PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Nacho25
Usuario Avanzado
Mensajes: 631
Registrado: 26 Sep 2007, 21:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castilla

Mensaje por Nacho25 »

alguien ha visto hoy como cual ha sido la evolución de las lonjas en cebadas de +64
Quien hace lo que le apasiona, nunca tendra trabajo.
Cachican
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 19 Nov 2007, 23:57

Mensaje por Cachican »

hola amigos,soy de la zona de cuenca,y me gustaria que me dijerais si sabeis lo que va hacer el precio de la cebada mas o menos,por que mi padre se esta poniendo nervioso y cree que debemos venderla ya.POR aqui hace 2 meses llego estr la cebada a casi 40 pesetas ahora hablan de 33 mas o menos osea que el golpe va a ser bueno.Yo creo que debe subir algo ahora en diciembre pero la verdad es que todo esta en el aire,como siempre estamos a espensas de los demas,si alguien sabe o cree saber  le agradeceria me informara,un saludo y muchas gracias.cachican.
Kverneland
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 16 Oct 2007, 19:13

Mensaje por Kverneland »


 
 
  hola amigo, la verdad esq la gernte e4sta confusa, operaciones segun se comenta por ahi nose hacen, si puedes aguantala, no vendiendo es una manera presionar.¿alguien sabe si hay algun barco en valencia, o tiene algo de informacion al respecto??? gracias amigos, juntos venceremos
 
Pepe61
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 19 Mar 2006, 19:55

Mensaje por Pepe61 »

la culpa la tiene el govierno del remendon
Mctes
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 17 Ago 2007, 09:50

Mensaje por Mctes »

valladolid cebada 34,50
Zanoni
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 27 Oct 2006, 17:07

Mensaje por Zanoni »

Hey Mctes me puedes decir si ese precio es en almacenista o a otro particular¿?Un saludo!!
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Va a subir seguro, eso esta muy pero que muy claro, a primeros de año sube otra vez.
El plan es hundir los precios pagados al agricultor con el miedo, que si viene un barco que si el gobierno tiene la culpa y que si van a meter de fuera para hundir el precio....todo son argucias que la gente venda, guardar todo un puñado de especuladores y luego a subir precios para arriba.
Y que se jodan los ganaderos.
Van a matar la gallina de los huevos de oro y luego a ver quien consume el cereal...los ganaderos ya estan al limite van a cerrar muchos pero muchos porque se pierde dinero.
Los intermediarios de la carne, leche y demas siguen explotando al ganadero y los almacenistas tambien, hasta que no quede ni el gato.
 
Pero saben ustedes? LOS GOBIERNOS (sean del color que sean) no pueden intervenir, es un LIBRE MERCADO.
 
Al final lo que puede hacer el gobierno es ayudar a la ganaderia para que no desaparezca, que no es sino darles mas dinero a los sinvergüenzas de siempre, porque permitiria que sigan sangrando al ganadero mucho mas tiempo al mantener el gobierno la ganaderia con respiracion asistida para que algunos sigan llenando los bolsos mas y mas, mientras el ganadero trabaja para apenas sobrevivir.
Para eso mejor darles una pension al que abandone y fuera, que vayan a robar los capos de la carne y la leche a la madre a su p...madre. Cuando no quede nadie subiran los precios pero como son unos sinverguenzas que quieren ganar su 200% de siempre lo repercutiran al consumidor, que no va a comprar.
 
Por desgracia los productos animales no se pueden alamacenar en casa.
Pero los cereales SI...el agricultor tambien puede hacer su fuerza.
 
 
 
 
 
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Zanoni]Hey Mctes me puedes decir si ese precio es en almacenista o a otro particular¿?Un saludo!![/QUOTE]
 
Será a lo que le pagan al agricultor los almacenistas, porque si tu vas a comprar cebada para moler para dar a los terneros a un almacen te habla de al menos 5 pts mas.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Pepe61]la culpa la tiene el govierno del remendon[/QUOTE]
Eso es lo que os cuentan y vosotros tragais. La culpa la tiene por supuesto la ley, que no deja actuar al gobierno sea zapatero rajoy o fuera aznar....exactamente eso, que es lo que permite la especulacion de una serie de aprovechaos que os engañan diciendo que el gobierno tal, que el biodiesel cual....y la gente traga...
 ElVitri2007-11-25 11:13:17
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Elvitri, estoy de acuerdo contigo, lo de los porcentajes es de escándalo.
Además si no fuera a subir ¿ para que iban a tener las naves a rebosar habiendo traido el cereal de la costa a las naves del interior con lo que eso lleva de coste ?
Sólamente una duda, en el informe Perspectivas Agrarias 2007-13 de la FAO se habla de un incremento de un 50% en el precio de los cereales, a partir de lo cual las 35 pts serían más ó menos el precio de mercado.
No sé sí esto es a lo que ya estamos acercándonos. Hace un més me dió la sensación al tratar con los compradores de que era una situación muy inestable y aunque conseguí un buen precio me lo tuve que currar de buena manera pues nadie te daba garantias de nada.
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Elvitri, ayer estaba viendo en canal Arte un reportage de un fotógrafo francés que hacía fotos de familias de campo con sus animales, qué terneros más hermosos, que pasión de los franceses por lo suyo, admirable. Me puedo imaginar que detrás de esos sentimientos hay como tú dices una ley.Rosswita2007-11-25 11:31:11
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Claro que en Francia es muy diferente.
En Francia el ganadero es alguien, son gente muy bien arropada entre si, con mucha fuerza y mucho peso, un grupo de presion de los más importantes.
a su gobierno no le queda otra que tenerles contentos y los intermediarios que compran sus productos no les toman el pelo.
Aqui es justo al revés.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Rosswita]Además si no fuera a subir ¿ para que iban a tener las naves a rebosar habiendo traido el cereal de la costa a las naves del interior con lo que eso lleva de coste ? [/QUOTE]
 

 
Ahi les has dao....deberian ser ellos los primeros en soltarlo, pero no tienen ningún interés, no quieren soltarlo asi como asi, las fabricas de piensos tienen serios problemas para conseguir suministros para fabricar y tienen que pagar a un precio que no es precisamente de saldo...ni mucho menos. Fabricantes muy potentes (que tienen relativa fuerza de engociacion) pagan hoy 39 pts kilo por cebadas en cantidades limitadas y no hacen precios para mas de un mes...
Si fuera a bajar...los almacenistas firmarian hasta mayo contratos con las fabricas de pienso a esas 39 pts...no?
 
Si os parece que el coste de almacenaje es grande....madre mia.
 
Compran maiz a 31-32 pts (descontado secadero...etc) y venden a 38-39 hoy, que seguro que ese que meten ahora le sacan en mayo a mucho mas precio, cuando hayan especulado adecuadamente.
Facilmente que alguno se meta 13-14 pts kilo por solo guardarlo en la nave.
 
Ni en los años 80 cuando las fabricas de pienso ganaban 10-12 pts se ganaba eso que ganan estos con meterlo en una nave.
 
Los de los piensos pasan por ladrones y ganan un durito, 5-6 pesetillas como mucho (y ahora seguro que menos en algunos casos), y no me comparen los gastos de fabricar un pienso con personal, maquinaria...etc.
 
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

.Rosswita2007-11-27 20:15:48
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

cuando la cebada valia 15 pts/kg y la carne estaba a precios actuales no oia a ningun ganadero quejarse por los agricultores. ¿como se iban a quejar si se estaban llenando los bolsillos a no peder mas?
En el momento que os han bajado los margenes comerciales no se oyen mas que quejas a cerca de los precios de los cereales, cuando es problema es identico al agricola, LA IMPOSIBILIDADAD DE TRANSMITIR TUS COSTES AL PRECIO FINAL DE TU PRODUCTO.
No te equivoques de enemigo que no es el agricultor, que esta en tu mismo bando y sufre de igual manera todo tipo de especulaciones e intermediarios.
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

Los ganaderos nunca nos hemos llenado los blosillos a no poder mas como tu dices. No te acuerdas cuando pediais un gasoil profesional y os lo concedieron , que nos conceden a nosotros nada
yo nunca la he visto a 15 pts particularmente
lo que si tienes razon es en lo de transmitir el coste al precio final
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Lara2007]cuando la cebada valia 15 pts/kg y la carne estaba a precios actuales no oia a ningun ganadero quejarse por los agricultores. ¿como se iban a quejar si se estaban llenando los bolsillos a no peder mas?
En el momento que os han bajado los margenes comerciales no se oyen mas que quejas a cerca de los precios de los cereales, cuando es problema es identico al agricola, LA IMPOSIBILIDADAD DE TRANSMITIR TUS COSTES AL PRECIO FINAL DE TU PRODUCTO.
No te equivoques de enemigo que no es el agricultor, que esta en tu mismo bando y sufre de igual manera todo tipo de especulaciones e intermediarios.[/QUOTE]
 
Madre mia...los ganaderos llenar los bolsillos a no poder mas??
Cuando? donde? por cuanto tiempo?....
 
Yo no sé si te refieres a mi comentario aqui también pero me temo que me entendiste mal...
Yo NUNCA daré a entender que el agricultor sea enemigo de la ganadería...faltaría más...el agricultor es otro penitente más como todos los productores del sector primario. Otra VICTIMA de la especulacion al igual que los ganaderos.
 
El único problema que tienen tanto unos como otros es que los intermediarios se comen todo el margen entre el precio en mostrador y el precio del producto producido en la explotacion/campo.
 
En el caso de los cereales los grandes almacenistas desde luego tienen más responsabilidad que los agricultores, eso si es lo que digo yo.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Lara, sinceramente, creo que eso de "como se iban a quejar si se estaban llenando los bolsillos a no poder mas", es una frase bastante desafortunada.
No conozco ningun caso en ganaderos, si hablasemos, por ejemplo de intermediarios... pues vale. El ganadero que ha sacado algo ha sido por medio de su trabajo y esfuerzo si cabe, por lo menos, tan valido y duro como el del agricultor.
Creo que tienes un concepto erroneo de la ganaderia como negocio.
Lo que si seria interesante seria desenmascarar a esos que son nuestros verdaderos "enemigos" y todas sus manipulaciones y especulaciones, que estos si que "se llenan los bolsillos" a costa del trabajo y el sudor de los demas.
Saludos.
 
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

[QUOTE=ElVitri]Va a subir seguro, eso esta muy pero que muy claro, a primeros de año sube otra vez.
El plan es hundir los precios pagados al agricultor con el miedo, que si viene un barco que si el gobierno tiene la culpa y que si van a meter de fuera para hundir el precio....todo son argucias que la gente venda, guardar todo un puñado de especuladores y luego a subir precios para arriba.
Y que se jodan los ganaderos.
Van a matar la gallina de los huevos de oro y luego a ver quien consume el cereal...los ganaderos ya estan al limite van a cerrar muchos pero muchos porque se pierde dinero.
Los intermediarios de la carne, leche y demas siguen explotando al ganadero y los almacenistas tambien, hasta que no quede ni el gato.
 
Pero saben ustedes? LOS GOBIERNOS (sean del color que sean) no pueden intervenir, es un LIBRE MERCADO.
 
Al final lo que puede hacer el gobierno es ayudar a la ganaderia para que no desaparezca, que no es sino darles mas dinero a los sinvergüenzas de siempre, porque permitiria que sigan sangrando al ganadero mucho mas tiempo al mantener el gobierno la ganaderia con respiracion asistida para que algunos sigan llenando los bolsos mas y mas, mientras el ganadero trabaja para apenas sobrevivir.
Para eso mejor darles una pension al que abandone y fuera, que vayan a robar los capos de la carne y la leche a la madre a su p...madre. Cuando no quede nadie subiran los precios pero como son unos sinverguenzas que quieren ganar su 200% de siempre lo repercutiran al consumidor, que no va a comprar.
 
Por desgracia los productos animales no se pueden alamacenar en casa.
Pero los cereales SI...el agricultor tambien puede hacer su fuerza.
 
 
 No podrian los ganaderos hacer explotaciones de segundo grado?
Me explico, hacer matadetos y gestionar sus productos saltandose toda la gente que se lleva los beneficios.
En mi caso de agricultor, ningun intermediario de puede llevar el beneficio de mi cebada pues siempre la vendo directamente con la fabrica de piensos
 
 [/QUOTE]
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

Yo creo que ganaderos y agricultores debemos estar unidos, y darnos cuenta de que los enemigos son otros(Ej. intermediarios). Ni unos ni otros nos vamos a beneficiar al 100% de subidas de precio, no obstante si que tendremos que pagar el incremento de costes.
Así que desde aquí animo a todos a seguir luchando juntos y a no discutir entre nosotros.
Responder