Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
asi es curroii, esos lo que harán será nada mas en su beneficio a costa del dinero que nos quitan a nosotros de las ayudas. es mas no entiendo como el aceite de girasol alto oleico vale a los consumidores un 50% mas que el girasol normal y sin embargo a nosotros solo nos pagan un 20% mas el alto oleico que el normal, alguna explicación?
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Han renovado el glisofato por 5 años. Las posturas se han mantenido y han sido los países que se abstenían los que han desempatado el asunto con Alemania a la cabeza. Sigo sin entender la postura de Italia, Grecia y sobretodo Francia en contra del glisofato. O mejor si lo entiendo. El glisofato hace tiempo que no es un asunto agrícola sino político. Y a la derecha francesa en este asunto no le importa la opinión de sus agricultores ni de su Ministerio de Agricultura que están a favor sino la alarma social que han creado los ecologistas que ha calado en la ciudadanía. Los votos son los votos. Lo curioso es que Alemania (que se abstenía) y el resto de países (excepto Portugal que sigue absteniéndose) se han decidido por alargar el uso. Y digo curioso porque Alemania tiene una buena representación de los verdes.
El que esté en contra del glisofato que coja una zoleta. Lo digo en este caso porque hace poco leí en el diario de Cádiz que últimamente muchos solares abandonados estaban enyerbados y que algunas plazas de las menos turísticas también. Si no quieren usar glisofato que busquen una cuadrilla(¡con el paro que hay!) y al tajo. ¡Ah! ¿Que el ayuntamiento está bollao? Pues que pongan a voluntarios ecologistas.
El año pasado, los ecologistas denunciaron a diputación que los bordes de una carretera muy tansitada que cruza el parque de Grazalema había sido tratada con glisofato. Pues zoleta al canto para los ecologistas porque eso no puede estar enyerbado. Aparte del peligro para la circulación porque hay sitios en los que no se ve, está el de los incendios que en vez de actuar como cortafuegos lo que hacen es ser una mecha. Una cosa es denunciar y otra hacer algo alternativo,eficaz y barato.
El que esté en contra del glisofato que coja una zoleta. Lo digo en este caso porque hace poco leí en el diario de Cádiz que últimamente muchos solares abandonados estaban enyerbados y que algunas plazas de las menos turísticas también. Si no quieren usar glisofato que busquen una cuadrilla(¡con el paro que hay!) y al tajo. ¡Ah! ¿Que el ayuntamiento está bollao? Pues que pongan a voluntarios ecologistas.
El año pasado, los ecologistas denunciaron a diputación que los bordes de una carretera muy tansitada que cruza el parque de Grazalema había sido tratada con glisofato. Pues zoleta al canto para los ecologistas porque eso no puede estar enyerbado. Aparte del peligro para la circulación porque hay sitios en los que no se ve, está el de los incendios que en vez de actuar como cortafuegos lo que hacen es ser una mecha. Una cosa es denunciar y otra hacer algo alternativo,eficaz y barato.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Tu ves a,los ecologistas trabajando? Jajaja, ellos solo saben poner denuncias y subirse a los tejados y barcos! Asi que muy mal pinta la cosa con esta gente, pues que trabajen con motosierras , eso no contamina? Jajajaja, el coche que llevan no contamina? La ropa que llevan puesta no contamina como la han hecho! No nos vamos a enterar que eso es un negocio politico! Y que lo que tiene que hacer el gobierno ir reduciendo la contaminacion y se acabo, pensar que hay muchas maneras de hacerlo, pero el problema es querer! Y los paises deberian de hacer dinero dirigido a renovar todo lo que esta,contaminando, sera peor arreglar el mundo, que rebentarlo!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo la verdad es que no entiendo para que nos retienen un porcentaje de la Pac para casos de crisis si nunca se usa. Ahora nos anuncian que nos devolverán el 1´35% que nos retuvieron en 2016. El caso es que tienen de plazo desde el 1 de diciembre hasta octubre del 2018 para devolvernos ese dinero. Pero lo cierto es que la mayoría ni nos enteramos cuándo nos lo devuelven porque lo empalman con la retención de la siguiente Pac y siempre aumentando algunas decimitas. Ese 1´35% multiplicado por todas las pacs de agricultores y ganaderos es un dinerito con el que alguien está jugando sin pertenecerle. Crisis de los productores hay a patadas y lo cierto es que si se tuviesen que pagar con el dinero de todos sería un follón de por que a tí sí y a mí no, o por que tanto y no más cuanto. Me imagino que por ese motivo no se usa y si no se usa, pues mejor en nuestros bolsillos que en los de dios sabe quien.
¿Que mejor momento que estos de sequía para demostrar esa solidaridad impuesta de boquilla? Y digo de boquilla porque encima que nos la imponen no la ejercen. Y cómo solventan esas mentes pensantes esas crisis para que no se toque nuestro dinero retenido, pues adelantándote otro dinero que es tuyo y santas pascuas o liberándote de algún condicionante que ellos mismos te ponen. Es decir no se usa el dinero que hay para eso y quieren que paguemos nuestras pérdidas con el adelanto que se tiene para empezar la siguiente campaña. Hoy en día el objetivo de cualquier agricultor o ganadero es tener que tocar lo menos posible la pac porque al final esa es la ganancia actual. Pero en lo nuestro hay circunstancias mayores como la sequía, crisis de precios y demás que no está en nuestras manos evitarlo. Es por ello que la mayoría desde siempre (antes de la pac y ahora)nos hemos apegado a lo que siempre se ha hecho: guardar los años buenos (cuando no se toca la pac y encima cae algo más, que son los menos) para los malos y así seguir tirando. En un mercado impuesto por sus reglas hemos llegado a que también nos administren con una desventaja muy clara: antes los años buenos eran buenos de verdad. Podía juntarse producción y precio. Cosa que hoy día pocas veces se da. Es por todo esto que me subleva que nos traten de menores de edad con su administración, pero es que encima menores de edad poco espabilados. Porque que te digan que te guardan un dinerito por si pasa algo, resulta que pasa, y no te ayudan, pues mejor no me guardes ná. Pero lo peor de esto es que a los que sufrieron la sequía agraria pasada y las no buena perspectivas por ahora, se les volverá a pedir un dinerillo por si pasa algo. Vergüenza ninguna.
¿Que mejor momento que estos de sequía para demostrar esa solidaridad impuesta de boquilla? Y digo de boquilla porque encima que nos la imponen no la ejercen. Y cómo solventan esas mentes pensantes esas crisis para que no se toque nuestro dinero retenido, pues adelantándote otro dinero que es tuyo y santas pascuas o liberándote de algún condicionante que ellos mismos te ponen. Es decir no se usa el dinero que hay para eso y quieren que paguemos nuestras pérdidas con el adelanto que se tiene para empezar la siguiente campaña. Hoy en día el objetivo de cualquier agricultor o ganadero es tener que tocar lo menos posible la pac porque al final esa es la ganancia actual. Pero en lo nuestro hay circunstancias mayores como la sequía, crisis de precios y demás que no está en nuestras manos evitarlo. Es por ello que la mayoría desde siempre (antes de la pac y ahora)nos hemos apegado a lo que siempre se ha hecho: guardar los años buenos (cuando no se toca la pac y encima cae algo más, que son los menos) para los malos y así seguir tirando. En un mercado impuesto por sus reglas hemos llegado a que también nos administren con una desventaja muy clara: antes los años buenos eran buenos de verdad. Podía juntarse producción y precio. Cosa que hoy día pocas veces se da. Es por todo esto que me subleva que nos traten de menores de edad con su administración, pero es que encima menores de edad poco espabilados. Porque que te digan que te guardan un dinerito por si pasa algo, resulta que pasa, y no te ayudan, pues mejor no me guardes ná. Pero lo peor de esto es que a los que sufrieron la sequía agraria pasada y las no buena perspectivas por ahora, se les volverá a pedir un dinerillo por si pasa algo. Vergüenza ninguna.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo del glifo va a ser que como ya pasó el tiempo y no paga royaltys, se ha vuelto peligrosisimo.
La historia será inventar uno nuevo, mas caro, y menos efectivo.
La historia será inventar uno nuevo, mas caro, y menos efectivo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
los herbicidas son peligrosos todos,
hace falta que el ministerio de salud , nos informen bien
hace falta que el ministerio de salud , nos informen bien
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Es que la casa Monsanto ya estaba en eso con el Rondoup. Tenía hecho un recopilatorio mundial de las malas yerbas que se le resistían a su principal componente: el glisofato. Su intención era hacer variantes del Roundoup que se cargasen también esas malas yerbas resistentes de los diferentes países. Esa era su estrategia para luchar y seguir dominando el mercado mundial de los herbicidas cuando se le acabase la patente del glisofato. Una vez que se le acabó la patente, otras casas se dedicaron a producir glisofato más barato. Pero eso lleva su tiempo y mientras tanto las cosas cambiaron. La multinacional Monsanto después de unos tiras y aflojas fue adquirida por la alemana Bayer ( no sólo fue una cuestión de dinero sino que la industria química de Bayer -que tiene de todo- solo le faltaba el dominio agroquímico de Monsanto para ser el líder mundial de la química- su mayor temor era que se uniese su variante farmacéutica con la mala fama del Roundoup) pero la cosa se hizo y ahora a principios de este año ya está todo formalizado. Pero es que para rizar el rizo, mientras todas estas operaciones iban en marcha, también fue incrementándose en Europa la oposición al glisofato que terminarán por quitar. Y los ha cogido en bragas porque necesitan tiempo para empezar a hacer un herbicida efectivo sin la base de glisofato. Es empezar de cero y por eso la casa Bayer (además de los agricultores porque no hay nada tan efectivo y ahora tan barato) fue la más interesada en pedir 15 años de moratoria para el glisofato. Y ahí es cuando te doy la razón Abuyaco. Es una contrareloj que tiene ahora Bayer para sacar algo nuevo y pienso que hasta que no lo tenga seguirá el glisofato, cuando lo tengan y se vea que es efectivo y los ecologistas no se pongan muy en contra, nos clavarán a nosotros.
En definitiva y visto los acontecimientos yo pienso que Alemania (con su fuerte oposición verde) es la que le ha dado el tiempo a su multinacional Bayer para que se ponga las pilas. Alemania se abstenía hasta que ya visto que finalizaba el plazo para decidirse ha votado a favor de esos 5 años justo cuando Bayer es propietaria definitiva de Monsanto. Yo no creo en casualidades habiendo intereses tan enormes. La cuestión es que ahora son los alemanes los que tienen que encontrar ese producto con el visto bueno de los ecologistas que será más caro y que no nos deje en la edad media en comparación con el resto del mundo. Eso sí, Bayer les venderá glisofato a todo aquél que lo quiera fuera de Europa y que competirá con nosotros.
Yo usaba Rondoup pero como todo el mundo cuando quitaron la patente del glisofato pues usaba el génerico más barato. Sé que a las malas yerbas hay que alternarles herbicidas para que no creen resistencia. Pero comprobé una cosa que hace que el glisofato no sea tan barato como pensamos. Con la medida de un botellín de cerveza de Rondoup en una mochila me cargaba todo. Ya si quiero el mismo efecto voy por 1´5 l por mochila de glisofato. No sé si son cosas mías o es que voy para viejo. Y es que voy para viejo, Isidro, cuando yo empecé en esto casi la única advertencia que te ponían en las etiquetas era que no le dieras un trinky al producto y hoy en día se trata como si fuera uno un astronauta. Por un lado necesitamos protegernos, crear productos sanos, proteger a la naturaleza y ser competitivos. Eso sería lo ideal. Es un equilibrio muy difícil y pienso sinceramente que la mayoría de nosotros estamos de acuerdo, en lo que no estamos de acuerdo es que los europeos seamos los únicos equilibristas del mundo.
En definitiva y visto los acontecimientos yo pienso que Alemania (con su fuerte oposición verde) es la que le ha dado el tiempo a su multinacional Bayer para que se ponga las pilas. Alemania se abstenía hasta que ya visto que finalizaba el plazo para decidirse ha votado a favor de esos 5 años justo cuando Bayer es propietaria definitiva de Monsanto. Yo no creo en casualidades habiendo intereses tan enormes. La cuestión es que ahora son los alemanes los que tienen que encontrar ese producto con el visto bueno de los ecologistas que será más caro y que no nos deje en la edad media en comparación con el resto del mundo. Eso sí, Bayer les venderá glisofato a todo aquél que lo quiera fuera de Europa y que competirá con nosotros.
Yo usaba Rondoup pero como todo el mundo cuando quitaron la patente del glisofato pues usaba el génerico más barato. Sé que a las malas yerbas hay que alternarles herbicidas para que no creen resistencia. Pero comprobé una cosa que hace que el glisofato no sea tan barato como pensamos. Con la medida de un botellín de cerveza de Rondoup en una mochila me cargaba todo. Ya si quiero el mismo efecto voy por 1´5 l por mochila de glisofato. No sé si son cosas mías o es que voy para viejo. Y es que voy para viejo, Isidro, cuando yo empecé en esto casi la única advertencia que te ponían en las etiquetas era que no le dieras un trinky al producto y hoy en día se trata como si fuera uno un astronauta. Por un lado necesitamos protegernos, crear productos sanos, proteger a la naturaleza y ser competitivos. Eso sería lo ideal. Es un equilibrio muy difícil y pienso sinceramente que la mayoría de nosotros estamos de acuerdo, en lo que no estamos de acuerdo es que los europeos seamos los únicos equilibristas del mundo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Monsanto ha comprado a Bayer, no a la inversa
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Bayer ha comprado a monsanto, de hecho a tenido que vender patentes de herbicidas no recuerdo si a cheminova o a cual para poder adquirir monsanto era unos de los requisitos para que no se quedase con el monopolio.
El glifo tampoco es para matar todo dependiendo de que hierbas tengas con 330cc por mochila sobra y teniendo un exceso de hoja ancha y en avanzado estado de desarrollo con 150 CC extra de 2.4d u mcpa cae todo seguro otra cosa es que nos hayamos vuelto caga prisas y lo echemos hoy y mañana esperemos ver resultados
El glifo tampoco es para matar todo dependiendo de que hierbas tengas con 330cc por mochila sobra y teniendo un exceso de hoja ancha y en avanzado estado de desarrollo con 150 CC extra de 2.4d u mcpa cae todo seguro otra cosa es que nos hayamos vuelto caga prisas y lo echemos hoy y mañana esperemos ver resultados
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Me equivoque, es Bayer la que compra a Monsanto
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo no soy quimico, pero me parece que el glifo es uno de los herbicidas menos dañinos que hay. Y la verdad es que no solo se utiliza en agricultura, porque tambien se utiliza como limpiador por ayuntamientos, en carreteras, para mantener limpios solares,etc.
Tambien he observado que en las siembras directas se han ido aumentando cada vez más las dosis, y que a pesar de eso, hay cada vez mas plantas que resisten.
Lo que si creo, es que sin el glifo, o algo equivalente, aquí la siembra directa seria imposible.
Tambien he observado que en las siembras directas se han ido aumentando cada vez más las dosis, y que a pesar de eso, hay cada vez mas plantas que resisten.
Lo que si creo, es que sin el glifo, o algo equivalente, aquí la siembra directa seria imposible.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo tampoco soy químico pero he comprobado la resistencia del glisofato dolorosamente para la espalda. Aquí como dice Leiva se mezcla glifo y Mcpa teniendo en cuenta que el Mcpa tiene efectos residuales de 3 o 4 meses es por ello que si por ejemplo tratas con glifo y vas a sembrar detrás digamos algodón no podrías juntarlo con el Mcpa. Los dos juntos se llevan a casi todo. Y digo casi porque por ejemplo al pepinillo del diablo que me nace en las lindes hace años se los volteaba esa mezcla, ahora los deja achicharrado en 4 días y cree uno que se los ha cargado pero al año siguiente rebrota el mismo que ya tienen una raíz como el brazo de gorda. Ya fuera de las lindes en terreno fértil aquí tenemos un problema con la carrihuela, la achicharras con glifo y a los 3 meses está fuera, la he tratado con las campanillas fuera en pleno verano y nada, me dijo un perito que le metiera 4 l a la mochila, las quemé y nada, otro me dijo que lo mejor era echarle medio l porque al echarle tanto quemaba muy rápido y no llegaba a la raiz, así lo hice y nada. La carrihuela era ya algo resistente pero ahora no se controla. La única manera es intentar que te haga el menos daño posible por ejemplo con pases que rompen su larguísima raiz y mientras el cultivo va creciendo, así lo hacemos en el algodón porque si no se hace termina trepando. Es decir rompemos la raíz pero no nos la cargamos pues vuelve a rebrotar.
Hace 4 años tuve un problema gordo por un exceso de confianza y desconocimiento que después he solventado fácilmente. Me salió una plaga de amaranto le metí glisofato y lo dejó quemado y después nació el algodón. Esa plaga en mis tierras nace de higo a breva y siempre se la llevaba el glifo. Ese año incluso le metí más cantidad de glifo, pues rebrotó la plaga y se comió 3 has de algodón que eran imposible de escardar sin que fuera un disparate de dinero. Me dediqué a salvar el resto de algodón. ¿Qué había pasado? Pues resulta que una variedad de amaranto ha creado resistencia al glisofato. Solución: veo amaranto y pase de conquilder al canto.
Eso no significa que el glisofato no siga siendo a falta de otra cosa una de las mejores herramientas y baratas para el dominio de las malas yerbas en general. Pero no es menos cierto que algunas malas yerbas se van haciendo resistentes. En esta página es la misma Monsanto la que habla de este asunto. Y la página debe ser vieja porque para España sólo daba como resistente al glisofato el vallico y creo que ya hay más.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... 26_-JcxYeW
Hace 4 años tuve un problema gordo por un exceso de confianza y desconocimiento que después he solventado fácilmente. Me salió una plaga de amaranto le metí glisofato y lo dejó quemado y después nació el algodón. Esa plaga en mis tierras nace de higo a breva y siempre se la llevaba el glifo. Ese año incluso le metí más cantidad de glifo, pues rebrotó la plaga y se comió 3 has de algodón que eran imposible de escardar sin que fuera un disparate de dinero. Me dediqué a salvar el resto de algodón. ¿Qué había pasado? Pues resulta que una variedad de amaranto ha creado resistencia al glisofato. Solución: veo amaranto y pase de conquilder al canto.
Eso no significa que el glisofato no siga siendo a falta de otra cosa una de las mejores herramientas y baratas para el dominio de las malas yerbas en general. Pero no es menos cierto que algunas malas yerbas se van haciendo resistentes. En esta página es la misma Monsanto la que habla de este asunto. Y la página debe ser vieja porque para España sólo daba como resistente al glisofato el vallico y creo que ya hay más.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... 26_-JcxYeW
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La correhuela en muy difícil de combatir, pero no es una planta invasiva como pueda ser la grama. Quiero decir que aunque haya, el cultivo se desarrolla.
El día que acaben con el Glifosato, otra cosa sacarán en sustitución. No creo que sea muy difícil hacer un herbicida no selectivo de contacto.
Para entonces igual ya no hace falta y nos pagan por dejar todo abandonado.
El día que acaben con el Glifosato, otra cosa sacarán en sustitución. No creo que sea muy difícil hacer un herbicida no selectivo de contacto.
Para entonces igual ya no hace falta y nos pagan por dejar todo abandonado.

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo hecho pocas mochilas al año soy cerealista en cunetas cavas y así por tenerlas limpias, a 300cc de glifo y un producto de nufarm u46 creo que era que es 2.4d con mcpa a 100cc y ha día de hoy creo que resistencias no tiene sí que hay plantas que matas la parte aérea de la planta pero la subterránea no pero esas para mi solo hay una manera sacar la raíz, este año en una zona húmeda junto a una cava me salió cola de caballo y de raíz no la llega a erradicar pero en el momento adecuado del cultivo para cuando quiere rebrotar ya está cerrado y no vuelve a ser problema ese año
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Supongo que el perito de las dosis light se estará dedicando a la poesía por que esas teorias le habrán proporcionado mas de un dolor de cabeza jejeje.Curroii escribió:... me dijo un perito que le metiera 4 l a la mochila, las quemé y nada, otro me dijo que lo mejor era echarle medio l porque al echarle tanto quemaba muy rápido y no llegaba a la raiz, así lo hice y nada.
La correhuela debe resistir al mas potente de los herbicidas y que por muy sistémicos que sean no deben de llegar a secar toda la raiz que es tan profunda que llega a Australia y a poca raiz que quedase al poco ya estaría rebrotando sin parar.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Jejeje. Pues yo le hice caso al de los 4 l de lo frito que me tienen y tampoco sirvió. La carrihuela te la encuentras en mi tierra por manchas. Como has dicho no es demasiado peligrosa en según que cultivos y épocas. Pero en el caso del algodón se enredan en las plántulas y la enratan. Si están en las calles con pases se las retrasa y el algodón respira pero si esta entre las matas hay que dar zoletazos con el agravante de que es en verano y lo que es peor sabiendo que no las matas. Aquí la costumbre era y aún es porque antes era efectivo, que cuando se siega el trigo las manchas de carrihuela están verdes y tienen la flor blanca, se gradea la tierra pero se evitan los rodales y ahí se le mete el glifo con el MCPA, es el momento más vulnerable pero no llegas a matarla cosa que antes sí ocurría. En la tierra vacía es un problemón. Porque está todo limpio ya sea con pases o glifo menos esas manchas que vuelven a salir a los 20 días más o menos. Y ya el glifo en esa zona no se puede usar. Las labores profundas (que te quitan fertilidad pueden servir para las pequeñas pero ocurre que te puedes creer que son pequeñas y son los brotes nuevos de las viejas). Lo sé porque conozco mis tierra y se dónde están esos rodales y ya lo que hago es no intentar matarlas porque no puedo sino que hagan el menos daño posible y que no se propaguen. Muy importante para esto es que se limpien los aperos (yo me llevo sacos en el tractor y las meto ahí para quemarlas luego) porque si no lo que haces es trasplantarlas. De esa manera se ha extendido por esta zona. Me he reído con lo que has dicho porque me he acordado de mi amigo Pedro que es bruto,curioso y listo. Es entre otras cosa el encargado de una zona ajardinada y un día lo veo y me llama. Estaba de limpieza en una zona de terraplén y en lo alto había empezado a hacer un agujero a mano. Llevaría medio metro y me dice: ¡ira quillo la raí que tiene ezto! Estaba todo limpio menos la carrihuela que había dejado para averiguar hasta donde llegaba la raíz. Se fue por la excavadora y con la pala y guiado por donde yo le decía para que no rompiera la raiz principal llegó a los 1´73 metros (la medimos). Ahí lo dejó porque empezaron a llegar curiosos y a preguntarle. Les decía a todos que estaba buscando una tubería. Un viejo le dijo:Pedro cada vé eztás má loco por ahí no ha habío una tubería en la pu...ta via.
La raiz puede llegar a los 3 metros y la cosa es que si vas con los arados rompes las laterales y la propagas y ya digo que al menos por aquí se ha hecho resistente a la mezcla mas eficaz que teníamos: glifo más MZCPA.
La raiz puede llegar a los 3 metros y la cosa es que si vas con los arados rompes las laterales y la propagas y ya digo que al menos por aquí se ha hecho resistente a la mezcla mas eficaz que teníamos: glifo más MZCPA.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Leo un documento de Coag que no tiene desperdicio por lo acertado que me parece.
http://www.agroinformacion.com/pac-tild ... post-2020/
Y dentro de este documento quiero destacar una cosa que siempre he pensado y dicho: nuestros precios, las importaciones masivas y desde el quinto co..ño, que se pueden tomar medidas para regularizar mercados y no las toman, que no somos una ONG, que jugamos el mundial con lesionados (nosotros y los impedimentos que nos ponen y cada vez nos recortan las muletas más) sin jugar ya la liga europea. Esto dice Coag:
"En cuanto a los mercados, COAG estima que esta nueva PAC arroja una mayor desregulación no estableciendo ninguna medida de rectificación y ahonda en la eliminación de mecanismos de regulación del mercado y en el desmantelamiento total de la preferencia comunitaria."
Es más como ya he dicho en muchas ocasiones los acuerdos de política exterior se pagan con acuerdos preferenciales agrarios de países fuera de la UE que nos hacen muchísimo daño.
Si siguen así se van a cargar la base sobre la que se formó la UE que no es otra que el Mercado Común primigenio.
http://www.agroinformacion.com/pac-tild ... post-2020/
Y dentro de este documento quiero destacar una cosa que siempre he pensado y dicho: nuestros precios, las importaciones masivas y desde el quinto co..ño, que se pueden tomar medidas para regularizar mercados y no las toman, que no somos una ONG, que jugamos el mundial con lesionados (nosotros y los impedimentos que nos ponen y cada vez nos recortan las muletas más) sin jugar ya la liga europea. Esto dice Coag:
"En cuanto a los mercados, COAG estima que esta nueva PAC arroja una mayor desregulación no estableciendo ninguna medida de rectificación y ahonda en la eliminación de mecanismos de regulación del mercado y en el desmantelamiento total de la preferencia comunitaria."
Es más como ya he dicho en muchas ocasiones los acuerdos de política exterior se pagan con acuerdos preferenciales agrarios de países fuera de la UE que nos hacen muchísimo daño.
Si siguen así se van a cargar la base sobre la que se formó la UE que no es otra que el Mercado Común primigenio.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Malos tiempos corren se habla de recortes en la PAC pero que muy importantes http://www.agroinformacion.com/pac-futu ... 5-o-un-30/
asnoke
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
curroii has probado a sembrar en esas tierras con corregüela girasol clearfield? creo que el pulsar se lleva la corregüela.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Bueno pues esto es sobre la pac, dicen que se habla en bruselas de rebajar el presupuesto sobre un 15o un 30%, y que los estados miembros hagan lo que quieran, ahora nos vamos a dar cuenta si estos gobiernos defienden el campo! Ademas hay mas problemas, si hacen eso los precios de los productos bajaran dicen, asi que a prepararse y apretarnos el cinturon y producir estos años lo maximo posible por lo que pueda venir, hoy empiezan a pagar la disciplina financiera, pero la pac que deben de pagarla en diciembre no dicen ni muuu!