E. COLI. Alemania
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Buenas gente,Laagunilla, no heches m**** donde de momento no la hay(parece), no salgas tu con los abonos y los pesticidas, que de momento solo huele a m****, m**** ecologica , pero m**** al fin y al cabo.Si fuese culpa del convencional, no faltarian verdes aqui levantando la voz, pero como la m**** es suya , vamos a dejar que se la coman ellos por una vez,Aqui se recoje trigo para papillas de niños, y no quieren ni oir hablar de ecologico ni purines, solo quieren trigo sano sin fusariun, ni emfermedades en el trigo, ni de caca de culo sea de tocino o de persona.Pues eso de momento son pepinos organicos, es decir ecologicos, ni de abonos ni de pesticidas, de momento, no te preocupes que les faltara tiempo a esos que nos venden como criminales, o tu eres tambien de ellos, y luego, que el campo tiene mala prensa,... la que nos ponen esos p*** verdes que para acreditarse tienen que jodernos a nosotros, estoy asta los huevosde salvadores de la humanidad, a los cuales, no me sale por los c*** dejarles en paz, igual que hacen con nosotros , los criminales convencionales.Por lo menos estos de los pepinos no cobraran subvencion para fabricar alimentos solo para ricos.Un saludo.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
ya pero eso ya lo dije yo que afecta solo a la exportacion por que lo "ecologico" apenas tiene salida aqui en españa por su precio , lamentablemente , por que a mi me gustaria cosas ecologicas ,lo que no se puede es pretender cultivar ecologico con abonos de animales de dudosa salubridad esa bacteria solo se da en donde se da no en abonos minerales o fitos sinteticos , y fue descubierta en corea del sur en 2005 asi que tenemos un problemon en general con esa cepa muy virulenta para las personas que puede hacer que los abonos minerales llegen a monopolizar el mercado en el futuro .volviendo al tema esto es algo parecido con lo que paso con las vacas locas en galicia , lo que pasa que la gestion de un gobiero es abismal respecto a la gestion que hace este gobierno , el problema es que no se hace nada y no se diferencian entre los pepinos ecologicos y los normales , entran todo en el mismo saco y arrasa todo el mercado , el gobierno deberia crear un gabinete de crisis para empezar con seguimiento exclusivo y poner a trabajar laboratorios dia y noche para aislar la fuente y depurar responsabilidades , por esta pasividad y poca transparencia los demas paises cierran el mercado a TODO , y es que no los culpo , es lo que haria yo ante la falta de respuestas , y si , los ecologistas estan sospechosamente callados seguramente saben mas de lo que aparentan , y esos pepinos fueron cultivados por hippies o comunas usando abono de cerdo asiatico o a saber .
Lophez2011-05-31 00:25:34
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Y como nos tiene acostumbrados este gobierno ya empezamos con los BULOS para marear la perdiz....España desmiente el cese de actividades con dos de los principales productores de pepinos del paísEtiquetas: Comisión Europea, pepinos, Alemania, infección27/05/2011 - Galiciaé/AxenciasEspaña ha negado que se haya suspendido la actividad de dos empresas productoras de pepinos de Almería y de Málaga.Fuentes del Ministerio de Sanidad han desmentido, la información de la Comisión Europea, que en un comunicado ha señalado que las autoridades españolas les habían informado de que se había suspendido la actividad de dos empresas por haber distribuido los pepinos contaminados que han causado una intoxicación alimentaria.Las mismas fuentes han desmentido que se haya paralizado la actividad de ninguna explotación, y han insistido en que lo que se ha comunicado a las autoridades comunitarias es que se ha localizado y retirado el lote de pepinos que podría ser causante del problema.Todavía no existe certeza de que la bacteria causante de la intoxicación estuviera en el origen, han advertido las mismas fuentes, que han precisado que se está investigando toda la "trazabilidad" del producto, desde su salida en dos puntos de España, hasta las empresas que las manipularon en destino.Las mismas fuentes del Ministerio de Sanidad han señalado que la competencia para cerrar o interrumpir la actividad de una empresa correspondería a la Junta de Andalucía.Han aclarado sin embargo estas fuentes que los responsables de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición -dependiente del Ministerio- han contactado, tras conocer la comunicación de la CE, con el viceconsejero de Salud andaluz, Enrique Cruz, para conocer si se había producido esa suspensión, y que han corroborado que no ha sido así.El Ministerio de Sanidad, han subrayado las mismas fuentes, ha insistido en que los lotes donde se encontraban los pepinos que han causado la intoxicación están "localizados y paralizados" con el objetivo de evitar su posterior distribución y garantizar que no llega a los consumidores.
Lophez2011-05-31 00:28:55
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
si pero ojo que no estamos libres que pueda pasar , por que tienen la bacteria aunque no la variedad mutada dañiña , pero puede que aqui no tarde en llegar por el movimiento de compra venta de animales . el tema esta en proceso de extension aun y al no ser dañina para el propio animal portador es dificil de contener. el unico producto que elimina las bacterias es el zotal pero no es para hechar a la huerta .Lophez2011-05-31 18:04:36
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Carlosgz] Ya se han hecho los análisis y el resultado es que la fuente de E.coli no es en españa, osea, que los productos salen limpios de aquí
[/QUOTE]
Gracias CarlosGZ. Ya era hora de que agacharan la cabeza. Es evidente que en España no se ha muerto nadie, y en Alemania sí, así que ellos sabrán lo que tienen en el agua, pero por lo que parece, se les acabó el cloro hace unos días y claro.....pasa lo que pasa.Ebano582011-05-31 17:50:19
[/QUOTE]
Gracias CarlosGZ. Ya era hora de que agacharan la cabeza. Es evidente que en España no se ha muerto nadie, y en Alemania sí, así que ellos sabrán lo que tienen en el agua, pero por lo que parece, se les acabó el cloro hace unos días y claro.....pasa lo que pasa.Ebano582011-05-31 17:50:19
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Lophez, la bacteria por muy dañina que sea, si se toman precauciones de lavado elementales de los productos crudos con agua con un poco de lejía y cocción en el guiso, no hay bacteria que los resista, como toda la vida ha pasado, y siempre se recomienda. Lo que pasa es que como ahora se envasa tan limpio todo y plastificado, no nos acordamos delas precauciones de higiene elementales, y en la escuela ya no se enseña por que está pasado de moda. Si las verduras llegaran a casa con un poco de tierra como las cogemos en los huertos, la lavarían más. O directamente no la querrían por sucia. Así es la vida.
Y si la contaminación está en el agua potable, que parece lo más probable por la extensión de la enfermedad, el error es imperdonable. Solamente se contagia por vía digestiva, así que laa propagación a otro pais no es posible salvo con personas portadoras enfermas, que es casi imposible que lo transmitan a nadie, salvo que manipulen alimentos contaminándolos y los coman otras personas.Ebano582011-05-31 18:00:36
Y si la contaminación está en el agua potable, que parece lo más probable por la extensión de la enfermedad, el error es imperdonable. Solamente se contagia por vía digestiva, así que laa propagación a otro pais no es posible salvo con personas portadoras enfermas, que es casi imposible que lo transmitan a nadie, salvo que manipulen alimentos contaminándolos y los coman otras personas.Ebano582011-05-31 18:00:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Soy farmacéutico pero no agrónomo ni químico inorgánico. En el hilo de abonos te contestará alguien mucho más autorizado que yo. Si te digo la verdad, es la primera noticia que tengo. Habrá que sembrar una parcela con ese abono y comparar el efecto con el mismo dinero por Ha invertido en un abono de siembra convencional en otra parcela similar cercana. Si alguien del foro ha hecho la prueba, nos lo contará. O mejor, abre un hilo a ver. Me estás picando con el asunto.Ebano582011-05-31 22:02:57
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
los alemanes se comen la m**** que cagan propia ,( y hay esta la e.coli ) como sus malditas salchichas . y lo unico bueno que comen , es la fruta española .y encima montan esto .
acordaros de las vacas locas , siempre en paises del norte de europa o de sus prestigiosos supermercados como el lidl ,, hay si que venden mier-da que no se comen ni los perros , y hay estan
ya paso un caso hace años con los pistachos que estaban contaminados por aflotoxinas , y es que los alemanes importan mucho pistacho irani y turco , ya que hay muchos alemanes de descendencia turca que son los que encargan del comercio .y son peor que los gitanos .
me apostaria el cuello , a que esto viene de por hay , de toda la mier-da turca que entra por alemania .
habria que acerles lo mismo y no comprar basura made in germany que hacen mucha .
acordaros de las vacas locas , siempre en paises del norte de europa o de sus prestigiosos supermercados como el lidl ,, hay si que venden mier-da que no se comen ni los perros , y hay estan
ya paso un caso hace años con los pistachos que estaban contaminados por aflotoxinas , y es que los alemanes importan mucho pistacho irani y turco , ya que hay muchos alemanes de descendencia turca que son los que encargan del comercio .y son peor que los gitanos .
me apostaria el cuello , a que esto viene de por hay , de toda la mier-da turca que entra por alemania .
habria que acerles lo mismo y no comprar basura made in germany que hacen mucha .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
http://www.intereconomia.com/noticias-g ... E-20110602
Dicen que no saben de donde viene la bacteria...¿Sera otra pandemia como la gripe A?
Dicen que no saben de donde viene la bacteria...¿Sera otra pandemia como la gripe A?
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
VOY A DAR UNA HIPÓTESIS, POR SIMPLE RAZONAMIENTO.
Lo más probable es que esté en agua potable contaminada bien accidentalmente por aguas fecales, o bien intencionadamente porque parece ser una cepa de síntesis, y no originada de forma natural por un plásmido bacteriano infectante de la E. coli, de forma accidental, y trnasformándola en altamente patógena.
En el caso de ser una cepa de síntesis "fabricada" por alguien , puede obedecer a una guerra comercial que se le ha escapado de las manos al causante (Muy poco probable a estas alturas) o de una guerra bacteriológica terrorista, por lo cual el foco infeccioso que puede ser múltiple y diseminado en agua potable y multitud de alimentos, sigue estando activo, e increiblemente sigue despistando los científicos. Eso sería lo más lógico teniendo en cuenta la dificultad para encontrar el origen y la patogenicidad extrema de la cepa de E. COLI.Ebano582011-06-02 16:49:13
Lo más probable es que esté en agua potable contaminada bien accidentalmente por aguas fecales, o bien intencionadamente porque parece ser una cepa de síntesis, y no originada de forma natural por un plásmido bacteriano infectante de la E. coli, de forma accidental, y trnasformándola en altamente patógena.
En el caso de ser una cepa de síntesis "fabricada" por alguien , puede obedecer a una guerra comercial que se le ha escapado de las manos al causante (Muy poco probable a estas alturas) o de una guerra bacteriológica terrorista, por lo cual el foco infeccioso que puede ser múltiple y diseminado en agua potable y multitud de alimentos, sigue estando activo, e increiblemente sigue despistando los científicos. Eso sería lo más lógico teniendo en cuenta la dificultad para encontrar el origen y la patogenicidad extrema de la cepa de E. COLI.Ebano582011-06-02 16:49:13
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Es que al descartarse el pepino español afectaría a todas las frutas y verduras y por tanto todos perderían en esa guerra comercial. No olvidemos que el consumidor ante la duda no come venga de donde venga. Si fuera así habría que ver a quién beneficia, los agricultores alemanes también tienen pérdidas. Si es una bacteria mutada artificialmente para el terrorismo es para cagarse de miedo y nunca mejor dicho. En el año 2008 cinetíficos checos descubrieron como mutaban las bacterias y su posible aplicación para fabricar vacunas. Eso podría enlazarse con tu teoría bioterrorista pero la verdad me gustaría que te equivocaras. También cabe la posibilidad de que al mutar la bacteria implique una novedad que los ciéntificos alemanes no sepan atajar o que directamente son unos incompetentes. Al final será un ciéntifico español emigrado el que de con la solución. Un saludo
Acabo de leer dos noticias que si se juntan dan miedo y se acercan a las teorías de Ebano. Una que la bacteria es una mezcla de dos cepas ya conocidas y que nos es una mutación espontánea. Miedo da y si lo unimos a que la Consejera de la Junta, Clara Aguilera, dice sin señalar a nadie que hay potentes sectores que se han beneficiado y añadido todo a que no son capaces de encontrar el foco de infección pues mira que la ensalada da como para una de peli de bioterrorismo. Un saludo.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Hay que malpensar, algo pasa aqui.
Que la tia esa ha patinado, esto es seguro, el porque ha patinado, o le han hecho patinar, vete a saber, lo que pueda haber ahi detras. Pero que hay algo, seguro y si no al tiempo.
Ahora JLRZ, y a su corte, le faltan muchos, muchisimooooooooooooo hue....s, para plantarle cara a la Merkel, y porque?. facil, por que nos tienen cogidos por los huevos.
Poderoso caballero don dinero, y aqui el poderoso es Alemania.
Que la tia esa ha patinado, esto es seguro, el porque ha patinado, o le han hecho patinar, vete a saber, lo que pueda haber ahi detras. Pero que hay algo, seguro y si no al tiempo.
Ahora JLRZ, y a su corte, le faltan muchos, muchisimooooooooooooo hue....s, para plantarle cara a la Merkel, y porque?. facil, por que nos tienen cogidos por los huevos.
Poderoso caballero don dinero, y aqui el poderoso es Alemania.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Curroii] Es que al descartarse el pepino español afectaría a todas las frutas y verduras y por tanto todos perderían en esa guerra comercial. No olvidemos que el consumidor ante la duda no come venga de donde venga. Si fuera así habría que ver a quién beneficia, los agricultores alemanes también tienen pérdidas. Si es una bacteria mutada artificialmente para el terrorismo es para cagarse de miedo y nunca mejor dicho. En el año 2008 cinetíficos checos descubrieron como mutaban las bacterias y su posible aplicación para fabricar vacunas. Eso podría enlazarse con tu teoría bioterrorista pero la verdad me gustaría que te equivocaras. También cabe la posibilidad de que al mutar la bacteria implique una novedad que los ciéntificos alemanes no sepan atajar o que directamente son unos incompetentes. Al final será un ciéntifico español emigrado el que de con la solución. Un saludo[/QUOTE]
No se a qué te refieres Curroi, pero las cepas bacterianas se han modificado desde siempre a través de trozos o fragmentos de material genético de ADN llamados plásmidos de otras cepas a veces de diferente especie. Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican en el citoplasma de manera independiente al cromosoma de la célula hospedadora,en este caso la E coli. Estas infecciones han ocurrido siempre y yo ya las estudié en los 70, así que no se han descubierto en 2008. Tal vez si algo relacionado con la cepa infeecciosa, pero es un caso particular del sistema de evolución de las cepas bacterianas. Esos plásmidos aparte de producir toxinas como la que nos ocupa, también pueden transmitirles nueva resistencia a los antibióticos que antes no poseían. De esa forma, estaríamos ante un superplásmido o varios plásmidos simultáneos, lo que es muy sospechoso que provenga de forma aleatoria de otra bacteria u otras bacterias. El mecanismo concreto de transmisión de esa información genética se me ha olvidado, de tantos años que hace que lo estudié, pero lo importante aquí es el fundamento.
No se a qué te refieres Curroi, pero las cepas bacterianas se han modificado desde siempre a través de trozos o fragmentos de material genético de ADN llamados plásmidos de otras cepas a veces de diferente especie. Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican en el citoplasma de manera independiente al cromosoma de la célula hospedadora,en este caso la E coli. Estas infecciones han ocurrido siempre y yo ya las estudié en los 70, así que no se han descubierto en 2008. Tal vez si algo relacionado con la cepa infeecciosa, pero es un caso particular del sistema de evolución de las cepas bacterianas. Esos plásmidos aparte de producir toxinas como la que nos ocupa, también pueden transmitirles nueva resistencia a los antibióticos que antes no poseían. De esa forma, estaríamos ante un superplásmido o varios plásmidos simultáneos, lo que es muy sospechoso que provenga de forma aleatoria de otra bacteria u otras bacterias. El mecanismo concreto de transmisión de esa información genética se me ha olvidado, de tantos años que hace que lo estudié, pero lo importante aquí es el fundamento.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Macho Ebano yo no soy veterinario pero te mando la fuente de dónde saqué la información. Dice exactamente que lo que descubrieron es la estructura de las enzimas que administran el ADN de las bacterias.Si puedes simplificarlo o adaptarlo a los profanos te lo agradecería. Un saludo. http://www.radio.cz/es/rubrica/notas/ci ... -bacterias.