Nutrientes paja de cereal

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Laminero
Usuario medio
Mensajes: 139
Registrado: 30 Nov 2009, 14:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Laminero »

Clasfen.
 Lo que dices de que esa parcela es un caso muy particular al pasar de secano a regadío puede que tengas razón pero cuando no dejaba los restos encima corria el agua y no filtraba bien en algunas zonas.


 
Lo que no entiendo es por que dices que dejar los restos sale mas caro si las siembras posteriores se pueden hacer con siembra directa o minimo laboreo.
Otro beneficio importante de dejar todo encima es que cuando hay escasez de agua la humedad en el suelo aguanta mucho mas.
El unico inconveniente que le veo a esta practica es que los primeros años hay que echar mas nitrogeno pero luego ya no es necesario.
 
Arandela.
Creo que la muestra esta bien, la tomamos como nos dijo el perito, quitando todo de arriba mas unos 10 centimetros y cojiendo solo la tierra de debajo.
 
 
 
 
 
 Laminero2010-11-28 15:50:08
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Kamikace »

Laminero, el ejemplo que has puesto no es valido en absoluto ya que has cambiado la finca de secano a regadio. Y eso como dicen por mi tierra,  es como compararan a Dios con un gitano (que me perdonen los gitanos)
Insisto que con producción de media de unos 5000 kilos/Ha y con clima continental que tenemos por esta zona no es rentable incorporar el rastrojo. Estoy con mi paisano que es mas ecologica y rentable su quema.
 

Con los genios de la pac presionando con chorradas ambientales, los que defendeis la incorporación del rastrojo tendreís ganada la batalla definitivamente muy pronto. Los muy cachondos nos obligarán a hacer mas rotaciones de cultivos para poder cobrar la pac. Esto no me parecería mal si también obligasen a argentinos, uruguayos, canadienses, australianos, etc!!! Como siempre los policos ayudando con mas inspecciones, mas requisitos y mas gilipolleces para poder sacar un negocio adelante. Perdón, que me desvio del tema pero las rotaciones vienen a colación del tema de la incorporación de rastrojos. 
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

si, pero la Política Agraria COMUNITARIA sólo se cobra en Europa, de ahí que sólo en europa tengamos que amoldarnos a lo que manden para cobrarla. es como si en los paises latinoamericanos se cobrase una subvencion distinta que requeriese de unos procedimientos distintos, y aqui en europa nos tuviesemos que amoldar sin cobrarla.
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Kamikace »

Pero lagunilla, si nos dan una puñetera miseria de pac en comparación a los impuestos especiales de caburantes, iva, irpf, tasas en comparación a los impuestos que pagan en otros paises. Caspita, no les defiendas que nos estan fastidiando por todos los costados!!!
Tolegui
Usuario Avanzado
Mensajes: 920
Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Tolegui »

  Hola, si encuentro los análisis de mis vertisoles los pondré para que veais los datos, de suelos  ácidos, no los pongo por verguenza ajena, son para echarse a llorar.
  Por cierto,   muchos ,muchos años en estos cascajos el herbicida que se tiraba era una cerilla, así año tras año,  el resultado es que los análisis de ACYL de Palencia son un lujazo comparado con los mios. Triste pero es la realidad.
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Si leeis el libro de crovetto... pasó en menos de 20 años del 1 al 6% de materia orgánica.
Clasfen: no me creo qeu tu abuelo quemara nada cuando se sembraba a surco, se segaba a hoz con haces y no quedaba una paja en el suelo, y luego pasaban las ovejas, las cabras y los cerdos, y las espigadoras. No se ha quemado ni 30 años en ningún lao de ESpaña. Siempre oí a mi abuelo que hoy se deja más en las tierras que antes se cogía......
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

por cierto, hoy he atravesao Burgos desde Donosti, de correr el Maratón, y es mmuy lamentable ver en varios sitios por Bureba, Miranda... cinas enormes de paquetes grandes de paja, podrida de otros años....¿supongo que esperarán que se haga mantillo húmico para luego incorporarlo...?no?...¿o es rentable empaquetar pa luego dejarlo pudrirse... en vez de simplemente dejarlo extendido en la tierra.... He atravesao varias veces Europa, por zonas de más producción de la bureba y no he visto quemar nada, aparte qeu en Dinamarca por ejemplo, si en pleno agosto la humedad y niebla es tal que pa quemar el rastrojo habría que ir con la campsa regando... y no tienen problemas: mano de chisel o grada y detrás vertedera, y se mete tó pabajo.
Lo cierto es que con esa tierra negra que hay por ahí en el norte de Burgos... pues vivis de las rentas de las reservas de esa tierra, simplemente, pero que el que quita la paja está empobreciendo la tierra, es más claro que el agua, y basar el quemar hoy en lo que hicieron nuestros mayores no tiene mayor explicación que el volver a segar con hoz. Más bien deberiais fijaros en agriculturas extensivas avanzadas como estados unidos o argentina: todo se pica y la siembra directa alcanza porcentajes muy elevados, incluso en argentina el 95%,
Pero bueno, que cada uno haga lo que le plazca, lo ideal sería comparar un analisis de una tierra en tiempos de nuestros abuelos a la que se la haya estado 20 años quitando toda la paja y compararla con uno de ahora... y por supuesto comparar el abono que tiraba el abuelo y lo que se tira hoy...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Acyl, a esas cinas les quitan la primera fila y van a las incineradoras hay una en Pancorbo. y otra en Sanguesa. En estas zonas la paja es un problema, yo no soy partidario de quemar, pero para tener una buena nascencia hay que eliminarla, además las malas hierbas tb fastidian lo suyo, hay que buscar el equilibrio. Por cierto en Australia y EEUU es donde poneis fotos de maquinas cosechando con 12 metros y empacando detras.
Perrimeison
Usuario medio
Mensajes: 141
Registrado: 29 Ene 2009, 19:51

Mensaje por Perrimeison »

el enterrar paja no te asegura que se convierta en materia organica , depende de muchos factores, y muchas veces se fosiliza
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

no entiendo por qué se da tantas vueltas a un tema en el que ya se ha dicho todo y la gente, por supuesto, no ha cambiado lo más mínimo de opinión.
Laminero
Usuario medio
Mensajes: 139
Registrado: 30 Nov 2009, 14:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Laminero »

[QUOTE=Kamikace]
Laminero, el ejemplo que has puesto no es valido en absoluto ya que has cambiado la finca de secano a regadio. Y eso como dicen por mi tierra,  es como compararan a Dios con un gitano (que me perdonen los gitanos)
Insisto que con producción de media de unos 5000 kilos/Ha y con clima continental que tenemos por esta zona no es rentable incorporar el rastrojo. Estoy con mi paisano que es mas ecologica y rentable su quema.
 

Con los genios de la pac presionando con chorradas ambientales, los que defendeis la incorporación del rastrojo tendreís ganada la batalla definitivamente muy pronto. Los muy cachondos nos obligarán a hacer mas rotaciones de cultivos para poder cobrar la pac. Esto no me parecería mal si también obligasen a argentinos, uruguayos, canadienses, australianos, etc!!! Como siempre los policos ayudando con mas inspecciones, mas requisitos y mas gilipolleces para poder sacar un negocio adelante. Perdón, que me desvio del tema pero las rotaciones vienen a colación del tema de la incorporación de rastrojos. [/QUOTE]




 
El ejemplo de esa parcela lo pongo precisamente por eso, pues el cambio de producciones no fué al ponerla en regadío. Algun año de los primeros se cojió incluso menos que de secano. El cambio se produjo cuando se opto por dejar encima los pocos restos que al principio quedaban, en algunas zonas tubimos que llebar paja de otro sitio ya que no criaban nada.
 
Estoy convencido de que esas parcelas tuyas de 5000 kg/ha subirian todavia mas el rendimiento con los restos encima y con menos gasto en abonos tras unos años.
 
Cuando uno defiende el no quemar o no empacar y dejar todo en la tierra  se le considera ecologista y agricultor chapuzero. Yo si empeze esta practica fué por obligación ya que nos prohibieron quemar, y de la paja me daban cuatro perras y si la sigo es por que me he dado cuenta de que saco mas kg con menos gasto, igual que con las rotaciones, no por que me lo impongan desde Bruselas.Laminero2010-11-29 17:46:29
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

[QUOTE=Jh]. Por cierto en Australia y EEUU es donde poneis fotos de maquinas cosechando con 12 metros y empacando detras.[/QUOTE]
HOmbre, algo empacaran digo yo... yo las máquinas que he visto cosechando es ËStados unidos y Canada, la iban extendiendo o picando... pero de todo habrá...
 
Lo de que se "fosiliza" la paja....os podía dar una idea a los burgaleses y en vez de quemarla, transformarla en petroleo. Oyes, un negocio redondo. Es famoso el pueblo de Hacinas, en Burgos, por sus arboles fosilizados del año pasado. Para que un vegetal se fosilice hacen falta unas condiciones fisico-quimicas muy especiales; mayormente en el 99,99999999999999% de los casos si hay oxigeno, temperatura y humedad, se absorbe por la tierra al descomponerse. Bueno, me he debido pasar en algún decimal como el el clembuterol de Contador.
Lo que hay que oir madre mia.
 
 
"Petroleo:
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos."

Contador:
"La concentración que se encontró en el laboratorio se estimó en 50 picogramos (0,000 000 000 05 gramos por mililitro), es decir cuatrocientas veces menos que la concentración que los laboratorios antidopaje acreditados por la AMA pueden detectar. En vista de esta concentración muy pequeña y en consulta con la AMA, la UCI comenzó el procedimiento adecuado incluyendo el análisis de la muestra B, que confirmó el primer resultado de la investigación.
El caso requiere una investigación científica. Contador, por su parte, habla de «una contaminación alimentaria. La propia UCI admitió ante mí que era un caso de contaminación alimentaria cuestionable. Hay que estudiarlo. Estas cantidades tan mínimas sólo son detectables en cuatro laboratorios del mundo (Colonia, Lausana, Gante y Los Ángeles)».
 
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Perrimeison
Usuario medio
Mensajes: 141
Registrado: 29 Ene 2009, 19:51

Mensaje por Perrimeison »

hombre,hombre ,hombre..... me quedas anonadado, extrapolado y desorbitado; tanta sabiduria en una sola persona, todo la p*** vida se ha construido con paja mecclada con barro y estos ig norantes no sabian que la paja se descompone en cuanto la desmenuzas, pobrecillos , tambien existen drenajes que en vez de tubo + garbancillo , entirran maraños de paja y hasta  donde  llega nuestra ignorancia sabemos que esa paja no se descompone , se fosiliza =  roca
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

Hombre, hay dos diferencias:-La más importante, que del estado del adobe (paja y barro) hasta el estado de la roca, van varios puntos de dureza.  Vamos... como del 1 al 1000-Cuando incorporamos la paja al suelo hay que meter nitrógeno para descomponerla.Lo que sí que tengo comprobado es que de meter la paja picada, a meterla larga (que nadie piensa raro) hay un mundo en cuanto a tiempo de descomposición.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Acyl: Analisis 1 es de tu pueblo pero has cogido la muestra de una boñiga de vaca de diametro 0.75 m. Analisis 2 es de tu pueblo con sobredosis de encalado. Analisis 3 es una muestra de orina cojida un lunes en el que estabas un poco perjudicado y ten cuidado que con esa conductividad tan baja como te pille la vetemerita te requisan el permiso de conducir.

Bueno en serio: El primero sería de Dinamarca por la MO y aquello de "algo huele a podrido en Dinamarca". El tercero sería de palencia porque mas de una vez has comentado lo del pH bajo y el segundo, por exclusión, de Francia.

En Burgos se ha llegado a pagar por que te retirasen la paja de la tierra. Hay muchos montones de paja abandonados, incluso por laderas y perdidos hay pacas tiradas que han tenido que sacar los dueños de las tierras porque el empacador no las quería.

Yo tengo claro que la paja se puede aprovechar para los cultivos y tiene sus ventajas, también tiene sus inconvenientes, mas bien sus dificultades. Creo que en superficie tiene mas ventajas y menos dificultades para aprovecharla, pero yo veo a gente que con paja retirada se lía a dar vueltas con el chisel hasta que desaparecen todos los cañotes del rastrojo, no sé, hasta los pelos del culo les deben estorbar para sembrar, chisel de 4 filas con rodillo de barras, sembradora de 4 filas. Hay gente que siempre ha hecho LT con paja picada con aperos similares a sus vecinos y nunca han puesto el grito en el cielo ni por nascencia ni por emboces ni por malas hierbas, tampoco se preocupan de la MO, lo hacen así por despreocuparse del empacador y con chisel de dos filas y sembradora de 2 filas.

Los adobes no tienen nada que ver con el terreno. Los adobes están privados del agua y el terreno no. La paja en el pajar puede durar lustros.

Lo que está claro que la MO mejora la fertilidad del suelo reteniendo humedad y nutrientes y mejorando el pH. No se que parte de la paja pasará a MO, cual se mineralizará, cual se llevará el viento ni cual se fosilizará pero en todo caso todos son ventajas y además es gratis.Sperry2010-12-10 12:56:26
Perrimeison
Usuario medio
Mensajes: 141
Registrado: 29 Ene 2009, 19:51

Mensaje por Perrimeison »

 esta claro que la paja es buena , aumentar el nivel de MO es basico , y el destruir la MO es ir a la desertizacion, pero algunos años es mas practico quemarla , sobretodos los años q llueve tarde .
porque el exceso de labores destrulle MO
Ramon1979
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 14 Dic 2010, 19:34

Mensaje por Ramon1979 »

vgtymki
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »


[QUOTE=Ramon1979]vgtymki[/QUOTE]De que pais será este?????
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »

vgtymki es sin dudarlo un vocablo vikingo significa lo que el destino deparara sino se incorpora la paja al suelo puede ser bueno o malo segun las circustancias agroclimaticas de cada zona y si no preguntaselo a zapatero.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

que le digan a una vaca que la paja no alimenta que sólo se fosiliza, verás donde te manda...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Responder