Cerdos para los CHINOS
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 25 Oct 2007, 16:54
Hola buenas a todos
Estoy trabajando en la cooperativa de lliria en la naranja i un chico me a dicho que dicen que si ahora que los CHINOS nos van a comprar cerdos van hacer falta por que van echar jamones i carne palla.
Que pensais aran falta mas granjas de cerdos o No. Por montar una Granja.
comentar
Gracias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
yo lo q veo esq ahora mismo se estan cerrando arruinadas muchisimas granjas por mi zona (segovia) yo mismo tengo unos poquitops y estamos perdiendo unos 15 euros por cerdo aunq esto se arregle va a pasar q lo q se gane una temporada es para perderlo otra osea q yo creo qunicamente sobreviviran las granjkas ya amortizadas y con reservas para aguantar el bache , mi consejo ni se te ocurra meterte en cerdos, jamás amortizarás la inversion todas las ranjas q había q hacer estan hechas e incluso sobran asiq...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Lo primero, este tema debería estar en ganadería.
Segundo, los chinos son más de 1.000.000.000 y en occidente debemos
pensar que son todos tontos y su territorio es tan grande como toda
Europa. Quien es el tonto en éste pais que piensa que España le va a
vender cerdos a los chinos, siendo como son los reyes pirateandolo
todo. Estos bien aquí, pillan a cualquier empresa de cerdos ibéricos o
blancos, prueban nuestro jamón y con su eterna sonrisa le dicen al
pardillo de turno que le pueden comprar toda la producción. Le compran
un solo contenedor de embutidos, se los regalan a sus compatriotas a
cambio de que opinen como está de bueno el producto español y los
chinitos dicen "cojonudo", vuelven aquí y compran embriones y semen de
cerdos de calidad y se los llevan a su pais para crear allí ganaderías
y fabricar embutidos. Luego los venderán por todo el mundo como jamón
español a la décima parte de su precio y luego ...................
Quien preguntaba por vender cerdos a los chinos?????????? Cuanto pardillo hay suelto.
Segundo, los chinos son más de 1.000.000.000 y en occidente debemos
pensar que son todos tontos y su territorio es tan grande como toda
Europa. Quien es el tonto en éste pais que piensa que España le va a
vender cerdos a los chinos, siendo como son los reyes pirateandolo
todo. Estos bien aquí, pillan a cualquier empresa de cerdos ibéricos o
blancos, prueban nuestro jamón y con su eterna sonrisa le dicen al
pardillo de turno que le pueden comprar toda la producción. Le compran
un solo contenedor de embutidos, se los regalan a sus compatriotas a
cambio de que opinen como está de bueno el producto español y los
chinitos dicen "cojonudo", vuelven aquí y compran embriones y semen de
cerdos de calidad y se los llevan a su pais para crear allí ganaderías
y fabricar embutidos. Luego los venderán por todo el mundo como jamón
español a la décima parte de su precio y luego ...................
Quien preguntaba por vender cerdos a los chinos?????????? Cuanto pardillo hay suelto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
La población de China tocará techo en 2030 con 1.460 millones personas .
Pues imaginaros que se ponen a comer carne a nuestro nivel anual y se comen todo lo que lleva cola , no basta nada ...
ComercioEspaña exportará carne porcina a China a partir de 2008
Marcos Ezquerra / SHANGHAI (15-11-2007)
Publicado en: Edición Impresa - EconomíaEl Gobierno español, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, y el Ejecutivo chino ultiman un protocolo para la exportación de carne porcina al gigante asiático a partir del próximo año.
Después de años de negociaciones, la carne de porcino española podrá entrar en el mercado chino de forma inminente. El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, confirmó ayer que en las próximas horas se firmará un acuerdo al respecto cuyas bases ya están pactadas, y que será ejecutivo desde ese momento. Mejía afirmó que, en un principio, las exportaciones de porcino español hacia el gigante asiático se centrarán en la carne para cocinar.
El Gobierno chino quiere paliar la escasez generada por la enfermedad de la oreja azul, que ha diezmado la producción nacional y elevado los precios (un 53%). De momento, el jamón y otros productos curados quedarán para tiendas de delicatessen y orientadas a extranjeros, aunque el ICEX busca promover su uso a medida que aumenta la población china con renta alta. De momento, el permiso sólo alcanzará a jamones con más de 300 días de curación, algo que sólo cumple el jamón ibérico.
Mejía participó en la apertura del pabellón español en la Feria Food&Hotel de Shanghai, que fue inaugurada por los Príncipes de Asturias. Ante una nutrida presencia de empresarios españoles, Don Felipe afirmó que al sector agroalimentario 'le corresponde, por méritos propios y potencial, ser una de las puntas de lanza de una estrategia que busca en China dar a conocer la riqueza y diversidad de España'. En la actualidad, el fuerte déficit comercial de España frente a China supera los 9.000 millones de euros. El desequilibrio se manifiesta también en el sector agroalimentario, donde España exporta a China por 49 millones de euros, e importa por 407 millones. La exportación se centra en pescados y mariscos (29 millones) y alcohol (9,6 millones). A continuación aparece el aceite de oliva, con tres millones de euros. No obstante, fuentes del ICEX recuerdan que España es el principal exportador de este producto hacia China, con un avance del 47%.
El pabellón español es el más grande de la feria de Shanghai, que continuará hasta mañana y cuenta con la presencia de más de 120 empresarios de los sectores de la hostelería y la alimentación, además de diez comunidades autónomas. Codorniú, Ibarra, García Vaquero, DIA o Grupo Torres se cuentan entre los participantes. Durante dos días, se realizarán seminarios y catas de vinos y aceites, y cuatro chefs reconocidos prepararán algunos de sus platos. Se trata de la principal actividad del Plan de Promoción de Alimentos y Vinos de España en China, firmado a principios de 2007. El plan de tres años, pretende aunar esfuerzos entre empresas y organismos públicos para la promoción de los productos españoles.Se amplía la gama de productos exportables
El fin del culebrón de la carne de cerdo amplía la gama de productos especialmente protegidos por el gobierno chino que España puede exportar. Hace ahora un año se cerró un protocolo sobre productos cítricos limitado a puertos del norte del país, que ha derivado ya en los primeros envíos.España trabaja ahora para lograr que se amplíen los posibles puertos de destino al sur de Shanghai, donde se concentra la mayoría de los importadores. También se firmó el año pasado un protocolo para productos lácteos, que permite el acceso de quesos o yogures españoles a uno de los mayores mercados del mundo.En fase muy avanzada de negociación está un protocolo sobre pesca (hasta ahora, se importaba sin certificado) y, en un estadio anterior, otro sobre carne de ave. Al margen de la alimentación, Madrid y Pekín discuten también sendos protocolos sobre caballos para monta y pieles de vacuno.En el mismo marco de los preacuerdos alcanzados ayer para la carne de porcino, Pedro Mejía firmó un acuerdo con la empresa hotelera Shangri-La para que cocineros de su cadena reciban seis meses de formación en restaurantes españoles de prestigio, de forma que, posteriormente, 'se conviertan en embajadores' de la comida española en China.Los primeros ibéricos llegan a EE UU
La Aduana de Nueva York recibió ayer los primeros jamones ibéricos españoles exportados a EEUU, 300 piezas de la marca 'Embutidos Fermín', la única que cumple con los requisitos para la venta del producto en el país. Las 300 piezas que llegan para distribuirse en restauración son sólo el principio, porque la misma empresa ultima el envío de 2.500 y 2.700 unidades, que se comercializarán a través de 13 distribuidores locales. Se venderán sobre todo en tiendas delicatessen, a un precio que rondará los 1.200 dólares (815 euros).El director financiero de 'Embutidos Fermín', Manuel Andrés Tejedor, señala que la compañía prevé que la expansión en EE UU 'dé frutos en cinco años', en los que espera duplicar su facturación desde 15 millones de 2006 hasta 30 millones. Para conseguir comercializar cerdo ibérico, la empresa cárnica ha sido la primera en homologar sus instalaciones para adaptarlas a la normativa estadounidense (más severa que la europea). Además, pondrá en marcha en enero una nueva planta para atender exclusivamente a este mercado.Otros grupos como El Pozo no tienen fecha concreta para entrar en EE UU pero están siguiendo los trámites para homologar sus instalaciones. Por su parte, Campofrío ya distribuye allí sus productos en supermercados como Wal-Mart, aunque no se trata de jamón ibérico sino de jamones procedentes de Holanda, informa Cristina G. Bolinches.
SALUDOS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Bueno por algo se empieza, pongo un link supongo que serà verdad.
http://www.lamanyana.es/web/html/lanoti ... a=00:00:03
http://www.lamanyana.es/web/html/lanoti ... a=00:00:03