https://www.tartessos.info/bereber/semejanzas.htm
http://www.kondaira.net/esp/Euskara0008.html
"Los vascos que hablan eusquera, dice Jorge Alonso, destacan como muy significativo que palabras que se encuentran en el habla de los tuaregs ( bereberes saharianos) puedan escucharse diariamente en el habla de cualquier vasco, como nikk (ninik, yo), akir ( aker, macho cabrío), aña ( ania, anai, hermano), aste ( asto, burro), etc. "
El Dr Alonso dice : "Durante mi estancia en la región argelina de Constantina, oyendo las conversaciones bereberes de los zocos de ganado creía estar en un mercado de Navarra o de Guipúzcoa. Pese a la devastadora influencia del, árabe sobre el bereber, el nervio de este lengua ha resistido toda clase de ataques".
Alonso indica miles de similitudes en palabras de uso corriente entre los bereberes, por ejempo: las tierras de regadío para los bereberes son las "urti" y las de secano "iger".
"Basta con mirar cualquier diccionario de eusquera de bolsillo" indica Alonso, " para comprobar que estas dos palabras básicas y antagónicas, como agua y secano, se corresponden con sus iguales vascas: "urtsu" ( acuoso) e "igar" ( seco) y así hasta miles".
También encontró Alonso miles de similitudes en palabras básicas del ibero y el vasco, de uso cotidiano, que considera fruto de un proceso de estas lenguas, lo que le ha permitido traducir más de 3000 textos ibéricos a través del eusquera.
La analogía onomástica vasco-bereber es enorme y se extiende también a otras zonas ibericas. He aquí una muestra entre miles.
Aures: montañas de Argelia.= Aurer: vaca silvestre.
Arruit: monte de Marruecos. = Arruiz: pueblo navarro.
Atua: lugar del Sahara libio. = Atua: el rebaño
Aras: río rifeño.= Aras: municipio navarro
Ata: arroyo de Argelia.= Ata: puerta
Arum: montañas marroqu’es. = Arun: camino pedregoso.
Baserri: población tunecina. = Bas-erri: población.
Basur: lugar del Sahara egipcio. = Bas-ur: barro-aguas.
Gara: región del Atlas.= Gara: elevado.
Elusa: pueblo tunecino.= Elutxa: hondonada pequeña.
Iser: tribu argelina. = Iser: lleno de savia.
Igur: tribu marroquí. = Iguria: muinicipio vizcaíno
Isser: río argelino. = Isser: estrella.
Kuba: mausoleo. = Kuba: cuna, nicho
Maira: pantano marroquí.= Maira: artesa.
Nekkor: río del Riff. = Nekor: tardo, rudo.
Onga: lugar de Túnez. = Onga: medida de granos
Seggur: río argelino. = Segur: lugar seguro.
Tala: población tunecina. = Tala: lleno de agua.
Urgama: lugar marroquí. = Urgan: agua corriente.
Uar: riachuelo marroquí. = Uar: riachuelo.
Uger: oasis del Shara. = Ugar: lugar de Navarra.
Zaura: río de Marruecos. = Zaure: vara o mimbres.
Zuazo: población argelina,.= Zuazo: localidad de Vitoria.
Zouza: montaña de Túnez. = Zuazu: aldea de Alava.
Zouarin: poblado de Túnez.= Zuriarin: lugar de Navarra.
Zuar: región del Sahara. = Zuar: olmo.
anda betelgesico majo, péganos otros 500 o 600 enlaces de gugel que me canso.
el vascongado o vasco o como se llame el idiomita casi en su totalidad es un invento moderno pues no ten`´ia casi vocabulario... como el silbo gomero pero modernizando vocabulario en plan supermercado "supermerkatuan", carromato "karabana", jijiji así yo tambien me monto un idioma de raices atlantes o marcianas
reflexiona algo antes de escribir de vez cn cuanto que te vendrá bien pal hígado
http://www.telesurtv.net/news/Descubren ... -0006.html
está claro que el vascongado tendrá su origen donde quiera el informe científico que paguen los vascos con la pasta de nuestros impuestos del resto de eSpaña.
http://www.periodistadigital.com/cienci ... cana.shtml