PRECIO TRIGO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1411
- Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vatican City State
[28/12/2007]
El Enfiteuta: El Gobierno argentino prorroga por segunda vez el cierre de las exportaciones de trigoGeorgina Arboleya para Agroinformación
28. Diciembre ´07 –El Gobierno argentino prorrogó por segunda vez el cierre de las exportaciones de trigo, pero ahora por tiempo indefinido. Los exportadores no pueden declarar nuevas ventas, requisito previo obligatorio para poder embarcar el grano. La Secretaría de Agricultura había cerrado el registro el 28 de noviembre pasado, en principio, por 15 días. Luego prorrogó la medida por otras dos semanas, y ahora los exportadores tendrán que esperar hasta que termine la cosecha. Los exportadores llevan anotados 7,027 millones de toneladas y el consumo interno demanda anualmente casi 7 millones más. Como las heladas habrían provocado una pérdida de entre 1,5 y 2 millones de toneladas, el Gobierno esperaría hasta el final de la cosecha para asegurar el abastecimiento interno. El cierre del registro, entre otras razones, provocó la caída del precio del trigo a los productores, que están recibiendo sólo el 50% del valor internacional del grano.
http://www.agroinformacion.com/leer-not ... ?not=48767
El Enfiteuta: El Gobierno argentino prorroga por segunda vez el cierre de las exportaciones de trigoGeorgina Arboleya para Agroinformación
28. Diciembre ´07 –El Gobierno argentino prorrogó por segunda vez el cierre de las exportaciones de trigo, pero ahora por tiempo indefinido. Los exportadores no pueden declarar nuevas ventas, requisito previo obligatorio para poder embarcar el grano. La Secretaría de Agricultura había cerrado el registro el 28 de noviembre pasado, en principio, por 15 días. Luego prorrogó la medida por otras dos semanas, y ahora los exportadores tendrán que esperar hasta que termine la cosecha. Los exportadores llevan anotados 7,027 millones de toneladas y el consumo interno demanda anualmente casi 7 millones más. Como las heladas habrían provocado una pérdida de entre 1,5 y 2 millones de toneladas, el Gobierno esperaría hasta el final de la cosecha para asegurar el abastecimiento interno. El cierre del registro, entre otras razones, provocó la caída del precio del trigo a los productores, que están recibiendo sólo el 50% del valor internacional del grano.
http://www.agroinformacion.com/leer-not ... ?not=48767
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Algunos analistas predicen que pueden subir durante las próximas semanas entre un 10 y 20%. Ya se habla en articulos de prensa 11-13$ por bushel
Los stocks mundiales son los mas bajos de los ultimos 60 años en el principal país exportardor de trigo del mundo.
Hace pocos días se llego al maximo histórico en el mercado de chicago, 10,01 $ por bushel.
Los costes de transporte de las navieras siguen subiendo y precio sigue firme en el mercado internacional. Que sigan trayendo barcos y que cada vez los paguen mas caros!!! Eso bueno para nosotros ya que españa es un país neto importador de cereales. Cuanto mas tengan que importar mas se calentaran los precios!!!
!Lo mas posible es que la fiesta continue!
Feliz 2008
Los stocks mundiales son los mas bajos de los ultimos 60 años en el principal país exportardor de trigo del mundo.
Hace pocos días se llego al maximo histórico en el mercado de chicago, 10,01 $ por bushel.
Los costes de transporte de las navieras siguen subiendo y precio sigue firme en el mercado internacional. Que sigan trayendo barcos y que cada vez los paguen mas caros!!! Eso bueno para nosotros ya que españa es un país neto importador de cereales. Cuanto mas tengan que importar mas se calentaran los precios!!!
!Lo mas posible es que la fiesta continue!
Feliz 2008
¡ OTRO MOTIVO ! para ser optimista com respecto al precio del trigo.
01-01-2008
Otro factor alcista: China aplica derechos de exportación a cereales
A partir de hoy martes 1 de enero los exportadores de commodities agrícolas que operan en la nación asiática deberán pagar 20% a 25% de derechos para exportar trigo y sus subproductos, mientras que para realizar envíos de maíz/arroz y sus derivados el impuesto se ubicará en un rango de 5% a 10%. China va camino a ser un país importador de cereales.
Las cotizaciones del maíz en el mercado de Chicago cerraron ayer con alzas luego de que las autoridades chinas anunciaron que aplicarán impuestos a la exportación de granos y subproductos agrícolas para contener los precios internos de los alimentos.
A partir de hoy martes 1 de enero los exportadores de commodities agrícolas que operan en la nación asiática deberán pagar 20% a 25% de derechos para exportar trigo y sus subproductos, mientras que para realizar envíos de maíz/arroz y sus derivados el impuesto se ubicará en un rango de 5% a 10%.
“China está adminitiendo que su producción de cereales ya no alcanza para satisfacer la demanda interna”, dijo Ron Mortensen, presidente de Advantage Ag Strategies, a la agencia Bloomberg. “Este es el primer paso para que China se transforme en un importador de maíz”, añadió.
El contrato de maíz marzo 2008 del CBOT cerró ayer con un alza del 0,8% en 4,555 u$s/bushels. En 2007 registró una ganancia del 17%, luego de subir un 81% en 2006.
China exportó 4,87 M/toneladas de maíz en los primeros once meses de 2007, una cifra 85,3% superior a la registrada en el mismo período de 2006, según datos oficiales de la nación asiática. Las exportaciones de arroz crecieron un 5,8$% para alcanzar 1,13 M/toneladas entre enero y noviembre, mientras que las de trigo se elevaron un 206% para sumar 1,85 M/toneladas.
En noviembre pasado el índice de inflación al consumidor en China subió un 6,9% (la cifra más alta de los últimos once años) a causa de un fuerte incremento en el valor de los alimentos. La inflación se sitúa en la actualidad como una de las principales preocupaciones de las autoridades del país asiático.
Un saludo y FELIZ AÑO a todos
01-01-2008
Otro factor alcista: China aplica derechos de exportación a cereales
A partir de hoy martes 1 de enero los exportadores de commodities agrícolas que operan en la nación asiática deberán pagar 20% a 25% de derechos para exportar trigo y sus subproductos, mientras que para realizar envíos de maíz/arroz y sus derivados el impuesto se ubicará en un rango de 5% a 10%. China va camino a ser un país importador de cereales.
Las cotizaciones del maíz en el mercado de Chicago cerraron ayer con alzas luego de que las autoridades chinas anunciaron que aplicarán impuestos a la exportación de granos y subproductos agrícolas para contener los precios internos de los alimentos.
A partir de hoy martes 1 de enero los exportadores de commodities agrícolas que operan en la nación asiática deberán pagar 20% a 25% de derechos para exportar trigo y sus subproductos, mientras que para realizar envíos de maíz/arroz y sus derivados el impuesto se ubicará en un rango de 5% a 10%.
“China está adminitiendo que su producción de cereales ya no alcanza para satisfacer la demanda interna”, dijo Ron Mortensen, presidente de Advantage Ag Strategies, a la agencia Bloomberg. “Este es el primer paso para que China se transforme en un importador de maíz”, añadió.
El contrato de maíz marzo 2008 del CBOT cerró ayer con un alza del 0,8% en 4,555 u$s/bushels. En 2007 registró una ganancia del 17%, luego de subir un 81% en 2006.
China exportó 4,87 M/toneladas de maíz en los primeros once meses de 2007, una cifra 85,3% superior a la registrada en el mismo período de 2006, según datos oficiales de la nación asiática. Las exportaciones de arroz crecieron un 5,8$% para alcanzar 1,13 M/toneladas entre enero y noviembre, mientras que las de trigo se elevaron un 206% para sumar 1,85 M/toneladas.
En noviembre pasado el índice de inflación al consumidor en China subió un 6,9% (la cifra más alta de los últimos once años) a causa de un fuerte incremento en el valor de los alimentos. La inflación se sitúa en la actualidad como una de las principales preocupaciones de las autoridades del país asiático.
Un saludo y FELIZ AÑO a todos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Parece que el mercado,después de un parón, comienza a moverse, y como estaba previsto hacía arriba.
Aquí en Burgos, el trigo tocó su precio más bajo en las 35,50 Pts. y ahora ya lo pagan a 38 Pts. A ver si continua la fiesta. Creo que hasta ahora todos los datos son favorables para que siga subiendo y desde luego que de momento las previsiones para la nueva campaña, después de ver como van los sembrados, no son nada halagueñas, aunque por fin aquí en Bugos hoy llueve algo, a ver si mejora la cosa.
Feliz Año para todos.
Aquí en Burgos, el trigo tocó su precio más bajo en las 35,50 Pts. y ahora ya lo pagan a 38 Pts. A ver si continua la fiesta. Creo que hasta ahora todos los datos son favorables para que siga subiendo y desde luego que de momento las previsiones para la nueva campaña, después de ver como van los sembrados, no son nada halagueñas, aunque por fin aquí en Bugos hoy llueve algo, a ver si mejora la cosa.
Feliz Año para todos.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
944,4 centavos/buhsel
Parece que el nuevo año le ha sentado bien al trigo; se va de nuevo a maximos de diciembre.
Solo hace falta que la paridad euro/dólar nos sea mas favorable (todo hace pensar que si ....la economia americana no va muy bien) y veremos precios superiores a los de hace unos mess. Con el permiso de los almacenistas
He intentado pegaos las grficas de CBOT(bolsa de chicago) y la de la cotizacio euro /dolar, para que lo vieseis pero me ha reultado imposible (llevare como una hora perfecctamente...................... ) Lo TORPE que puedo llegar ha ser con estos cacharricos.
Si teneis interes podeis mirarlas vosotros mismos en multitud de paginas; os aseguro una cosa los almacenistas se desayunan con ellas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 04 Sep 2007, 23:53
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 06 Nov 2006, 22:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Los consumidores tiene gran parte de sus necesidades sin cubrir, y lo habian hecho asi, esperando comprar en mejorescondiciones para ellos, en la proxima semana han de salir al mercado, ya veremos que pasa, aun que hay que tener en cuenta que en esto ocurre como en economima, osea que siempre pasa lo mas inesperado, yo espero que aun le queda un poco de recorrido, ¿pero donde esta el techo? y creo que se esta exportndo cebada de nuevo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1411
- Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vatican City State
Cuadro comparativo de la evaluación del precio de los cereales - AgriculturaACCOE
11. Enero ´08 –
VARIACIONES PORCENTUALES
PRECIO €/TN
% VARIACIÓN RESPECTO A SEMANA ACTUAL
TRIGO BLANDO
258,36 €/tn
Julio 2006
135,22
91,07 %
Enero 2007
172,42
49,84 %
Julio 2007
188,58
37,00 %
MAÍZ
241,06 €/tn
Julio 2006
147,02
63,96 %
Enero 2007
175,11
37,66 %
Julio 2007
190,17
26,76 %
CEBADA
237,33 €/tn
Julio 2006
122,01
94,51 %
Enero 2007
158,20
50,02 %
Julio 2007
168,21
41,09 %
TRIGO DURO
410,18 €/tn
Julio 2006
132,34
209,95 %
Enero 2007
172,78
137,40 %
Julio 2007
190,97
114,79 %http://www.agroinformacion.com/leer-not ... ¬=49200
11. Enero ´08 –
VARIACIONES PORCENTUALES
PRECIO €/TN
% VARIACIÓN RESPECTO A SEMANA ACTUAL
TRIGO BLANDO
258,36 €/tn
Julio 2006
135,22
91,07 %
Enero 2007
172,42
49,84 %
Julio 2007
188,58
37,00 %
MAÍZ
241,06 €/tn
Julio 2006
147,02
63,96 %
Enero 2007
175,11
37,66 %
Julio 2007
190,17
26,76 %
CEBADA
237,33 €/tn
Julio 2006
122,01
94,51 %
Enero 2007
158,20
50,02 %
Julio 2007
168,21
41,09 %
TRIGO DURO
410,18 €/tn
Julio 2006
132,34
209,95 %
Enero 2007
172,78
137,40 %
Julio 2007
190,97
114,79 %http://www.agroinformacion.com/leer-not ... ¬=49200
Ya te ha puesto Mago el enlace a al pagina del CBOT.
Creo que se actuliza cada 15 min. y tienes que tener en cuenta que se trata de mercado de futuros, no un mercado de producto fisico esto quiere decir que es fundamentalmente un mercado financiero en el q no se compra trigo sino papel.
Pero en cualqier caso te sirve para indicar tendencia, ahora pro ejemplo esta subiendo 27,4 centavos/buhsel perro estos dias de atras ha estado bajando; la cotizacion ahora es 910 centavos/buhsel del vencimiento de 8 marzo
Es la bolsa de productos agrarios(futuros) mas importante del mundo piensa que movera varias veces mas que la mas grande de productos fisicos.
Si lo que te interesa son cotizaciones internacionales de producto fisico puedes encontrar aqui: http://www.infoaserca.gob.mx/fisicos/trg_pci.asp
Creo que se actuliza cada 15 min. y tienes que tener en cuenta que se trata de mercado de futuros, no un mercado de producto fisico esto quiere decir que es fundamentalmente un mercado financiero en el q no se compra trigo sino papel.
Pero en cualqier caso te sirve para indicar tendencia, ahora pro ejemplo esta subiendo 27,4 centavos/buhsel perro estos dias de atras ha estado bajando; la cotizacion ahora es 910 centavos/buhsel del vencimiento de 8 marzo
Es la bolsa de productos agrarios(futuros) mas importante del mundo piensa que movera varias veces mas que la mas grande de productos fisicos.
Si lo que te interesa son cotizaciones internacionales de producto fisico puedes encontrar aqui: http://www.infoaserca.gob.mx/fisicos/trg_pci.asp
Extraido HOY de la pagina de Carpatos http://www.serenitymarkets.com/index.asp
Por Futuros USA. www.futurosusa.com
Los números del USDA el día Viernes han venido a corroborar lo que hemos venido indicando hace largo rato, la situación de los granos no sólo en los USA, sino a nivel mundial no dejan ningún margen de error en la cosecha 08/09.
El maíz cerró el día viernes limite de compra ya que los numeroso de USDA indicaron una menor producción y unos inventarios menores de lo esperado. Los precios del maíz el día viernes alcanzaron unos altos no vistos en los 12 últimos anos en el contrato de Marzo. Los mismos factores impulsaron el contrato de Diciembre “cosecha nueva” a operar por encima de $5.00 por bushel. La predicción del USDA de unos inventarios en la cosecha 2007/08 de 1.438 billones de bushels es la tercera reducción en los últimos 3 meses. En Octubre la predicción fue de 1.997 billones de bushels, en Noviembre de 1.897 y en Diciembre de 1.797. La reducción de 359 millones de bushels en este reporte viene explicada por la predicción de una cosecha mas pequeña y un incremento en el uso por parte de la industria animal y el maíz dedicado a Etanol. Sin duda la reducción de inventarios por debajo de 1.5 billones de búshels disparó el mercado limite de compra. El maíz empezará a nuestra opinión a operar clima en los Estados Unidos mucho antes que cualquier otro año debido a la necesidad que existe de mayores rendimientos por acre en los Estados Unidos. Los consumidores finales corren el riesgo de encarar precios muchos mas altos esta temporada.
La acción del Trigo fue de alza consistente en todos los meses de operación cerrando limite de compra en la mayoría de los meses. Nada mas abrir la sesión en el CBOT el ansia compradora situó a la mayoría de los meses de operación en “limite de compra”. El anuncio por parte del USDA de una plantación mas pequeña para el trigo de invierno, tampoco deja ningún margen de error para la cosecha de trigo de invierno. Al igual que el maíz, los precios del trigo están añadiendo un “premio” a los precios por temor a que algún problema pueda surgir en la cosecha de este año.
Mas de lo mismo ocurrió con la Soja, aunque los números del USDA no fueron particularmente negativos para ella ( más o menos lo esperado por el trade ), el margen de error en la oferta hace que se agregue premio a los precios, Especialmente cuando durante la primavera los granos tengan que luchar de forma encarnizada por acres para ser plantados.
En definitiva solamente es Enero 11 y ya estamos exhaustos, el 2008 promete ser un añoo de máxima volatilidad sino también uno en que el gobierno de los USA tenga que quizás hacer anuncios importantes para salvar a la industria ganadera. Hay que recordar que estamos viendo precios históricos en todo el complejo cuando a la vez estamos en presencia de la cosecha histórica más grande a nivel mundial.
El reporte del viernes y la perspectiva de precios aún más altos atraerán un mayor número de fondos de inversión a participar de posibles precios más altos.
I. 2007 U.S. CROP PRODUCTION
(IN MIL BU)
2006
2007
PROMEDIO TRADE
USDA
ENER
NOV-JAN
FINAL
NOV
ESTIMADO
FINAL
Change
MAIZ
10535
13168
13109
13074
-94
SORGO
278
515
505
-10
AVENA
94
92
92
0
BARLEY
180
212
212
0
‑‑‑‑‑--
‑‑------
‑‑‑-----
---------
---------
TOTAL GRANOS ALIMENTO**
279.9
353.5
350.9
-2.6
SOYA
3188
2594
2584
2585
-9
GIRASOL***
2144
2934
2889
-45
TRIGO INVIERNO
1298
1516*
1516
N/C
TRIGO PRIMAV
460
479*
479
N/C
TRIGO DURUM
53
72*
72
N/C
-------
-------
------
-------
--------
TOTAL TRIGO
1812
2067*
2067
N/C
*USDA 2007 (small grain annual)
**In million metric tons
***In million lbs.
X. POSICION DE LOS FONDOS
(Grains in mil bu; Prods. 1,000 Cont.)
1/11/08
12/31/07
CFTC
CFTC
Maiz
279.9
329.5
Trigo
66.1
11.6
Soya
49.3
148.6
Pasta
12.6
66.0
Aceite
6.9
57.4
TECNICOS
Tendencia
Rompimiento
A la Baja
Tendencia
Al
Trend
Alcista
I.A
1/09/08
Maiz
alza
500
453
baja
1,347,605
Trigo
baja
930
872
alza
436,367
Soya
alza
1280
1215
baja
558,244
Pasta
alza
355.00
328.50
baja
232,285
Aceitye
alza
51.64
49.00
baja
294,879