PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Pegaso
Usuario Avanzado
Mensajes: 906
Registrado: 07 Nov 2006, 02:06

Mensaje por Pegaso »

121 Euros son 20132 es decir a 20.13 no a 21
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Acyl]revuelto: ajetes, gambas, cebada, avena, coliflor, trigo, triticale, sorgo, girasol, y un chorrete de aceite[/QUOTE]
 
Comprendo que hace mucha gracia lo del revuelto, y además no es muy comercial para venderlo a casi nadie, pero con poca agua que llueva en primavera, bien venga temprano o tarde, te asegura coger cosecha, y para mi es esencial porque yo lo guardo todo. Este año está casi todo granado, y mira que ha llovido poco. No todos tenemos asegurada el agua de mayo, entre otras cosas porque en el sur tiene que llover en abril, y siempre llueve muy poco. Además, si llueve a finales de marzo, la cebada grana, y la avena aguanta muy bien la sequía de abril hasta mayo, y suele granar también bastante bien al final, porque aunque sea tarde, suele llover algo en mayo. El trigo pané sin embargo, llevo 2 años que se pierde la mayor parte bien por la sequía o bien por los hongos, como el año pasado, o bien porque las ovejas lo repelan todo en invierno, y luego ya no espiga bien. El año que viene no voy a echar trigo en la semilla. Por lo menos pané. Probaré el astral.
 
Saludos y que aproveche el revuelto.Ebano582009-04-27 12:17:47
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Perdonarme, tiene toda la razón pegaso. Editaré de nuevo el mensaje.Tenía prisa y encima estaba cabreado porque no podía pener la imagen.
Pido disculpas por mi error.
Saludos a todo el mundo.
Pegaso
Usuario Avanzado
Mensajes: 906
Registrado: 07 Nov 2006, 02:06

Mensaje por Pegaso »

Es que tenemos tantas ganas de que suba que se mueven hasta los numeros
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »





Cereales 
Trigo panificable 
150,00
150,00
0,00
Eur / Tm.

27-04-2009

Cereales 
Trigo pienso 
135,00
138,00
3,00
Eur / Tm.

27-04-2009

Cereales LONJA DE SALAMANCA  27-04-2009
Cebada 
128,00
131,00
3,00
Eur / Tm.

27-04-2009

Cereales 
Avena 
128,00
131,00
3,00
Eur / Tm.

27-04-2009

Cereales 
Centeno
128,00
131,00
3,00
Eur / Tm.

27-04-2009

Cereales 
Maíz 
154,00
157,00
3,00
Eur / Tm.

27-04-2009Adalia2009-04-28 00:17:53
Fiesta sin vino no vale un comino.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Bueno, parece que alcanzamos las 22 pts. El mercado empieza a anticipar la bajísima cosecha que se preve entre la disminución de superficie, el triple 0, y la sequía primaveral en gran parte de España.
¿Alguien puede poner el mercado internacional? Parece que también sube, y siempre contamos más o menos con un duro de ventaja por los portes, sin contar la intermediación.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

¿Hay alguna zona de España dónde se prevea cosechón?.Entre sequía, poco abono(y malo),me parece que este año cero patatero.
Angel50
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 21 Ene 2007, 21:26

Mensaje por Angel50 »

  Por la zona de Valladolid norte y  nor- oeste, la cosa está complicada, apenas levanta 10 - 15 cm y está espigando como es natural por la época, y sigue sin cerrarse.- La verdad es que da pena verlo pero..... ¿ Que podemos hacer ?
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

hasta segar to es hierva.......como dicen por aqui!!!jejjeje por aqui no esta la cosa muy mal , pero el precio no sube de 17 pts la caballar y 20 las cerveceras.... la avena llega a las 22 y el trigo casi alas 27.......
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

http://www.agpb.com/fr/chiffre/prix.asp
Precios en Francia. Suben hasta 5 € la tonelada.
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Descargas03]¿Hay alguna zona de España dónde se prevea cosechón?.Entre sequía, poco abono(y malo),me parece que este año cero patatero.
[/QUOTE]Por Aragón hay MUY BUENA cosecha. A pesar de que el "triple cero" ha sido el abono más utilizado, hay una importante estimación de cosecha. Tanto, que en Monegros (), ya se puede decir que se va a cosechar, cosa que ocurre un año de 7 u 8 años. Y, ojo, que son muchos miles de has.La cosecha de trigo duro (Monegros, comarca de Belchite,...) puede ser muy importante. Misma lectura para las avenas "rubias" del Bajo Aragón turolense.Las cebadas en Teruel están impresionantes.Por Huesca la cosa está más desigual, pero también se puede hablar (en general...) de buena cosecha.Llovió antes de la siembra (buen tempero), llovió mucho antes y durante la Semana Santa y hoy, está lloviendo (poco, pero llueve). Así llevamos desde el sábado último.Vamos a ver que tal nos tratan los calores de junio y sus problemas de asuramiento, pero la foto de HOY (....) es de MUY BUENA cosecha.
Newholland155
Usuario medio
Mensajes: 150
Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel

Mensaje por Newholland155 »

Soy maño y corroboro lo que dice Fluvi que supongo que sera paisano mio.La verdad sinceramente es que la cosecha si no se tuercen las cosas bien por calores primaverales bien por sequia tiene una pinta perdonen la palabra "acojonante".Por las demas zonas me remito a lo que dice Fluvi y a lo que se comenta pero por mi zona la situcion es actualmente de muy buena cosecha
Hemos tenido un año(por esta zona) con un invierno muy frio y que retraso mucho la cosa pero esto no causo tanto daño debido al tempero que habia ya que desde octubre tuvimos problemas para desarrolar las labores de preparacion y siembra.Luego mas adelante aplicamos la urea y nitrato correspondiente (120-140 kg/ha) y el tiempo siguio acompañando hasta este mes de abril que hasta hoy dia 28 llevamos en mi pueblo 86 litros para ser mas exactos.
Situacion general de los cultivos:La cosa pinta muy bien en todos los aspectos hay cebadas que miden mas de 60 y estos dias supongo que empezaran a espigar, la mies esta muy cerrada.Hablando de los trigos tienen muy buena pinta tambien y se esperan buenos resulatados
En resumen to sinceramente veo un año por aqui muy similar a 2007 o esperemos que incluso mejor si no se tuercen las cosas vamos.Yo tambien firmaria por tener 4300 kg/ha de media de cebada como el año 2007 teniendo mas de 100 has de la explotacion sin tener abono de fondo con algo de urea o nitrato
Bueno perdon pòr la parrafada pero e intentado explicar la situacion de la cosecha en la zona norte-centro de la provincia de Teruel
Si alguien tiene alguna duda o queiere saber algo que no dude en preguntarlo
Saludos para todos
Manchego82
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 09 Ene 2009, 19:03

Mensaje por Manchego82 »

No sé a qué zona os referís, pero por C. Real hay cada cebada de vértigo, aunque sea sin abono, pero con lo que ha llovido, han salido como una bala.
Además, yo creo que si se frenan las lluvias, dado como están las siembras, la gente regará y finalmente habrá buena cosecha, por lo que el precio..... puffff
 
¿Alguien ha probado algún cultivo alternativo que vaya bien por esta zona??
 
Saludos a todos...
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Manchego82]No sé a qué zona os referís, pero por C. Real hay cada cebada de vértigo, aunque sea sin abono, pero con lo que ha llovido, han salido como una bala.
Además, yo creo que si se frenan las lluvias, dado como están las siembras, la gente regará y finalmente habrá buena cosecha, por lo que el precio..... puffff
 
¿Alguien ha probado algún cultivo alternativo que vaya bien por esta zona??
 
Saludos a todos...[/QUOTE]
 
Deberia ud, sr. agricultor, de probar de sembrar Pepiños Blancos o Leires Pajines. Son rústicos y se adaptan muy bien a ese entorno. Yo sembré el año pasado Don Manueles Chaves, pero la adversa climatología y una plaga de Zarriones dieron al traste con el experimento.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Joxan
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 11 Oct 2007, 20:00

Mensaje por Joxan »

de esas dos especies que mencionas se dan mucho por aqui en la mancha,sin sembrarlos salen,haber si hay algun tecnico por aqui que nos recomiende un buen herbicida
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »




Région Sud-Est

 

26/03/09

02/04/09

09/04/09

16/04/09

23/04/09

Blé tendre :- départ Rhône-Alpes

128(N) 118(N)

124(V) meunier110(V) fourr.

120(N) meunier110(N) fourr.

123 à 125(N) meunier110 à 112(N) fourr.

-

Blé dur :- départ Sud Est

-

-

-

200(N)

220(N)


Maïs :- départ Rhône-Alpes

112 à 113(N)cam

110(V) cam

115(V) cam

113 TC

118 cam


Orge :- départ Rhône-Alpes

106(N) cam PS 63/64

105(N) cam PS 63/64

105(N) cam PS 63/64

105 cam PS 62/63

105 cam PS 62/63 réc 2008125 cam PS62/63 réc 2009
Del enlace de Quiquae he sacado precios muy interesantes de cebada nueva en Francia. No se si serán contratos, porque falta tiempo para segar aun.
La cebada vieja marca 17.50 en zonas superproductoras de Francia. El comerciante que quiera, que la traiga de Francia, pero aquí no se debería  estar ofertando 17pts  al agricultor, si quieren comprar cebada en España, pienso yo. Curiosamente, la cebada se mueve entre 17 y 22. 22pts a día de hoy es un precio mucho más lógico en zonas consumidoras de España.
 
En el foro hablan desde trigo blando a 22 unos u hasta 27 otros.
 
 
Está claro que algunos quieren comprar muy barato, como siempre. El mercado se va poniendo interesante. Los bienes Giffen en épocas de crisis terminan cotizando al alza. Es lo que más se consume y lo que más se demanda. Y siguen siendo bienes a precios muy asequibles en la economía del euro. Hay margen.
 
Incluso los corderos se están pagando mejor que otros años por estas fechas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Dioptrias_25][QUOTE=Manchego82]No sé a qué zona os referís, pero por C. Real hay cada cebada de vértigo, aunque sea sin abono, pero con lo que ha llovido, han salido como una bala.
Además, yo creo que si se frenan las lluvias, dado como están las siembras, la gente regará y finalmente habrá buena cosecha, por lo que el precio..... puffff
 
¿Alguien ha probado algún cultivo alternativo que vaya bien por esta zona??
 
Saludos a todos...[/QUOTE]
 
Deberia ud, sr. agricultor, de probar de sembrar Pepiños Blancos o Leires Pajines. Son rústicos y se adaptan muy bien a ese entorno. Yo sembré el año pasado Don Manueles Chaves, pero la adversa climatología y una plaga de Zarriones dieron al traste con el experimento.[/QUOTE]
Se equivoca usted, señor dioptrias, esos parasitos de los que habla solo van bien en sitios fertiles y donde cueste poco sacar sustancias, por desgracia en la provincia de Ciudad Real las tierras son pobres y el agua está muy profunda. Habra que provar otros parásitos, digo cultivos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Yo creía que en Castilla la Mancha los mejores resultados en siembra invernal de cebada se obtendrían echando  "a Bono",  pero los resultados de echar "a Bono" en la Mancha no han sido los esperados debido a los efectos residuales del producto que perdurará por estas tierras durante largos años 
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

La solución para la tierra  no es echar "a Bono",  lo mejor es una buena recalificación:
http://www.discapnet.es/Discapnet/Caste ... ?id=235078
 
En Castilla La Mancha...y en toda España...
 
El inconveniente es que se crian unos CHORIZOS que luego repiten...
 
::: (\(\*: (=' :') :*•.. (,('')('')¤°.¸¸.•´¯`»
 
 Parejo2009-04-30 11:09:12
Manchego82
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 09 Ene 2009, 19:03

Mensaje por Manchego82 »

[QUOTE=Dioptrias_25][QUOTE=Manchego82]No sé a qué zona os referís, pero por C. Real hay cada cebada de vértigo, aunque sea sin abono, pero con lo que ha llovido, han salido como una bala.
Además, yo creo que si se frenan las lluvias, dado como están las siembras, la gente regará y finalmente habrá buena cosecha, por lo que el precio..... puffff
 
¿Alguien ha probado algún cultivo alternativo que vaya bien por esta zona??
 
Saludos a todos...[/QUOTE]
 
Deberia ud, sr. agricultor, de probar de sembrar Pepiños Blancos o Leires Pajines. Son rústicos y se adaptan muy bien a ese entorno. Yo sembré el año pasado Don Manueles Chaves, pero la adversa climatología y una plaga de Zarriones dieron al traste con el experimento.[/QUOTE]
 
Muchisimas gracias por la recomendación sr. Dioptrias, pero no creo que sera recomendable para la tierra sembrar cultivos que se lleven todos los nutrientes de la tierra y dejen poco fruto, jejejeje
 
Responder