Por donde llueve??
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Parece ser que no está muy bien encauzado el tema, y nunca mejor dicho. Al fin y al cabo, desviar potestativamente el cauce, o el caudal del Jabalón, haciendo una pequeña presa y un devío en el sitio adecuado y un par de rios mas con las perforadoras hoy en día no es tan complejo ni tan caro. ¿Se trata de querer salvar para siempre Las Tablas, o de no dejar regar a los agricultores con el cuentecito de Las Tablas?. Luego miraré el mapa.
¿No será que a algún pez gordo le interesa que las turbas sigan echando humo? Aunque solamente sea para no quitarle la razón de un solo golpe tan pronto.
Por otra parte, siempre hemos oido que la naturaleza es muy sabia. ¿No será que el exceso de turba en el subsuelo de las tablas, precisa de un periodo de sequía extrema durante unos años para que ese exceso de carbón se queme, y después pueda renovarse la vegetación más facilmente en la siguiente inundación cíclica que se produzca?.
Esta no ha sido ni la primera ni será la última sequía de Las Tablas. si no hubiera existido previamente el crecimiento de la enorme cantidad de vegetación en los humedales, jamás se hubiera llenado el subsuelo de turba. ¿Verdad que es de Perogrullo? ¿O es acaso que algun ecologista se dedicó antaño a enterrar carbón allí por deporte?
Al fin y al cabo el agua pesa como todo y la ley de la gravedad dice que el agua acabará yendo a parar a las Tablas cuando tenga que ser, antes o después, pero volverá el agua a su sitio. Es una cuestión simplemente de peso y de tiempo. Y si hace falta, habrá que permitir que el agua de lluvia llegue, porque llover, lo que se dice llover, está clarísimo que al final... llueve.
Saludos.
¿No será que a algún pez gordo le interesa que las turbas sigan echando humo? Aunque solamente sea para no quitarle la razón de un solo golpe tan pronto.
Por otra parte, siempre hemos oido que la naturaleza es muy sabia. ¿No será que el exceso de turba en el subsuelo de las tablas, precisa de un periodo de sequía extrema durante unos años para que ese exceso de carbón se queme, y después pueda renovarse la vegetación más facilmente en la siguiente inundación cíclica que se produzca?.
Esta no ha sido ni la primera ni será la última sequía de Las Tablas. si no hubiera existido previamente el crecimiento de la enorme cantidad de vegetación en los humedales, jamás se hubiera llenado el subsuelo de turba. ¿Verdad que es de Perogrullo? ¿O es acaso que algun ecologista se dedicó antaño a enterrar carbón allí por deporte?
Al fin y al cabo el agua pesa como todo y la ley de la gravedad dice que el agua acabará yendo a parar a las Tablas cuando tenga que ser, antes o después, pero volverá el agua a su sitio. Es una cuestión simplemente de peso y de tiempo. Y si hace falta, habrá que permitir que el agua de lluvia llegue, porque llover, lo que se dice llover, está clarísimo que al final... llueve.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Oiga Navas, que son Badlans?
LLover en Castillejar 150 litros!!! No me lo creo.Doncojonciopajin2009-12-28 14:51:49
LLover en Castillejar 150 litros!!! No me lo creo.Doncojonciopajin2009-12-28 14:51:49
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]A ver Alcaide y los de Daimiel, si nos contais de primera mano como van Las Tablas con tanta agua. Dicen que el incendio no se apagará a pesar del agua. Pero por otra parte, al rellenarse el acuifero 23, el agua sobrante debería llegar a inundar completamente Las Tablas. ¿Como va la cosa?[/QUOTE]
Como dice JOXAN, el Jabalón no tiene nada que ver con el acuífero 23 que es el de las tablas ( a pesar de que e sábado por la noche escuché la misma noticia en la SER y en RADIO CASTILLA LA MANCHA, en las cuales se decia que beneficiaria a las tablas que el Azuer y el Jabalón fuesen llenos. Una mentira o una muestra mas de incompetencia de los periodistas de estas emisoras. ).
Pues bueno como decia, esta mañana repasabamos mi madre y yo el tema, y ella misma me ha dicho que por que no se hacia algo así. Sin saberlo ella ha dado dos posibles, si no soluciones al menos si paliativos, la primera seria:
Mediante un canal de tierra de unos 5 km, es decir una miseria, mandar agua excedente del Jabalón a un arroyo conocido como de " Santa Maria de las Flores ", el cual desemboca dentro del termino de Valdepeñas en una zona sin salida, siendo su única salida el acuífero 23.
La segunda seria: Canalizar directamente desde mas o menos esta zona hasta las tablas el agua, serian unos 50 km y permitirian en tiempos de abundancia meter bastantes Hm cúbicos de agua, ya que el rio lleva mucha, mucha agua.
Ambas cosas pueden hacerse si se quieren hacer, no son la panacea pero ayudarian.
Como dice JOXAN, el Jabalón no tiene nada que ver con el acuífero 23 que es el de las tablas ( a pesar de que e sábado por la noche escuché la misma noticia en la SER y en RADIO CASTILLA LA MANCHA, en las cuales se decia que beneficiaria a las tablas que el Azuer y el Jabalón fuesen llenos. Una mentira o una muestra mas de incompetencia de los periodistas de estas emisoras. ).
Pues bueno como decia, esta mañana repasabamos mi madre y yo el tema, y ella misma me ha dicho que por que no se hacia algo así. Sin saberlo ella ha dado dos posibles, si no soluciones al menos si paliativos, la primera seria:
Mediante un canal de tierra de unos 5 km, es decir una miseria, mandar agua excedente del Jabalón a un arroyo conocido como de " Santa Maria de las Flores ", el cual desemboca dentro del termino de Valdepeñas en una zona sin salida, siendo su única salida el acuífero 23.
La segunda seria: Canalizar directamente desde mas o menos esta zona hasta las tablas el agua, serian unos 50 km y permitirian en tiempos de abundancia meter bastantes Hm cúbicos de agua, ya que el rio lleva mucha, mucha agua.
Ambas cosas pueden hacerse si se quieren hacer, no son la panacea pero ayudarian.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Serie30]Pablo siento el desastre que os toca vivir no seran tuyas esas tierras, porque se va a llevar incluso a las cepas.... que sea leve, pero el agua seguira su cauce y no se puede hacer nada al respeto...[/QUOTE]
Afortunadamente no, son de un vecino con el que no me llevo muy bién,.
El punto en el comienza el video está a unos 100 mts de mi pozo, pero todas mis tierras están en alto. Para mi solo han sido beneficios.
Esto lo que va a permitirme es que durante varios años no se me seque el pozo, para mi esto a parte de una sorpresa ha sido una bendición.
Afortunadamente no, son de un vecino con el que no me llevo muy bién,.
El punto en el comienza el video está a unos 100 mts de mi pozo, pero todas mis tierras están en alto. Para mi solo han sido beneficios.
Esto lo que va a permitirme es que durante varios años no se me seque el pozo, para mi esto a parte de una sorpresa ha sido una bendición.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]
¿No será que a algún pez gordo le interesa que las turbas sigan echando humo? Aunque solamente sea para no quitarle la razón de un solo golpe tan pronto.
Saludos.[/QUOTE]
Pues es que de esto como de otras varias cosas, como lo del cuento del cambio climático y el IPCC, creo que hay mucha gente que vive de ello. Y yo que con la edad me voy volviendo bastante desconfiado, pues no descarto nada.
¿No será que a algún pez gordo le interesa que las turbas sigan echando humo? Aunque solamente sea para no quitarle la razón de un solo golpe tan pronto.
Saludos.[/QUOTE]
Pues es que de esto como de otras varias cosas, como lo del cuento del cambio climático y el IPCC, creo que hay mucha gente que vive de ello. Y yo que con la edad me voy volviendo bastante desconfiado, pues no descarto nada.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Respecto al tema del cambio climatico seria bueno recordar lo de la capa de ozono!!!!!
Que paso de la capa de Ozono??? EHHHHHHHHHHHH!!!!
Que paso de la capa de Ozono??? EHHHHHHHHHHHH!!!!
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
[QUOTE=Doncojonciopajin] Oiga Navas, que son Badlans?
LLover en Castillejar 150 litros!!! No me lo creo.[/QUOTE] Los badlands son tierras deserticas La zona de Baza fue una laguna que encontro salida al atlantico por lo que ahora llamamos Guadalquivir Ese fondo con los ríos entre medias se llama badlands es una tierra que se desmorona fácilmente y con muchos minerales , lo que hace que no tengamos que abonar (en los secanos) es una tierra dura y arenosa Los montes de la sierra de baza, los de Cazorla y la Sagra (uno de los montes mas altos de Andalucía Oriental), cortan las lluvias.
http://www.huescar.org/castillejar2.html
Navas2009-12-28 19:01:33
LLover en Castillejar 150 litros!!! No me lo creo.[/QUOTE] Los badlands son tierras deserticas La zona de Baza fue una laguna que encontro salida al atlantico por lo que ahora llamamos Guadalquivir Ese fondo con los ríos entre medias se llama badlands es una tierra que se desmorona fácilmente y con muchos minerales , lo que hace que no tengamos que abonar (en los secanos) es una tierra dura y arenosa Los montes de la sierra de baza, los de Cazorla y la Sagra (uno de los montes mas altos de Andalucía Oriental), cortan las lluvias.
http://www.huescar.org/castillejar2.html
Navas2009-12-28 19:01:33
[QUOTE=Doncojonciopajin] Oiga Navas, que son Badlans?
LLover en Castillejar 150 litros!!! No me lo creo.
[/QUOTE] Lo cierto es que mi pluviómetro esta roto, pero el de mi paisano felipe está bien y ese es la lluvia que ha medido, que por cierto no varía mucho de la estacion metereologica de Baza
http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... 2009-12-28 19:07:25
LLover en Castillejar 150 litros!!! No me lo creo.
[/QUOTE] Lo cierto es que mi pluviómetro esta roto, pero el de mi paisano felipe está bien y ese es la lluvia que ha medido, que por cierto no varía mucho de la estacion metereologica de Baza
http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... 2009-12-28 19:07:25
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
las tablas de daimiel ya ardieron igual o de peor forma hace 20 tantos años (quien quiera que lo busque), y entonces no se regaba con los pozos , como ahora , y entonces qué ,,,,,,,,.
yo estoy a 70 km , y no me dejan regar ,estamos jodidos , pero no lo sabeis bien con los nuevos ecologetas.
y ademas estamos en una zona semi desertica , lo primero es el hombre no ? o es un pajarraco que pueda hacer su nido y mojarse las patas en una charca ?,,,,,,,,,,,,
yo estoy a 70 km , y no me dejan regar ,estamos jodidos , pero no lo sabeis bien con los nuevos ecologetas.
y ademas estamos en una zona semi desertica , lo primero es el hombre no ? o es un pajarraco que pueda hacer su nido y mojarse las patas en una charca ?,,,,,,,,,,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
No os confundais, al rio Jabalon le ocurre esto cada 15 años o mas, normalmente lleva un caudal casi irrisorio y en verano se queda seco. El rio en su cauce tiene 2 embalses: El de la Cabezuela y el de la vega del jabalon, de este ultimo ya no hay ninguno hasta que se une con el guadiana y el embalse mas proximo esta en Badajoz a mas de 100 Km de La vega del Jabalon, asi que toda esa agua que se ve va directa a Extremadura. La verdad que es una lastima de agua pues en mi pueblo apenas hay pozos que tengan un caudal seguro y en pleno verano el caudal puede descender a mas de la mitad e incluso secarse algun pozo, el que en en el mes de agosto saca 15 o 20000 litros es el mejor de todos, eñl restose queda entre 5 y 10000 litros/hora.
Si sigue lloviendo las tablas se termiaran llenando sin necesidad de trasvases ni inventos raros, aunque viendo el panorama los patos tienen preferencia sobre las personas y se sacrifica la economia de toda una comarca porque los patos tengan un sitio donde estar tranquilos.
En mi pueblo se forman varias lagunas naturales, estas segun cuentan los mas viejos todos los años se llenaban en invierno y se secaban en verano. Cuando estan lagunas se llenaban todas la norias del pueblo tenian agua y los años que no llovia,(antiguamente eran los menos), las norias en verano tenian problemas y algunas se secaban sacaran o no agua. Con esto quiero establecer una relacion causa-efecto que es sencillisima de comprender: Si llueve las Tablas de Daimiel se llenan y el acuifero 23 se recarga. Si no llueve las tablas no cojen agua y el acuifero se seca y todas las soluciones seran en vano pues el agua se evapora, se filtra, se consume.
Que se dejen de gilipolleces y dejen de vivir un poco tranquilo al agricultor.
Si sigue lloviendo las tablas se termiaran llenando sin necesidad de trasvases ni inventos raros, aunque viendo el panorama los patos tienen preferencia sobre las personas y se sacrifica la economia de toda una comarca porque los patos tengan un sitio donde estar tranquilos.
En mi pueblo se forman varias lagunas naturales, estas segun cuentan los mas viejos todos los años se llenaban en invierno y se secaban en verano. Cuando estan lagunas se llenaban todas la norias del pueblo tenian agua y los años que no llovia,(antiguamente eran los menos), las norias en verano tenian problemas y algunas se secaban sacaran o no agua. Con esto quiero establecer una relacion causa-efecto que es sencillisima de comprender: Si llueve las Tablas de Daimiel se llenan y el acuifero 23 se recarga. Si no llueve las tablas no cojen agua y el acuifero se seca y todas las soluciones seran en vano pues el agua se evapora, se filtra, se consume.
Que se dejen de gilipolleces y dejen de vivir un poco tranquilo al agricultor.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
no me inportaria que se desbordaran las tablas de los c*** a ver si asi dejabam en paz a entrepeñas y buendia, en vez de hacer un trasbase que lleva el agua de estos a las tablas, mas vale que lo hicieran del ebro al tajo que este si que se desmadra casi todos los años y asi habria agua de norte a sur de españa, pero como aqui nadie quiere ser español sino regionalista estamos apañaos
joer! pues yo estoy hasta el culo de q llueva sin parar, salen fuentes hasta donde guardo el forraje, a este paso pareceremos ranas. Soy de Lugo (zona central-oriental) . ah! con respecto a la capa de ozono la prohibicion de los gases que contiene fluor y cloro(utilizados en circuitos de refrigeración y como propelentes de liquidos) el problema se ha solucionado en gran medida, pq el ozono se regenera automáticamente.Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Doncojonciopajin]INSISTO EN LA CAPA DE OZONO[/QUOTE] .
ya veras como saldra dentro de poco la informacion que te digo , los periodistas se mueven por impulsos y las modas .y cuentan las 4 chorradas que quieren , y la gripa A y la ,,,,,
en australia estann muy jodidos , por algunas zonas del sur ,se han multiplicado por mucho los canceres de piel en muy poco tiempo , y segun tengo entendido se estan abandonando algunos pueblos y ciudades que estan muy expuestos directamente al agujero , la gente tiene miedo a salir a la calle.
esto segun un chaval que ha estado trabajando en autralia 2 años en los viñedos , que tambien estan abandonando por los efectos del agujero .
ya veras como saldra dentro de poco la informacion que te digo , los periodistas se mueven por impulsos y las modas .y cuentan las 4 chorradas que quieren , y la gripa A y la ,,,,,
en australia estann muy jodidos , por algunas zonas del sur ,se han multiplicado por mucho los canceres de piel en muy poco tiempo , y segun tengo entendido se estan abandonando algunos pueblos y ciudades que estan muy expuestos directamente al agujero , la gente tiene miedo a salir a la calle.
esto segun un chaval que ha estado trabajando en autralia 2 años en los viñedos , que tambien estan abandonando por los efectos del agujero .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Tiroarco]no me inportaria que se desbordaran las tablas de los c*** a ver si asi dejabam en paz a entrepeñas y buendia, en vez de hacer un trasbase que lleva el agua de estos a las tablas, mas vale que lo hicieran del ebro al tajo que este si que se desmadra casi todos los años y asi habria agua de norte a sur de españa, pero como aqui nadie quiere ser español sino regionalista estamos apañaos[/QUOTE] Tu si q eres regionalista,te quieres llevar el agua del ebro a tu zona.Tu has estado alguna vez en Zaragoza,pues es un secarral.
Yo soy del desierto de los monegros y le dicen desierto por algo.En mi termino pasa el ebro y tenemos un poco de regadio y 10000has de desierto. no seria mas logico hacer regadios donde esta el agua y no llevarla a otras zonas.
Se entiende q es agua para usos agricolas,los aragoneses estamos de acuerdo q agua de voca no tiene q faltar en ninguna region,para esto si q hay q trasbasarla pero para riego primero donde esta y cuando se riege todo si sobra se lleva ha otro lugar.
Otra cosa tu te crees q los rendimientos agricolas pueden pagar el agua trasbasada,yo creo q no
Yo soy del desierto de los monegros y le dicen desierto por algo.En mi termino pasa el ebro y tenemos un poco de regadio y 10000has de desierto. no seria mas logico hacer regadios donde esta el agua y no llevarla a otras zonas.
Se entiende q es agua para usos agricolas,los aragoneses estamos de acuerdo q agua de voca no tiene q faltar en ninguna region,para esto si q hay q trasbasarla pero para riego primero donde esta y cuando se riege todo si sobra se lleva ha otro lugar.
Otra cosa tu te crees q los rendimientos agricolas pueden pagar el agua trasbasada,yo creo q no