Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Jajjajaja, eso salio aller en la tele! Pero la gente lo devolvera, y poco le faltara! Hay a tenido suerte por lagente que habia! Y por las camaras!ajajajajja, pero a nosotros no nos pasa eso! A nosotros se nos,pierde todo! Y seguro que no existe ni gente ni camaras!ajajaja
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Que los políticos no se fían de nadie es sabido y sobretodo de ellos mismos. Hace unos días el comisario de finanzas de la UE, Moscovici, se reunión con Pedro Sanchez para convencerlo de las bondades del Ceta, solo logró que se abstuviese. Ayer la eurodiputada europea y vicepresidenta de Agricultura, Clara Aguilera, tuiteó que estaban reunidos Susana Diaz y el mismo tío, el tal Moscovici. Y digo yo que pá qué. Porque si Susana Diaz le tiene que hablar a Pedro Sánchez del Ceta en vez de convencerlo lo que hace es que en vez de abstenerse vota en contra. Jeje.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Como lo sabes! Si ellos mismos entre su partido no se entienden! Bueno y ahora lo suyo es que vallan ya hecchando a gente a la calle! De familiares del politico! Eso deveria solo de haber solo un familiar cercano en un cargo los demas no deverian de tener derecho a entrar en un cargo! Y menos al lado del otro famiiar! Esto es un desastre y solo lo conseguiremos cambiando un año el voto! Y no votar a los mismos! Tu te crees que estos 2partidos no saben solo tirar para ellos mismos! Y a los demas que los surzan! No voy a ver rebajarsee ni las pagas ni los,sueldos! Y eso si que me da susto! Saber que solo estan pensando en ellos y los demas le da igual! Y sabiendo el pedazo de deuda,que tenemos cada vez mas grande! Eso solo lleva a un sitio! A que la tengamos que pagar el ciudadano que pagamos nuestros impuestos! Y a ellos si suben impustos pues se suben el sueldo para que no le repercuta en nada esa subida!asi que hecha cuentas! Y a mi que no me vendan la moto de que españa es un pais fuerte! Eso es mentira! Es una m*** dividida! Ya tengo ganas de que se independice cataluña con 2cojones! Esos tontos no son! Y españa no los deja por que cataluña y andalucia son muy rentables en españa! Ademas de que el pais vasco a,mi me importaria un pepino! Lo que ellos quieran! Eso es una mancha que yo la uviera dejado independizarse! Y verias el porrazo que pegaban tan gordo!pero no los mantenemos y encima cobran mas que nadie,jajajajja,al haberle dado tanto! Ya no le hace falta nada!
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Betelgeuse »

Curroii escribió:Que los políticos no se fían de nadie es sabido y sobretodo de ellos mismos. Hace unos días el comisario de finanzas de la UE, Moscovici, se reunión con Pedro Sanchez para convencerlo de las bondades del Ceta, solo logró que se abstuviese. Ayer la eurodiputada europea y vicepresidenta de Agricultura, Clara Aguilera, tuiteó que estaban reunidos Susana Diaz y el mismo tío, el tal Moscovici. Y digo yo que pá qué. Porque si Susana Diaz le tiene que hablar a Pedro Sánchez del Ceta en vez de convencerlo lo que hace es que en vez de abstenerse vota en contra. Jeje.
Pedro Sanchez le quiere hacer la campaña a Mariano . Parece que es en lo que está. O igual está pensando que: "para lo que me queda en el convenio, me cago dentro" jejeje Otra explicación no tiene.
Alguien nos debería explicar a Pedro y a mí lo que es el Ceta por que no tenemos NPI ninguno.
Lo que pasa es que las decisiones que yo tomo me afectan a mí y las del nota este nos afectan a mí y al resto.
Es lo que tenemos: una panda de majaderos intentando lo imposible por tener un trabajo bien remunerado y a costa de lo que sea.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... jiiCezlPVe

En la parte que nos afecta se eliminan las barreras arancelarias en la agricultura y la pesca, la segguridad alimentaria es diferente (hormonas), también los criterios mediambientales. Hay que tener en cuenta que Canadá es una potencia mundial agrícola y en proporción tiene muy poca población. Tal vez muchos sectores se vean beneficiados pero no la agricultura salvo excepciones. Pegarían el gran pelotazo los exportadores-importadores.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Pues es sencillo saber que los gobiernos,amigos de los gobiernos, y sus familiares! Van a invertir en eso y van a derrumbar la economia, esto es sencillo, vamos a,dar mas dinero fuera que para dentro!asi que no llega esto a ningun lado! Y se va a liar una buena
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ya comienza la UE de nuevo a pagar su política exterior con Ucrania a costa de la agricultura. Y así desde el 2014. Cada vez añaden más productos no sólo trigo y girasol. Será que querrán arruinar a diferentes tipos de productores. Europa es más que probable que no cumpla el cupo de exportaciones de trigo que se proponía. Ha ido todo el año a remolque, sin cumplir las expectativas, mientras que Ucrania en ese mismo periodo ha exportado un 35% más de trigo por todo el mundo. Ese trigo exportable que no se exportará porque los mercados tradicionalmente europeos se los han comido otros, presionará en el mercado interior a la baja. Si añadimos que ahora a principios de julio, a las exportaciones con aranceles reducidos que ya acumula Ucrania pues los europarlamentarios europeos añadirán nuevas ventajas, ya descaradas, con trigo y demás productos con un arancel 0. ¡Como co..jo.nes van a subir nuestros precios con esa competencia desleal por muy "humanitaria" que sea! Sigo diciendo lo mismo no tenemos por qué pagar las políticas exteriores. La caridad no se hace con lo ajeno. Ese trigo ucraniano desaparece en un pis-pas en manos de los importadores que ya tienen materia en plena cosecha nuestra. Entre los acuerdos preferenciales y los tratados comerciales no quedará agricultura ni ganadería europea que no esté en permanente crisis o al borde de ella. Lo peor de todo es que hará un mes leí que los europarlamentarios habían decidido, excluir al trigo en este tipo de negociaciones (si nos sobra y nos meten estamos haciendo el tonto) la razón era el daño que se estaba haciendo a los cerealistas europeos con este trapicheo. Han mentido como bellacos. http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=114938
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Curro acabo de,leerla!jajajaja, bueno pues eso de,traer esas cantidades de maiz y trigo! Eso no es normal! Yo creo que logicamente quieren arruinar a nuestros productores en precios! Pero esta gente no piensa que lo que arruina es a su gente con eso! Y ademas la pac la bajan! Vamos que pellos solo piensan en pagar poco por el producto y punto! Esto se esta volvoendo un desastre, no me gusta un pelo.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Y por si no teniamos eso,nada mas queda aprobar el Ceta! Jajajjaja, y ya nosotros pegamos un Cetaso y gordo!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La hipocresía de los políticos no tiene límites. Esas nuevas "ayudas" a Ucrania por 3 años en las que la competencia desleal para la agricultura europea es infame (no hay que olvidar que son ampliaciones de las ya existentes), tienen una sola intención. Para mi no es otra que anexionar Ucrania a la UE. Es por ello que los políticos a pesar del daño del veto ruso y vender a los agricultores europeos siguen erre que erre. Lo curioso de este asunto es que la contrapartida que tiene que poner Ucrania, tal como están las cosas, no la pasarían muchos países europeos y desde luego que España no. Éstas son: " El respeto a los principios democráticos, los derechos humanos, las libertades fundamentales y los principios del Estado de Derecho, además de realizar esfuerzos “continuados y sostenidos” en la lucha contra la corrupción y las actividades ilegales".
Una vez que los políticos europeos (en todos lados los hay corruptos) decidan que Ucrania ha cumplido, se asociará a la UE y a los agricultores europeos le darán la doble puntilla. Ucrania es una potencia agrícola cuyos costes de producción están infinitamente más bajos que los europeos. Tal vez les interese más seguir así porque ahora meten grano y demás, pero si les ponen los mismos requisitos que a nosotros los ucranianos terminarán diciendo que antes (sin tantas tonterías europeas) ganaban más.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Dos días ha tardado Putín en firmar por un año más el veto ruso. A ver quién la tiene más larga.
Los alardes van unidos a la prepotencia y la prepotencia se paga más tarde o temprano. No me refiero ya a los políticos sino a los empresarios. Me refiero a la noticia de que Dcoop (una cooperativa de segundo grado) ha alardeado de traer el mayor barco de granos que ha pisado nunca el puerto de Málaga. Concretamente 54000Tm de maíz USA del tirón. Al año necesitan 250.000Tm para pienso. Claro está eso no ha gustado nada a las zonas productoras como las de Extremadura (que es la que se ha quejado) ni a otras que ven como cada año el maíz es menos rentable y consecuentemente se siembra menos. Dcoop es un monstruo formado por un montón de cooperativas y que le meten mano a todo en el agro. Ganadería y agricultura de todos los colores. Tiene 75 mil propietarios entre agricultores y ganaderos. Me imagino que entre las cooperativas cerealistas socias habrá pocos maiceros porque si por un lado beneficiarían a unos por otro perjudicarían a otros. La cuestión es que ese es el tipo de asociacionismo que pregonan todos los gobiernos para defendernos y ser competentes. Ocurre que mientras esto no se extienda por toda España esas cooperativas harán la puñeta a determinados sectores del agro.
Esta es la noticia http://www.agroinformacion.com/el-barco ... o-importe/
Esto es Dcoop : https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... ziWXfHbE0g
Que cada uno juzgue.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Curro! Yo estoy en ella, y por la parte del aceite no otras cosas! Y te digo eso nada mas sirve por que vende el producto, no por que te defiene el precio.Al reves te lo tira, y como este año cok esas cosas el señor presidente, El luque de Antequera ese todo los años comora fincas, y yo te aseguro que esw tio gana muchisimos millones de euros hechandose sobrecitos bajo cuerda, por la compra de material a las empresas,pues el tio al firmar el contrato se perderan dineros por cantidades de productos de las empresas vendidos! Esto es muy sencillo. Los socios no ganamos nada! Solo ponemos dinero para mantener a los 4chorizos que hay, no se cuando se daran cuenta los socios que esa cooperativa puede,ser mas rentable.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Es muy frecuente, yo diría que casi patológico en las cooperativas. Muchísimas de ellas son el cortijo del presidente y se enriquecen a ojos vista sin que los socios se vean especialmente beneficiados. Otras sí dan servicios y defienden como pueden los precios. Es un mundo que tiene tela.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Ese mundo de hacer ricos a 4listos, y el problema es como reclamas lo que es tuyo, si no mueves ni cuentas ni nada! Pero vamos lo de ese luque y sus amigos! Tu piensa como compra ese grano y aceite y otros productos,fitosanitarios, todo eso lleva una ganancia, pues yo no la veo reflejada en el precio de el aceite, y lo qe yo pienso si se mueven 1000millones de euros al año,cuantos se perderan ,
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Revotek ha abierto un post sobre el cambio de herbáceos a arbustivos. Yo he opinado que en mi zona y en Andalucía en general se está produciendo ese cambio a ojos vista por el almendro. También he opinado que no me gustan los boom porque pueden terminar en burbujas y más con cultivos a 3 o 4 años de estar en disposición de producir. En nuestro sector, como en cualquier otro, somos libres (al menos por ahora) de decidirnos por un cultivo que tiene rentabilidad, pero a mi parecer pocos sectores tienen tantos oportunistas esperando dar un zarpazo con el esfuerzo ajeno. Leo con tristeza que ya este año el precio de la almendra ha bajado injustificadamente un 30%. Y digo tristeza porque nada cambia. El binomio agricultor-buena rentabilidad está sometido a cualquiera que quiera darle un varapalo. O como dice mi primo y pronunciamos los dos: "Ecto eztá tó eztudiao pá que no levantemo cabeza".
El motivo de mi tristeza sigue siendo mi ingenuidad. Tenía yo cierta esperanza en que la AICA (agencia de investigación y control de alimentos) sirviera para defender a los agricultores de los abusos de otros eslabones de la cadena. Esta ley promulgada por Tejerina, solo ha tenido una visibilidad notable cuando ha afectado al consumidor. Cuando este año las heladas se cargaron frutas y hortalizas y el precio subió (hasta los ingleses estaban alarmados de los que les costaba una lechuga) a los primeros que culparon e investigaron fueron a los agricultores. No valía la ley de la oferta y la demanda (totalmente justificada por la escasez) pero es que encima los que pegaron el pelotazo fueron los distribuidores. La ministra dijo que tomaría cartas en el asunto y la cosa es que al poco tiempo los precios se restablecieron para el consumidor. ¿Magia? No. Simplemente los distribuidores soltaron lastre de mercancía almacenada porque lo que se llevó la helada en la tierra se quedó. ¿Hubo algún tipo de sanción? Yo al menos no tengo constancia.
Si vamos a lo que nos interesa, en la prensa de lo nuestro, cada cierto tiempo sale una organización denunciando prácticas ilegales con nuestras producciones. Las denuncias a la AICA son frecuentes y jamás he leído que ante abusos tan evidentes no sólo que se sancionara a nadie sino que Tejerina se pronunciara en ningún caso en defensa del agricultor. Chica, al menos alguna vez podías mojarte y decir que lo vais a investigar. Ahora le ha tocado a la almendra, pero pasa con el tomate, las frutas y hortalizas y todo lo que se produzca. Vergüenza ninguna. http://www.agroinformacion.com/el-secto ... e-la-aica/
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Aaaaaamen!!!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Para una vez que hablan de nuestros problemas en la prensa generalista. Dan a entender una realidad falsa. Dentro de este artículo http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... o_1408069/
Se expone lo siguiente sin matizar gastos ni nada que se le parezca. "Comenta Lorenzo, que ya está mirando préstamos personales para poder sobrevivir esta temporada, de la que calcula que solo sacará unos 50 mil euros, un tercio de lo habitual."
Se da a entender así que Lorenzo gana unos 150 mil al año, que no lo dudo, pero no es la realidad de la inmensa mayoría de nosotros. Es decir un año pésimo se lleva 50 mil. El resto de la sociedad no entenderá esos datos ni nuestras quejas. Ese ínfimo detalle hará que el que lo lea, por comparación, seguirá teniendo una idea equivocada del agro. Pa eso mejó no decir ná.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Sigo recomendando a los compañeros andaluces que en la medida que puedan adelanten la siembra de girasol a febrero (claro está con un conocimiento de su clima y sus tierras porque Andalucía es muy grande y no todas las situaciones y años son iguales). Lo digo porque Porche puso unas fotos de girasol en buen estado que igualmente estaban así aquí las que se sembraron en marzo. Desde entonces para acá las sucesivas olas de calor y los vientos de levante calientes van a mermar las cosechas de esas pipas. Sin embargo las de febrero aparte de que les cayeron 80 l estando ya en flor cuando ha llegado estas olas de calor están ya hechas. Yo las cosecharé a más tardar en 10 días porque hay un bajo que puede meterme aún humedad. Mi lucha con el girasol hace tiempo que terminó y ahora empieza la de los precios. Hoy leo que en Andalucía se han sembrado 7000has menos que el año pasado (sustituidas por almendros, olivos, aguacate y quinoa entre otros cultivos alternativos) pero que el precio sigue siendo la mitad que hace 10 años aunque se espera que suba algo siempre y cuando las importaciones nos dejen un margen. Si el aceite de palma importado es dañino y el de oliva está caro no es de extrañar que el consumo del de girasol suba como está subiendo. Esas subidas no nos llegan.
Leo por otra parte que nuestro trigo sigue subiendo poco a poco (ojalá subiera como está subiendo en Chicago)pero que se cierne ya un peligro: las importaciones.
Algunos dirán que estoy obsesionado con las importaciones y concretamente con Ucrania pero es que precisamente es la que empezará a meternos tanto pipas como trigo arancel 0 en poco tiempo, consiguiendo que a pesar de nuestras mermadas cosechas nuestros productos no suban lo que debieran. Yo vendí mi cosecha pasada hace dos meses después de un año entero rebañé una peseta. Ahora mismo mi cosecha de este año (también de 1ª calidad pero 1000kg/ha más corta) está 2 pts por encima de hace dos meses. Le he preguntado al presidente de la cooperativa (por curiosidad no por venderla porque primero tendré que ver como se mueve la cosa) que si hay ofertas por el trigo y dice que nada. ¿A qué están esperando los compradores? Pues a las pu..tas importaciones.
http://www.agroinformacion.com/los-agri ... importado/
http://www.agroinformacion.com/suben-lo ... ayoristas/
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La agricultura europea es la hermana pobre de todas las carteras. Nos venden por política exterior y prima el comercio en general sobre los intereses agrícolas. Amén de tener los requisitos sanitarios y medioambientales más exigentes del mundo. Hace tiempo que sigo atentamente las declaraciones públicas de la secretaria de comercio europea Cecilia Malmtröm. Es una tipa lista, con mucha capacidad de trabajo y un tesón a prueba de bombas. Es una de las grandes artífices del Ceta y recuerdo especialmente unas declaraciones suyas al ser preguntada (mucho antes de que se ratificara el CETA) en qué se podía beneficiar España con dicho acuerdo. Su respuesta fue lacónica y para mí sorprendente dijo que se exportaría tecnología y productos manufacturados como el calzado (de ahí mi sorpresa porque creía que ese comercio se lo habían cargado los chinos), la cosa es que el CETA es ya una realidad y no tengo conocimiento suficiente como para valorar el impacto favorable que todos auguran para la economía europea. Pero las entendederas me llegan a dilucidar que no seremos los agricultores y ganaderos beneficiados salvo excepciones como por ejemplo la aceituna de mesa (si se paga en origen la demanda y no se llevan las plusvalías los envasadores y a los que por cierto Trump le acaba de meter un arancel del los gordos). Los canadienses (a los que los estadounidenses tachan de medio europeos cursis) tienen similitudes mediambientales a la europeas y son más asequibles a equilibrios comerciales que los yanquis que, si no es por encima, no negocian. Es por ello que la llegada de Trump ha chafado el TTIP y nos encontramos en que un acuerdo aparcado en el cajón cobra ahora un protagonismo reforzado. El futuro tratado de MERCOSUR con los países sudamercianos.
Aquí uno de los problemas insalvables era la enorme diferencia medioambiental y sanitaria que tienen estos países con Europa (hace poco salió un escándalo con la carne brasileña), pero al parecer eso no son ya medidas tan insalvables. Rajoy quiere encabezar eses tratado por eso de que los sudamericanos son países hermanos y a ver si por eso España sale beneficiada en su conjunto (hay muchas empresas importantes españolas que llevan años radicadas allí), pero Rajoy al fin y al cabo es un lacayo (como todos) de unas directrices que comandan los burócratas europeos y en este caso por Malström. Mi sorpresa con Malström (no debería sorprenderme porque al fin y al cabo es una política) es que calificó hace relativamente poco esta negociación muchísimo más compleja por los motivos anteriores y por ser zonas de inestabilidad política y economías en recesión y se tardarían años en llegar a un acuerdo. Hoy leo que la tal Malström piensa en un acuerdo antes de navidad, que los 4000 mil milloncejos en aranceles se pueden arreglar, que Mercosur es la sexta economía del mundo en su conjunto. Se le olvida a Cecilia que en agricultura es una potencia de primer orden y sería un nuevo palo para agricultores y ganaderos. Pero lo que es peor, la agricultura de los países que conforman Mercosur a diferencia de por ejemplo Canadá, es que es una agricultura y ganadería mucho más diversificada por lo que pocos sectores se salvarán. Por ejemplo hoy viene que Brasil exportará a Europa 78000 tm adicionales que se suman a las 310000 que ya exporta con aranceles que van de los 11 € tm a los futuros 98 € . Pues si las previsones de Malström llegan a buen puerto esos aranceles desaparecerán y competirán en azúcar con la remolacha europea que se trata de incentivar. Eso por no hablar del cereal argentino o de cultivos exóticos que ahora son un éxito en España como pueden ser los aguacates, o muchos otros.
Yo no soy Nostradamus pero a este paso entre los ecologistas y que cada vez más Europa entiende la agricultura europea como sacrificable en aras de otros benefícos, nuestro fin último será ser un parque temático que tendría que ser subvencionado en su totalidad. Dejaremos de ser empresarios para terminar de guardeses ante los turistas. Ya me veo como el viejito de Fanta espantando niñatos y aceptando por co.jo.nes a turistas desaprensivos. Se nota que soy andaluz, lo digo porque tenemos fama de exagerados.Je,jeje.
Responder