PRECIO TRIGO BLANDO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

bajan 6 €/Tm todos los trigos en la lonja de toledo, se mantiene la cebada
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

Pues a guardar!!!  
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Precio de ayer en Soria.
 
Trigo: 31 Pta
Cebada: 29.5 Pta.
 
Hace 3 meses vendi el trigo a los mismos almacenistas a 40.
Palasa
Usuario experto
Mensajes: 1594
Registrado: 26 Mar 2010, 23:05

Mensaje por Palasa »

[QUOTE=Peloncho] Precio de ayer en Soria.
 
Trigo: 31 Pta
Cebada: 29.5 Pta.
 
Hace 3 meses vendi el trigo a los mismos almacenistas a 40.[/QUOTE] Cualquier dia, nos sorprende el BUSCAVIDAS ANTONIOAC, y nos paga el cereal más que nadie. . Hay que esperar y tener paciencia, que tienen que terminar todos de cosechar, irsen de vacaciones, y a la vuelta, que se estabilicen las cosas, y a subir como la espuma.
David250
Usuario medio
Mensajes: 77
Registrado: 10 Jun 2011, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro

Mensaje por David250 »

Hola peloncho de que zona de Soria eres yo también soy de por alli
Deutzmania
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Deutzmania »

Vamos a ver no estoy en contra de que la información "rule" y se sepa, todo lo contrario, me parece fascinante que podamos tener esa arma para usarla contra quienes desde siempre se han aprovechado de nuestro desoconocimiento para lucrarse de nuestro trabajo y esfuerzo sentados comodamente en el sillón de su casa, ganando dinero a manos llenas sin exponer nada de nada.

No recuerdo quien a puesto que se esta manteniendo el número de cabezas de ganado porque somos mas productivos incluso cerrando explotaciones, perdona que te diga pero estas muy pero que muy confundido, solamente el sector ovino en España esta con un descenso que jamas en la historia de este país se ha visto y el de vacas de leche ni te cuento, y como se les ocurra desacoplar el sector de las vacas nodrizas, esto va ser una tragedia de ordago. Te invito a ir a un matadero una semanita y veras de lo que te hablo. Sin ir mas lejos COVAP el año pasado tenia lista de espera para sacrificar vacas de mas de 2 meses y no se yo si se habran puesto al día, ese solo es un caso puntual. Yo llevo solicitando cupos de vaca nodriza, mas de 5 años y todavia no me han dado ni uno para incrementar la explotación y varios que conozco llevan en igual codición mas tiempo que yo, y como estan las cosas no puedes permitirte aumentar la cabaña en 20 o 30 cabezas mas sin tener un apoyo minimo por parte de las administraciones, ya tengo 10 vacas mas del cupo que tengo concedido y me cuesta mantenerlas con lo que saco de los terneros.

Yo sigo diciendo que el problema no esta en la subida de los cereales, es mas creo que es su precio justo, el problema esta en que los ganaderos no nos suben los precios de los productos que vendemos, porque en el momento que algo sube incrementa el IPC y nos estan hinundando los puertos de canales de bovino de Europa del Este, ovino de Nueva Zelanda.. etc, etc, y después los intermediarios aumentan los precios de manera descontrolada al igual que pasa con el sector de las frutas y horatlizas. Si nosotros estubieramos con unos ingresos mas igualitarios a los de producción y nos quedara un duro mas, vosotros los que solo tocais el tema cereales en España no erais capaces de abastecernos a nosotros solos, sin contar con abastecer a los mercados dedicados a la alimentación a personas.

Si el precio de los cerales esta como esta es porque las codiciones climáticas mundiales estan haciendo que los paises con mayores producciones esten de capa caida, y el negocio de los biocarburantes estan tirando los precios tambien bastante al alza, los que solo os dedicais a los cereales rogad a quien creais para que esto siga asi, porque no hace muchos años yo el trigo le vendi a 20pts y el maiz a 24pts. Y que conste que yo tambien siembro cereales y lo que quiero que este cuanto mas caro mejor.    

Por cierto quien pueda que no tenga miedo a guardar y que espere a que pase toda la época de recolección, que el otoño-invierno es posible que se vean precios muy muy buenos, mejores que los de este año.

PD: perdón por el tocho!!!



Deutzmania2011-07-17 12:53:39
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »


pues en china debido a que a subido la carne de cerdo un 57 por cien y siendo una carne muy consumida alli y repercute mucho en el ipc y para hacer que baje su precio,el gobierno subencionara con 100 yuanes por cada cerdo que se crie y si se muere dara 800 yuanes por cada cerdo.
GañandelasOnce
Usuario Avanzado
Mensajes: 299
Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por GañandelasOnce »

Nada no te preocupes por el tocho,es bastante interesante lo que dices,y llevas mas razon que un santo,totalmente dacuerdo
Deutzmania
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Deutzmania »

[QUOTE=Lodos2093] <!-- bmi_SafeAddOnload(bmi_load,"bmi_orig_img",0);//-->
pues en china debido a que a subido la carne de cerdo un 57 por cien y siendo una carne muy consumida alli y repercute mucho en el ipc y para hacer que baje su precio,el gobierno subencionara con 100 yuanes por cada cerdo que se crie y si se muere dara 800 yuanes por cada cerdo.[/QUOTE]

Joder pues se han podido copiar el cuento aqui en España. En este país al contrario, las autoridades dicen: vamos a inflarnos de hacer inspecciones aunque pidamos cosas subrealistas para poder poner sanciones a montones que las arcas estan muy vacias,

LosAltares
Usuario medio
Mensajes: 87
Registrado: 28 Jul 2010, 15:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castilla leon

Mensaje por LosAltares »

 En España, aunque somos exportadores de trigo pues consumimos alrededor de 650.000 toneladas y se estima producir 850.000 este año, lo cierto es que si otros años se dedicaban unas 300.000 toneladas a las exportación, este año ya no hay tanta capacidad.Otros factor que está incidiendo en el aumento de precio en este inicio de campaña es, según Vázquez, que países que son grandes consumidores, como es el caso de Italia, y que compran trigo español, pero que habitualmente también se surten de trigos mexicanos, estadounidenses y canadienses, este año lo tienen más complicado al menos en estos momentos, pues parece que hay problemas fitosanitarios con el trigo mexicano y el trigo de Canadá no saldrá hasta noviembre. En definitiva, que en estos momentos falta trigo, motivo por el que sube de precio, algo que por otra parte viene pasando desde julio del año pasado.
Davidgarciagarcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 209
Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Davidgarciagarcia »

deutz mania estoi contigo tienes toda la razon, el tocho no puede estar mejor escrito, y yo hace 2 años tambien vendi cebada a 19 pesetas!!!
david
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 18-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en baja. El maíz cerró en baja. La soja cerró en baja. La harina de soja cerró en baja. El aceite de soja cerró en baja.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en baja presionados por la firmeza del dólar y por la caída del maíz. El clima caluroso beneficiará a las últimas siembras de trigo de primavera en el norte de las Planicies pero si persisten las altas temperaturas podrían estresarse las plantas. El clima seco y caluroso es favorable para la cosecha en el sur. Además, la profundización de la crisis de deuda en Europa y en Estados Unidos aumentó la aversión al riego de los inversores y pesó sobre las commodities. MAIZLos futuros de maíz cerraron en baja presionados por la firmeza del dólar y la caída del petróleo ante las preocupaciones por la economía global. Según los analistas, las altas temperaturas que se registraron en el Medio Oeste la semana pasada están comenzando a degradar las condiciones de los cultivos de maíz y de soja y se esperan mayores daños esta semana. No obstante, hay algunos pronósticos que anticipan un cambio hacia temperaturas más bajas pero recién desde el próximo fin de semana. SOJA  Los futuros de soja cerraron en baja reflejando la firmeza del dólar ante las preocupaciones por la crisis de deuda en Europa. CNGOIC espera que las importaciones de soja de China caigan un 6,9% en 2011, hasta los 51 millones aproximadamente debido a las ventas por parte del gobierno. Se espera que el reporte del USDA sobre rating de los cultivos muestre una reducción del 1% en las condiciones de los cultivos de soja y de maíz en estado entre bueno y excelente, ya que las altas temperaturas comenzaron a afectar a las plantas. Sin embargo, se anticipan menores temperaturas hacia finales de la semana

Daniii
Usuario medio
Mensajes: 166
Registrado: 04 Jul 2011, 16:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Daniii »


[QUOTE=Deutzmania] [QUOTE=Lodos2093] <!-- bmi_SafeAddOnload(bmi_load,"bmi_orig_img",0);//-->
pues en china debido a que a subido la carne de cerdo un 57 por cien y siendo una carne muy consumida alli y repercute mucho en el ipc y para hacer que baje su precio,el gobierno subencionara con 100 yuanes por cada cerdo que se crie y si se muere dara 800 yuanes por cada cerdo.[/QUOTE]

Joder pues se han podido copiar el cuento aqui en España. En este país al contrario, las autoridades dicen: vamos a inflarnos de hacer inspecciones aunque pidamos cosas subrealistas para poder poner sanciones a montones que las arcas estan muy vacias,

[/QUOTE]Este es el pais que mas porcentaje de chorizos y funcionarios hay en el mundo seguro.Para justificar toda esa panda de ca*** de coche amarillo (En Aragon, en el resto de CCAA no se :o) te joden con chorradas por todos laos, obligandote a gastar y gastar en cosas absurdas.Respecto al tocho interesante y mas razon que un santo, tengo un amigo con una pequeña explotacion de vacas lecheras y trato con ganaderos de ovejas y es una p*** verguenza lo que os pagan por vuestro trabajo y lo que cobran luego en la tienda, menos polladas de cambiar nombres de calles, quitar tumbas y mas regular el mercado.. no se deben o quieren dar cuenta de la gente que vive de ello y relacionado con ello.Saludos
El hombre es como un trozo de queso...
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 19-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza siguiendo las ganancias del maíz y ante las influencias externas alcistas para los granos. Los precios del maíz encontraron sostén en el reporte del USDA que mostró un deterioro en las condiciones de las plantas. En ese mismo informe, el gobierno señaló que un 73% de los cultivos de trigo de primavera se encuentran en estado entre bueno y excelente, sin cambios desde la semana previa. Respecto al trigo de invierno, ya se ha cosechado un 68% de la superficie. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza debido a las preocupaciones por el clima caluroso que estresa a los cultivos que atraviesan la fase de polinización. Esta semana, el calor extremo y la sequía, cuando los cultivos se están reproduciendo, podría recortar los pronósticos de producción y además, según los últimos pronósticos, este patrón climático continuará durante la semana próxima. USDA señaló que un 66% de los cultivos se encuentran en condiciones entre buenas y excelentes, por debajo del 69% de la semana previa, del 72% del año pasado y de lo estimado en promedio por los analistas. La cantidad de cultivos en la categoría entre pobre y muy pobre subió un 11% desde el 9% previo. SOJA  Los futuros de soja cerraron en alza en sintonía con las mejoras del maíz y por la debilidad del dólar y las ganancias del petróleo. Además, encontraron sostén en el calor extremo que se registra en el Medio Oeste que está afectando a los cultivos y amenaza con recortar la producción. El petróleo subió u$s 2 el barril ante las expectativas de una caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos. USDA confirmó la venta de 110.000 toneladas de soja hacia destinos desconocidos para la entrega en el ciclo 2011/12. USDA al cierre del mercado de ayer, señaló que un 64% de los cultivos de soja se encuentran en condiciones entre buenas y excelentes, por debajo del 66% de la semana pasada, del 67% del año previo y de lo esperado por los analistas.

Tiroarco
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: brea madrid

Mensaje por Tiroarco »

cuanta diferencia hay de un trigo panificable a otro de fuerza en pta, los precios que poneis de las lonja son de risa esos los ponen los almacenistas porque si no, no son creibles
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Exacto Tiroacro. los ponen los almacenistas y luego yo les compraré el pienso de cordero al precio de cuando compraron la materia prima a 40. Y eso que hace casi dos meses que por aquí compran a 30 pesetas.
Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »

Después de 3 sesiones seguidas de bajas, donde se habrá acumulado cerca de un 4% de pérdidas por el rebote del 12% de subidas de la semana pasada, ayer volvio a subir más de un 2%, y hoy a esta hora está cercano también a esos valores, recuperando pues lo perdido. Las predicciones además son buenas puesto que está habiendo problemas por el clima con el maiz, y eso afecta positivamente a los precios del trigo. Además el petróleo vuelve a subir, con lo que se encarecerán los precios que nos den aquí.El principio de acuerdo entre demócratas y republicanos para desbloquear el tema de la deuda está tirando para arriba del tema.Yo hace un par de semanas que no pregunto, pero creo que el blando debe estar cerca de las 40 pesetas. O debería, viendo lo que está pasando fuera.Por lo demás, hoy he oído que parece ser que en Rusia y Ucrania no hay tanto como se esperaba.
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »


[QUOTE=Kiral]Después de 3 sesiones seguidas de bajas, donde se habrá acumulado cerca de un 4% de pérdidas por el rebote del 12% de subidas de la semana pasada, ayer volvio a subir más de un 2%, y hoy a esta hora está cercano también a esos valores, recuperando pues lo perdido. Las predicciones además son buenas puesto que está habiendo problemas por el clima con el maiz, y eso afecta positivamente a los precios del trigo. Además el petróleo vuelve a subir, con lo que se encarecerán los precios que nos den aquí.El principio de acuerdo entre demócratas y republicanos para desbloquear el tema de la deuda está tirando para arriba del tema.Yo hace un par de semanas que no pregunto, pero creo que el blando debe estar cerca de las 40 pesetas. O debería, viendo lo que está pasando fuera.Por lo demás, hoy he oído que parece ser que en Rusia y Ucrania no hay tanto como se esperaba.
[/QUOTE]
 En Soria hace 2 dias pagaban el trigo blando a 31 pta.
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Norte de Badajoz trigo blando pienso en la red Mercoguadiana 31 pesetas/kilo. Casi nada, menudos ladrones.La gente que lo entregó cuándo estaba a 36 pesetas lo ha cobrado a 31 pesetas, porque dicen que no tenía precio y sí tenía precio, pero con gente que no se informa y tal, pues ya se sabe lo de siempre. Hacen lo que quieren.Como para haber vendido yo por mi zona. Si me hubiese ido a otros compradores un par de pesetas más como mucho. Están todos aliados este año.Espero recuperar ese dinero y que se ponga más caro si todo va bien.
Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »


[QUOTE=Peloncho]
[QUOTE=Kiral]Después de 3 sesiones seguidas de bajas, donde se habrá acumulado cerca de un 4% de pérdidas por el rebote del 12% de subidas de la semana pasada, ayer volvio a subir más de un 2%, y hoy a esta hora está cercano también a esos valores, recuperando pues lo perdido. Las predicciones además son buenas puesto que está habiendo problemas por el clima con el maiz, y eso afecta positivamente a los precios del trigo. Además el petróleo vuelve a subir, con lo que se encarecerán los precios que nos den aquí.El principio de acuerdo entre demócratas y republicanos para desbloquear el tema de la deuda está tirando para arriba del tema.Yo hace un par de semanas que no pregunto, pero creo que el blando debe estar cerca de las 40 pesetas. O debería, viendo lo que está pasando fuera.Por lo demás, hoy he oído que parece ser que en Rusia y Ucrania no hay tanto como se esperaba.
[/QUOTE]
 En Soria hace 2 dias pagaban el trigo blando a 31 pta.[/QUOTE]Hace 12 días me ofrecieron a mí 36 pesetas por la zona de Sevilla. Y desde entonces ha subido sobre un 15% en bolsa, de ahí que crea que rondará las 40.De hecho, en la última cotización de la lonja de Córdoba que fue el 7 de julio (Mañana es la siguiente), el blando con 11% de proteína (El mío por suerte tiene más) está sobre 34-35 pesetas. Y ya digo que desde entonces ha subido un 15% en Chicago.
Responder