Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Chamas85
Usuario Avanzado
Mensajes: 708
Registrado: 14 Nov 2007, 13:45

Mensaje por Chamas85 »

pues aqui enla provincia de soria habia 1 comercial pero ahora hay 30 4 comerciales pero si solo hay 5 o 6 almacenistas para que tanto comercial?
Zootecnia
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Peru

Mensaje por Zootecnia »

Hola a todos. Escribo desde la selva peruana y me dedico a la siembra de arroz, maiz y cacao.
En mi país existen 2 grandes importadoras de fertilizantes y quisiera comparar los precios que ustedes tienen por alla. Gracias el precio que les indico es US$ por TM
 
Urea perlada 520
Nitrato de Amonio 525
Sulfato de Amonio 405
Fosfato Diamonico 920
Cloruro de Potasio 555
Sulfato de Zinc 1053
 
No  tengo problemas  con los precios, han subido bastante pero aún más han subido el precio de los productos que cultivo.
Lucho
Tingo María - Perú
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

18-46-00 ultimo precio 140 pts y me dice el almacenista que para la epoca de siembra rondara las 180. Que sembraremos  la proxima campaña?
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
Linarejos
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Linarejos »

Fertiberia compro la semana pasada A.D.P. (adubus de portugal), bueno lo correcto seria decir que fertiberia hizo publica ayer la compra. Ademas no hace mucho compro otra industria de fertilizantes en argelia y asi se va acercando al nº 1 de produccion de abono en europa. Que curioso esto del mercado comun, tienen medidas "antidumping" (prohibicion de vender productos dentro de la comunidad, que esten fabricados fuera) para los fertilizantes, de esta democratica manera, consiguen que nos saqueen las empresas productoras de abonos. Y a nosotros que nos den "dumping"
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Me han comentado que  el 8-24-8 está hoy a 93 pts en fábrica
 
Linarejos, tampoco hay que hacerlo desaparecer,
... con que se pierda, nos vale.
Saludos
Salajo33
Usuario medio
Mensajes: 147
Registrado: 19 Abr 2008, 19:04

Mensaje por Salajo33 »

Osea que  no  se puede libremente importar abonos del extrangero?.  y cereales si, eso es  cojonudo. regalan las fabricas de  abonos a villar 3000, (como lo llamaban hace años ) y ahora nos  ponen el  precio que  que quieren en los  abonos nos quieren hundir.tendremos que echar menos.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

¿ que precio estan manteniendo los abonos ecologicos, supuestamente no tienen quimica y son mas efectivos?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

 
Esta mañana:
 
 
9/18/27   66'47 ptas
urea (46%)  63'14 ptas
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Algo que comentábamos algunos pirados ayer en unas jornadas sobre cultivos energéticos:
 
Esta era la ocasión para hacer un plante común, esa coordinación de protesta hipotética e imposible en esta ESPAÑA nuestra, necesitaría por una parte que a muchos nos convenciera la idea, para luego difundirla  y proponerla a las organizaciones profesionales, que , de convencerles, le darían el eco suficiente para que mucha gente se apuntara a la cuestión:
 
Se trataría más o menos de sembrar el mínimo de cereal posible o de los cultivos que lleven abono o bastante abono y sembrar el máximo posible de lo que lleve poco o nada de abono.
 
Por ejemplo: sembrar un mínimo del 50% de GIRASOL, con ningún riesgo económico para nosotros, dado el precio al que lo contratan, y en clara ventaja sobre un cereal que por bien que vaya es ruinoso desde que enganchas la abonadora a estos precios.
 
Luego se podría sembrar una parte de forraje para que las vacas puedan comer , nosotros producir sin abono, meter nitrógeno a la tierra y, por supuesto, sacar beneficio de nuestras tierras, pero sin engordar a los especuladores del abono....
 
Porque, no nos engañemos, ni los biocombustibles, ni los chinos... esto es pura y dura especulación, si nó, ya vereis como el abono estará a 100 o 150 pts, pero habrá para todos.
 
Yo creo que el precio del abono se debe a la especulación de la gente que, ante crisis en otros sectores, realiza grandes operaciones en sectores fáciles de controlar por diversos motivos... algo parecido a las subidas del precio del grano en los mercados de futuros por especulación económica solamente.
 
No es facil de creer que en china e India estuvieran sin comer hasta hace un año y, de repente, se estén dando todos la gran jamada, ni que se estén agotando las minas de abonos....
 
Lo que hay es un montón de listos que se quieren hinchar a todo trapo a costa de los imbéciles desunidos de siempre, con un montón de abono     triplicando su precio y esperando a ser despachado.
 
Pues hagámosles desesperar un poco y mandar su dinero a otro sector NO CONSUMIENDO su p*** abono.
 
Bueno... y, para que no se nos olvide sembrar el cereal, un 25% de la explotación de comida para que no nos digan que queremos matar al mundo de hambre.
 
Ya sé que es imposible, pero, soñar no está prohibido (De MOMENTO)Segis2008-05-08 22:39:26
Saludos
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

Segis, para llegar a eso o a algo parecido no habra que unirse, simplemene no nos quedara mas remedio. hasta ahora parece que no va con nosotros, pero cuando llegue el momento de comprar el abono y continue a estos precios o mas, sembraremos esos porcentajes de girasol y forrajes que dices y algo de barbecho, pero no por unidad contra los especuladores sino por necesidad.
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
Dinky
Usuario medio
Mensajes: 162
Registrado: 18 Oct 2007, 14:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos suroeste

Mensaje por Dinky »

segis tienes razon,pero haciendo eso ya nos joderian por otro sitio,como siempre!
mas vale que el ... gobierno tomase medidas,y dejase de mangonearnos!
Juanpa
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 08 Abr 2007, 20:58

Mensaje por Juanpa »

Buenas tardes compañeros:
Si pensais asi no se que haceis en la agricultura, teneis que estar todo el dia margados pensando que os jode todo el mundo; hay que leer un poco y saber como esta el mundo que los precios de cereales, abonos, etc.. son globlales y el que no piense asi no vive la realidad. Si sube el abono pues los precios subiran y si en un futuro en vez de 200hectareas hacen falta 500 pues se llevaran 500 y el que no se tendra que ir.
Tenemos maquinaria y capacidad para llevar grandes superficies vamos hacia adelante.
Un saludo
Juanpa
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 08 Abr 2007, 20:58

Mensaje por Juanpa »

En que zona estas atocho
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Para suelos de productividad media y baja:
¿Sería rentable, al precio que está el abono, sembrar un cereal revuelto con una leguminosa fijadora de nitrógeno atmosférico, sin adición de abono?.
El costo del abonado tradicional de 1 Ha la próxima campaña,  puede superar los 150€. Es decir, a 0.21 €/kg de trigo= 715 kg (Sólo en abono) =15-25% aproximado del valor del grano según cosecha.
Problemas:

1º.-Riesgo de pluviometría insuficiente para el desarrollo de la raíz de la leguminosa en invierno.--> Escasa fijación de nitrógeno. Es el mayor riesgo. Podría en ese caso abonarse con nitrato en enero. Efecto demoledor previo para los especuladores del abono de siembra.
2º.-Pérdida de valor del grano revuelto, salvo que se separe--> Los costos se compensarían con la recuperación de la semilla de leguminosa para otra campaña.
3º.-Costo de la leguminosa el primer año. Puede guardarse la semilla de la limpieza del cereal para los siguientes. Muchísimo más barato que el abono, y disminuye la dósis de siembra de cereal.
Yo siembro cereal revuelto. Este año voy a probar, porque el grano que venda,si me sobra, valdrá por lo menos lo mismo. No se si me atreveré a no echar nitrógeno. Habrá que escuchar antes a un técnico. Tal vez esto no tenga ni piés ni cabeza, pero científicamente aseguran algunos que es factible. Un año hice siembra "directa" en el suelo, sin labores previas, con una abonadora y un cultivador,  con avena, cebada y veza, sobre 5 Has de una pradera repelada por las ovejas,  a principios de diciembre, y obtuve más de 15000 kg de grano, sin abono.
El que tenga experiencia, que la cuente, y si no es buena, que la cuente también. Si se produce un poco menos de trigo en España, algo más subirá el precio, y el ahorro en abono podría absorber la pérdida, aparte de gastos de financiación, que los intereses son caros, y la tierra pudiera mejorar su calidad.
Otro ahorro importante: El que siembre avena negra un poco más espesa, con veza , no precisa utilizar herbicidas.Ebano582008-05-16 02:39:56
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Salajo33
Usuario medio
Mensajes: 147
Registrado: 19 Abr 2008, 19:04

Mensaje por Salajo33 »

ebano58 , si  se puede eso es  buena idea. yo pienso que  se  tendria que  hacer una huelga de abonos complejos para  la campaña  que viene no  gastar nadie  nada,hacerlo en plan huelga para no dejar a  nadie  echar complejos, y si  no  se  arregla seguir con los  de una sola  aplicacion igual .echar solo  nitrogeno (por que  obliga ), algo perderemos pero yo  creo  que  un año aguanta,y  haber  que  pasa. no  se algo  habraque  hacer el 8 -24-8 que es muy  bajo a 90 pta no se puede tirar 
Atocho
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 21 Feb 2008, 22:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Atocho »

Juanpa, no se si seras compañero o no. Si quieres algo mejor al mail. atocho@hotmail.com
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Juanpa]
Buenas tardes compañeros:
Si pensais asi no se que haceis en la agricultura, teneis que estar todo el dia margados pensando que os jode todo el mundo; hay que leer un poco y saber como esta el mundo que los precios de cereales, abonos, etc.. son globlales y el que no piense asi no vive la realidad. Si sube el abono pues los precios subiran y si en un futuro en vez de 200hectareas hacen falta 500 pues se llevaran 500 y el que no se tendra que ir.
Tenemos maquinaria y capacidad para llevar grandes superficies vamos hacia adelante.
Un saludo
[/QUOTE]
Mira , Juampa: he leído un poco, exactamente esto poco que pones ahí, y me arrepiento de haberlo hecho
Por mí, puedes ir tocando picaportes , a ver si vas pillando  más hectáreas, en lugar de hacerme leer tanto, que me sale humo de la boina.
Saludos, "compañero".
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Saludos
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Juanpa, ¿tu eres agricultor?, si es asi ¿desde hace cuanto tiempo?. Es que eres el unico agricultor (supuestamente) al que he oido nunca hablar asi, o mejor dicho, al que he leido nunca opiniones como esa.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Ebano58]
Para suelos de productividad media y baja:
¿Sería rentable, al precio que está el abono, sembrar un cereal revuelto con una leguminosa fijadora de nitrógeno atmosférico, sin adición de abono?.
El costo del abonado tradicional de 1 Ha la próxima campaña,  puede superar los 150€. Es decir, a 0.21 €/kg de trigo= 715 kg (Sólo en abono) =15-25% aproximado del valor del grano según cosecha.
Problemas:

1º.-Riesgo de pluviometría insuficiente para el desarrollo de la raíz de la leguminosa en invierno.--> Escasa fijación de nitrógeno. Es el mayor riesgo. Podría en ese caso abonarse con nitrato en enero. Efecto demoledor previo para los especuladores del abono de siembra.
2º.-Pérdida de valor del grano revuelto, salvo que se separe--> Los costos se compensarían con la recuperación de la semilla de leguminosa para otra campaña.
3º.-Costo de la leguminosa el primer año. Puede guardarse la semilla de la limpieza del cereal para los siguientes. Muchísimo más barato que el abono, y disminuye la dósis de siembra de cereal.
Yo siembro cereal revuelto. Este año voy a probar, porque el grano que venda,si me sobra, valdrá por lo menos lo mismo. No se si me atreveré a no echar nitrógeno. Habrá que escuchar antes a un técnico. Tal vez esto no tenga ni piés ni cabeza, pero científicamente aseguran algunos que es factible. Un año hice siembra "directa" en el suelo, sin labores previas, con una abonadora y un cultivador,  con avena, cebada y veza, sobre 5 Has de una pradera repelada por las ovejas,  a principios de diciembre, y obtuve más de 15000 kg de grano, sin abono.
El que tenga experiencia, que la cuente, y si no es buena, que la cuente también. Si se produce un poco menos de trigo en España, algo más subirá el precio, y el ahorro en abono podría absorber la pérdida, aparte de gastos de financiación, que los intereses son caros, y la tierra pudiera mejorar su calidad.
Otro ahorro importante: El que siembre avena negra un poco más espesa, con veza , no precisa utilizar herbicidas.[/QUOTE]
Ebano:esto de asociar leguminosa  para fijar nitrogeno,que pueda ser aprovechado por el cereal,vas bien encaminado,hace unos cuatro años estuve en una finca experimental en Castilla,(si te interesa puedo intentar desenpolvar los libros que ya no me acuerdo donde estan),y mirarlo. Realizaban siembra directa de cebada en campos de alfalfa,sin abonos adicionales. Asi de memoria sólo me acuerdo de esto,porque  mi zona es forrajera y cereal se hace muy poco. Aunque lo que por desgracia si te puedo decir es que fiarse de la nodulacion de las leguminosas para fijar nitrogeno para así favorecer  cereal asociado es muy bonito,pero las producciones no son las mismas. Si tienes muchas Ha... ,Si llueve..., vamos no se si sale a  cuenta,eso cada uno en su explotación y en su zona es el mejor experto. Puedes probar con una superficie que no comprometa tu produccion final.
 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Albert, científicamente está superdemostrada la existencia del Rhizobium, en la raíz de la leguminosa, que fija el N2 del aire nitrificando el suelo. Ese nitrógeno puede ser aprovechado por una graminea al año siguiente como es tu ejemplo a partir de alfalfa, o bien en la misma campaña, si se siembra por ejemplo una veza revuelta con cereales. La cuestión, es si es o no suficiente, y qué se necesita. Podemos comparar en 2 parcelas próximas, o en 2 partes de una parcela, la diferencia de producción, entre la abonada sin veza, y la mezclada con veza pero sin abonar. Tal vez, el factor determinante sea la lluvia de otoño necesaria para que el desarrollo de la raíz de la leguminosa sea el suficiente para la captación de gran cantidad de nitrógeno. Lo que es indudable, es que el precio del abono, cada vez juega más a favor de las leguminosas, que casualmente son las únicas producciones vegetales que no precisan abono con nitrógeno. Ebano582008-05-17 18:34:04
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder