Calcular superficie util de una finca
Re: Calcular superficie util de una finca
Tu crees?
Arruga una sabana en un metro cuadrado
Luego la estiras y tienes mas superficie
Arruga una sabana en un metro cuadrado
Luego la estiras y tienes mas superficie
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Calcular superficie util de una finca
CÁLCULO DE LA PENDIENTE
DE UNA CARRETERA
524678
Uno de los debates más tradicionales en esto del cálculo de la pendiente de un puerto es si a la hora de medir 1 km es correcto hacerlo sobre el terreno realmente recorrido por la carretera, o si se debe tomar 1 km de avance sobre la horizontal del terreno, o sea, sobre la proyección del terreno sobre un mapa.
Tomando el método más purista y exacto según los topógrafos y geógrafos, se debe tomar el kilómetro recorrido sobre la horizontal, esto es, la base del triángulo que forman la distancia recorrida por la carretera (que sería la hipotenusa), la altitud ascendida (que sería el cateto opuesto) y la distancia sobre el mapa (que sería el cateto contiguo).
El cálculo de la pendiente según el método topográfico:
La pendiente es la relación que existe entre el desnivel que debemos superar y la distancia en horizontal que debemos recorrer, lo que equivale a la tangente del ángulo que forma la línea a medir con el eje x, que sería el plano. La distancia horizontal se mide en el mapa. La pendiente se expresa en tantos por ciento, o en grados.
Para calcular una pendiente en tantos por ciento basta con resolver la siguiente regla de tres: Distancia en horizontal es a 100 como distancia en vertical es a X, o sea:
Distancia en vertical · 100/Distancia en horizontal = Pendiente%
Para calcular la pendiente en grados basta con resolver el triángulo rectángulo con los dos catetos conocidos.
Tangente A = Altura/Distancia
Un ángulo de 45º es una pendiente del 100%, ya que cada 100 metros en horizontal se recorren 100 metros en altura.
Cuando medimos una distancia en el mapa lo hacemos sobre una superficie plana. La que medimos en el mapa se llama distancia planimétrica, que no es otra cosa que la proyección en el mapa de la distancia real. La distancia planimétrica coincide con la real sólo si en la realidad hay una llanura, pero si hay una pendiente la diferencia entre la distancia real y la planimétrica puede ser notable.
Para calcular la distancia real debemos hallar el valor de la hipotenusa de un triángulo rectángulo. El valor de un cateto es la distancia en metros entre dos puntos, el valor del otro cateto es el valor en metros de la diferencia en altitud entre los dos puntos.
La distancia real es pues:
r2 = h2 + a2
Donde:
r = distancia real
h = distancia horizontal en la realidad entre los dos puntos
a = diferencia de altura en la realidad entre dos puntos
Para medir la distancia entre dos puntos en línea recta basta con usar una regla. Pero en un plano pocos trazados son rectos. Para medir trazados sinuosos entre dos puntos se pueden usar dos métodos, uno rudimentario, que consiste en colocar un hilo sobre el recorrido y luego medir la longitud del hilo, el otro es usando un instrumento creado al para esto, llamado curvímetro.
El cálculo de la pendiente según nuestro método:
Por razones de comodidad y de simplificación, nosotros tomamos la altitud a cada kilómetro recorrido realmente sobre la carretera. De esta forma la pendiente en porcentaje es:
Pendiente% = (metros ascendidos / metros recorridos) · 100
De esta forma en nuestras altigrafías se refleja la altitud en intervalos de 1 km y la pendiente media de ese km recorrido.
Con nuestro método un ángulo de 90º es una pendiente del 100% ya que cada 100 metros avanzados se recorren 100 metros en altura, y un ángulo de 45º equivaldría a una pendiente de 70,7%.
Si bien el anterior método es más exacto y sobre todo más académico, consideramos que es más sencillo hacerlo en la práctica a nuestro modo en lugar de tener que resolver en cada km el triángulo formado con la horizontal para así determinar cual ha sido en realidad la distancia horizontal avanzada en cada km de carretera.
Y esto lo consideramos así porque el error real que cometemos es muy pequeño debido a que las pendientes de las carreteras, incluso en las más empinadas, no son lo suficientemente grandes como para que la diferencia de resultados de un método u otro sean importantes.
Como ejemplo se puede apuntar que en si en 1 km de avance real sobre la carretera ascendemos 200 m (lo que sería según nosotros un 20% de desnivel), al resolver el triángulo la base de éste, o sea la distancia en horizontal recorrida, es de 980 m (lo que sería un desnivel del 20,4% según el método topográfico).
Para porcentajes más usuales en las carreteras, bastante menores al 20%, nos de un error muy pequeño. Es más, seguramente tendremos mayores errores por acumulación de pequeñas inexactitudes debidas al altímetro o al cuentakilómetros que por el método utilizado.
Por todo ello, y para los resultados que nosotros queremos, nuestro método es suficientemente válido como para que cualquier cicloturista lo pueda aceptar como bueno.
DE UNA CARRETERA
524678
Uno de los debates más tradicionales en esto del cálculo de la pendiente de un puerto es si a la hora de medir 1 km es correcto hacerlo sobre el terreno realmente recorrido por la carretera, o si se debe tomar 1 km de avance sobre la horizontal del terreno, o sea, sobre la proyección del terreno sobre un mapa.
Tomando el método más purista y exacto según los topógrafos y geógrafos, se debe tomar el kilómetro recorrido sobre la horizontal, esto es, la base del triángulo que forman la distancia recorrida por la carretera (que sería la hipotenusa), la altitud ascendida (que sería el cateto opuesto) y la distancia sobre el mapa (que sería el cateto contiguo).
El cálculo de la pendiente según el método topográfico:
La pendiente es la relación que existe entre el desnivel que debemos superar y la distancia en horizontal que debemos recorrer, lo que equivale a la tangente del ángulo que forma la línea a medir con el eje x, que sería el plano. La distancia horizontal se mide en el mapa. La pendiente se expresa en tantos por ciento, o en grados.
Para calcular una pendiente en tantos por ciento basta con resolver la siguiente regla de tres: Distancia en horizontal es a 100 como distancia en vertical es a X, o sea:
Distancia en vertical · 100/Distancia en horizontal = Pendiente%
Para calcular la pendiente en grados basta con resolver el triángulo rectángulo con los dos catetos conocidos.
Tangente A = Altura/Distancia
Un ángulo de 45º es una pendiente del 100%, ya que cada 100 metros en horizontal se recorren 100 metros en altura.
Cuando medimos una distancia en el mapa lo hacemos sobre una superficie plana. La que medimos en el mapa se llama distancia planimétrica, que no es otra cosa que la proyección en el mapa de la distancia real. La distancia planimétrica coincide con la real sólo si en la realidad hay una llanura, pero si hay una pendiente la diferencia entre la distancia real y la planimétrica puede ser notable.
Para calcular la distancia real debemos hallar el valor de la hipotenusa de un triángulo rectángulo. El valor de un cateto es la distancia en metros entre dos puntos, el valor del otro cateto es el valor en metros de la diferencia en altitud entre los dos puntos.
La distancia real es pues:
r2 = h2 + a2
Donde:
r = distancia real
h = distancia horizontal en la realidad entre los dos puntos
a = diferencia de altura en la realidad entre dos puntos
Para medir la distancia entre dos puntos en línea recta basta con usar una regla. Pero en un plano pocos trazados son rectos. Para medir trazados sinuosos entre dos puntos se pueden usar dos métodos, uno rudimentario, que consiste en colocar un hilo sobre el recorrido y luego medir la longitud del hilo, el otro es usando un instrumento creado al para esto, llamado curvímetro.
El cálculo de la pendiente según nuestro método:
Por razones de comodidad y de simplificación, nosotros tomamos la altitud a cada kilómetro recorrido realmente sobre la carretera. De esta forma la pendiente en porcentaje es:
Pendiente% = (metros ascendidos / metros recorridos) · 100
De esta forma en nuestras altigrafías se refleja la altitud en intervalos de 1 km y la pendiente media de ese km recorrido.
Con nuestro método un ángulo de 90º es una pendiente del 100% ya que cada 100 metros avanzados se recorren 100 metros en altura, y un ángulo de 45º equivaldría a una pendiente de 70,7%.
Si bien el anterior método es más exacto y sobre todo más académico, consideramos que es más sencillo hacerlo en la práctica a nuestro modo en lugar de tener que resolver en cada km el triángulo formado con la horizontal para así determinar cual ha sido en realidad la distancia horizontal avanzada en cada km de carretera.
Y esto lo consideramos así porque el error real que cometemos es muy pequeño debido a que las pendientes de las carreteras, incluso en las más empinadas, no son lo suficientemente grandes como para que la diferencia de resultados de un método u otro sean importantes.
Como ejemplo se puede apuntar que en si en 1 km de avance real sobre la carretera ascendemos 200 m (lo que sería según nosotros un 20% de desnivel), al resolver el triángulo la base de éste, o sea la distancia en horizontal recorrida, es de 980 m (lo que sería un desnivel del 20,4% según el método topográfico).
Para porcentajes más usuales en las carreteras, bastante menores al 20%, nos de un error muy pequeño. Es más, seguramente tendremos mayores errores por acumulación de pequeñas inexactitudes debidas al altímetro o al cuentakilómetros que por el método utilizado.
Por todo ello, y para los resultados que nosotros queremos, nuestro método es suficientemente válido como para que cualquier cicloturista lo pueda aceptar como bueno.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Calcular superficie util de una finca
Esa es la diferencia entre la medida topografica y la que para nosotros tiene aplicacion en el mundo real,claro los topografos saben infinitamente mas que nosotros de esto pero a mi me resulta mas util la segunda forma.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Calcular superficie util de una finca
Pues yo tengo un parato k es una rueda con un contador y paseando con el me sale k al pueblo de al lado el cartel pone 26km y a mi con la ruedecita me sale 28,6km
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Calcular superficie util de una finca
Ahí le duele. El sigpac debería calcular la superficie como hace turbo1, rodando por la superficie.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 38
- Registrado: 20 Ene 2011, 00:19
Re: Calcular superficie util de una finca
Habéis calculado la superficie de vuestra finca midiendo el perímetro. Sigpac tiene una aplicación para medir distancias medir el perímetro y me contáis cuanto os sale
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Re: Calcular superficie util de una finca
Las medidas de superficie siempre se refieren a la proyección horizontal, es decir en plano (pendiente 0%). Cuando compras una parcela de tierra la medición que te puede hacer cualquier técnico, te la tiene que dar referida al plano horizontal.
Las hectáreas útiles para la PAC etc etc siempre serán en el plano horizontal y no vale terquearle a los técnicos de la Administración con que tú finca al estar en pendiente es mas grande. No es mas grande porque lo que tú posees es las hectáreas medidas en horizontal.
¿Qué utilidad tiene calcular la superficie real? => Si tú tienes una finca con bastante pendiente (p.ej25%) y buena orientación, a la hora de calcular la semilla que necesitas puede haber error. Por el teorema de Pitágoras sabemos que un triangulo con 25% de pendiente y de base 100 el cateto vertical es 25 y la hipotenusa (superficie del terreno) H2=base2 x altura2.
H= Raiz cuadrada de( Base2 x altura2)= 103,08 es decir tenemos que incrementar la dosis de siembra en un 3,08%.
Las hectáreas útiles para la PAC etc etc siempre serán en el plano horizontal y no vale terquearle a los técnicos de la Administración con que tú finca al estar en pendiente es mas grande. No es mas grande porque lo que tú posees es las hectáreas medidas en horizontal.
¿Qué utilidad tiene calcular la superficie real? => Si tú tienes una finca con bastante pendiente (p.ej25%) y buena orientación, a la hora de calcular la semilla que necesitas puede haber error. Por el teorema de Pitágoras sabemos que un triangulo con 25% de pendiente y de base 100 el cateto vertical es 25 y la hipotenusa (superficie del terreno) H2=base2 x altura2.
H= Raiz cuadrada de( Base2 x altura2)= 103,08 es decir tenemos que incrementar la dosis de siembra en un 3,08%.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 38
- Registrado: 20 Ene 2011, 00:19
Re: Calcular superficie util de una finca
La fina tiene un perímetro 6km. 200 m.
Re: Calcular superficie util de una finca
nse si viene al hilo, pero nse donde ponerlo, sabeis donde puedo encontrar o bajarme un mapa de un termino municipal en parcelas como viene en el catastro?
Gracias
Gracias
Re: Calcular superficie util de una finca
si, turbo01, pero puedo imprimir trozos muy pequeños, quisiera que se vieran algunas parcelas mas.
gracias
gracias
Re: Calcular superficie util de una finca
los recortas y pegas o los pides a la oficina catastral o fotocopias en el ayuntamiento.l NO tienes alternativa.
."El uso de la informática, conduce al abandono de la razón" Julián Marías.
Re: Calcular superficie util de una finca
turbo1 escribió:Y las ondulaciones?
Cual es la formula para calcular la superficie de una parcela ondulante como las olas
Del mar?
Porque una con fuertes ondulaciones y repetidas puede
Tener ese incremento con menos problema de inclinacion
No?
A ver, ¿donde se pueden meter 3 negativos a este mensaje chorruno de las olas del mar?
alégrame el dia
Re: Calcular superficie util de una finca
Dios que espanto de mensaje ignominioso...¿qué tendrá que ver una linea con una superficie? ¿y ya lo de las eses... A ver esos puntos negativos pal nene ¿se pueden meter 4 por la insoportable ijmadurez del mensaje?turbo1 escribió:Y no voy haciendo eses ( por lo menos a la ida)

alégrame el dia
Re: Calcular superficie util de una finca
El sentido del humor y la ironia son de inteligentes
Su ausencia es para los tontos y los matones de barra de bar
K se edcinden tras el anonimato de un nick
Dime de k presumes y te dire de k careces
Mata que?
Clint matahombres

Su ausencia es para los tontos y los matones de barra de bar
K se edcinden tras el anonimato de un nick
Dime de k presumes y te dire de k careces
Mata que?
Clint matahombres




Re: Calcular superficie util de una finca
Y superficie = ancho x alto k son lineas
O el diametro es una linea
Etc ingeniero k srguro k eres un matainhenieros
O el diametro es una linea
Etc ingeniero k srguro k eres un matainhenieros
Re: Calcular superficie util de una finca
La superficie util de una finca SIEMPRE se mide sobre la proyección horizontal, da igual que haya pendientes elevadas, que sea el Everest o la llanura argentina, que sea para venta, subvenciones o cálculo de rendimientos, para el catastro, el registro, medio ambiente o urbanismo.
Otra cosa es el ansia por tener más y querer "estirar la sábana". Se realiza de esta manera por dos razones:
1º- Simpleza: Realizar un levantamiento cartográfico tridimensional sobre el terreno, con una precisión determinada, es algo descomunalmente caro y siempre habra un grado de imprecisión importante.
2º- y Más Importante: aunque resulte dificil de creer y vaya en contra de las creencias de algunos, la cantidad de plantas que pueden crecer en una Hectárea son las mismas con pendiente 0% que con pendiente 20, 50 o 90%.
Saludos
Otra cosa es el ansia por tener más y querer "estirar la sábana". Se realiza de esta manera por dos razones:
1º- Simpleza: Realizar un levantamiento cartográfico tridimensional sobre el terreno, con una precisión determinada, es algo descomunalmente caro y siempre habra un grado de imprecisión importante.
2º- y Más Importante: aunque resulte dificil de creer y vaya en contra de las creencias de algunos, la cantidad de plantas que pueden crecer en una Hectárea son las mismas con pendiente 0% que con pendiente 20, 50 o 90%.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Calcular superficie util de una finca
Eso es lo que yo decia: que aunque por la pendiente sea mas terreno, el espacio aereo para las plantas es el mismo, por lo que caben las mismas plantas en una pendiente que un llano,siendo el mismo espacio aéreo.
Por eso en parcelas con pendientes se gasta mas combustible, hay más erosión...
La única ventaja es que no se encharcan.
Por eso en parcelas con pendientes se gasta mas combustible, hay más erosión...
La única ventaja es que no se encharcan.
Re: Calcular superficie util de una finca
Exacto Abuyaco, olvidé citar tu mensaje anterior, y creo que has sido el primero en decirlo.
Como tu bien dices, es el espacio aéreo, el que va a determinar la superficie de radiación solar aprovechada por las plantas.
De forma simplificada, tomando dos parcelas distintas de una hectárea cada una y misma forma (cuadrada por ejemplo), una con pendiente 0% y otra con pte 20%, y el sol en posición zenital (mediodía), la superficie que recibe luz solar es la misma en ambas parcelas, unido a que las plantas suelen tener la manía de crecer en vertical, el número de plantas que albergará cada parcela será el mismo.
Es un concepto muy entretenido, suele ser muy dificil de entender para los que quieren vender sus parcelas, porque dicen tener más superficie de la real "estirando la sábana", pero cuando es para pagar impuestos catastrales, la sabana se encoje como lana en agua fría.
Saludos
Como tu bien dices, es el espacio aéreo, el que va a determinar la superficie de radiación solar aprovechada por las plantas.
De forma simplificada, tomando dos parcelas distintas de una hectárea cada una y misma forma (cuadrada por ejemplo), una con pendiente 0% y otra con pte 20%, y el sol en posición zenital (mediodía), la superficie que recibe luz solar es la misma en ambas parcelas, unido a que las plantas suelen tener la manía de crecer en vertical, el número de plantas que albergará cada parcela será el mismo.
Es un concepto muy entretenido, suele ser muy dificil de entender para los que quieren vender sus parcelas, porque dicen tener más superficie de la real "estirando la sábana", pero cuando es para pagar impuestos catastrales, la sabana se encoje como lana en agua fría.
Saludos