Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Lanz
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 07 Dic 2006, 16:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Aragon

Mensaje por Lanz »

Vender un blending por otro abono es una forma de engañar a la gente, personalmente creo que otra forma de engañar es con estos registrados,que los comerciales y  en los catalogos de propaganda te venden sus virtudes y milagros y luego en la practica nada de lo dicho. Con el acthyva me paso a mi.
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Alpedrete]Mirar este enlace de UPA de CyL de 7 de noviembre de 2008.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=60302
Cada uno que piense lo que quiera con las medallas, pero siempre hay gente que está más o menos cerca de los agricultores, y también hay gente que está más o menos lejos de los agricultores.
Lo que yo no voy hacer, es poner zancadillas a quien se preocupe por lo mío, si además el se beneficia a mi me da igual "miel sobre hojuelas".[/QUOTE]
Alpedrete. llevamos tosdo el verano hablando en el foro del triple000.
En muchos sitios se echa el abono de siembra a primeros de octubre. La subida de los precios viene desde antes del verano, cuando ya se hacen muchos compromisos de compra, no el 7 de noviembre. De todas formas, nunca es tarde si la dicha es buena, pero debió ser mucho antes.
Saludos
 
Edito:
Parece ser que otros foreros dicen que la UPA se mojó desde el principio. Debe ser que no lo leí entonces. Si es así, corrijo mi intervención, y enhorabuena a la UPA por ser artífice del triple 000.
Siempre había creido que salió de AGROTERRA.
 
Tal vez los medios de comunicación afines a los poderes fácticos, lo silenciaron entonces, para no fomentar el triple 000.
Saludos Alpedrete.[/QUOTE]
Ebano, ¡que me da igual!. Que a mí en el verano me dijo el que siempre le compro que fertifet 18-10-8 de Agrimartín a 92 pelas (otros años pasados era 18-12-10) y le dije que en Octubre hablaríamos, o cuando estuviese a 50 pelas. No me ha vuelto a decir nada. En agosto fue el de Inabonos (Timacagro este año) y el decoder 20-nose-nomeacuerdo, a 95 por ser yo. Y le dije que nos veríamos en octubre o cuando estuviera 50 pelas. No me ha vuelto a decir nada.
EN MI ZONA LAGUNAS DE RUIDERA(CIUDAD REAL), OSSA DE MONTIEL, EL BONILLO, VIVEROS, EL ROBLEDO(ALBACETE) estamos a 1000 metros de altitud, muchos días desde noviembre a abril de media en la mañana cuando hace más frío a 2 y 5 bajo cero, el 25/01/2005 -18ºC y el 26/01/2005 -16ºC. Se helaron los olivos y el 30% hubo que cortarlos "entre dos tierras"(por el suelo) , otro 30 ó 40% por las cruces y los demás estuvierón dos años sin dar cosecha. Entre el 1 al 4 de Mayo (festividad de las cruces), ha helado muchos años y las espigas blancas.
La media de cereal es de 1500Kgr/hect. el año pasado con lo que fue 3000Kgr/hect.
Con todo este rollo y "contarte mi vida" te quiero decir que no todos sembramos en octubre, que no todos estamos en Cordoba, Burgos, Navarra y muchos sitios más que producen por encima de 4TM. aquí se siembra la cebada en enero, para que no le pille el hielo y compramos el abono fundamentalmente entre la última semana de octubre y primeros de diciembre. Como ves en mi zona esto de que la agricultura va mal ha sido desde siempre. No os canso más por hoy, lo de las piedras os lo cuanto oto día.
Saludos a todos.
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

[QUOTE=Alavin]Oyes, no os veo precios del sulfato amónico 21% ¿eso que tal va? Al ser el más barato supongo que no habrá engaño. A ver que me contais[/QUOTE]
Alavin mira dos o tres páginas más atras, la semana pasada puse algunos. De todos modos me dijeron el 04/02/2009. Sulfatoamónico a 250Euros la Tonelada, era en sacos y sin IVA, a granel a 40 pelas. Ciudad Real.
Mañana preguntaré en mi cooperativa, pero creo que a 42 en sacos y 40 a granel. Cuando sepa más no dudeis que lo pondré.
Saludos.
Maprigon
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 17 Sep 2007, 23:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campos-Pan, Zamora

Mensaje por Maprigon »

[QUOTE=Alavin]Oyes, no os veo precios del sulfato amónico 21% ¿eso que tal va? Al ser el más barato supongo que no habrá engaño. A ver que me contais[/QUOTE]
 
No veo engaño ninguno siempre que sea granulado y no como el azucar.
También hay que tener en cuenta que este compuesto lleva azufre en vez de la cal que lleva el NAC.  En mi tierra, Zamora, el azufre le va muy mal a las fincas que son flojitas y muy bien a las que son de barro, sin embargo la cal le va bien a todas.
AL FINAL DE LA PARTIDA EL REY Y EL PEÓN VUELVEN AL MISMO CAJÓN
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

[QUOTE=Carbunco]
Un aviso a todos
Algunos almacenistas como no han vendido complejo estan mezclandolo con nitrato y luego te lo intentan vender como yaramila Acthyva.El abono de Yara es un abono diseñado para una aportacion, como otros (Entec , Fertilent, y el de AgriMartin etc...)Cuando digo que estan diseñados para una aportacion quiero decir que como se aplican en cobertera ,es decir por encima , tienen unas caracteristicas que un complejo no tiene ,como que son mucho mas hydroponicos sulen venir en forma de prill y en el caso del Yaramila ACTHYVA el fosforo viene en forma de polifosfatos lo que le resulta muy facil a la planta su absorcion, ademas sulen traer magnesio y azufre.Y por que lo intentan vender como Yaramila Acthyva y no como Entec  pues porque el Entec es de color verde, Y los otros (Fertilent ,Agrimartin etc.. son de color amarillo y como el Acthyva es blanco pues te la meten doblada, ya que se aprovechan de que la gente no conoce fisicamente el producto y a correr.Asi que informaros bien de lo que comprais.El abono de Yara es un abono que se descompone si no esta tapado con plastico, desconfiad.
Un saludo a todos y si os venden Acthyva y no lo es ,denunciadlo y no pagueis ya que estos abonos son marcas registradas y no genericos como los complejos o los nitratos .
Un saludo a todos y cuidado con lo que comprais[/QUOTE]
 
¿y como puedo distinguirlo del verdadero Activa
 
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

El sulfato amonico se parece al NAC 27% tanto como Solbes a una persona que sepa de economia. NADA.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

hombre, se parece en qeu también tiene nitrógeno, 21 unidades, por eso e smucho más barato y tarda más en hacer efecto, que para los tardones nos viene bien....
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Alavin]hombre, se parece en qeu también tiene nitrógeno, 21 unidades, por eso e smucho más barato y tarda más en hacer efecto, que para los tardones nos viene bien....[/QUOTE]
 
Bueno, eso si.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Alpedrete. De 4000 kg nada. Si tengo suerte, como el año pasado pillo 2500 de avena revuelta y gracias. Con 2000 me conformo. Eso si. Siempre pillo la primera cosecha de noviembre a enero, ambos inclusive (3 meses enteros) que se la tragan las ovejas repelando sin gasto de máquinas. El grano y la paja son siempre la segunda cosecha de la campaña.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

[QUOTE=Ebano58]Alpedrete. De 4000 kg nada. Si tengo suerte, como el año pasado pillo 2500 de avena revuelta y gracias. Con 2000 me conformo. Eso si. Siempre pillo la primera cosecha de noviembre a enero, ambos inclusive (3 meses enteros) que se la tragan las ovejas repelando sin gasto de máquinas. El grano y la paja son siempre la segunda cosecha de la campaña.[/QUOTE]
 
Si no repelaras con las ovejas,¿a cuánto cogerías?
 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Menos todavía. Todos los estudios que se hacen por esta zona lo dicen. Esa es una práctica que siempre beneficia en estas tierras. Ten en cuenta que son dehesas, con poca profundidad de tierra fertil, y con mucha arena. Lo más rtentable es sembrar temprano y repelar al máximo en invierno, para que no se hiele, y críe raices, además del abonado extra de las ovejas.
 
Cuando era obligatorio el trigo duro, para cobrar, los años en que metí las ovejas hasta entrado enero, siempre la cosecha fue mejor que sin entrar las ovejas, y un año que no las metí, para colmo, se adelantó el cultivo y con el frío se heló entero. A veces hiela incuso a finales de abril, y se pierde toda  la cebada. La avena suele retoñar y se salva. Por eso siembro revuelto muy temprano, y repelan todos los años.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

ebano no dudo de que meter el ganado con sentido comun , le beneficie , pero,,, por donde  me repelan a mi los conejos , no se pasa la maquina de segar y encima se llena de broza  .
un saludo ebano , eres uno de lo mejores contertulios.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

Me gustaría estudiar esos estudios Ebano. Si fuera tan claro lo haría to er mundo... Puede que en determinadas condiciones sí, pero en la mayoría creo que no.
La oveja arrancará algo de cereal, siembra malas hierbas al cagar y pisar... sufre más con el hielo lo que está mordido...
Creo que deberías probar con una tierra y hacerlo en la mitad... quizá el año que lo pruebes las circunstancias atmosféricas te sorprendan...
YO sólo lo hago con las alfalfas y en cuanto las dejo de meter el 1 de febrero, tiro herbicida total a baja dosis para que muera todo el prado... pero el cereal no tiene las raices de la alfalfa para tirar parriba hasta entrado junio...
Otra cosa es que compense la pérdida de cosecha con lo que han comido las ovejas.
En el campo hay que relativizar las cosas
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Precios de esta mañana, como os prometí. Pero no me convence ni a mi y creo que a nadie.
SULFATO 21% TODO EL NITROGENO EN FORMA AMONIACAL (COMO ES DE LEY, PARA QUE NO VENGAN CON CUENTOS),
EN SACOS 190 EUR/Tm + IVA
NAC 27% MITAD DE NITROGENO AMONICAL Y MITAD NÍTRICO (COMO ES DE LEY), EN SACOS 315-322 EUR/Tm +IVA.
UREA GRANULADA 46% (¡DE LEY1) EN SACOS 315-330 EUR/Tm + IVA
Saludos.
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

[QUOTE=Elpistachero]
ebano no dudo de que meter el ganado con sentido comun , le beneficie , pero,,, por donde  me repelan a mi los conejos , no se pasa la maquina de segar y encima se llena de broza  .
un saludo ebano , eres uno de lo mejores contertulios.[/QUOTE]
 
Lo que pasa es que los conejos  cuando entran están comiendo toda la campaña.
  El año pasado se metieron las yeguas en una finca y me  dejaron un corro muy pelado.Luego rebrotó y a simple vista no se notaba dferencia con el resto.
   Me gusta la idea de meter el ganado,pero en mi pueblo les sobra pasto como para que te paguen algo por entrar en estas fechas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Alavin]Me gustaría estudiar esos estudios Ebano. Si fuera tan claro lo haría to er mundo... Puede que en determinadas condiciones sí, pero en la mayoría creo que no.
La oveja arrancará algo de cereal, siembra malas hierbas al cagar y pisar... sufre más con el hielo lo que está mordido...
Creo que deberías probar con una tierra y hacerlo en la mitad... quizá el año que lo pruebes las circunstancias atmosféricas te sorprendan...
YO sólo lo hago con las alfalfas y en cuanto las dejo de meter el 1 de febrero, tiro herbicida total a baja dosis para que muera todo el prado... pero el cereal no tiene las raices de la alfalfa para tirar parriba hasta entrado junio...
Otra cosa es que compense la pérdida de cosecha con lo que han comido las ovejas.
En el campo hay que relativizar las cosas[/QUOTE]
 
El que tiene ovejas, las mete. El que no las tiene, no. El que tiene ovejas siembra temprano. El que no tiene, teme que se hiele, si viene un otoño muy bueno, y se desarrolla mucho el cultivo, y luego vienen las heladas. El que tiene ovejas, sabe que le sale la ración diaria de forraje sembrado temprano para ovejas criando, si llueve, a 5 ó 6 pts gasto por oveja/día, sin contar con un segundo aprovechamiento con urea o nitrato. El que no tiene, nunca se echa esas cuentas. Los que tenemos ovejas, y lo vamos calculando año a año, sabemos que si tenemos más ovejas, cada año les tenemos que sembrar mas cereal para que se lo coman en pie durante el invierno, porque el otoño de hierba de pradera o rastrojo es muy corto, y la primavera siguiente tarda mucho en llegar. Sembrar el grano propio, habiendo hecho barbecho a final de la primavera aterior, con el chisel cuando llueva, en las cerecas de forraje es muy barato, y a lo que pagan el grano, más barato aun. Y a la parcela de cultivo, con cuidado, y sembrada temprano, si llueve suficiente en otoño, también le beneficia siempre mucho un buen repelado, por lo menos si tiene avena, vigilando que sea uniforme y sin abusar. Os aseguro que es la mejor inversión en una finca mixta de cultivo y ganado, siempre que el otoño no sea muy seco. En ese caso, hay que reservar el cultivo.
 
La avena negra, si no se apura totalmente, es muy gitana y no permite crecer malas hierbas. Yo ya no echo ninguna clase de herbicida con este cultivo de avena negra revuelta con cebada caballar y algo de pané, y no tengo problemas de hierba en la cosecha, ni de condicionalidad, ni de carnet de aplicador de fitosanitarios, ni de monsergas(Que se lo metan todo ese rollo por donde les quepa). El precio es algo peor por la mezcla de cereales, pero hay que decidirse por la producción, o por el precio, y yo no tengo ninguna duda. Ese revuelto es lo que más kilos da en cosecha, haga el tiempo que haga, y al que menos daño le hace la oveja en invierno.
 
Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Recomiendan a los agricultores que planifiquen la campaña de primavera

El presidente de ASAJA Huesca, Fernando Luna, ha animado a los agricultores a que planifiquen ya la campaña de siembras 2009 “pues ahora es el momento de hacerlo sin prisas, sabedores de que seguramente agua no faltará y en base a las buenas prácticas de cultivo en cereales, hay que pensar en la rentabilidad de las producciones”. 10/02/2009 (Noticia leida 93 veces)
ASAJA HUESCA- Trs estas semanas de intenso frío y con las abundantes lluvias (en bastantes comarcas de la provincia de Huesca) el cereal ha tomado raíz muy bien en las siembras sin necesidad de abono de fondo; no obstante, la planta necesita ahora nutrientes y es el momento de aplicarlos (Urea 46%, Amoníaco y Nitratos, así como abonos de liberación lenta).
Desde ASAJA Huesca se constata que los precios de los fertilizantes han descendido respecto a noviembre-diciembre (la Urea de 0,60 € ha pasado a 0,33 €), y por ello Fernando Luna anima a “planificar las siembras, por ejemplo de cereal de primavera en regadío, o también a cuidar la alfalfa conforme a la base legal de insecticidas existentes”.
El presidente de ASAJA Huesca anima igualmente a la realización de otras tareas que dan buen resultado agronómico, como la preparación para la siembra del arroz (que dio muy buen balance en 2008). Desde ASAJA Huesca se apunta igualmente a la importancia que debe asumir el agricultor de cumplimentar trámites burocráticos ineludibles, como la preparación de la documentación necesaria para la campaña de solicitud de las ayudas PAC que se pone en marcha la semana próxima en Aragón, ó a tramitar los seguros de cosechas, por ejemplo el de frutales actualmente en vigor o próximamente cuando se abra el de pedrisco para cereales.
Fernando Luna también señala que “ahora también es el momento de hacer balance de gastos para hacer rentable el maíz y el girasol, tanto de 1ª como de 2ª cosecha, ya que parece que no tendremos problemas de agua esta campaña”.
Publicado hoy en www.agroinformación.com. Tiene parte de razón pero los fertilizantes siguen siendo caros. Y como empecemos a ponernos nerviosos ahora que va abrir el tiempo, empezarán a subir rápido.
SaludosAlpedrete2009-02-11 00:50:33
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


Por mi zona, antiguamente se metian las ovejas y lo repelaban, el que no tenía ovejas pasaba una rastra, ahora ya no se meten, tampoco hemos probado.En una parcela de 1Ha, me comió un año la mitad de la parcela los conejos, la dejaron la mayoria a ras de suelo. Pensé en resembrar, pero como venía mal año y era solo 0,5Ha, pues lo dejé. Al final terminó siendo mal año, sobre 1500 Kg/Ha de media,  pero en esa 0,5Ha comida por los conejos estaba mucho mejor que el resto. Si es cierto que a mitad de febrero dejaron de entrar los conejos y la dejaron en paz.Aún así, me da miedo a probar el meter ovejas.
Zarzosa2009-02-11 01:06:30
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Puedes probar en una parcela, o en media. Siembra temprano(finales de septiembre/primeros de octubre), y con un 7-10% de semilla adicional, y con variedades de cereal que ahijen mucho. En condiciones normales de lluvia, hay que esperar aproximadamente un mes desde que se termina de sembrar, y observa  que tenga suficiente raiz, y que las ovejas no arranquen las plantas al pastar. Eso solamente sucede cuando hay excesiva humedad, pero si no está demasiado blando no hay problema, porque se ve que solamente cortan las hojas al morder.  Cuando está embarrado, hay que esperar hasta que se oree un poco, y hasta ese momento, no se pueden meter las ovejas porque hacen daño con las patas, y el pisoteo en ese periodo puede ser irreversible. Mover las ovejas por la parcela para que el consumo sea uniforme, y respetar al principio totalmente libre de ovejas la parte del cultivo más tardía que se sembró, para mantener la uniformidad de crecimiento en todo el cultivo. No mantener las ovejas más de una hora u hora y media diaria en el cultivo, para rentabilizar al máximo el aprovechamiento y minimizar el posible daño. No meter las ovejas a partir del 1 de febrero como fecha tope, o incluso antes, si hubiera llovido poco y el desarrollo de las plantas fuera muy escaso. Y quitarlas siempre antes de que empiecen a echar el tallo, sea cual sea el momento.
Echar nitrato al final del periodo o urea según la época, y el precio. Comparar el rendimiento en grano con la parcela no pastada. Luego me lo cuentas.Ebano582009-02-11 02:14:23
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

[QUOTE=Ebano58]Puedes probar en una parcela, o en media. Siembra temprano(finales de septiembre/primeros de octubre), y con un 7-10% de semilla adicional, y con variedades de cereal que ahijen mucho. En condiciones normales de lluvia, hay que esperar aproximadamente un mes desde que se termina de sembrar, y observa  que tenga suficiente raiz, y que las ovejas no arranquen las plantas al pastar. Eso solamente sucede cuando hay excesiva humedad, pero si no está demasiado blando no hay problema, porque se ve que solamente cortan las hojas al morder.  Cuando está embarrado, hay que esperar hasta que se oree un poco, y hasta ese momento, no se pueden meter las ovejas porque hacen daño con las patas, y el pisoteo en ese periodo puede ser irreversible. Mover las ovejas por la parcela para que el consumo sea uniforme, y respetar al principio totalmente libre de ovejas la parte del cultivo más tardía que se sembró, para mantener la uniformidad de crecimiento en todo el cultivo. No mantener las ovejas más de una hora u hora y media diaria en el cultivo, para rentabilizar al máximo el aprovechamiento y minimizar el posible daño. No meter las ovejas a partir del 1 de febrero como fecha tope, o incluso antes, si hubiera llovido poco y el desarrollo de las plantas fuera muy escaso. Y quitarlas siempre antes de que empiecen a echar el tallo, sea cual sea el momento.
Echar nitrato al final del periodo o urea según la época, y el precio. Comparar el rendimiento en grano con la parcela no pastada. Luego me lo cuentas.
     En una finca que tuve guisante para seco,le vendí la paja a un vecino que tenía ovejas.Como la finca está pegada a su casa,no la enfardó pero metía las ovejas a diario.¡Cómo corrían a la finca en cuanto les abría la puerta! Pues bien,sembré la finca para el pilar con la directa.Para diciembre comenzó a verse mucha hierba fina parecida al vallico.La tratamos y no hizo nada el herbicida.Me devolvieron el dinero del tratamiento,(por cierto carísimo),pero la hierba se quedó.Vino un técnico de Monsanto y después de mucho mirar me dijo si teníamos ovejas.Su conclusión fue que era por las cagadas de las ovejas,que al salir directamente de la cuadra echaban las semillas de la hierba que se le daba en la cuadra.La hierba era poa y me dice que nace en veces y por eso es difícil pillarla con herbicidas.
     Me recomendó pasar chisel antes de sembrar para que rebrotara y después darle otra vez.La hierba ha desaparecido igual que las ovejas,¡que menudo vicio tenían con entrar en la finca!
     ¿Tienes cuidado de no meter las ovejas directamente de la cuadra?
   [/QUOTE]
Responder