¿Para qué sirve el MARM?

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Curroii]Se me olvidaba quieren hacerlo en cinco años y beneficiaría ni más ni menos que a 10 millones de personas. Calculen. Esta gente sigue sin pisar el suelo con la que está cayendo.[/QUOTE]
Desde luego, estos no se van, a estos hay que echarlos. Hay que mandarlos al paro, trabajar, arriesgarse y dar la batalla electoral.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Yo no soy político ni sindicalista. Soy agricultor y critico y defiendo mis intereses vengan de donde vengan. Me ha dado contra el MARM porque son los que nos deberían defender y como no lo hacen pues a dar por saco. Esto del desarrollo rural sostenible me suena como lo del plan E que era para el desarrollo de la economía y empleo y mira como está todo. El dinero tirado y el pais lleno de carteles. Incluso salió una noticia de que en un pueblo costó mas el cartel que las obras que se hicieron. Pura propaganda. ¿Por que no se dan las mismas prisas y hacen un decreto que regule de una vez los precios? No conozco a un solo agricultor que no salga enfermo de un supermercado al ver lo que cobran y lo que nos pagan. Esas guerras de precios de los supermercados ¿A quién crees que repercutirán? A nosotros y ojo si te indispones con una cadena de éstas que te dejan fuera de juego sin contemplaciones. Carrefour ha sacado un anuncio que da grima pone en oferta la pasta, Y dice la pasta es la pasta. Como diciendo que más da de que esté hecha pues no. La pasta de toda la vida está hecha con trigo duro de primera calidad pero ya se sabe en tiempo de crisis ha dar gato por liebre. Mercadona empresa ejemplar con sus trabajadores y tiránica con sus proveedores. Se pelea con los aceiteros pues se va a Portugal y saca su propio aceite. Asi con conserveros o galleteros. La presnsa económica lo pone de manifiesto. Los negocios son los negocios. Carrefour es francesa pero Mercadona que se abastece mayoritariamente de productos españoles debería ser más flexible aunque ganara menos y hacer patria. Pero entonces Roig no sería un empresario sería un santo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Si Francia y Alemania se mostraban a favor de una Pac fuerte ahora los sindicatos agrarios mayoritarios de ambos países han soltado sus peticiones conjuntamente. Lo primero que destaco es que no solo se han puesto de acuerdo en sus propios paises sino que ya se han unido las dos naciones. Primero lo bueno: preferencia comunitaria de nuestra producción, mecanismos de intervención, limitación riesgos de mercados, almacenamiento privado, promoción de exportaciones, reforzar la negociación de los productores en la cadena de alimentación. Eso nos beneficia a todos y es lo mismo que nosotrios estamos pidiendo. Ahora lo malo: quieren que las ayudas directas se den en base a condiciones de producción y capacidad de compra. Con lo que los mayores beneficiados serían ellos mismos. También quieren que progresivamente las ayudas a los derechos históricos se rebajen (nosotros seríamos uno de los países perjudicados) Y por último sabedores de que su agricultura tiene más importancia en sus países que el desarrollo rural,  dicen que cada país aplique la política de desarrollo rural que quiera. Con lo que nos vienen a decir que cada uno lidie con lo que tiene. Este recadito que nos mandan los compañeros europeos unido a los millones que nuestro gobierno quiere gastarse en la utopía del desarrollo rural sostenible nos deja más colgados que nunca. Sinceramente amigos conforme pasa el tiempo más añoro la capacidad de lucha y defensa que hizo de nuestra agricultura Loyola de Palacio.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Puxeu que en la práctica es el ministro de agricultura dice estar muy satisfecho con los trabajos llevados a cabo entre las comunidades autonomas y el Marm para garantizar una Pac fuerte más allá del 2013. Pues que se explique y nos los trasmita a los agricultores. Yo no tengo ni idea. Si alguien sabe por donde van los tiros que haga el favor de orientarme.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Otra más del MARM.  Hace un plan de mejora de explotación y primera instalaciones llamado Plan de financiación del Agro por la zona de Valladolid. Debido a las carencias y a lo poco sustancial del plan y sobretodo que en definitiva son préstamos, se acojen pocos agricultores y los que lo solicitan se dan de bruces con los bancos. Se niegan a dar créditos. Recurren al Marm y se reunen con los bancos en varias ocasiones y por lo pronto no han conseguido que los bancos cedan. Me pregunto si el Marm no tiene mecanismos para que esos bancos faciliten los préstamos por coj****  y más cuando son los bancos los primeros que han mamado en esta crisis.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

otra cosa ¿por qué no ataron con los bancos los préstamos antes de poner un plan de financiación? Empezar la casa por arriba.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

¿por qué tiene que dar el Marm  739 mil euros a ongs para el patrimonio natural y ley de montes?  No es ese su trabajo. Dice que las ongs no tienen que tener afán de lucro. Es lo que faltaba si pueden darle a cada una 90 mil euros.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Vergonzoso.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Al fin leo una noticia relacionada con dineros al sector agrícola. Pero claro tiene sus cosas. El gobierno destina 125 millones al sector agricola y ganadero. 65 para ganaderos (nada que objetar) 46 agricola y 5,6 industria agroalimentaria (a estos ni agua, perjudican claramente al agricultor, pactan precios dificilmente demostrables, y sobre todo negocian con nuestro sudor)- De los 46 del sector agrario 14 millones va al sector de frutos secos y algarrobas (quiero saber que zona es la beneficiada). 8,5 citricos repartidos entre Andalucia BalearesCataluña Murcia y Valencia) por eso me mosquea tanto dinero al sector de frutos secos y no digan a quien beneficia. 6 millones a tecnologia y renovación que benefician a los agricultores con el plan renove. Esto es lo que afecta a los agricultores directamente el resto subvencionan con 14 millones lucha contra las plagas que esta bien pero que en el fondo pagan los agricultores afectados. Subvencionan a agrupaciones fitosanitarias (ni un duro les daría por asociarse todos sabemos lo que les pagamos y cada vez son menos efectivos. Otra parte a calidad y certificación de semillas (menos aún porque bastante tienen con lo que nos cobran a los agricultores y encima cuando el agricultor cobra un buen precio por el trigo al año siguiente facturan el doble por la semilla. Encima amenanzan por ahi que si no se usa semilla certificada (no es obligatorio en trigo duro) con denunciarnos por usar su patente. En definitiva mucho bombo y apenas nada en nuestro platillo. Lo de los frutos secos me mosquea porque me huele a tufillo político. Espero que no sea cataluña la gran beneficiada.
Barron
Usuario Avanzado
Mensajes: 312
Registrado: 09 Oct 2007, 13:48

Mensaje por Barron »

Buenos dias Curroi.¿harias el favor de decirme donde leiste esa noticia sobre frutos secos?.Soy productor y me gustaria leerla.Gracias de antemano
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

exactamente viene frutos de cascara que yo entiendo que son avellanos, pistachos,nogal,almendros...y yo lo he asociado no se si erróneamente a frutos secos. La noticia viene en el agrodigital de hoy dentro de Politica Agraria de España. (el gobierno destina 125 millones...)  Espero haberte servido de ayuda
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

El subsecretario del Marm Santiago Menendez ¿cuántos subsecretarios hay? ha organizado un seminario titulado "El reto de la alimentación mundial del siglo XXI". Como ponentes hay expertos economistas, académicos, consultores y asesores. Primero: tijeretazo. Si no cobraran no conferenciaba ni uno aparte de que no suelen ser necesitados. Otro de los que expone es el subdirector de politicas agroalimentarias, desarrollo rural y del agua de Marm. Modera el subdirector general de análisis, prospectiva y coordinación de Marm. ¿Cuántos subdirectores hay? Y yo me pregunto todo esto para qué y no por el tema del seminario en sí sino por lo trillado del mismo. El departamento de agricultura de estados unidos (Usda) hace analisis constantemente y sobretodo la FAO es el organismo mundial que analiza con detalle estos asuntos. Esto cuesta dinero ¿No estamos en crisis? Quiero tijeretazos por arriba.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Curroii]El subsecretario del Marm Santiago Menendez ¿cuántos subsecretarios hay? ha organizado un seminario titulado "El reto de la alimentación mundial del siglo XXI". Como ponentes hay expertos economistas, académicos, consultores y asesores. Primero: tijeretazo. Si no cobraran no conferenciaba ni uno aparte de que no suelen ser necesitados. Otro de los que expone es el subdirector de politicas agroalimentarias, desarrollo rural y del agua de Marm. Modera el subdirector general de análisis, prospectiva y coordinación de Marm. ¿Cuántos subdirectores hay? Y yo me pregunto todo esto para qué y no por el tema del seminario en sí sino por lo trillado del mismo. El departamento de agricultura de estados unidos (Usda) hace analisis constantemente y sobretodo la FAO es el organismo mundial que analiza con detalle estos asuntos. Esto cuesta dinero ¿No estamos en crisis? Quiero tijeretazos por arriba.[/QUOTE]
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Leo con estupefacción que en Bruselas se plantean retirar las ayudas agricolas a los países que superen un porcentaje de deficit y de deuda. España actualmente entra dentro de ellos sobradamente. También que en el 2003 Francia y Alemania estaban en esta situacion y al final no se les sancionó. Hay dos cuestiones que no entiendo. La primera es por qué se penaliza precisamente a la agricultura siendo un sector historicamente en crisis y además sin tener ninguna culpa de la actual situación. ¿Que hay de los verdaderos culpables? Despilfarradores, chupopteros, banqueros, ladrillazos, politicastros y demás ralea. ¿Por que es nuestro sector el castigado? Y segundo si Bruselas pretende castigar la gestión de un gobierno que tome medidas contra los politicos que lo forman no a nosotros en concreto. Ya he dicho otras veces que los tijeretazos tienen que empezar por arriba. Espero que esto no sea más que una amenaza de los que nos gobiernan que son estados unidos y bruselas. Tambien espero que Zp y el marm se tomen en serio la amenaza no sea que a diferencia de Francia y Alemania a nosotros no se nos perdone.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Ampliando la noticia anterior leo en otro articulo que la sancion la propone el comisario de asuntos económicos un finlandés llamado Olli Rehn. Y va el tío y dice que no nos preocupemos los agricultores que las sanciones no nos afectarán que nos las pagará el gobierno es decir el marm. Pa acojonarse.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Pues igua es porque los agricultores de España apenas protestamos por nada...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

Da gusto leerte compañero pues dices verdades como puños.
Ánimo y sigue dando caña
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Carlyam]
Da gusto leerte compañero pues dices verdades como puños.
Ánimo y sigue dando caña [/QUOTE] Además que si, aunque la verdad es que es para cagarse en los europedos de Bruselas. Vaya panda de parásitos, con la excusa del deficit a cargarse la unica politica comun.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

El gran problema Reijvaj sigue siendo la desinformación y la desunión. Si el otro día era Asaja andalucia la que denunciaba el peligro, hoy leo que la unió (sindicato valenciano) ha alertado exactamente con lo que yo he dicho.(Actualidad agroterra) Pero el asunto va con cuentagotas dado lo peligrosísimo que sería que se cumplieran las amenazas. Hay que tener en cuenta que la reunión para decidir esto es a mediados de julio y no me explico como no saltan todos los sindicatos protestando a la vez y alertando al gobierno. Quiero saber si el marm está en condiciones de pagarnos las ayudas si nos las quita Bruselas. Quiero saber que opina el gobierno. Y sobre todo no quiero que esto pase desapercivido porque no confío que nos paguen una vez perdida la ayuda. De todass formas no creo que Bruselas sea capaz de esto (sería para mandar a tomar ...a la UE) pero por si acaso hay que dar caña no sea que coja a los salvadores de la patria veraneando,
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Agroterra me manda un email informandome de las ayudas destinadas a daños por siniestros naturales. No lo dudo pero yo a mi vez informo de que en mi pueblo este invierno hubo un pequeño tornado que afectó a numerosos caseríos llevandose tejados e incluso dejándolos en ruinas. Afectó incluso a la cooperativa. Ese mismo tornado puso patas parriba unas 200 encinas de un pueblo cercano. Nos hicieron arreglar paples,hacer fotografías y demás burocracia. Poco después vinieron lluvias torrenciales y la cosa se puso grave en infraestructuras y daños agrícolas. Volvieron los papeles, mas fotografías y tiempo empleado, Pues bien en la lista de afectados de los pueblos de la provincia a mi pueblo no le ha tocado ni la pedrea. Respuesta: acojerse a los seguros. Y eso que nos gobiernan los del partido del desgobierno. No nos creemos nada. Otro dia hablaré del plan de riego. Una ruina.
Responder