solo puedan solicitar la PAC los que coticen en la SS como agricultores o ganaderos.
El ha trabajado en otro sector y solicitaba la PAC y trabajaba los fines de semana su explotación.
Ahora le han prejubilado, me imagino que con una buena jubilación, dado que era un buen profesional y tenia un cargo bueno.
Pues como pensaba jubilarse, venirse al pueblo y llevar sus tierras, lo que piden las OPAS le ha sentado mal.
Yo le dije que a lo mejor si tiene que arrendar las tierras a un agricultor que si cotice como tal, a ese agricultor lo que piden las Opas le pareceria estupendo.
Pero claro, uno ve las cosas siempre según el color del cristal con que las mira.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 735
- Registrado: 25 Nov 2012, 18:55
Re: Documental sobre la situación del campo español
abuyaco mas claro agua
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: Documental sobre la situación del campo español
Sería bueno , cuando se lee algo, y ahora hablo del foro que se vaya a la raíz de lo que se diga, si es verdad ,creíble, sensato o todo lo contrario . El que lo diga un agricultor o un sacristán divorciado, un skin con el pelo verde o una monja de clausura es muchísimo menos relevante que el fondo y sentido de lo dicho, por lo menos para mí.
Yo no dudo que en este foro escriben muchos agricultores y profesionales, lo que dudo es que alguno sepan defender sus intereses.
En otro post ya dije que el tema de pagar la S.S para cobrar la PAC estaba en la calle de forma bastante extendida, uno me quiso decir que eso era mentira, creo que el caso del amigo de Abuyaco me da un poco la razón, es increíble que única y solamente el "agro" sea el sector donde la gente da por hecho a priori que se puede ejercer la actividad sin cumplir las mismas condiciones que en el resto de sectores. La única explicación que tiene esto es que el campo es un sector sin control y todo el mundo se cree que esto es jauja.
En estas fechas se están acelerando el proceso de prejubilaciones en muchas empresas, las grandes que son las que lo pueden hacer, porque en breve el Ministerio de Trabajo y S.S. va sacar una nueva reforma de las pensiones y de la S.S. que dicho en castellano: nos vamos a ca..r. No hay para todos, señores, no hay manteca para todos, y lo que es intolerable es que la gente piense que esto va a seguir igual. Veremos como queda la reforma de la nueva PAC, pero lo que es innegable es que los que querían continuidad o que todo cambiase para seguir igual lo están teniendo más difícil.
Me decía el otro día un almacenista que él pagaba la cebada a 23,500 pesetas, cuando le dije que valía 2 pesetas más, me dijo que ya lo sabía pero que a él no le interesaba pagar eso porque por experiencia de años anteriores había una serie de señores que se lo iban a llevar a cualquier precio porque tenían que limpiar la hera antes de volver a su trabajo habitual en la fábrica o la oficina. Leche, dije yo , y si te lo tengo que vender yo para pagar el tractor, pues llamas a la Moncloa y hablas con un tal Mariano, aunque te va a dar lo mismo.
PARA LOS DOCUEMENTALISTAS: esto último que he contado es la realidad de la segunda quincena de agosto en un pueblo de Valladolid, pero vamos que en 300 km a la redonda más de lo mismo o peor.
Yo no dudo que en este foro escriben muchos agricultores y profesionales, lo que dudo es que alguno sepan defender sus intereses.
En otro post ya dije que el tema de pagar la S.S para cobrar la PAC estaba en la calle de forma bastante extendida, uno me quiso decir que eso era mentira, creo que el caso del amigo de Abuyaco me da un poco la razón, es increíble que única y solamente el "agro" sea el sector donde la gente da por hecho a priori que se puede ejercer la actividad sin cumplir las mismas condiciones que en el resto de sectores. La única explicación que tiene esto es que el campo es un sector sin control y todo el mundo se cree que esto es jauja.
En estas fechas se están acelerando el proceso de prejubilaciones en muchas empresas, las grandes que son las que lo pueden hacer, porque en breve el Ministerio de Trabajo y S.S. va sacar una nueva reforma de las pensiones y de la S.S. que dicho en castellano: nos vamos a ca..r. No hay para todos, señores, no hay manteca para todos, y lo que es intolerable es que la gente piense que esto va a seguir igual. Veremos como queda la reforma de la nueva PAC, pero lo que es innegable es que los que querían continuidad o que todo cambiase para seguir igual lo están teniendo más difícil.
Me decía el otro día un almacenista que él pagaba la cebada a 23,500 pesetas, cuando le dije que valía 2 pesetas más, me dijo que ya lo sabía pero que a él no le interesaba pagar eso porque por experiencia de años anteriores había una serie de señores que se lo iban a llevar a cualquier precio porque tenían que limpiar la hera antes de volver a su trabajo habitual en la fábrica o la oficina. Leche, dije yo , y si te lo tengo que vender yo para pagar el tractor, pues llamas a la Moncloa y hablas con un tal Mariano, aunque te va a dar lo mismo.
PARA LOS DOCUEMENTALISTAS: esto último que he contado es la realidad de la segunda quincena de agosto en un pueblo de Valladolid, pero vamos que en 300 km a la redonda más de lo mismo o peor.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Documental sobre la situación del campo español
eso que tu dices pasa en otros muchos subsectores agrarios, la gente que no vive al 100x100 del agro pues logicamente le da igual ganar algo menos, tiran mas los precios o no los defienden igual, y nos arrastran al resto.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: Documental sobre la situación del campo español
Un pocas intervenciones se ve bien de que pelaje es cada uno.Abuyaco escribió:Pues por ejemplo conmigo te equivocas. Yo soy agricultor y siempre y solo agricultor. Lo más que hecho es empacar o segar alguna vez para alguien, lo que tambien queda dentro de la agricultura.Klm2000 escribió:Yo leo, y leo estos foros y cuando acabo de leer a todos los contertulios, saco una conclucion,Lo que se llama profecional del campo del agro, el que vive al pie del cañon, el que vive del campo de sus cuatro tierras, de este estilo de AGRICULTOR por aqui pocos o NINGUNO.
Por aqui solo esta el caza ayudas,el que dedica mucho tiempo a ponerse al dia de las ayudas de Bruselas para el AGRO los que leen a diario el BOE,ect.ect y pasan por aqui y vacian sus ideas.![]()
![]()
Y ya para colmo en el tema de maquinaria aqui estan las propias casas comerciales donde ponen a sus delegados para hacer los hilos asu medida, pero bueno es algo muy normal en este pais de picaresca donde dicen que hay 6.000.000 de parados, otro monton de funcionarios,ect.ect ya no extraña nada..
Y conozco algunas personas que participan en el foro y son agricultores exclusivamente.
No te digo que haya muchos de los que dices, pero todos no. Y yo creo que si te fijas un poco, son faciles de detectar.
Y voy a contar una historia verdadera. El otro dia un amigo se me quejaba de que las OPAS siempre estaban tocando los c*** y haciendo las cosas mal. Era porque ahora piden que solo puedan solicitar la PAC los que coticen en la SS como agricultores o ganaderos.
El ha trabajado en otro sector y solicitaba la PAC y trabajaba los fines de semana su explotación.
Ahora le han prejubilado, me imagino que con una buena jubilación, dado que era un buen profesional y tenia un cargo bueno.
Pues como pensaba jubilarse, venirse al pueblo y llevar sus tierras, lo que piden las OPAS le ha sentado mal.
Yo le dije que a lo mejor si tiene que arrendar las tierras a un agricultor que si cotice como tal, a ese agricultor lo que piden las Opas le pareceria estupendo.
Pero claro, uno ve las cosas siempre según el color del cristal con que las mira.
Yo lo único que se es que si quieren salvar esto tendrán que pagar la PAC a quien pague la S.S...mas dinero para las arcas si tanto dicen que se va a acabar y el que quiera que siga y el que no que lo deje...los agricultores y ganaderos de ocio creo que no benefician a nadie...a mi entender.
Y el que quiera hacerlo jubilado o sin jubilarse pues que lo haga..si lo tiene como ocio pues muy bien...pero que no se meta a competir con los demás...o todavía tiene que ganarse un jornal un tio de 73 años como veo en mi pueblo y alguno mas...labrando tierras para terceros con ansia.
El único sector que ve como normal señores con baston trabajando, y trabajadores que les da igual pelear una peseta en cosecha o en fertilizantes...en fin.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: Documental sobre la situación del campo español
PedroEduardo escribió:Sería bueno , cuando se lee algo, y ahora hablo del foro que se vaya a la raíz de lo que se diga, si es verdad ,creíble, sensato o todo lo contrario . El que lo diga un agricultor o un sacristán divorciado, un skin con el pelo verde o una monja de clausura es muchísimo menos relevante que el fondo y sentido de lo dicho, por lo menos para mí.
Yo no dudo que en este foro escriben muchos agricultores y profesionales, lo que dudo es que alguno sepan defender sus intereses.
En otro post ya dije que el tema de pagar la S.S para cobrar la PAC estaba en la calle de forma bastante extendida, uno me quiso decir que eso era mentira, creo que el caso del amigo de Abuyaco me da un poco la razón, es increíble que única y solamente el "agro" sea el sector donde la gente da por hecho a priori que se puede ejercer la actividad sin cumplir las mismas condiciones que en el resto de sectores. La única explicación que tiene esto es que el campo es un sector sin control y todo el mundo se cree que esto es jauja.
En estas fechas se están acelerando el proceso de prejubilaciones en muchas empresas, las grandes que son las que lo pueden hacer, porque en breve el Ministerio de Trabajo y S.S. va sacar una nueva reforma de las pensiones y de la S.S. que dicho en castellano: nos vamos a ca..r. No hay para todos, señores, no hay manteca para todos, y lo que es intolerable es que la gente piense que esto va a seguir igual. Veremos como queda la reforma de la nueva PAC, pero lo que es innegable es que los que querían continuidad o que todo cambiase para seguir igual lo están teniendo más difícil.
Me decía el otro día un almacenista que él pagaba la cebada a 23,500 pesetas, cuando le dije que valía 2 pesetas más, me dijo que ya lo sabía pero que a él no le interesaba pagar eso porque por experiencia de años anteriores había una serie de señores que se lo iban a llevar a cualquier precio porque tenían que limpiar la hera antes de volver a su trabajo habitual en la fábrica o la oficina. Leche, dije yo , y si te lo tengo que vender yo para pagar el tractor, pues llamas a la Moncloa y hablas con un tal Mariano, aunque te va a dar lo mismo.
PARA LOS DOCUEMENTALISTAS: esto último que he contado es la realidad de la segunda quincena de agosto en un pueblo de Valladolid, pero vamos que en 300 km a la redonda más de lo mismo o peor.
+1
Bastante cierto que se habla de pagar la S.S para cobrar la PAC en los pueblos de mi zona también...algunos amenazan con que dejaran las tierras perdidas y les digo...pues fenómeno...mas caro venderemos los demás el cereal...otros en cambio dicen que valoraran si seguir con su trabajo o dedicarse en exclusiva a esto...
Lo mismo si hacen tal medida nos beneficiamos todos...a lo mejor aciertan alguna vez...
Re: Documental sobre la situación del campo español
Que yo no estoy a favor de los perroflutasmenostrabajardetodo!!!.Alavin5 escribió:quedaría hasta bonito y poético sino fuera por esa incoherencia doble de que tú lo has elegido pero lo has heredado; tu estas dentro correctamente y otros "se les ha dejado entrar y permanecer"...¿y tu cantas a la libertad...? ¿sólo a la tuya? ¿quien no tiene derecho a ser de la profesión que quiera y tú sí?
Y a colono decirle que si se ha equivocado de siglo y de continente, que los sindicalistas no quieren tierras, quieren jornadas de 35 horas, pensiones de jubilación y paro de infarto y pisos de vpo gratis.
En españa si que estamos en otro siglo,pero en las cavernas! otros paises lo hacen!luego dicen los alemanes que europa acaba en los pirineos!que hay de malo en hacer regadio grandes extensiones,en algunos sitios no hacen pueblos,adjudican la tierra con pivot y almacenes,que luego algunos transforman a secaderos.tierra que no era de labor o muy pobre sin agua y adjudican con facilidades de pago a muchos años y eso levanta la economia de la zona,lo mas cercano que he visto y me informe es en las landas en francia,cuando estuve en Alemania no hacia falta agua en esas zonas y en brasil le van ganando terreno deforestando la selva y tuvieron juicios con los ecologistas,perdieron los ecologistas. El gobierno les dan facilidades para sacar tierra a la selva y adjudicar lotes eso levanta social y economicamente al pais. Cuando los españolitos estaban en cuba,filipinas,fernando poo.,eso era ruinoso,incluso con el cacao y azucar y JOAQUIN COSTA,un adelantado a su tiempo con otras palabras decia que iban a lo facil que era matar indios que apartaban el barro para beber agua y no habian visto un arma de fuego en su vida.,porque no tenian c*** a ganar la propia batalla interior a las tierra!!,se referia al regadio,a levantar el agro,a colonizar España.Costa es el padre de lo que años despues despues intento la republica y realizo la dictadura(no soy franquista,al reves mas bien).como hicieron los colonizadores africanos,los boers,en israel,los arabes eran pueblo experto en desarrollar regadios y asentar poblaciones,en estados unidos,en la cartuja baja en zaragoza... Deberias leer mas,leer a Joaquin Costa,a Francisco de los Rios Romero,Las desamortizaciones de Mendizabal y Madoz,lo que hizo Ramon Pignatelli,a Jose Guarc Perez,Lo del canal de Tauste,lo que paso con la tierra y el conde de Biota....
Y a finales de los años ochenta dio mucho que hablar en las cinco villas de aragon lo del banco de tierras que querian hacer los socialistas y sindicalistas cuando pagaban veinte millones por lotes de 10 hectareas cuando un piso valia 6 millones y querian que el banco comprara esos lotes para evitar... y bla,bla,bla me canso de escribir .,te lo lees tambien
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: Documental sobre la situación del campo español
lo dudo mucho. Mas competencia te perjudicará sin duda. Mejor que no nos documentalicen y nos dejen escondiditos
Creo que nadie entiende la conclusión de tu conglomerado históric, Colono. ¿lo entiendes tu?
Creo que nadie entiende la conclusión de tu conglomerado históric, Colono. ¿lo entiendes tu?
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Re: Documental sobre la situación del campo español
Lee,y comprenderasAlavin5 escribió:lo dudo mucho. Mas competencia te perjudicará sin duda. Mejor que no nos documentalicen y nos dejen escondiditos
Creo que nadie entiende la conclusión de tu conglomerado históric, Colono. ¿lo entiendes tu?
Re: Documental sobre la situación del campo español
EN MI PUEBLO HE INTENTADO COMPRAR CEBADA, PERO QUE PASA LOS CAZA SUBVENCIONES NO QUIEREN CON IVA,quieren el 80% en negro ya que hacienda les jode,ellos compran los insumos en negro,total que si quiero cebada o maíz a cobadu o a los almacenistas que se ponen contentos por hacerte una factura.
EN SALAMANCA VEO EN EL MERCADO partidas de terneros que vienen mas baratas,cuando preguntas el origen te dicen es de tal persona,esta no se dedica al agro y jode los precios al que verdaderamente vive de esto y pelea hasta el ultimo centimo.
por otra parte la batalla de algunas opas esta perdida, hay muchiiiiiisimos interesses,
p.d yo tampoco entiendo lo de colono,me gustaría que me lo explicara si no le parece mal.SALUDOS
EN SALAMANCA VEO EN EL MERCADO partidas de terneros que vienen mas baratas,cuando preguntas el origen te dicen es de tal persona,esta no se dedica al agro y jode los precios al que verdaderamente vive de esto y pelea hasta el ultimo centimo.
por otra parte la batalla de algunas opas esta perdida, hay muchiiiiiisimos interesses,
p.d yo tampoco entiendo lo de colono,me gustaría que me lo explicara si no le parece mal.SALUDOS
Re: Documental sobre la situación del campo español
Pedante
es un adjetivo que procede de la lengua italiana y que hace referencia a la persona engreída, pretenciosa y presumida. El pedante es un sujeto al que le gusta alardear y vanagloriarse de su supuesta superioridad en determinados ámbitos de la vida
Esto lo he copiado de un diccionario de la red, ¿a quien creeis que se le puede aplicar la palabra pedante?
es un adjetivo que procede de la lengua italiana y que hace referencia a la persona engreída, pretenciosa y presumida. El pedante es un sujeto al que le gusta alardear y vanagloriarse de su supuesta superioridad en determinados ámbitos de la vida
Esto lo he copiado de un diccionario de la red, ¿a quien creeis que se le puede aplicar la palabra pedante?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 21 Ago 2013, 14:02
Re: Documental sobre la situación del campo español
Firy escribió:hola ninja, si das una vuelta por los distintos post, veras que aqui entran muchos trolls a dar guerra.. de ahi que haya mucha desconfianza. Si a eso le unes que somos españoles, individualistas, y provenimos como te han dicho de zonas y subsectores diferentes con a veces incluso intereses contrapuestos, pues es logico que no haya muchos consensos.
sin embargo yo si pienso que hay problemas comunes que nos afectan a todos, y ciertamente falta en España una verdadera radiografía de esos problemas, a ver si con tu documental eres capaz de poner el dedo en las llagas. Las opas, como te han comentado, están en su mayoría (aunque hay excepciones honrosas) : politizadas, burocratizadas, divididas por provincias y poco profesionalizadas, son quizás como mucho pequeñas gestorias especializadas en cuyas directivas están apesebrados muchos desertores del agro (por supuesto te diran que tienen campo, aunque sea media ha) que viven tanto del clientelismo de los partidos recibiendo subvenciones estilo sindicato. En españa pertenecer a una Opa suele valer unos 70€/año, en francia o alemania 400, logicamente ni la exigencia de responsabilidades a las mismas ni la implicación puede ser igual.
respecto a esos problemas generales, si los analizais veréis que algunos no distan mucho de los que nos afectan a los españoles de forma general. Yo voy a poner algunos y los compañeros si quieren que rebatan:
-Oligopolios: como en la electricidad, los carburantes, las telefonias, el agua y próximamente cuando queden cuatro, los bancos, etc españa está ahora mismo en manos de unos pocos que nos someten a sus condiciones y que pagan a los politicos para que sean su guardería legislativa. En el agro esto nos afecta tanto como consumidores de insumos (energia, semillas, y algo menos en fitosanitarios y abonos pero cada vez mas..) y como en nuestro papel de proveedores, los intermediarios y grupos de compra cada vez son menos y mas fuertes, e incluso a estos ahora intentan puentearlos con centrales directas de compras la gran distribución, que en definitiva es la que tiene al cliente final, asi que unos y otros nos machacan en precios de compra…. vease la leche, el aceite, las verduras, el cereal.. falta una ley de minimos en la cadena comercial, pero claro eso suena a intervencionismo estatal y ahora lo que se lleva es el capitalismo liberal...
-¿como resistimos entonces? pues en muchos sectores gracias a las subvenciones de Europa, que en teoría son para tener un sector estratégico, asegurar stock y preveer de comida barata a la población, cosa en gran parte i*** ya que ahora tenemos la bendita "globalización" que permite importar de países donde evidentemente no vamos a poder competir en costos -por supuesto, los controles de trazabilidad, químicos, calidad o seguridad en el trabajo etc nos se les exige como a nosotros ni de coña-. Si lo piensas bien esas subvenciones al final no son para agricultores ni consumidores (a estos últimos la comida no le sale mucho barata) sino para que esos lobies de la alimentación puedan apretarnos en los precios de compra y mantener sus margenes. Un sector subvencionado, al final es debil y desunido, porque carece de estructuras comerciales y de posicionamiento en los mercados, se le puede extirpar fácilmente vía recortar esa subvención. Vease lo que se hizo en remolacha, una de las mayores vergüenzas recientes: reduces un sector a la mitad, y a los dos años tienes que importar azucar y al consumidor le suben el precio. Estamos vendidos a bruselas, y bruselas es una casa de p*** donde cada vez mandan mas los lobies (unos 20 a 30.000 de todo tipo, la mayoria grandes empresas o instituciones y grupos de poder)
-No hay un modelo de agricultura a largo plazo (como tampoco lo hay en España en energía, en infraestructuras, en educación etc etc..) no hay un pacto a 20 o 30 años sobre política hidrológica, planificación de subsectores con futuro, población activa.. y cuando un partido cambia algo el siguiente lo rectifica. El sector está envejecido, poco profesionalizado (2/3 son agricultores de fin de semana), y el relevo es dificil porque la politica de pensiones ha sido otra verguenza, muchos agricultores de 70años o mas tienen que seguir en el tractor y cobrando la pac, porque con una pensión de 500€ no queda otra, impidiendo la renovación, el alquiler o el acceso a gente joven. La ley de arrendamientos rústicos es otra pena, poco flexible (el único que se atrevio a reformar fue aznar pero Zetaparo la rectifico tres años después) y poco con poca seguridad juridica para el arrendador.
en fin podria seguir, pero lo dejo para el resto.. perdon por el tocho pero se me aceleró el teclado.. ja ja
Buenas Firy,
Me quito el sombrero, menudo análisis en profundidad !
Comparto contigo muchas de las cosas que comentas. Considero que como bien dices, la agricultura se perfila como un sector estratégico. De echo, creo que siempre lo ha sido, pero en los años que se aproximan (en 30 años) vamos a ver una transformación drástica de lo que conocemos como agricultura.
Una de las motivaciones que hace que me haya planteado el tema del documental tiene que ver con ello. Si mis percepciones coinciden con las vuestras quizás tenga sentido plasmar toda esa información en un documento visual que pueda sensibilizar a la población. ¿Cómo imagináis el sector en 30 años?
Entiendo también lo que comentáis respecto a la competencia desleal con productos de países que no han de cumplir buena parte de las normativas europeas. En esa amigos, estamos todos. No hay sector que se salve. Eufemísticamente lo llaman daños colaterales de la globalización. Mi visión personal en este tema es que Europa está francamente mal posicionada respecto al resto del mundo y esto nos va a pasar una factura terrible en los próximos años. Creo que se resentirá el estado del bienestar de los europeos y en especial el español.
Nos hemos acostumbrado a consumir y comprar productos a precios "made in china" y sin darnos cuenta nos hemos quedado sin tejido industrial. Ahora es muy difícil reflotarlo pues ya estamos acostumbrados a estos precios y una nueva empresa industrial difícilmente podrá hacer frente a lo oriental.
Nos dicen que nos podemos diferenciar por calidad o tecnología. Hace tiempo leí que cada año en China salen cientos de miles de nuevos licenciados. Además parece ser que su formación es de primera categoría, incluso superior a la de nuestras universidades.
Como siempre, todos estos nuevos ingenieros no tendrán ningún problema en trabajar por un módico salario. ¿Cuánto tiempo pasará antes que nos adelanten tecnológicamente si no lo han hecho ya?
Que me pierdo... entiendo lo que comentáis respecto de los lobbies, intermediarios, grupos de compra... Según anuncia el ministerio de agricultura, están realizando esfuerzos para reducir los intermediarios en el canal de comercialización para que de este modo el agricultor, ganadero, artesano pueda recibir retribuciones más justas.
¿Diríais que tales acciones están dando algún fruto?
En otro post he visto un compañero que hablaba de su situación personal. Como nadie le compraba sus verduras, al final decidió montar su propia parada y vender directamente. Eso de cara a personas que tengan queserías, que hagan confituras, vamos, pequeños artesanos imagino que será más sencillo. Si hay alguno por aquí, me interesaría que compartiera sus inquietudes en este aspecto.
Los que ya os movéis con otro tipo de producto, cereales,oliva,ganado, etc... imagino que es mucho más complejo y de aquí deben haber surgido las famosas cooperativas. ¿Consideráis que funciona bien esta figura del cooperativismo?
Saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 21 Ago 2013, 14:02
Re: Documental sobre la situación del campo español
colono escribió:Te recomiendo el libro LABRAR DEMOCRACIA Y SEMBRAR SINDICALISMO ,de Alberto Sabio Alcutén. Lo que tendrian que hacer es otra colonizacion como la de finales de los 50,pero con lotes de 80 a 100 hectareas de aspersion!. si escribes en el buscador del you tube PARTE 1 DOCUMENTAL PUEBLOS DE COLONIZACION EUGENIO MONESMA te lo explica. Que como esto siga asi volveremos a los tiempos medievales de explotacion que la tierra era de unos pocos y los demas "a la tercera",de cada tres toneladas que sacaban, dos para el cacique que vive en la capital.Hoy en dia eso de ser agricultor solo pueden los hijos de los hacendados. pocos jovenes sin grandes propiedades entran en el campo,ni aun con la crisis. y el que entra lo hace mas con una granja cebadero de tocinos y llevando a cultivo facil lo que tiene que como agricultor. Los autenticos agricultores,los artesanos de la tierra estan en peligro de extincion,al borde de la jubilacion.Vienen "maquinistas de mucho",cuanto mas lleves mejor, aunque sea mal. Esto en unos años va a dar un cambio muy grande,como lo ha dado el ovinoninjarural escribió:
Buenas Colono,
Desconocía el fenómeno de la colonización. Gracias por la información.
¿Consideráis que actualmente sería difícil para una nuevo agricultor poder incorporarse al sector? Hablo de personas que tengan que incorporarse de cero, sin tierras heredadas ni cabezas tractoras

¿Qué problemas se encontraría?
¿Sería bien recibido por vosotros?
Me consta por ejemplo que en determinados pueblos un par de ganaderos fuertes se han hecho con todas las tierras (en compra o alquiler) y en este caso por ejemplo, iba a ser muy complicado que una persona que se quisiera incorporar tuviera acceso a pastos. ¿Este puede ser el futuro de la agricultura? Ganaderos o agricultores muy fuertes que no dan posibilidad de incorporación a otros nuevos? ¿Esta podría ser una causa del envejecimiento del sector?
¿Sólo habría la posibilidad como comentabas de montar una granja intensiva o bien hacerte un pequeño artesano transformador y comprar la materia prima a la gente de la zona?
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Documental sobre la situación del campo español
Mira ninja, me imagino que en cada sector y en cada zona, los problemas no sean iguales, pero puede que el problema de fondo si.
Yo te contesto desde la perspectiva de un agricultor cerealista de secano.
Incorporarse de cero, no lo considero dificil, sino practicamente imposible.
Conseguir terreno es caro, y además, es dificil encontrar quien venda. Y el que vende suele hacerlo a quien le lleva las tierras, para ahorrase problemas, y si este no compra, pues a un familiar o a algún amigo o conocido.
Además de la inversión en terreno, haria falta comprar de golpe toda la maquinaria necesaria, que supone otro gasto enorme y dificil de amortizar.
Y habria tambien que comprar semillas, abonos etc, etc.
En ganaderia seria mas fácil, dado que es más fácil hacerse con ganado, y hay pueblos con pastos de sobra. Pero la inversión tambien tendria que ser grande.
El problema es que el oficio de ganadero es sacrificado, sin tiempo libre ni festivos y con dieciseis o veinte horas al dia de dedicación todos los dias.
Tambien se necesita tener experiencia o tener al principio alguien que la tenga. Empezar, por ejemplo con ovejas, sin tener ni idea,seria arruinarse antes de empezar.
Y sobre todo, se necesita aficción y que te guste el ganado.
Los problemas se reducirian mucho siendo dos o tres los que trabajaran la explotación gandera, pero el individualismo y las malas historias hacen que eso termine mal a menudo.Por eso las explotaciones ganaderas suelen ser familiares.
En cuanto a ser mal o bien recibido, pues al que se porta bien, es responsable , funciona bien y no se mete en lo de los demás, se le recibe bien. Al que monta follones, se mete por donde no debe y en asuntos que no le conciernen, se le recibe mal. O sea, como en todos lados.
Estas son mis opiniones, seguro que habrá quien no lo vea así, y lugares en que los problemas sean distintos.
Yo te contesto desde la perspectiva de un agricultor cerealista de secano.
Incorporarse de cero, no lo considero dificil, sino practicamente imposible.
Conseguir terreno es caro, y además, es dificil encontrar quien venda. Y el que vende suele hacerlo a quien le lleva las tierras, para ahorrase problemas, y si este no compra, pues a un familiar o a algún amigo o conocido.
Además de la inversión en terreno, haria falta comprar de golpe toda la maquinaria necesaria, que supone otro gasto enorme y dificil de amortizar.
Y habria tambien que comprar semillas, abonos etc, etc.
En ganaderia seria mas fácil, dado que es más fácil hacerse con ganado, y hay pueblos con pastos de sobra. Pero la inversión tambien tendria que ser grande.
El problema es que el oficio de ganadero es sacrificado, sin tiempo libre ni festivos y con dieciseis o veinte horas al dia de dedicación todos los dias.
Tambien se necesita tener experiencia o tener al principio alguien que la tenga. Empezar, por ejemplo con ovejas, sin tener ni idea,seria arruinarse antes de empezar.
Y sobre todo, se necesita aficción y que te guste el ganado.
Los problemas se reducirian mucho siendo dos o tres los que trabajaran la explotación gandera, pero el individualismo y las malas historias hacen que eso termine mal a menudo.Por eso las explotaciones ganaderas suelen ser familiares.
En cuanto a ser mal o bien recibido, pues al que se porta bien, es responsable , funciona bien y no se mete en lo de los demás, se le recibe bien. Al que monta follones, se mete por donde no debe y en asuntos que no le conciernen, se le recibe mal. O sea, como en todos lados.
Estas son mis opiniones, seguro que habrá quien no lo vea así, y lugares en que los problemas sean distintos.
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: Documental sobre la situación del campo español
mejor no uso el buscador para ver quien usa habitualmente esa expresión respecto a firy y revelar quién eres, ninja jajajaninjarural escribió: Buenas Firy,
Me quito el sombrero,
Saludos

ahora entiendo porqué no dices que trabajes para alguna cadena o periódico concreto sino que eres "independiente"

El rollo patatero del firy, por supuesto, no hay por donde cogerlo porque parte de que "estamos vendidos a Bruselas..." ¿a alguien obligan a pedir la PAC? NO. El resto del esquema se cae sólo... por cierto para decir que querías información porque no sabias del tema.....¡cómo puedes calificar de excelente un texto de la materia que dices desconocer¿?¿?¿?
Anda tio, que se te ve el plumero

más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: Documental sobre la situación del campo español
tan sencillo como pagar una peseta más qaue esos "ganaderos fuertes" que como abusaran de su posición de oligopolio, pagaran una m*** ¿no te paice?ninjarural escribió:
Buenas Colono,
Desconocía el fenómeno de la colonización. Gracias por la información.
¿Consideráis que actualmente sería difícil para una nuevo agricultor poder incorporarse al sector? Hablo de personas que tengan que incorporarse de cero, sin tierras heredadas ni cabezas tractoras![]()
Me consta por ejemplo que en determinados pueblos un par de ganaderos fuertes se han hecho con todas las tierras en este caso por ejemplo, iba a ser muy complicado que una persona que se quisiera incorporar tuviera acceso a pastos.
Última edición por Alavin5 el 27 Ago 2013, 23:24, editado 1 vez en total.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: Documental sobre la situación del campo español
¡Que envidiosillos somos!
Buen análisis Alavín, no tengo sombreo pero si no me lo quitaba.
PD.Por cierto,¿ sabéis lo que es el sombrero?
Es la funda mental.
Buen análisis Alavín, no tengo sombreo pero si no me lo quitaba.
PD.Por cierto,¿ sabéis lo que es el sombrero?
Es la funda mental.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 21 Ago 2013, 14:02
Re: Documental sobre la situación del campo español
Alavin5 escribió:mejor no uso el buscador para ver quien usa habitualmente esa expresión respecto a firy y revelar quién eres, ninja jajajaninjarural escribió: Buenas Firy,
Me quito el sombrero,
Saludos
ahora entiendo porqué no dices que trabajes para alguna cadena o periódico concreto sino que eres "independiente"menudo rollito de primavera que te montas tio.
El rollo patatero del firy, por supuesto, no hay por donde cogerlo porque parte de que "estamos vendidos a Bruselas..." ¿a alguien obligan a pedir la PAC? NO. El resto del esquema se cae sólo... por cierto para decir que querías información porque no sabias del tema.....¡cómo puedes calificar de excelente un texto de la materia que dices desconocer¿?¿?¿?
Anda tio, que se te ve el plumero
Buenas Alavin5,
Imagino que debéis estar bastante escarmentados por el foro con ciertos "trolls". Llevo unos días siguiendo el consejo de algún compañero y voy leyendo posts para ponerme al día. Es cierto que algunos de vosotros continuamente hacéis referencia a los multinicks e intentáis relacionarlos.
Bien, no voy a intentar convencerte de nada. Con el tiempo ya sacaréis vuestras propias conclusiones.
De momento la primera conclusión que saco es la siguiente; pones en mi boca cosas que yo no he dicho. Para empezar, coges un comentario mío sobre un compañero y lo "moldeas" para que parezca otra cosa...
ejemplo:
Buenas Firy,
Me quito el sombrero, menudo análisis en profundidad !
Has obviado la parte final con no se qué intención. Simplemente agradezco al compañero que se haya tomado la molestia de realizar un análisis tan exhaustivo que seguro le ha llevado un buen rato.
Para mí es de agradecer que cualquiera de vosotros invierta su tiempo en responder y sobretodo en aportar sus ideas sobre el sector. Dices que yo había dicho que no conocía el sector y es así, no lo conozco en profundidad, pero leo los periódicos y veo "Salvados" de la Sexta

Me encantaría que te pudieras extender un poco más en tus respuestas y básicamente que después de decir si soy tal o cual pudieras rebatir con argumentos los conceptos que consideras incorrectos.
De todos modos Firy, no soy nadie para decir a ningún compañero cómo ha de responder, faltaría más !
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 21 Ago 2013, 14:02
Re: Documental sobre la situación del campo español
PedroEduardo escribió:¡Que envidiosillos somos!
Buen análisis Alavín, no tengo sombreo pero si no me lo quitaba.
PD.Por cierto,¿ sabéis lo que es el sombrero?
Es la funda mental.
Buenas PedroEduardo,
Venga que ya sé que a ti también te encanta jugar a descubrir al multinick

Tenía pendiente preguntarte sobre una cosa que reflejaste en un mensaje anterior. No lo he hecho porque quedan muchos temas abiertos y no se acaba de tocar ninguno en profundidad.
Pero bueno, aprovecho para lanzarte la pregunta. Creo que hacías mención a que instituciones y políticos se estaban cargando los pueblos. ¿Qué acciones que se llevan actualmente a cabo, consideráis que hace daño al desarrollo rural y al asentamiento de personas en los pequeños municipios?
¿Sabrías decirme, si has pensado en ello, qué podría favorecer que la gente quisiera instalarse en los pueblos o permanecer en ellos?
Ya os digo de entrada que vivo en una ciudad grande aunque mantengo una estrecha relación con el medio rural ya que mantengo lazos familiares con el mismo. Antes de que nadie comience con sus conclusiones, no tengo pensado volver y hacerme agricultor ni nada parecido. Si fuera por mi, probablemente sí que viviría en un pueblo de montaña, pues soy un afortunado que puede trabajar a distancia parte de su tiempo, pero la mujer es urbanita y se cierra en banda

Os considero afortunados por poder tener un contacto tan estrecho con la naturaleza y poder sentir esa sensación de pertenencia a un territorio. Para mí la calidad de vida no se encuentra en las ciudades. Pero esa es una visión personal...