PRECIO MAIZ

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

Gracias por la aclaración. Pero el caso es que aquí ya publicó un periódico local, que eso ya era un hecho. Vamos, que en un mes íbamos a estar con los puertos hasta el culo de maíz.
Por cierto, salvo un par de almacenistas que tendrán 2000 TM de maíz almacenadas, los demás no lo dejan parar. Lo secan a 14º y se lo llevan a la bioetanol ( Babilafuente ), al final los de los piensos lo tendrán que ir a coger a puerto. Lo mismo ya eran conocedores de la situación y por eso han solicitado al MARM la entrada de esas 2 mill/tm. Eso significaría que van un paso por delante porque disponen de algún tipo de información privilegiada o bien por desconocimiento nuestro (que será lo más probable).   
VIVE Y DEJA VIVIR......
Santie
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 11 Feb 2009, 22:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cat

Mensaje por Santie »

Parece que ya ha pasado el bajon, en Francia ya remonta:
http://www.terre-net.fr/cours_marches_agricoles/
ha estado muchas semanas a la baja
Cotización de Barcelona (semana anterior)
http://www.llotjadecereals.com/3_1_subscripcio.html
Toledo
http://www.agrodigital.com/IndSec.asp?x ... ubSector=6
Jose2007
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 30 Abr 2007, 19:33

Mensaje por Jose2007 »

Maiz vendido en Salamanca desde la parcela 23 pesetas.
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

[QUOTE=Jose2007] Maiz vendido en Salamanca desde la parcela 23 pesetas.
[/QUOTE]
Dime a quién que mañana voy a verlo para ofrecerle el mío...., de verdad , sin coña alguna
VIVE Y DEJA VIVIR......
Jose2007
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 30 Abr 2007, 19:33

Mensaje por Jose2007 »

A una empresa portuguesa, el precio como te digo es en la tierra, y el dinero por delante, en la misma báscula...
Tito2
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 03 Dic 2008, 15:18

Mensaje por Tito2 »

que prespectivas de precio se ven en el maiz para la prosima campaña
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

[QUOTE=Tito2] que prespectivas de precio se ven en el maiz para la prosima campaña[/QUOTE]
No parece que vayan a ser malas, tanto las de el maíz como las de otros cereales salvo la cebada que es donde tengo mis dudas. Si el precio del petroleo se queda entorno 45-50$ barril, entonces se tenderá a la estabilidad de precios, maíz 27-30 pelas/kg y trigo 25-28; quizás, con un poco de suerte, 2 pelas más.
Lo mismo me equivoco, pero creo que los tiros irán por ahí
VIVE Y DEJA VIVIR......
Tito2
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 03 Dic 2008, 15:18

Mensaje por Tito2 »

lo digo por que el cerreal sigue bajando y ba ha quedar para la prosima campaña mucho cereal guardado
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »


[QUOTE=Tito2]lo digo por que el cerreal sigue bajando y ba ha quedar para la prosima campaña mucho cereal guardado[/QUOTE]En eso discrepo contigo. Los agricultores padecemos de dos enfermedades muy distintas pero que la hacemos una nosotros con nuestras reacciones. Se las conocen como: ambición y tontería. Me explico:- nuestra ambición es tan grande que, a veces,  cuando los precios de los cereales están altos somos tan tontos que lo encerramos por si acaso sube más.-De manera contraria hacemos cuando el precio está bajo; no lo almacenamos por si acaso baja más y en ocasiones casi se regala. Mi opinión es que la última peseta la gane otro. Cuando está alto el precio se debe vender, que siempre, aunque sean 3 ó 4 pelas menos, estará bien vendido y que el riesgo lo asuma el que va después. Si por el contrario el precio es bajo, entonces es cuando debemos pensar en almacenarlo, si creemos que procede, claro está.
VIVE Y DEJA VIVIR......
Jose2007
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 30 Abr 2007, 19:33

Mensaje por Jose2007 »

Entonces Maicero, ¿no vendes tu maiz a 23 pesetas? Te esperas a septiembre....?¿
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

En eso discrepo contigo. Los agricultores padecemos de dos enfermedades muy distintas pero que la hacemos una nosotros con nuestras reacciones. Se las conocen como: ambición y tontería. Me explico:- nuestra ambición es tan grande que, a veces,  cuando los precios de los cereales están altos somos tan tontos que lo encerramos por si acaso sube más.-De manera contraria hacemos cuando el precio está bajo; no lo almacenamos por si acaso baja más y en ocasiones casi se regala. Mi opinión es que la última peseta la gane otro. Cuando está alto el precio se debe vender, que siempre, aunque sean 3 ó 4 pelas menos, estará bien vendido y que el riesgo lo asuma el que va después. Si por el contrario el precio es bajo, entonces es cuando debemos pensar en almacenarlo, si creemos que procede, claro está.[/QUOTE]
 
Maicero, tienes razón, pero primero me tienes que definir cual es un precio alto y cual es un precio bajo en los cereales.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

Creo que todo depende un poquito de los insumos. Hoy por hoy y estando al precio que están... un precio bajo de maíz sería menos de 25 pts/kg en una producción de 13000 kg/ha. En esa producción por encima de ese precio es venderlo bien ( cuanto más mejor, desde luego...). Por encima de las 30-32, pues no es para encerrarlo, pues el beneficio está ya asegurado, si lo encierras  el riesgo es elevado y eso se demostró el año pasado. Tengo amigos que ciegos de ambición lo encerraron, pasaron de poder venderlo a muy buen precio a venderlo 12-14 pelas menos que yo por aquel entonces, lo que supone 156000-182000 pts menos/ha. Ahora esa cantidad se debe multiplicar por el número de hectáreas de cada uno, el resultado es lo que les costó su ambición.
VIVE Y DEJA VIVIR......
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

13000 kg de produccion seco es rentable ? que lo riegas con sol  o es una variedad que no necesita agua por que a mi saliendo a 15000 kg secos me costaria criarlo 20 pts y esta a 24  con son 4 ptsx 15000 kg 60000 pts con el correspondiente descuento de jornales y mantenimiento no se si quedaria algo
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

alguno sabe los m3 que necesita una ha en el itap ponen 6500 para el 700
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

se esta moviendo un poco el precio pero no se si hechar
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

[QUOTE=Pesegu] 13000 kg de produccion seco es rentable ? que lo riegas con sol  o es una variedad que no necesita agua por que a mi saliendo a 15000 kg secos me costaria criarlo 20 pts y esta a 24  con son 4 ptsx 15000 kg 60000 pts con el correspondiente descuento de jornales y mantenimiento no se si quedaria algo[/QUOTE]
Claro que es rentable a esos precios. Trabajando tierras propias, claro. Todo está en lo que ajustes los gastos. Los análisis de las parcelas hacen que ajustes los gastos de mineral, los riegos por la noche hacen como poco que el consumo de agua se reduzca como poco un 20%, las labores hechas a tiempo ( después de arar no dejar que la tierra se ponga áspera y con terrones) te evitan pases y más pases para dejarlo en condiciones, en definitiva; tratar de abaratar los costes. Con ese tipo de medidas es rentable... ya lo creo que si.
Conozco a un vecino que por no estarse parado estos días de atrás utilizó la rotativa a sabiendas que iba a llover... cuando vaya a sembrar le tocará dar un pase de congskilde.... eso lo podía haber evitado
VIVE Y DEJA VIVIR......
Pueblajd
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Albacete-Toledo

Mensaje por Pueblajd »

Pesegu se suele mover en torno  a esa cifra. Si el año viene bueno como el año pasado en Albacete con lluvias abundantes en Mayo-Junio puede reducirse un poco. Te recomiendo que consultes también este enlace:  

Normal
0
21


false
false
false







MicrosoftInternetExplorer4








/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}



http://crea.uclm.es/siar/recomendacione ... d.php#abUn saludo a todo el foro 


Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »

El precio del maíz, en efecto, está subiendo.Por Aragón se pagan ya 145 mín. origen, pero según parece, en la zona Centro está bastante más caro. A ver si alguien puede confirmar este dato.Entiendo que hay dos motivos para ello (y joer..., qué bien se ven las cosas una vez que han ocurrido . Una pena no verlas "antes de"): Fuerte consumo para bioetanol y consumo para ensilado de vacas.Se me hace inexplicable como es posible que las bioetanoleras puedan mantener estos precios. No logro entenderlo, pero es la realidad. El petroleo ha subido, sí, pero no tanto como para permitirles pagar ese dinero. Bueno....., eso, o es que no tengo ni repajolera idea de como funciona ese sector.... que es lo más probable ).Lo del ensilado para vacuno de leche viene motivado por los bajos precios de la leche... y por los altos precios de la alfalfa. Se ha ensilado mucho este año. O eso me cuentan, vamos. También sería interesante que alguien pudiese confirmar ese dato.
Ppcom
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 21 Abr 2009, 15:26

Mensaje por Ppcom »

Muy buenas a todos,una consulta de novato, necesito saber el precio aproximado de la tonelada de maíz, por lo que he visto está aproximadamente entre 150 y 160€ pero desconozco a qué se refieren cuando hablan de la mayoración.Agradecería me informaran cuál es el coste aproximado de la mayoración y a qué se refieren con ello.Gracias por la ayudaUn saludo!Pepe
Responder