Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Por productividad, profesionalidad por importancia agrícola en la economía de la región, por inversión del agricultor, por mano de obra o por un sin fin de parámetros que verdaderamente cualifiquen la necesidad de la pac. Si lo que verdaderamente pretende este psoe de pacotilla es rasar un páramo valdío con buena tierra de labor, bien trabajada y con inversion e innovación se carga el tejido agrícola productivo y creara más perceptores de sofá. Acapararán tierras malas a precio de risa y a vivir de la pac.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Entonces las tierras más productivas si tienen más PAC y se supone que es para compensar los bajos precios de las producciones agrarias ganarán bastante más que las tierras más normales o malas.
Si se dispone de buenas tierras lo lógico será sacar buenos beneficios sin ayuda, vamos lo que hace cualquier empresa normal.
Si se dispone de buenas tierras lo lógico será sacar buenos beneficios sin ayuda, vamos lo que hace cualquier empresa normal.
Secretorum Fidelium non sit tutum
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo de enrrasar tierra buena con mala ya lo hacen ahora ,dentro de una misma region.yo cobro lo mismo en las tierras malas que en las buenas, dentro del mismo pueblo estan y unas doblan la produccion de las otras ,casi todos los años.aparte la tierras buenas se siembran todos años y las malas año y vez.en unas, en una hectarea en dos años sacas 10.000 kg y en otras 2.500.oye y todas cobran lo mismo 100 euros ha.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
lo que pasa es que al final se compensa bastante... por lo menos en mi zona: las tierras mas productivas de cereal secano están constituidas en explotaciones pequeñas de 40 hectáreas de media y en cambio en el valle del ebro de producciones bajas la explotación media es de 100 hectáreas.
Asi que se compensa una cosa con la otra.
Asi que se compensa una cosa con la otra.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El doblar (o casi doblar) la produccion no hace falta buscar dentro de una region. Yo se de casos que incluso dentro de una misma parcela sucede, y no tendra mas de 5 hectareas de superficie total.orchesto escribió:Lo de enrrasar tierra buena con mala ya lo hacen ahora ,dentro de una misma region.yo cobro lo mismo en las tierras malas que en las buenas, dentro del mismo pueblo estan y unas doblan la produccion de las otras ,casi todos los años.aparte la tierras buenas se siembran todos años y las malas año y vez.en unas, en una hectarea en dos años sacas 10.000 kg y en otras 2.500.oye y todas cobran lo mismo 100 euros ha.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
De vueltas con Mercosur. No teníamos bastante con el maiz norteamericano que ya está aquí el brasileño.
https://www.lavozdigital.es/andalucia/m ... ticia.html
Un saludo
https://www.lavozdigital.es/andalucia/m ... ticia.html
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Del campo a la mesa(del campo brasileño a la mesa española)en europa dejaremos de producir para beneficio del medioambiente, mientras supliran ese deficit con grano brasileño ,para ello seguiran deforestando mas hectareas de bosques amazonicos, aparte del impacto ambiental de traerlo de tan lejos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Leo en El País que Planas prepara un plan de contingencia frente al Brexit. Pues suena a algo grande. Y más cuando se trata de un control de entrada y salida de mercancías (España vende por valor de 4000 mill ) y recibe ganado leche y pienso sobre todo. Anuncian que es necesario más controles sanitarios y que el transito de camiones se aumentará un 50%.
"Agricultura maneja todos los escenarios, incluido el de una ruptura que no respete el pacto del Brexit, impresión que comparten algunos sectores afectados. En cualquier caso, la imposición de fronteras conllevará un fuerte aumento de las tramitaciones, permisos y controles para los miles de camiones que cruzan a diario por mar a las islas. Agricultura estima que la actividad certificadora en el ámbito fitosanitario se incrementará en un 54% sobre todo en frutas y hortalizas. "
Ya digo suena a algo grande ese plan de contingencia si no fuera porque (aparte e importante es que con el futuro dinero de Europa se trate de tapar agujeros a los sectores más afectados) el plan del señor Planas es reforzar con 13 personas en la administración central y 20 más repartidos por Canarias, Almería, Murcia, Valencia, Lérida, Bilbao Santander o Vigo.
A mi me suena esto como poco a rácano para tanto plan y tanta contingencia pero por otro lado uno piensa que mientras menos mejor. Lo absurdo es que El País dedique a la contratación de 32 funcionarios todo un artículo. En fin hay que pasar la mano por el lomo. Incluida una fotito del ministro.
https://elpais.com/economia/2020-10-11/ ... rexit.html
Un saludo
"Agricultura maneja todos los escenarios, incluido el de una ruptura que no respete el pacto del Brexit, impresión que comparten algunos sectores afectados. En cualquier caso, la imposición de fronteras conllevará un fuerte aumento de las tramitaciones, permisos y controles para los miles de camiones que cruzan a diario por mar a las islas. Agricultura estima que la actividad certificadora en el ámbito fitosanitario se incrementará en un 54% sobre todo en frutas y hortalizas. "
Ya digo suena a algo grande ese plan de contingencia si no fuera porque (aparte e importante es que con el futuro dinero de Europa se trate de tapar agujeros a los sectores más afectados) el plan del señor Planas es reforzar con 13 personas en la administración central y 20 más repartidos por Canarias, Almería, Murcia, Valencia, Lérida, Bilbao Santander o Vigo.
A mi me suena esto como poco a rácano para tanto plan y tanta contingencia pero por otro lado uno piensa que mientras menos mejor. Lo absurdo es que El País dedique a la contratación de 32 funcionarios todo un artículo. En fin hay que pasar la mano por el lomo. Incluida una fotito del ministro.
https://elpais.com/economia/2020-10-11/ ... rexit.html
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La disputa de los avioncitos lleva ya 16 años danzando por la OMC (organización mundial de comercio) pero ha sido con Trump cuando se recrudeció y unilateralmente impuso aranceles a sectores como el nuestro y a la industria que nada tenían que ver con Airbus. La diplomacia europea (demasiado cobarde o prudente según se mire) y las bravatas de algunos políticos locales (desde la secretaría de comercio que encabeza la socialista Reyes Maroto se decía que o se suprimían los aranceles o "vengarse" y hacerle lo mismo) de nada sirvieron. Incluso llegaron a insinuarle a Trump que no era bueno eso de mantener aranceles y pedir más cooperación militar que tuvo como resultado una bajada de pantalones de Sánchez y el Chepas que terminaron pidiéndole que no sólo mantuviese las tropas en Rota sino que se ampliase como así ha sido al final. Son 500 milloncejos del ala.
https://www.lainformacion.com/espana/sa ... a/6539025/
Nuestro ministro Planas manifestó que en todo este asunto meter a la agroalimentación era un "error estratégico" y ahí se quedó a pesar de las continuas visitas a Bruselas pidiendo que se hiciera algo o se compensara económicamente a los sectores afectados por ejemplo el olivar. https://www.elperiodico.com/es/economia ... uu-7674125
Sánchez prometió ayudas a Susanita Diaz (entonces presidenta de la junta de Andalucía) y lo que otorgó fue una bajada de las peonadas para cobrar el subsidio agrario que en nada beneficiaba al empresario represaliado por los aranceles pero quedaba bien para algunos sectores. Nada nuevo.
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... rario.html
Lo curioso de este asunto es que senadores republicanos y demócratas a raíz de la pandemia solicitaron a Trump que quitase los dichosos aranceles y por aquél entonces el secretario de comercio Hogan (el mismo que antes era secretario de agricultura y que más tarde dimitiría por no llevar mascarilla en un fiestorro en su Irlanda natal) también le reclamaba que levantara los aranceles por injustificados.
Y Trump erre que erre (antes de la pandemia levantó la economía y los sectores agrícolas e industriales tuvieron un fuerte repunte que el bicho ha aniquilado de ahí su temor en estas elecciones) con sus aranceles.
Hoy nos topamos con que la OMC (organización mundial de comercio) dice que la ayuda de EEUU a sus avioncitos (Boeing) es también ilícita y le da vía verde a Bruselas para imponer aranceles por 3400 millo (el año pasado la misma OMC dio la razón a EEUU por lo de Airbus y dijo que podían poner aranceles por 6900 mill). ¿Y que dice Bruselas? Pues pelillos a la mar si Trump quita los aranceles.
Pero ¿y el daño ocasionado? Recordemos que la UE sólo se puso seria cuando Trump se metió con el acero o los coches (es decir con Alemania) pero los sectores afectados que nada tenían que ver con los avioncitos se jodieron. Y seguirán jodidos porque la pandemia se come todo y ¿Quién se va a acordar de esas migajas de agricultores de un país del sur europeo? Recuérdese veto ruso,Brexit, avioncitos, o lo que le salga de los c*** a cualquier conflicto que siempre el agro se lleva un tarascón. Como si no tuviésemos bastante con nuestros propios jaleos.
https://elpais.com/economia/2020-10-13/ ... oeing.html
Un saludo
https://www.lainformacion.com/espana/sa ... a/6539025/
Nuestro ministro Planas manifestó que en todo este asunto meter a la agroalimentación era un "error estratégico" y ahí se quedó a pesar de las continuas visitas a Bruselas pidiendo que se hiciera algo o se compensara económicamente a los sectores afectados por ejemplo el olivar. https://www.elperiodico.com/es/economia ... uu-7674125
Sánchez prometió ayudas a Susanita Diaz (entonces presidenta de la junta de Andalucía) y lo que otorgó fue una bajada de las peonadas para cobrar el subsidio agrario que en nada beneficiaba al empresario represaliado por los aranceles pero quedaba bien para algunos sectores. Nada nuevo.
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... rario.html
Lo curioso de este asunto es que senadores republicanos y demócratas a raíz de la pandemia solicitaron a Trump que quitase los dichosos aranceles y por aquél entonces el secretario de comercio Hogan (el mismo que antes era secretario de agricultura y que más tarde dimitiría por no llevar mascarilla en un fiestorro en su Irlanda natal) también le reclamaba que levantara los aranceles por injustificados.
Y Trump erre que erre (antes de la pandemia levantó la economía y los sectores agrícolas e industriales tuvieron un fuerte repunte que el bicho ha aniquilado de ahí su temor en estas elecciones) con sus aranceles.
Hoy nos topamos con que la OMC (organización mundial de comercio) dice que la ayuda de EEUU a sus avioncitos (Boeing) es también ilícita y le da vía verde a Bruselas para imponer aranceles por 3400 millo (el año pasado la misma OMC dio la razón a EEUU por lo de Airbus y dijo que podían poner aranceles por 6900 mill). ¿Y que dice Bruselas? Pues pelillos a la mar si Trump quita los aranceles.
Pero ¿y el daño ocasionado? Recordemos que la UE sólo se puso seria cuando Trump se metió con el acero o los coches (es decir con Alemania) pero los sectores afectados que nada tenían que ver con los avioncitos se jodieron. Y seguirán jodidos porque la pandemia se come todo y ¿Quién se va a acordar de esas migajas de agricultores de un país del sur europeo? Recuérdese veto ruso,Brexit, avioncitos, o lo que le salga de los c*** a cualquier conflicto que siempre el agro se lleva un tarascón. Como si no tuviésemos bastante con nuestros propios jaleos.
https://elpais.com/economia/2020-10-13/ ... oeing.html
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues ya hay respuesta. Imaginemos que un policía dice a un ciudadano que como no quite el coche a tal hora lo multa. El ciudadano mantiene el coche (disfrutando de la ilegalidad) hasta el último minuto y es entonces cuando lo quita. Pues eso ha hecho o dice que ha hecho el representante de comercio de EEUU. Dice que la UE no tiene derecho a poner aranceles porque ellos esa ayudita a sus avioncitos las quitaron el pasado abril. Y la UE no ha quitado las suyas. Con lo que si la UE pone aranceles ellos tienen mas margen para seguir poniendo más aranceles a su vez. Pero no obstante vamos a intentar que la aviación se lleve bien. ¿Y que pasa con el arancel del 25 % impuesto al vino y al aceite por ejemplo? Si según la OCM los dos han sido tramposos pero sólo uno ha disparado dejando heridos ¿ha de prevalecer la ley del oeste?¿O en cambio se pudieran imponer unos aranceles con efecto retroactivo por el importe exacto de los de Trump y entonces sí, pelillos a la mar?
El nuevo comisario de comercio europeo prefiere un acuerdo pero de lo contrario se verá obligado a defender nuestros derechos de forma proporcionada. Muy bien pero ¿darán parné a los sectores no implicados pero afectados?
Yo tengo cuatro olivos.
https://www.elconfidencial.com/economia ... g_2787647/
Un saludo
El nuevo comisario de comercio europeo prefiere un acuerdo pero de lo contrario se verá obligado a defender nuestros derechos de forma proporcionada. Muy bien pero ¿darán parné a los sectores no implicados pero afectados?
Yo tengo cuatro olivos.
https://www.elconfidencial.com/economia ... g_2787647/
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estoy pensando en cambiarme de sexo o travestirme porque esto último puede ser lo próximo. A lo largo de mi vida he visto mujeres rurales de todo tipo y es por ello que profeso una sincera admiración por nuestras mujeres. Desde las jornaleras cuando se hacía a mano mucha recolección (ahora por aquí andan en los melones, la fresa o la aceituna) y cuya característica era en muchas ocasiones coger más kilos que los hombres y por ello percibían mayor salario, a las pueblerinas (a mucha honra) todo terreno como una tía abuela mía que en la parte trasera de su casa tenía un establo, en la delantera un pequeño comercio, llevaba la casa, a sus cuatro hijos, cosía para la calle y no hacía ascos a cualquier trabajillo que le saliese. Eso era impagable. También he conocido empresarias agrícolas que eran unas gestoras magníficas amén de buen ojo para los negocios y totalmente implicadas en la empresa. Asimismo he conocido herederas agrícolas cuyo único fin parecía emparejarse con alguien igual-mayor poseedor de tierras o fortuna.
Yo no he visto discriminación lo que no significa que no la hubiera pero en la actualidad (desde hace 30 años hasta ahora) es muy difícil que por estos lares se den porque hay organizaciones sindicales, de mujeres,partidos políticos o cualquiera que bien lo denunciarían. Aparte de que los tiempos han cambiado y con ella la mentalidad de los sexos.
Desde que se instauró la pac una mujer empresaria agrícola que cumpliese con los requisitos la ha cobrado exactamente igual que un hombre. Es por todo ello que no entiende la posición del señor Olona cuando dice que las mujeres deben cobrar un 5% más de Pac. Y no lo entiendo por dos razones. La inmensa mayoría de nuestras mujeres rurales (que se merecen un reconocimiento) jamás han tendido pac y las mujeres que l han tenido derecho a pac la han cobrado en igualdad de condiciones. Lo mismo se les ocurre que como requisito para cobrar ese 5% más no se muevan del pueblo y se casen con un parroquiano para fijar población. Yo ya me estoy comprando sujetadores porque como se ha visto en otros ámbitos de nuestra sociedad detrás de las mujeres vienen otros colectivos.
Un saludo.
Yo no he visto discriminación lo que no significa que no la hubiera pero en la actualidad (desde hace 30 años hasta ahora) es muy difícil que por estos lares se den porque hay organizaciones sindicales, de mujeres,partidos políticos o cualquiera que bien lo denunciarían. Aparte de que los tiempos han cambiado y con ella la mentalidad de los sexos.
Desde que se instauró la pac una mujer empresaria agrícola que cumpliese con los requisitos la ha cobrado exactamente igual que un hombre. Es por todo ello que no entiende la posición del señor Olona cuando dice que las mujeres deben cobrar un 5% más de Pac. Y no lo entiendo por dos razones. La inmensa mayoría de nuestras mujeres rurales (que se merecen un reconocimiento) jamás han tendido pac y las mujeres que l han tenido derecho a pac la han cobrado en igualdad de condiciones. Lo mismo se les ocurre que como requisito para cobrar ese 5% más no se muevan del pueblo y se casen con un parroquiano para fijar población. Yo ya me estoy comprando sujetadores porque como se ha visto en otros ámbitos de nuestra sociedad detrás de las mujeres vienen otros colectivos.
Un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 38
- Registrado: 23 Mar 2020, 14:20
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pos hemos cobrado una parte de la pac hoy oye!!!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Sí por aquí también.
Este año hemos tenido por aquí una plaga de eraria (gusano taladrador) en el algodón. La lucha integrada (la de dejar que sus enemigos acaben con la plaga) ha sido un fracaso y los tratamientos químicos han eliminado un porcentaje pero ha sido bajo. Se trata de noche cuando el gusano está activo y aparte de que lo pilles en plena faena está el asunto de que las sucesivas normativas de pesticidas han ido restando materias activas efectivas contra este tipo de plagas y para colmo son caras. Y dado el precio del algodón este año había que pensarse mucho si dar de engordar al gusano o a la casa de química que por regla general es la misma que la de la fábrica. Resultado de ello es una reducción de cosecha del 30-40%.
No soy yo de química salvo la estrictamente necesaria pero hoy en día dado la cantidad de plagas de los diferentes cultivos si uno quiere producir no tiene más remedio que recurrir a ella.
Viene esto a cuento de que la UE quiere reducir un 50% de los pesticidas en 10 años (cada año eliminan materias activas o no permiten una en un cultivo y en otros sí) pero la pregunta es: ¿está estudiado eso? ¿se buscan fórmulas alternativas efectivas? O es eliminar por eliminar como pretende la izquierda verde que maneja actualmente muchos dictámenes de la agricultura europea.
Porque sin un estudio previo a la eliminación y sin alternativas los bichos y las enfermedades se comen el campo y con él a nosotros.
Leo una entrevista a una tal Silvia Cifre que hace unas cuantas preguntas pero hay que tener en cuenta que es de una casa de químicas. La entrevista está en Agodigital y es muy interesante. Esta son algunas de sus reflexiones.
- Nadie ha medido el impacto de una reducción del 50 % del uso de fitosanitarios
-¿Hasta qué punto está Europa decidida a que se limite la productividad debilitando la agricultura. ¿queremos tener menos agricultores? ¿producir menos alimentos? ¿depender de las importaciones?
- El Covid nos ha mostrado la importancia de poder abastecernos por nosotros mismos.
Cuando le preguntan de que hay la sensación de que los agricultores usamos mucha química responde esto:
Al contrario . La agricultura moderna busca el equilibrio entre recursos usados, productividad y protección al medio ambiente y a las personas. El agricultor es el primer interesado en usar la cantidad mínima de fitosanitarios que le asegure productividad y reduzca costes.
Si añadimos a todo ello la intenciones de menores abonados por ley, la manera de cultivar o cosechar, y muchas normativas absurdas que nos cuestan dinero se llegan a la conclusión de que estamos en manos de una política que se caracteriza por prohibir y no solucionar, gestionar, o no fomentar la productividad y sí la subvencionalidad. Por cierto de esto último el parlamento europeo ha hecho una encuesta a la ciudadanía y resulta que una mayoría quiere que se dote de mayor pac. Tal vez tengan todos presentes que en esta crisis los agricultores nos hemos portado ejemplarmente y el personal ha comido.
Un saludo.
Este año hemos tenido por aquí una plaga de eraria (gusano taladrador) en el algodón. La lucha integrada (la de dejar que sus enemigos acaben con la plaga) ha sido un fracaso y los tratamientos químicos han eliminado un porcentaje pero ha sido bajo. Se trata de noche cuando el gusano está activo y aparte de que lo pilles en plena faena está el asunto de que las sucesivas normativas de pesticidas han ido restando materias activas efectivas contra este tipo de plagas y para colmo son caras. Y dado el precio del algodón este año había que pensarse mucho si dar de engordar al gusano o a la casa de química que por regla general es la misma que la de la fábrica. Resultado de ello es una reducción de cosecha del 30-40%.
No soy yo de química salvo la estrictamente necesaria pero hoy en día dado la cantidad de plagas de los diferentes cultivos si uno quiere producir no tiene más remedio que recurrir a ella.
Viene esto a cuento de que la UE quiere reducir un 50% de los pesticidas en 10 años (cada año eliminan materias activas o no permiten una en un cultivo y en otros sí) pero la pregunta es: ¿está estudiado eso? ¿se buscan fórmulas alternativas efectivas? O es eliminar por eliminar como pretende la izquierda verde que maneja actualmente muchos dictámenes de la agricultura europea.
Porque sin un estudio previo a la eliminación y sin alternativas los bichos y las enfermedades se comen el campo y con él a nosotros.
Leo una entrevista a una tal Silvia Cifre que hace unas cuantas preguntas pero hay que tener en cuenta que es de una casa de químicas. La entrevista está en Agodigital y es muy interesante. Esta son algunas de sus reflexiones.
- Nadie ha medido el impacto de una reducción del 50 % del uso de fitosanitarios
-¿Hasta qué punto está Europa decidida a que se limite la productividad debilitando la agricultura. ¿queremos tener menos agricultores? ¿producir menos alimentos? ¿depender de las importaciones?
- El Covid nos ha mostrado la importancia de poder abastecernos por nosotros mismos.
Cuando le preguntan de que hay la sensación de que los agricultores usamos mucha química responde esto:
Al contrario . La agricultura moderna busca el equilibrio entre recursos usados, productividad y protección al medio ambiente y a las personas. El agricultor es el primer interesado en usar la cantidad mínima de fitosanitarios que le asegure productividad y reduzca costes.
Si añadimos a todo ello la intenciones de menores abonados por ley, la manera de cultivar o cosechar, y muchas normativas absurdas que nos cuestan dinero se llegan a la conclusión de que estamos en manos de una política que se caracteriza por prohibir y no solucionar, gestionar, o no fomentar la productividad y sí la subvencionalidad. Por cierto de esto último el parlamento europeo ha hecho una encuesta a la ciudadanía y resulta que una mayoría quiere que se dote de mayor pac. Tal vez tengan todos presentes que en esta crisis los agricultores nos hemos portado ejemplarmente y el personal ha comido.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
¿Así se paga a un sector imprescindible en esta crisis del cobid? Hace poco la comisión europea hizo una encuesta entre la población y resultó que un 54% estaba de acuerdo en que se dotase con mayor fondo a la Pac ( pienso que no es significativa porque se hizo con esta pandemia y el personal estaría agradecido que no se hubiesen cortado los circuitos de suministro y tuvieran acceso a jamar). Pero es que la comisión ha dado luz verde a los pagos con un adelanto hasta del 70%. ¿Por qué estos políticos miserables o no han hecho su trabajo o retienen un porcentaje de nuestro dinero teniendo posibilidad de dar más?
Mi comunidad, la andaluza, se ha caracterizado por pagar puntualmente y el total permitido por Bruselas (durante todo el periodo socialista aunque fuera lo único que hicieran bien) y van éstos del PP y sin motivo y razón adelantan un 61% en vez del 70% permitido. Pero es que para colmo es la más privilegiada dentro de las comunidades. Porque el resto o no tienen previsto hasta más tarde o adelantan menos dinero aún. No se que chanchullos se manejan pero la vagancia, la incompetencia, el deseo de control en todo, la posibilidad de jugar con un dinero que no es suyo, el uso político (si hubiera elecciones ya estaría el dinero disponible) o simplemente que sustituyen la impotencia en otros ámbitos de su vida con el poder de jugar con las necesidades de otros. A los culpables les deseo lo mismo a la hora de recibir sus inmerecidos sueldos.
Un saludo
Mi comunidad, la andaluza, se ha caracterizado por pagar puntualmente y el total permitido por Bruselas (durante todo el periodo socialista aunque fuera lo único que hicieran bien) y van éstos del PP y sin motivo y razón adelantan un 61% en vez del 70% permitido. Pero es que para colmo es la más privilegiada dentro de las comunidades. Porque el resto o no tienen previsto hasta más tarde o adelantan menos dinero aún. No se que chanchullos se manejan pero la vagancia, la incompetencia, el deseo de control en todo, la posibilidad de jugar con un dinero que no es suyo, el uso político (si hubiera elecciones ya estaría el dinero disponible) o simplemente que sustituyen la impotencia en otros ámbitos de su vida con el poder de jugar con las necesidades de otros. A los culpables les deseo lo mismo a la hora de recibir sus inmerecidos sueldos.
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No puedo estar más de acuerdo.Aunque a mi casi nunca me llega el anticipo porque casi todos los años hago transferencia de derechos.Lo que también me parece injusto.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Además de aplicar la verborrea, es bueno utilizar la calculadora y tener criterio cuando se lee algo, a parte de que coVid se escribe con "v" (procede del inglés "coronavirus disease")
Andalucía ha distribuido el 61% de los fondos asignados y supongo que el que lo ha recibido ha recibido el 70% que le corresponde, con lo cual algunos expedientes no han cobrado.
En Castilla y León se ha pagado el 70% de los derechos de pago básico más el 51,59% correspondiente al greening, más el 70% del importe de los pagos asociados a los diferentes cultivos. Esto es, se ha cobrado el 70% clavadito.
Otra cosa es que la Junta de CyL solo haya distribuido el 59% de los importes que tiene que distribuir y haya expedientes que por cuestiones administrativas , de trámite de derechos, de nuevas incorporaciones, .... etc no hayan cobrado todavía , pero lo harán , en su mayoría, en la primera quincena de noviembre.
Buena sementera a todos
Andalucía ha distribuido el 61% de los fondos asignados y supongo que el que lo ha recibido ha recibido el 70% que le corresponde, con lo cual algunos expedientes no han cobrado.
En Castilla y León se ha pagado el 70% de los derechos de pago básico más el 51,59% correspondiente al greening, más el 70% del importe de los pagos asociados a los diferentes cultivos. Esto es, se ha cobrado el 70% clavadito.
Otra cosa es que la Junta de CyL solo haya distribuido el 59% de los importes que tiene que distribuir y haya expedientes que por cuestiones administrativas , de trámite de derechos, de nuevas incorporaciones, .... etc no hayan cobrado todavía , pero lo harán , en su mayoría, en la primera quincena de noviembre.
Buena sementera a todos
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La falta de ortografía es un lapsus. ¿Qué parte de que teniendo la posibilidad de reclamar el 70% de fondos de pacs se reclame un 61% de esos fondos no entiendes? Yo crítico y lo hago casi todos los años el retraso burocrático y más sabiendo que Bruselas da un anticipo. Todo eso debería estar ya solucionado. Los único comprensible a estas alturas serían los expedientes con incidencias y si me apuras ni esos. El resto es desidia administrativa en un país en el que sobran burócratas. ¿Por qué un 9% de expedientes correctos y que Bruselas permite que se adelanten no se adelantarán en Andalucía? ¿Quién decide y por qué? ¿Es de recibo que esas cuestiones administrativas que señalas no estén resueltas ya? Han tenido un montón de meses por delante. No, no se debe permitir que todos los años las distintas administraciones y sus correspondientes políticos retrasen pagos otorgados. Y más cuando es un trabajo de revisión porque las pacs están hechas con meses de antelación. Te imaginas que le pagasen con la misma moneda a esos burócratas. No. Inmediatamente pondrían otros burócratas para que les resuelva el pago puntualmente. ¿Y a los políticos? ¿Y su uso partidista? Ellos juegan a que por la normativa tienen hasta mediados de junio para tener todo pagado es por ello que a pesar de otorgarse un adelanto unos se lo toman con más tranquilidad que otros sin importarle que es ahora cuando la mayoría necesita liquidez. Por no hablar de cuando hacen coincidir pagos con algunas elecciones como si fuera un regalo. La pac es por servicios prestados a la sociedad no lo olvidemos.
Un saludo.
Un saludo.
- Billy-joe
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 556
- Registrado: 12 May 2010, 00:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Por si os sirve de consuelo, en Cataluña no está previsto el adelanto del 70% hasta el 9 de Noviembre. Para esas fechas yo ya habré comprado la gran mayoría semillas, abonos etc
... Vergonzoso.
... Vergonzoso.
....
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues a ver si eres de los afortunados que entra en ese adelanto. Por ejemplo la C.Valenciana ha pedido el adelanto de tan sólo 17.9 % del 70% posible. Una vergüenza.
Esto dice Unión de Uniones:
La organización recuerda que la Comisión Europea permitió elevar del 50% al 70% el límite de adelanto de las ayudas «para dotar de mayor liquidez y asegurar la viabilidad de las explotaciones en un momento difícil como el actual», según reconoce el propio Ministerio.
Unión de Uniones ha analizado los datos de pagos efectuados en el ejercicio 2019 y los adelantos anunciados por estas siete CCAA representarían una cifra notablemente inferior al límite permitido por la Comisión Europea y además con mucha desigualdad. En concreto, un 53,2% de las ayudas directas (en base a las ayudas otorgadas en el ejercicio anterior). Según estas cifras, Andalucía sería la comunidad que más fondos de la PAC adelantaría (61,9%) junto con Castilla y León (57,8%), siendo las que menos Extremadura (33,1%) y Comunitat Valenciana (17,9%).
UN saludo
Esto dice Unión de Uniones:
La organización recuerda que la Comisión Europea permitió elevar del 50% al 70% el límite de adelanto de las ayudas «para dotar de mayor liquidez y asegurar la viabilidad de las explotaciones en un momento difícil como el actual», según reconoce el propio Ministerio.
Unión de Uniones ha analizado los datos de pagos efectuados en el ejercicio 2019 y los adelantos anunciados por estas siete CCAA representarían una cifra notablemente inferior al límite permitido por la Comisión Europea y además con mucha desigualdad. En concreto, un 53,2% de las ayudas directas (en base a las ayudas otorgadas en el ejercicio anterior). Según estas cifras, Andalucía sería la comunidad que más fondos de la PAC adelantaría (61,9%) junto con Castilla y León (57,8%), siendo las que menos Extremadura (33,1%) y Comunitat Valenciana (17,9%).
UN saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 267
- Registrado: 02 Sep 2020, 13:08
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo cierto es que la JCYL ha tenido un año para mandar cartas por controles de satélite "sentinel 2", y sin embargo ha esperado a 10 dias antes del 16 de Octubre para mandar unas cartas sobre supuestas divergencias de la imagen satelital, dando 10 dias hábiles para hacer alegaciones.... sobe fotos de mayo. ES decir, un fraude para retener el dinero de los afectados por su negligencia dolosa, más bien retención ilegal dolosaTrastras escribió:Además de aplicar la verborrea, es bueno utilizar la calculadora y tener criterio cuando se lee algo, a parte de que coVid se escribe con "v" (procede del inglés "coronavirus disease")
Otra cosa es que la Junta de CyL solo haya distribuido el 59% de los importes que tiene que distribuir y haya expedientes que por cuestiones administrativas , de trámite de derechos, de nuevas incorporaciones, .... etc no hayan cobrado todavía , pero lo harán , en su mayoría, en la primera quincena de noviembre.
Buena sementera a todos