[QUOTE=Ramasan]yo de silos mas bien poco lo que he visto de vecinos , alguno no tiene escarbado en la tierra.
Pero igual os sirve si el problema es la permavilidad del horimigon , pintar con la pintura bituminosa esa negra
para impermeavilizar depositos y muros , es economica y rapida de aplicar
saludos [/QUOTE]Por la permeabilidad del hormigon no has de preocuparte, no es la suficiente para que pierda muchas propiedades el ensilado.
[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Masc]yo ensile el año pasado 5 ha de maiz para probar y las paredes del silo las hice con alpacas grandes y me ha salido de p*** madre.[/QUOTE]pues ten cuidado sanitou que se te puede prender la nave,yo no arrimaria nunca el silo a los paquetes de paja.Raul_452010-04-17 16:08:56
Pues la verdad es que yo estaba pensando en hacerlo con avena saia el proximo año, para ver que tal salia, solo ke creo que saldran menos kilos, el ceneteno nace en cualquier sitio, da igual las condiciones del terreno, climas, aunque luego con un poco de suerte tienes un seguondo corte de avena para hacer paquetes, creo que probare al proximo año, gracias por el consejo.
hola, tengo una prdera para ensilar, la he segado y enmarañado, pienso empacarla puesto que tengo rotoempacadora, pero lo que no tengo es encintadora, he oido y visto por el norte bolsas donde se meten las bolas de 1.20 x 1.20, pero tengo algunas dudas como,¿ cuanto tiempo debe pasar despues de segado, como meter las bolas en la bolsa. si es necesario extraerle totalmente el aire, nº de operarios pa realizar este trabajo, precio de las bolsas etc? si alguno controlais sobre el tema agradeceria vuestra opinión.
[QUOTE=Kate]hola, tengo una prdera para ensilar, la he segado y enmarañado, pienso empacarla puesto que tengo rotoempacadora, pero lo que no tengo es encintadora, he oido y visto por el norte bolsas donde se meten las bolas de 1.20 x 1.20, pero tengo algunas dudas como,¿ cuanto tiempo debe pasar despues de segado, como meter las bolas en la bolsa. si es necesario extraerle totalmente el aire, nº de operarios pa realizar este trabajo, precio de las bolsas etc? si alguno controlais sobre el tema agradeceria vuestra opinión.[/QUOTE]Pues depende de cuanto presecado le quieras dar al silo, pero yo creo que con un dia de solecito la ensilas y queda perfecta... la empacas en bola, y la metes en el saco lo antes posible y arreando, cierras bien el saco, no hace falta que le quites el aire de todo, algo siempre le quedará... con que lo cierres bien para que no respire vale... Operarios, uno se arregla pero con mucho trabajo, para meter los fardos en el saco necesitas levantarlos del suelo y vestirle la bolsa, y para eso lo mejor es uno en el tractor y otros dos poniendo los sacos y cerrandolos.El precio de las bolsas no se por cuanto andará pero hace unos 4 o 5 años ya andaba en los 3 €
[QUOTE=Coriscao]no metas las bolas en bolsas por que hay que tener mucho cuidado apenas un agujero se pierde toda la bola.[/QUOTE]Bueno bueno, no exageremos... tambien a que le llamas tu agujero? a 20 centimetros de diametro??? si es asi, no es sin razon que se estropee, pero un picotazo de 1 centimetro no le pasa nada.
ya he metido las bolas en las bolsas, mañana seguiré, pero tengo una duda, y es que tenia pensado extraerle el aire a la bolsa despues de introducir la bola, pero no me ha salido el invento, las bolsas han quedado bien hermeticas , pero mi duda es que quedan algo olgadas ,pasara algo? por otro lado yo queria haberle metido mas presion a las pacas pero imposible no se si por que la forraje estaba en maraños muy gruesos, por que estaba muy verde, o por que era hierba un poco corta,? en fin mañana trataré de corregir algo de esto para que queden mas macizas, aun así pesan 800kg.
Mira Sanitou, hice un año mas de quientas bolas en bolsas y se como va. de silo de bolas de hierva no me cuentes aventuras soy del norte y lo se. Ahora para "Kate" no te preocupes mucho si queda aire dentro, a los pocos dias si la fermentación va bien se intentaran ellas hinchar por los gases algunas, la cosa es el amaraje de la bolsa hay que ovillar la bolsa bien de vueltas para que no se escape nada por la boca yo las amarraba y después el nudo lo doblaba y le ponía cintas quieres mas información te la puedo dar.
[QUOTE=Kate]ya he metido las bolas en las bolsas, mañana seguiré, pero tengo una duda, y es que tenia pensado extraerle el aire a la bolsa despues de introducir la bola, pero no me ha salido el invento, las bolsas han quedado bien hermeticas , pero mi duda es que quedan algo olgadas ,pasara algo? por otro lado yo queria haberle metido mas presion a las pacas pero imposible no se si por que la forraje estaba en maraños muy gruesos, por que estaba muy verde, o por que era hierba un poco corta,? en fin mañana trataré de corregir algo de esto para que queden mas macizas, aun así pesan 800kg.[/QUOTE]Yo creo que más presion a la paca no hace falta que le metas... aire dentro siempre va a quedar.... lo importante es que quede bien cerrado para que no esté respirando, más que nada por la parte donde va el cierre porque es donde más aire puede entrar y mejor se puede comunicar con el resto de la bolsa... lo mejor que puedes hacer es ponerlas apoyadas en las cabezas, y por encima del cierre si pones otra paca, al menos las de abajo quedan bien selladas... eso te lo aseguro y más con 800 kilos de peso la paca...No hagas caso a eso de lo que si se hace un agujerito se estropea todo... no es cierto... con un pequeño agujero se estropeará un poco, pero asi a todo, no va a ser mucho.
[QUOTE=Coriscao]Mira Sanitou, hice un año mas de quientas bolas en bolsas y se como va. de silo de bolas de hierva no me cuentes aventuras soy del norte y lo se. Ahora para "Kate" no te preocupes mucho si queda aire dentro, a los pocos dias si la fermentación va bien se intentaran ellas hinchar por los gases algunas, la cosa es el amaraje de la bolsa hay que ovillar la bolsa bien de vueltas para que no se escape nada por la boca yo las amarraba y después el nudo lo doblaba y le ponía cintas quieres mas información te la puedo dar.[/QUOTE]No te cuento aventuras ningunas coriscao, yo te cuento mi experiencia... con una raja pequeña, normalmente yo algun saco lo engancho contra las "silvas" o zarzas como les quieras llamar, y le hacen agujeritos de un centímetro al saco y no les pasa absolutamente nada... ahora si lo rompo con un pincho de la pala, y le hago una raja de 20 centímetros ya si que se estropea un buen puñado de la paca, pero no creo que sean más de 15 o 20 kilos del total... porque si simplemente lo tapas despues con cinta o algo asunto solucionado. Lo que hablas de la fermentacion, es asi, pero yo no diria a los dias, sino a los minutos.... yo en el mismo dia que las metía en la bolsa, ya se hinchaban del todo, y se ponían calientes... eso es lo normal... Por cierto coriscao... yo hice varios años, desde el 2003 hasta el 2009 silo en bolsas, algunos años (el que menos) 700 paquetes, y otros años hasta 1500 paquetes... asique por mucho del norte que seas, y por muchas aventuras que pienses que te cuente... baso mis comentarios en una buena experiencia... Y nunca he tenido que tirar ni siquiera una cuarta parte de un fardo por que estuviese en mal estado...
Las de hoy me han quedado mejor, mas compactas, ahora mi duda es lo del cierre, pues yo la boca de la bolsa la he ceñido con una cuerda y cuando estaba bien ceñida he sustituido la cuerda por una brida negra de electricista, pero ahora por vuestros comentarios me estoy empezando a plantear el ponerle mas arriba otra cuerda.Un saludo y muchas gracias por losconsejos.
A,ver amigos sanitou y coriscao, he termindo ya de embolsar , a mí sinceramente me ha pasrecido muy práctico, otra cosa es el precio de las bolsas, puede3 que este año haya pagado la novatada,pero cual es el motivo por el que se han dejado de usar? otra cosa yo las bolsas las noto ligeramente inflamadas, pero tmpoco todas, paso entre ellas y de momente por alli no huele a nada y temperatura no se le nota a las bolsas, es para preocuparse?otra cuestión, pueden durar las bolsas dos campañas si se tratan con cuidado? y cuanto tiempo necesitan para empezar a co nsumirlas? gracias y perdonar que pregunte tanto.
Hola kate, el sistema es practico... el problema son las bolsas, y su precio, el ponerlas tiene que ser manualmente y para 30 vale... pero para hacerte 200 diarias ya puedes apretar un huevo con otro... Por lo que se dejan de usar es porque las encintadoras, encintan más barato casi, y al fin y al cabo es mas rapido y no necesitas mano de obra...A que te refieres con inflamadas las bolasa??? oler no va a oler a nada, y temperatura, si aprietas bien la bolsa a la bola notarás que está calentita los primeros dias... el primero o segundo....Las bolsas pueden durar dos campañas, pero no creo que lleguen en muy buen estado y yo no arriesgaría... Para empezar a consumirlas yo que tu para curarme en salud esperaría al menos como minimo mes y medio. A partir de ahi, tienes que empezar a darselas al ganado progresivamente, es decir el primer dia que no sea ni la cuarta parte de racion que van a comer en todo el dia de heno o paja, el segundo igual, y asi le vas aumentando hasta darle la racion total en silo... la adaptacion puedes hacersela durante una semana... cada dia dandole un poco más de proporcion de silo y menos de otras cosas... hasta completar la racion de silo y quitar toda la de hierba seca... lo importante es que su estomago se adapte bien al silo,... de lo contrario puedes tener grandes problemas... empachos, diarreas, etc etc, incluso muertes en el ganado.