vertisol escribió:el 1,2% de la paja es potasio. Es decir, hacen falta unos 85 kgs de paja para reunir un kg de potasio
Si un kg de 8/15/15 vale 50 pelas, quiere decir que 1 kg de potasio vale 6,66x50 son 333 pts.
333/85: 4 pts el kg de paja sobre lineo grosso modo
Es decir: 12,5 kgs de paja tiene el potasio de 1 kgs de 8/15/15
SI 1 kg de potasio en abono son 333 pts, 1 kg de potasio en paja tiene que venderse mínimo a 4 pts/kg sobre lineo para no perder dinero.
Ahora suma que la paja tiene:
*un 0,7 de fósforo...
*un 0,1 de mg
*un 0,15 de azufre
*un 0,3 de calcio
* 180 mg/kg de hierro
* 37 de manganeso
* 16 de zn
*4 de cu.....
* 100% materia orgánica......
¿que abono mineral tiene todos esos componentes?
si un año malo vendes 1000 kg de paja/ha 4000pts: mínimo 24 euros por ha tendrían que pagarte si es que tu tierra está sobrada de K, P, Mg, S, Ca, Fe, Mn, Zn, Cu, M.O..... y no conozco muchas tierras sobradas de todo eso con un % de M.O del 3%
Ahora hay quien piensa que la lluvia aporta todo eso, porque desde luego el NPK comercial no lo tiene, sólo el estiercol o sobrecitos de esos para macetas.
Y hay quien pone enlaces de que España es de los principales exportadores de paja de Europa... cuanto tenemos los suelos más pobres. Lamentable.
Amén.... desde luego España es una gran exportadora de paja,los camellos de Arabia Saudí comen paja española pintada de verde.
Indignado escribió:Rotación de cultivos con diferentes demandas, dos cosechas al año o unas seguidas de otras sin tener la tierra parada más de cuatro días..., la molestia para pasar la refinadora con laser engañando la señal y nivelado mal dificultando el riego... diversos aperos que se tascab con paja de trigo, cebada, maíz o girasol, evitar la vertedera y su lento trabajo además de dar más trabajo....., resumiendo., que el que siembra cebada, y después de meses y meses hasta que siembra trigo o cebada otra vez, en algunos casos barbechando puede hacer lo que quiera, hasta llevar camiones de paja a sus campos y extenderlo antes de labrar. Pero no todo es así de simple
Actualmente el manejo de la paja está técnicamente superado, cualquier agricultor que vea en la paja un problema debería replantearse seriamente su forma de manejar la tierra.
Creo que depende mucho de la pluviometría de cada zona.
No todo es beneficio con picar la paja y dejarla en el terreno. La paja en su descomposición (para lo cual necesita humedad y temperatura) consume nitrógeno del suelo.
Creo que habría que matizar un detalle....la paja en su descomposición no consume nitrógeno del suelo....sino que absorbe un nitrógeno residual del suelo que posiblemente se perdería por lavado en la primera tormenta de verano y que en cambio gracias a la paja es retenido y posteriormente devuelto al suelo cuando se mineraliza la materia orgánica contenida en esa paja....
Última edición por Valentin31 el 21 Jul 2019, 07:52, editado 2 veces en total.
vertisol escribió:el 1,2% de la paja es potasio. Es decir, hacen falta unos 85 kgs de paja para reunir un kg de potasio
Si un kg de 8/15/15 vale 50 pelas, quiere decir que 1 kg de potasio vale 6,66x50 son 333 pts.
333/85: 4 pts el kg de paja sobre lineo grosso modo
Es decir: 12,5 kgs de paja tiene el potasio de 1 kgs de 8/15/15
SI 1 kg de potasio en abono son 333 pts, 1 kg de potasio en paja tiene que venderse mínimo a 4 pts/kg sobre lineo para no perder dinero.
Ahora suma que la paja tiene:
*un 0,7 de fósforo...
*un 0,1 de mg
*un 0,15 de azufre
*un 0,3 de calcio
* 180 mg/kg de hierro
* 37 de manganeso
* 16 de zn
*4 de cu.....
* 100% materia orgánica......
¿que abono mineral tiene todos esos componentes?
si un año malo vendes 1000 kg de paja/ha 4000pts: mínimo 24 euros por ha tendrían que pagarte si es que tu tierra está sobrada de K, P, Mg, S, Ca, Fe, Mn, Zn, Cu, M.O..... y no conozco muchas tierras sobradas de todo eso con un % de M.O del 3%
Ahora hay quien piensa que la lluvia aporta todo eso, porque desde luego el NPK comercial no lo tiene, sólo el estiercol o sobrecitos de esos para macetas.
Y hay quien pone enlaces de que España es de los principales exportadores de paja de Europa... cuanto tenemos los suelos más pobres. Lamentable.
Buena aportacion.
La mejor forma de hablar es con números.
Amennnnnn
¿Alguno habéis probado a echar paja al campo? Aquí se hicieron unas pruebas echando paja de cebada que se descompone mejor que la de trigo en tierras blancas que descompone mejor que en tierra de calidad., los años de la paja barata que nadie la quería. Se analizó la tierra antes y después. Al año siguiente sospechosamente hubo una temporada que ardía mucho pajar con el calor. Este año también ha hecho y hace mucho calor pero no arde ningún pajar aunque si estamos teniendo varios pequeños incendios. Con la paja cara no arden pajares, pero con la paja muy barata antes ardían que extenderla en la tierra que tenían al lado teniendo buenas herramientas de gradas de discos para envolver.
Hoy no es el "yo creo" como hace décadas., hoy se lleva tierra a analizar al laboratorio y sale todo lo que hay
No hace falta hacer ningún análisis para ver que la paja es buena para la tierra...aquí hace muchos años que se quita la paja de la tierra buena y se esparce en los corros de tierra de salitre,y no hay mejor análisis de tierra que el ver en mitad de una mancha de salitre estéril que donde hay paja esparcida la cebada nace y dónde no hay paja no nace nada.
Aquí a un pajero furtivo que a vuelto le han cortado las pitas a todos los paquetes unos 200 .me imagino que el dueño de la tierra quedra darle una respuesta a tanta cara,según me dijo el tractorista un tío con una moto paquete por paquete cortando las pitas.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Necesito comprar unas 200 alpacas de paja de cebada o avena puestas en destino. Aver si alguno sabe quien tiene por ciudad real y trae a destino porque no encuentro y me hace falta para los caballos. Sería para traer la a Argamasilla de calatrava.
Necesito comprar unas 200 alpacas de paja de cebada o avena puestas en destino. Aver si alguno sabe quien tiene por ciudad real y trae a destino porque no encuentro y me hace falta para los caballos. Sería para traer la a Argamasilla de calatrava.