desarrollo de los cereales

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Soñador10: ¿Qué clase de semilla caballar tengo qué comprar? El problema es que creo que la que tengo, de sembrar un año tras otro, está degradada, y por eso las espigas son cortas. Quisiera comprar una variedad certificada para preparar semilla nueva.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Hatif de Griñon y Albacete se te darán bien, son las típicas altas con paja y grano normal. Si prefieres una 6 carreras con muy poca paja y frágil al cosechar pero que da mas kilos tienes la plaisant. No pruebes la 2 carreras pues es para climas más del norte y más dura, peor para el ganado.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Gracias Acyl. Se lo comentaré a mi comercial, a ver cual de ellas me apaña.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

21/05/2008 GUISANTE ICEBERG sembrados 1ªquincena de diciembre
Fiesta sin vino no vale un comino.
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

Disculpar por poner la foto tan grande, pero es la primera vez que cuelgo una fotografía y no sé como de hace.
Solicito ayuda para ponerla a un tamaño más normal.
 
Fotografía de ayer 21/05/2008 GUISANTES ICEBERG sembrados en la primera semana de Diciembre
Fiesta sin vino no vale un comino.
Alai
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 24 Ene 2008, 20:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alai »

Hola a todos,
he apreciado una anomalia en el trigo Craklin y me gustaría saber si también lo habeis observado vosotros. Resulta que las barbas de la espiga se quedan atrapadas por las lígulas de la hoja bandera, de tal manera que la espiga se dobla al salir y luego parece como que esas espiguillas que están situadas en el doblez no se llenan. También lo he observado en Marius pero en menor medida. Es la primera vez que me fijo y no sé si es en mi zona, por las condiciones que se han dado este año ( es decir, es algo varietal) o se dá en otros sitios.
Lo he visto en campos en Zamora, Burgos y Valladolid.
 
Ferran33
Usuario Avanzado
Mensajes: 258
Registrado: 16 Nov 2007, 11:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Granollers

Mensaje por Ferran33 »

Hola,
Sabeis si ya se ha empezado a gosechar por la zona de andalucia????
Fernando
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

eso pasa en mi zona por la sequia de primeros de mayo pero se aprecia mas en cebadas.
Otra causa probable es utilizar herbicidas incompatibles.Yo conozco algun caso asi por utilizar algun tipo de herbicida de hoja estrecha y tratar despues con 2-4 d sin respetar el plazo de seguridad.Las espigas se retuercen y no granan como es debido.
saludos cordiales
Alai
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 24 Ene 2008, 20:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alai »

Gracias,
tendría que ver cuando hice el tratamiento, pero más insecticida que herbicida, pues es lo que he hecho, De todas las maneras lo he observado en los trigos más precoces y mochos.
En cebadas lo que he observado es que algunas las barbas salen todas como enrrolladas y la mitad de la espiga vana, pero pensaba quye era por alguna helada tardía que producía esa malformación.
Saludos,
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Alai yo tambien me he fijado en lo que comentas, pero luego se ponen bien solas
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ferran 33: Otros años ya se ha empezado por esta época en Huelva, pero llevamos un mayo de nubes, que no se si se habrá empezado todavía. Yo creo que lleva unos 10 días de retraso. No se dan noticias de que haya comenzado. Tal vez ya se hayan segado algunas fincas. Además, vuelven a anunciar agua los próximos días y el retraso puede aumentar. La terminación del grano está siendo inmejorable. Yo no he conocido una primavera mejor que esta nunca. desde luego, si no se retrasa este año, no se retrasa ninguno. Podrían llegar las cañas todavía verdes a junio en los Pedroches, como en 1976 y 1996.
A lo mejor dicen algo en agropopular el sábado. 
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ferran33
Usuario Avanzado
Mensajes: 258
Registrado: 16 Nov 2007, 11:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Granollers

Mensaje por Ferran33 »

gracias ebano. Otra preguntita. los guisantes se gosechan directamemnete con la gosechadora??.  No se quedan mucho en el suelo?? Yo una vez oi que a veces a primera hora de la mañana (con humedad)  pasan la máquina de dar vuelta a la alfalfa muy poco a poco para hjacer hileras y luego lo gosechan, q opinais al respecto??

por cierto las fotos de guisantes hacen muy buena pinta....
Fernando
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Ferran33]
gracias ebano. Otra preguntita. los guisantes se gosechan directamemnete con la gosechadora??.  No se quedan mucho en el suelo?? Yo una vez oi que a veces a primera hora de la mañana (con humedad)  pasan la máquina de dar vuelta a la alfalfa muy poco a poco para hjacer hileras y luego lo gosechan, q opinais al respecto??

por cierto las fotos de guisantes hacen muy buena pinta....[/QUOTE]
+
Aquí poe lo menos, los segamos directamente con la cosechadora, igual que si fuera cebada o trigo, se pica y se esparce la paja con la cosechadora y al siguiente año se siembra de cereal sin hacer ninguna labor, glifosato y la máquina de siembra tracidional. Da muy buen resultado.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Ferran33
Usuario Avanzado
Mensajes: 258
Registrado: 16 Nov 2007, 11:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Granollers

Mensaje por Ferran33 »

ya pero no se quedan muchos sin recoger ya que le segadora no puede ir tan bajo??? es una lastima ya que van muy caros pero la mayoria se quedan en el suelo. Para abonar la tierra perfecto ya que son capaces de coger el nitrogeno del aire y pasarlo al suelo.....
Fernando
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

han caido unos 160 l. m2 desde primeros de mayo i los cereales se recuperan un poco, creo sobre un 40 h0 50%, son fotos de las mismas parcelas que puse a primeros de abril las cuales estaban casi perdidas
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

variedad IMPERIAL ciclo corto, sembrado en parcela de colza que se tuvo que levantar.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Alai]
Hola a todos,
he apreciado una anomalia en el trigo Craklin y me gustaría saber si también lo habeis observado vosotros. Resulta que las barbas de la espiga se quedan atrapadas por las lígulas de la hoja bandera, de tal manera que la espiga se dobla al salir y luego parece como que esas espiguillas que están situadas en el doblez no se llenan. También lo he observado en Marius pero en menor medida. Es la primera vez que me fijo y no sé si es en mi zona, por las condiciones que se han dado este año ( es decir, es algo varietal) o se dá en otros sitios.
Lo he visto en campos en Zamora, Burgos y Valladolid.
 [/QUOTE]
Aquí nos pasa lo que comentas en trigos y cebadas, y yo estoy convencido de que son los efectos de alguna pedriscada, las zonas más apedreadas son las que presentan más espigas de ese tipo (en trigos y cebadas).
Observándolas, verás que, justo donde la hoja no se abre y no permite salir a la espiga, hay una herida del pedrisco. (Otra teoría made in Segis)
SaludosSegis2008-05-25 21:02:44
Saludos
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

variedad craclin, cultivo anterior colza
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

variedad pewter
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

tambien pewter
Responder