¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
lo que faltaba ya
especuladores jugando al monopoly en el campo
vamos vamos vamos
especuladores jugando al monopoly en el campo
vamos vamos vamos
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
No se quien habrá abierto este tema, si sera real u otro gracioso mas. Esto hace daño a la vista, este post debería ser borrado de este foro por tratarse de un tema de antiagricultura, no han tenido suficiente estos buitres con arruinar a este pais como dice Mijuan si no que ahora alguno viene a por los restos. Por favor a estos ni agua.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 735
- Registrado: 25 Nov 2012, 18:55
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Hay un dicho, muy bueno que hoy a un agricultor de soria , y dice ,,,,,,,,,,,,,,LA TIERRA HEREDADA O ROBADA. pienso que si fuese como negocio, pues estos años atras mal, el mas tonto del pueblo mercadeaba y con cualquier piso en la capi en 2 años triplicaba el dinero. Ahora el incauto que siguio y siguio, pues hoy esta jodido sin un duro, sin trabajo, y dau pol culo Los agricultores con un poco de vision y ahorrando, sin volvernos locos pues hay estamos , Claro gracias al esfuerzo de nuestros padres , abuelos que nos han dejado un patrimonio mas grande o pequeño, pero si hemos sacado la familia adelante, y tenemos un duro, no sabeis el orgullo que esto da , y la envidia que nos tienen , no os podeis hacer la idea , yo he comprado campos de regadio juntando y como he podido, y en mi zona los precios son muy caros, mas de 20,ooo euros la Ha pero ya pensando en mis hijos, que no quieren ser agricultores pues siempre tendran algo, NO SABEIS LA CANTIDAD DE GENTE QUE NO TIENE NADA NADA NADA Y NADA PERDON POR EL ROLLAZO
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Entiendo que tu la has robado, ¿no?jfbvillafranca escribió:Hay un dicho, muy bueno que hoy a un agricultor de soria , y dice ,,,,,,,,,,,,,,LA TIERRA HEREDADA O ROBADA.... yo he comprado campos...a más de 20.000€/ha..."



si ese dicho es bueno, cómo será el malo, jejeje
(oí, del verbo oir no es hoy)
Última edición por andant el 15 Ene 2013, 20:06, editado 3 veces en total.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Pregunta clara,
Y si es tanta ruina (rentas caras, costos inputs disparados, pérdidas, etcra), POR QUE NO OS DEDICAIS A OTRA COSA MARIPOSA??? La verdad que estoy intrigado.....mucha pérdida bla bla bla, pero las tierras no se venden, y si es buena y sale a la venta por un precio desorbitado, el que dice que no da, la compra al día siguiente.....curioso, si señor
Y si es tanta ruina (rentas caras, costos inputs disparados, pérdidas, etcra), POR QUE NO OS DEDICAIS A OTRA COSA MARIPOSA??? La verdad que estoy intrigado.....mucha pérdida bla bla bla, pero las tierras no se venden, y si es buena y sale a la venta por un precio desorbitado, el que dice que no da, la compra al día siguiente.....curioso, si señor
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 735
- Registrado: 25 Nov 2012, 18:55
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
mira ANDANT yo no he robado nada , pero tu dar por el culo si que eres bastante experto, creo chaval que decir esas cosas sin conocerme , solo por gracia pues la verdad ya me esta jodiendo,
- Josee
- Usuario medio
- Mensajes: 106
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Inversor escribió:Precisamente estoy interesado en la inversión en terrenos por el hecho de esa anomalía, ese desajuste por el cual activos inmobiliarios urbanos se han disparado mientras que los rústicos no lo han hecho. Hay que entrar en un sector antes de que se produzca una burbuja, no durante la misma.
La burbuja en las fincas rusticas esta desde hace mucho tiempo, lo único ahora la necesidad de vender es mayor que antes por la crisis y esto si que ha hecho que bajen algo. Pero desde el punto de vista de hacer una inversion veo super inflados los precios de grandes fincas ya que se han estado comprando mas por capricho, aparentar y porque sobraba el dinero a algunos, que por la rentabilidad que puedan dar.
Las fincas grandes normalmente son MUCHISIMO mas caras por Hectarea que la parcela ó serie de parcelas que se pueda comprar un pequeño agricultor para ir ampliando su explotación y por lo tanto nada rentable. A un pequeño agricultor profesional, por lo inflado de los precios, le cuesta ir encontrando parcelas para comprar que tengan una rentabilidad aceptable y este las va a sacar mayor rendiento , y se ven mas casos de comprar por comprar que de una inversión satisfactoria.
Por eso la mayoría, solo encuentra la opción de arrendar, aunque a precios de que como se tuerza algo se arruinan o pierden mas dinero que estandose quietos.
¿Por qué la bolsa está baratísima? ¿En qué te basas? Los indicadores para decir si la bolsa está barata o no dependen de un montón de factores. La caída del consumo, bajada de salarios, desempleo y recesión económica traerán consecuencias negativas para la bolsa, por lo que decir que está baratísima es hablar sin mucho conocimiento de causa. (Hace poco deshice mis posiciones y me alegro ver que hoy ya está cayendo el IBEX)
La rentabilidad por dividendo es el cocholate del loro. Porque lo que te da el dividendo se descuenta de la acción y poco sentido tiene cobrar un dividendo si el valor se hunde en bolsa, como ha pasado con la banca los últimos años.
Yo considero la bolsa pura especulación, cuando van bien las cosas el valor de las empresas estan en muchos casos tan inflados desde el punto de su facturación y beneficos, que es mas una visión de su futuro que un valor real. En cambio cuando hay una crisis sucede todo lo contrario y en general las empresas tienen un valor mas bajo del real desde el punto de vista de facturacion y beneficios aunque con un futuro por dilucidar. Desde este punto de vista las empresas son mas baratas, aunque con mas incentidumbre y riesgo. Pero tambien con un importante recorrido alcista para invertir antes de que las cosas vengan bien dadas. Siempre me ha parecido que es mas facil perder comprando caro y que te pille una crisis que comprando cuando ha bajdo mucho que ya le queda menos recorrido a la baja en plena crisis...a lo largo de la historia siempre que se salia de la crisis se disparaban las acciones, porque esta vez va a ser diferente.
Los demas parametros solo sirven para volverse loco y tener mas dudas aún.
No me fío, no tengo confianza en los mercados, porque no la tengo en los políticos, ni la tengo en los banqueros. Quiero activos reales, no quiero papeles basados en una confianza en algo que no me concede ninguna confianza.
Sobre sector inmobiliario urbano, coincido que no es un sector para invertir, salgo determinados inmuebles en según qué localidades y zonas.
Hasta el momento nadie me ha ilustrado sobre la rentabilidad sobre el capital que genera una hectárea, por favor, es el último indicador que me falta para hacer mis cuentas...
Es como si te pregunto el valor de un inmueble, que cuanto se saca por metro cuadrado....pues dependera de la ciudad, de la zona de esta donde este, su extensión etc...con las tierras pasa algo parecido, depende de su calidad, la climatologia, para el uso que se las pueda destinar, las dimensiones de cada parcela, la dimension de lo que se compre y asi un laergo etc.
Un saludo
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
jfbvillafranca escribió:mira ANDANT yo no he robado nada , pero tu dar por el culo si que eres bastante experto, creo chaval que decir esas cosas sin conocerme , solo por gracia pues la verdad ya me esta jodiendo,
majetísimo, jejeje, que sólo he citado tus sabias palabras. ¿en qué quedas que comprar es robar y tu sí puedes comprar o que todos los foreros que compran tierras roban¿?¿?¿?

(veo qeu la j de jodiendo la escribes qeu te cagas?

Última edición por andant el 15 Ene 2013, 20:08, editado 1 vez en total.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Ahí le has dado....SebasREc escribió:Pregunta clara,
Y si es tanta ruina (rentas caras, costos inputs disparados, pérdidas, etcra), POR QUE NO OS DEDICAIS A OTRA COSA MARIPOSA??? La verdad que estoy intrigado.....mucha pérdida bla bla bla, pero las tierras no se venden, y si es buena y sale a la venta por un precio desorbitado, el que dice que no da, la compra al día siguiente.....curioso, si señor
Mucha gente , sobre todo en este sector, tiene la costumbre de quejarse por todo....
Como hijo de agricultor, en una zona de producciones normales, he visto lo que el campo da de sí.
Sinceramente, debo decir que el campo da muuuucho más que lo que la gente cree (pssss pero no lo digas que nos suben las rentas....jaajjaja).
Por eso nunca hay tierra a la venta , los agricultores saben que por cara que la pagues, al final es barata.
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
hombre tampoco te pases tio, que hay tierras uqe mejor dejarlas de posio... y tú porque eres hijo de agricultor y sabes que hay que ahorrar en todo sino....
Última edición por andant el 15 Ene 2013, 20:22, editado 1 vez en total.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Pillo sitio en la segunda página ,que parece avecinar polémica.
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
¿Nadie puede hacerme una estimación de cual es la producción media que se puede lugar con una hectárea de regadío y con una de secano, descontando los gastos de combustible, abono, simientes, etc? Ya se que no todas las tierras son de la misma calidad y producción potencial, pero pido más o menos una media, es el único parámetro que me queda para valorar ésta inversión.
Y dicho ésto: ¿vosotros creéis que podría producirse una burbuja de precios de fincas de labranza como la hemos tenido con el ladrillo?
Al fin y al cabo el dinero no desaparece, sino que rota de unas manos a otras y de un sector a otro.
venga, gracias por contestar y saludos
Y dicho ésto: ¿vosotros creéis que podría producirse una burbuja de precios de fincas de labranza como la hemos tenido con el ladrillo?
Al fin y al cabo el dinero no desaparece, sino que rota de unas manos a otras y de un sector a otro.
venga, gracias por contestar y saludos
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Esos números que pides se han publicado decenas de veces en el foro. Venga, trabaja un poco y repásate los posts antiguos....Inversor escribió:¿Nadie puede hacerme una estimación de cual es la producción media que se puede lugar con una hectárea de regadío y con una de secano, descontando los gastos de combustible, abono, simientes, etc? Ya se que no todas las tierras son de la misma calidad y producción potencial, pero pido más o menos una media, es el único parámetro que me queda para valorar ésta inversión.
Y dicho ésto: ¿vosotros creéis que podría producirse una burbuja de precios de fincas de labranza como la hemos tenido con el ladrillo?
Al fin y al cabo el dinero no desaparece, sino que rota de unas manos a otras y de un sector a otro.
venga, gracias por contestar y saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
[quote="Inversor"]¿Nadie puede hacerme una estimación de cual es la producción media que se puede lugar con una hectárea de regadío y con una de secano, descontando los gastos de combustible, abono, simientes, etc? Ya se que no todas las tierras son de la misma calidad y producción potencial, pero pido más o menos una media, es el único parámetro que me queda para valorar ésta inversión.
Y dicho ésto: ¿vosotros creéis que podría producirse una burbuja de precios de fincas de labranza como la hemos tenido con el ladrillo?
Al fin y al cabo el dinero no desaparece, sino que rota de unas manos a otras y de un sector a otro.
venga, gracias por contestar y saludos[/quote]
Para que alguien te pueda dar algo de informacion, creo oportuno que al menos nos digas la zona donde tienes pensado comprar esas parcelas.
Si no es mucho pedir y para conocer la viabilidad de este tipo de inversiones, tampoco estaria mal saber a que precio tienes pensado comprarlas, a ver si asi aprendemos todos a hacer negocios....
Y dicho ésto: ¿vosotros creéis que podría producirse una burbuja de precios de fincas de labranza como la hemos tenido con el ladrillo?
Al fin y al cabo el dinero no desaparece, sino que rota de unas manos a otras y de un sector a otro.
venga, gracias por contestar y saludos[/quote]
Para que alguien te pueda dar algo de informacion, creo oportuno que al menos nos digas la zona donde tienes pensado comprar esas parcelas.
Si no es mucho pedir y para conocer la viabilidad de este tipo de inversiones, tampoco estaria mal saber a que precio tienes pensado comprarlas, a ver si asi aprendemos todos a hacer negocios....
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
ya he mirado un poco por el foro y algo he encontrado pero, pero me gustaría comentarlo aquí específicamente en éste hilo y que quién quiera me de sus estimaciones de producción/rentabilidad sobre propiedad/capital.Peloncho escribió:Esos números que pides se han publicado decenas de veces en el foro. Venga, trabaja un poco y repásate los posts antiguos....Inversor escribió:¿Nadie puede hacerme una estimación de cual es la producción media que se puede lugar con una hectárea de regadío y con una de secano, descontando los gastos de combustible, abono, simientes, etc? Ya se que no todas las tierras son de la misma calidad y producción potencial, pero pido más o menos una media, es el único parámetro que me queda para valorar ésta inversión.
Y dicho ésto: ¿vosotros creéis que podría producirse una burbuja de precios de fincas de labranza como la hemos tenido con el ladrillo?
Al fin y al cabo el dinero no desaparece, sino que rota de unas manos a otras y de un sector a otro.
venga, gracias por contestar y saludos
¿sois conscientes de la crisis que hay en las ciudades?
- Corrupción política
- Ingenieros, Médicos, Abogados en paro y emigrando (y muy buenos profesionales)
- Cierre de comercios hasta en las calles más centricas de las ciudades.
- Colapso del sistema bancario español (de no ser por los rescates ya habría colapsado)
- Liquidación y cierre de industrias potentes
Con todos éstos ingredientes, el dinero no está seguro en el banco, primero por el propio banco y segundo por los políticos que pueden imprimir dinero, decidir salir del euro o vaya ud a saber qué.
En pisos ya sabemos que tampoco y en empresas o bolsa es participar del circo de quienes están llevando el país a la miseria...
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Lo que me pides no lo puedo hacer pues arruinaría mi inversión. Compraría al menor precio posible, de hecho la ubicación geográfica no sería el primer factor de decisión de compra, sino dónde el precio medio/rentabilidad obtenida fuera mayor. Eso sí, dentro de España.Lara2007 escribió:Inversor escribió:¿Nadie puede hacerme una estimación de cual es la producción media que se puede lugar con una hectárea de regadío y con una de secano, descontando los gastos de combustible, abono, simientes, etc? Ya se que no todas las tierras son de la misma calidad y producción potencial, pero pido más o menos una media, es el único parámetro que me queda para valorar ésta inversión.
Y dicho ésto: ¿vosotros creéis que podría producirse una burbuja de precios de fincas de labranza como la hemos tenido con el ladrillo?
Al fin y al cabo el dinero no desaparece, sino que rota de unas manos a otras y de un sector a otro.
venga, gracias por contestar y saludos
Para que alguien te pueda dar algo de informacion, creo oportuno que al menos nos digas la zona donde tienes pensado comprar esas parcelas.
Si no es mucho pedir y para conocer la viabilidad de este tipo de inversiones, tampoco estaria mal saber a que precio tienes pensado comprarlas, a ver si asi aprendemos todos a hacer negocios....
Hace tiempo que sigo a éste señor hablar sobre el potencial de la agricultura y del campo:
http://www.fruitprofits.com/sp/noticia.asp?reg=7
http://www.commodityonline.com/news/far ... 47560.html
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Si me permites un consejo:
No inviertas en algo que no gestiones tú directamente. Nunca deleges la gestión en otra persona. Si no sabes pregunta, aprende, informate... y después actúa.
Las preguntas que haces son tan genéricas que no vas á sacar nada en conclusión.
Y hay muchos sitios donde meter el dinero y obtener rentabilidad sin tener sobresaltos. España es un país que es capaz de lo mejor y de lo peor.
No inviertas en algo que no gestiones tú directamente. Nunca deleges la gestión en otra persona. Si no sabes pregunta, aprende, informate... y después actúa.
Las preguntas que haces son tan genéricas que no vas á sacar nada en conclusión.
Y hay muchos sitios donde meter el dinero y obtener rentabilidad sin tener sobresaltos. España es un país que es capaz de lo mejor y de lo peor.
Última edición por Tuerces el 15 Ene 2013, 21:20, editado 1 vez en total.
El dinero público solo sirve para crear corrupción.
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Uffff....pides mucha información y tu no das ninguna por tu parte. No me parece muy razonable.Inversor escribió:Lo que me pides no lo puedo hacer pues arruinaría mi inversión. Compraría al menor precio posible, de hecho la ubicación geográfica no sería el primer factor de decisión de compra, sino dónde el precio medio/rentabilidad obtenida fuera mayor. Eso sí, dentro de España.Lara2007 escribió:Inversor escribió:¿Nadie puede hacerme una estimación de cual es la producción media que se puede lugar con una hectárea de regadío y con una de secano, descontando los gastos de combustible, abono, simientes, etc? Ya se que no todas las tierras son de la misma calidad y producción potencial, pero pido más o menos una media, es el único parámetro que me queda para valorar ésta inversión.
Y dicho ésto: ¿vosotros creéis que podría producirse una burbuja de precios de fincas de labranza como la hemos tenido con el ladrillo?
Al fin y al cabo el dinero no desaparece, sino que rota de unas manos a otras y de un sector a otro.
venga, gracias por contestar y saludos
Para que alguien te pueda dar algo de informacion, creo oportuno que al menos nos digas la zona donde tienes pensado comprar esas parcelas.
Si no es mucho pedir y para conocer la viabilidad de este tipo de inversiones, tampoco estaria mal saber a que precio tienes pensado comprarlas, a ver si asi aprendemos todos a hacer negocios....
Hace tiempo que sigo a éste señor hablar sobre el potencial de la agricultura y del campo:
http://www.fruitprofits.com/sp/noticia.asp?reg=7
http://www.commodityonline.com/news/far ... 47560.html
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
Estoy obteniendo información. Mucha.Tuerces escribió:Si me permites un consejo:
No inviertas en algo que no gestiones tú directamente. Nunca deleges la gestión en otra persona. Si no sabes pregunta, aprende, informate... y después actúa.
Las preguntas que haces son tan genéricas que no vas á sacar nada en conclusión.
Y hay muchos sitios donde meter el dinero y obtener rentabilidad sin tener sobresaltos. España es un país que es capaz de lo mejor y de lo peor.
Subvenciones, tema tributación, tema i.patrimonio, tema precios alimentos, tema desacoplamiento del IPC respecto del precio del campo, en fin mucha información.
Es más seguro tener el dinero en un trozo de tierra que no en un banco aunque sea un simple depósito, recuerda que tenemos intereses negativos en la banca.
Las inversiones no son fáciles, salvo una sequía prolongada de años, lo veo uno de los pocos sectores en los que poder invertir. Ya sé que es un mundo complejo, pero inversiones más complicadas se realizan a diario.
En un principio compraría un buen terreno y lo alquilaría, con los años tras la revalorización seguramente optaría por venderlo... ¿o no? quién sabe...
El caso es que sigo esperando si alguno de ustedes me puede decir qué producción o renta media se puede tener trabajando una hectarea de regadio y una de secano en España. Hablo de una media entre la renta mayor y menor que podría generar según localización, tipo de tierra, etc.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: ¿Es el mejor momento para invertir en tierras?
al que mucho quiere saber
hay que contarle poco y al reves

hay que contarle poco y al reves



Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?