Fotos de los sembraos.....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Hola a todos.
Os pongo unas fotos de una parcela de cebada Linden de 7 hectáreas. La sembré a mediados de noviembre con 200 kilos de abono 15-15-15, sin herbicida, en rastrojo de trigo y con sólo un pase de discos y otro de cultivador.
Tiene 150 kilos de simiente por Ha. y nació estupendamente y creció como la véis ahora hasta que empezaron las lluvias. Desde hace tres meses no ha crecido nada, sólo se ha ido secando cuanto más llueve, y esta parcela ya está totalmente perdida, si deja de llover y le prendes un cerillo se quema entera.
Los trigos están un poco mejor pero van a acabar igual.
Saludos.
Kalin632010-03-27 14:18:39
Os pongo unas fotos de una parcela de cebada Linden de 7 hectáreas. La sembré a mediados de noviembre con 200 kilos de abono 15-15-15, sin herbicida, en rastrojo de trigo y con sólo un pase de discos y otro de cultivador.
Tiene 150 kilos de simiente por Ha. y nació estupendamente y creció como la véis ahora hasta que empezaron las lluvias. Desde hace tres meses no ha crecido nada, sólo se ha ido secando cuanto más llueve, y esta parcela ya está totalmente perdida, si deja de llover y le prendes un cerillo se quema entera.
Los trigos están un poco mejor pero van a acabar igual.
Saludos.
Kalin632010-03-27 14:18:39
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Hola Biel.
Pues si, es por el frío y por el exceso de lluvia. De que mejore el tiempo como la cebada se ha perdido, sólo va a crecer la hierba, y si acaso sólo se podrá segar para heno.
Espero que te vaya bien por el campo.
Saludos y un abrazo.
Pues si, es por el frío y por el exceso de lluvia. De que mejore el tiempo como la cebada se ha perdido, sólo va a crecer la hierba, y si acaso sólo se podrá segar para heno.
Espero que te vaya bien por el campo.
Saludos y un abrazo.
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Por el frío no creo. Será que se ha encharcado y al no poder respirar las raices, han muerto las plantas. Menos mal que son 7 hectáreas. Si te pilla 80 o 100 así, te hace polvo.
Lo que no me cuadra mucho son las fechas que pones. Si la sembraste en diciembre, empezó a llover el día 17 de ese mes y ya no ha parado. No le daría casi tiempo de haber nacido antes de empezar las aguas.
Lo que no me cuadra mucho son las fechas que pones. Si la sembraste en diciembre, empezó a llover el día 17 de ese mes y ya no ha parado. No le daría casi tiempo de haber nacido antes de empezar las aguas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 300
- Registrado: 05 Feb 2010, 23:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierras charras
[QUOTE=Kalin63] Hola a todos.
Os pongo unas fotos de una parcela de cebada Linden de 7 hectáreas. La sembré a mediados de diciembre con 200 kilos de abono 15-15-15, sin herbicida, en rastrojo de trigo y con sólo un pase de discos y otro de cultivador.
Tiene 150 kilos de simiente por Ha. y nació estupendamente y creció como la véis ahora hasta que empezaron las lluvias. Desde hace tres meses no ha crecido nada, sólo se ha ido secando cuanto más llueve, y esta parcela ya está totalmente perdida, si deja de llover y le prendes un cerillo se quema entera.
Los trigos están un poco mejor pero van a acabar igual.
Saludos.
[/QUOTE]Creo que con calor terminará rebrotando
Caña de España
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
[QUOTE=Ebano58]Por el frío no creo. Será que se ha encharcado y al no poder respirar las raices, han muerto las plantas. Menos mal que son 7 hectáreas. Si te pilla 80 o 100 así, te hace polvo. Lo que no me cuadra mucho son las fechas que pones. Si la sembraste en diciembre, empezó a llover el día 17 de ese mes y ya no ha parado. No le daría casi tiempo de haber nacido antes de empezar las aguas.[/QUOTE]
Tienes razón Ëbano, me he confundido al poner la fecha, ya que la sembré en noviembre. Ya he editado el mensaje.
Dices que menos mal que son 7 has, la verdad es que todas las cebadas las tengo poco más o menos. Por aquí tenemos el problema de que las tierras tienen poca permeabilidad y aguantan poca agua.
Un saludo.
Tienes razón Ëbano, me he confundido al poner la fecha, ya que la sembré en noviembre. Ya he editado el mensaje.
Dices que menos mal que son 7 has, la verdad es que todas las cebadas las tengo poco más o menos. Por aquí tenemos el problema de que las tierras tienen poca permeabilidad y aguantan poca agua.
Un saludo.
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
más o menos bien Kalin, gracias. Por aquí también ha llovido mucho, tengo un inquilino en el jardin, pongo la foto:http://www.flickr.com/photos/bielv/4467239959/en la cebada, tenéis variedades antiguas en tu tierra? es que uno se obliga a pensar que lo que está más acostumbrado a nuestras tierras puede que nos fuese mejor que lo que nos venden. cordiales saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Tercera foto de la misma parcela de 40 días y 20 días antes. Ya ha espigado la cebada. Tiene muy buen porte este año. Está un poco clara, porque tienen que subir la avena y el trigo. Cuando suba la avena y eche las panículas, parecerá un cultivo totalmente diferente. Sube mucho más alta. Publicaré otra foto entonces. Han caido unos 20 litros estos días. hoy 6 litros a medio día. Pinta muy bien.
Ebano582010-03-29 22:50:46
Ebano582010-03-29 22:50:46
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
joer ebano y luego dicen que si el agua ,, je je ,, tiene buena pinta .
lo de kalin parece mas daño por el frio que por el agua ,, ya veras como cuando apriete el calor mejora ,, a mi me me dejo mucho peor que la foto de kalin 50 ha de trigo marius el año pasado se me helaron .
lo de kalin parece mas daño por el frio que por el agua ,, ya veras como cuando apriete el calor mejora ,, a mi me me dejo mucho peor que la foto de kalin 50 ha de trigo marius el año pasado se me helaron .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pistachero: En Badajoz ha hecho el mismo frío que en Los Pedroches, Este invierno han caido 3 nevadas. 2 de un palmo o más. Y a mi cultivo no le ha hecho ningún daño el frío. Es cierto que sembré a finales de septiembre en barbecho, y lo repelaron las ovejas de noviembre a finales de enero. Pero el cultivo de kalin está en un plano, y da la impresión de que ha dormido el agua muchos días allí. Yo tengo lomas, y si te fijas en la foto, solamente amarillea un bajo que hay en el centro de la foto en la parte de arriba en el centro de la parcela. Es una franja pequeña y alargada. Lleva así todo el invierno.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Biel, a la pregunta que haces de la cebada, por aquí había una variedad antigua llamada "caballar" que era bastante rústica y aunque daba menos producción, aguantaba mejor las inclemencias del tiempo.
La cebada de las fotos se ha secado por el agua. La parcela es muy llana y ha estado todo el invierno encharcada, por lo que las raices están muy dañadas. La cebada está ya seca, por lo que de que suba la temperatura lo que va a tirar para arriba va a ser la hierba.
Saludos.
La cebada de las fotos se ha secado por el agua. La parcela es muy llana y ha estado todo el invierno encharcada, por lo que las raices están muy dañadas. La cebada está ya seca, por lo que de que suba la temperatura lo que va a tirar para arriba va a ser la hierba.
Saludos.
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La voy a segar para grano. Para heno no se suele poner cebada en la mezcla de semillas. Solamente avena sola o si acaso con pané que granan a la vez. La cebada como puede verse en la foto ya está espigada. Después se seca y el heno tiene espigas granadas de cebada y no sale tan bueno. Es mejor el heno de avena sola o avena y trigo pané, que se corta todo a medio grano y es mejor para empacar.
Sin embargo, para grano, cuantos más granos tenga el cultivo y más kilos lleve, mejor. Además, de esta forma me aseguro la paja para el otoño y el rastrojo que aguanta a las ovejas en verano 2,5 ó 3 meses comiendo. El rastrojo de heno no vale para nada. Se lo comen en 4 días y se queda la tierra de rastrojo perdida, y después tienes que comprar la paja de la calle y traerla, sin saber que paja te venderán y a qué precio.
El heno es bueno para gente que tiene maquinaria propia y tierra arrendada sin ovejas por en medio, pero para fincas con ganadería propia, me gusta más el cultivo de grano, el rastrojo y la paja. Y si se lo han comido las ovejas en verde durante el invierno, porque se sembró muy temprano después de nacer la siembra, da más rentabilidad en grano que en heno, porque para la cosecha se ha recuperado mejor que para mayo, grana mejor y sale bastante paja, aunque algo menos que sin repelar, pero merece la pena el doble propósito, o doble cosecha.
Además, teniendo un sistema cómodo para repartir el grano a todas las ovejas cómodamente y sin pérdidas, como tengo yo, y teniendo paja suficiente en el campo a libre disposición en las épocas de escasez para que digieran bien el grano, la ración de grano y paja de autoconsumo, me resulta bastante económica para mantener las ovejas en la explotación.Ebano582010-03-30 18:43:27
Sin embargo, para grano, cuantos más granos tenga el cultivo y más kilos lleve, mejor. Además, de esta forma me aseguro la paja para el otoño y el rastrojo que aguanta a las ovejas en verano 2,5 ó 3 meses comiendo. El rastrojo de heno no vale para nada. Se lo comen en 4 días y se queda la tierra de rastrojo perdida, y después tienes que comprar la paja de la calle y traerla, sin saber que paja te venderán y a qué precio.
El heno es bueno para gente que tiene maquinaria propia y tierra arrendada sin ovejas por en medio, pero para fincas con ganadería propia, me gusta más el cultivo de grano, el rastrojo y la paja. Y si se lo han comido las ovejas en verde durante el invierno, porque se sembró muy temprano después de nacer la siembra, da más rentabilidad en grano que en heno, porque para la cosecha se ha recuperado mejor que para mayo, grana mejor y sale bastante paja, aunque algo menos que sin repelar, pero merece la pena el doble propósito, o doble cosecha.
Además, teniendo un sistema cómodo para repartir el grano a todas las ovejas cómodamente y sin pérdidas, como tengo yo, y teniendo paja suficiente en el campo a libre disposición en las épocas de escasez para que digieran bien el grano, la ración de grano y paja de autoconsumo, me resulta bastante económica para mantener las ovejas en la explotación.Ebano582010-03-30 18:43:27
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Kalin:
La cebada espigada que hay en la foto le dicen caballar del pais. Es de 6 carreras y se siembra muy temprano, mezclada en el revuelto. Es muy rústica, aunque las espigas no son muy grandes, pero resiste muy bien el frío e incluso el encharcamiento, hasta cierto punto. Tiene unas venillas rojas a lo largo de los granos en la espiga. Es muy característica.
Lo peor es que grana demasiado pronto, y a veces se la comen los pájaros en la espiga, y se pierde mucho grano al cosechar porque la avena y el pané granan muccho más tardíos, y hay que segarlo todo en seco, y no se puede segar antes de tiempo.Ebano582010-03-30 18:59:26
La cebada espigada que hay en la foto le dicen caballar del pais. Es de 6 carreras y se siembra muy temprano, mezclada en el revuelto. Es muy rústica, aunque las espigas no son muy grandes, pero resiste muy bien el frío e incluso el encharcamiento, hasta cierto punto. Tiene unas venillas rojas a lo largo de los granos en la espiga. Es muy característica.
Lo peor es que grana demasiado pronto, y a veces se la comen los pájaros en la espiga, y se pierde mucho grano al cosechar porque la avena y el pané granan muccho más tardíos, y hay que segarlo todo en seco, y no se puede segar antes de tiempo.Ebano582010-03-30 18:59:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Hola Ebano:
La cebada caballar la sembraba hace 10 años para las ovejas. La molía un poco junto con guisantes y luego lo mezclaba con avena grano. Esta ración se la daba a las paridas y a las de ordeño (junto con heno de alfalfa) y no veas como daban leche las churras. El vacio lo saco al campo casi todo el año (menos en invierno) que es donde mejor estan.
Un saludo.
La cebada caballar la sembraba hace 10 años para las ovejas. La molía un poco junto con guisantes y luego lo mezclaba con avena grano. Esta ración se la daba a las paridas y a las de ordeño (junto con heno de alfalfa) y no veas como daban leche las churras. El vacio lo saco al campo casi todo el año (menos en invierno) que es donde mejor estan.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
gracias Kalin, yo ahora pruebo de sembrar las variedades antiguas, ya te diré cosas, aunque supongo que también depende mucho del año, pero ahora que todo el mundo está emperrado en producción y cantidad, prefiero buscar calidad y adaptación a nuestras tierras. Preciosa cebada Ebano.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 455
- Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
pongo fotos de la siembra de este año
esto es para forraje, mezcla de veza raigras cebada avena guisante, esta de sd
esto es trigo manenick, por probar 4 Ha a ver qe tal va en la zona, las roderas son del abono que hasta hace poco no pude entrar y pa sulfatar ya me daba pena por el mal que haria y lo he dejao
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La cebada sigue espigando. Se ve más alta y más espesa. La foto es de hoy martes 6. Las espigas dan un color rojizo al cultivo que se aprecia bien. Empieza a subir la avena. El cerro en primer plano es lo más adelantado. Al fondo se ven manchas rojizas incipientes. Está espigando más tarde, porque esa zona tiene más humedad, y va más retrasada.
Hay muy pocas hierbas, pese a no haber usado herbicida. Son muy pocas y afortunadamente buenos testigos de ello. En los bordes del cultivo hay menos paraguas vegetal, y sale alguna. También se aprecia la cañada amarilla donde el agua hizo más daño.Ebano582010-04-06 23:50:58
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha