Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
A ver que partido le echa co..jo nes a Trump. Como éramos pocos parió la abuela.
Esperemos que se frene aunque ya lo consiguió con la aceituna de mesa y la UE no se coscó. Tien entre ceja la pac y no mira como él subvenciona a los agricultores.
https://www.libremercado.com/2019-05-14 ... 1495430502
Un saludo
Esperemos que se frene aunque ya lo consiguió con la aceituna de mesa y la UE no se coscó. Tien entre ceja la pac y no mira como él subvenciona a los agricultores.
https://www.libremercado.com/2019-05-14 ... 1495430502
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En la guerra comercial entre EEUU y China, la que perderá más será Europa.
El articulista dice que estamos dopados por la pac. Pero lo que no se puede es prohibir los transgénicos, llevar a cabo politicas agroambientales, cumplir con todas las normativas contra el cambio climatico, etc, y competir con EEUU, Ucrania,China, y todos los paises que tienen distinta normativa.
El articulista dice que estamos dopados por la pac. Pero lo que no se puede es prohibir los transgénicos, llevar a cabo politicas agroambientales, cumplir con todas las normativas contra el cambio climatico, etc, y competir con EEUU, Ucrania,China, y todos los paises que tienen distinta normativa.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Exacto AbuyAco pero es que el articulista no menciona que precisamente EEUU tiene la agricultura más subvencionada del mundo que entre otras cosas incluye un cupón alimentario.
https://www.efeagro.com/noticia/agricul ... venciones/
Un saludo
https://www.efeagro.com/noticia/agricul ... venciones/
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Tiene gracia que las mejores cosas suceden cuando menos las esperas. Ya no creía en el amor, estaba afligido, sin esperanzas de encontrar a la mujer perfecta que congeniara conmigo, a quien pudiese entregarme, confiar mis secretos y amar por encima de todo... Y entonces llegaste tú, dándome la mejor sorpresa que me podrían haber dado.
No te voy a mentir, el día que empezamos como novios estaba seguro de que no duraríamos más de un par de semanas, veía nuestra relación como algo pasajero, pero conforme iba conociéndote, me di cuenta de que eres una bellísima persona y lo mereces todo.
Han habido malas rachas, pero mirando atrás, estoy segura de que la historia que estamos viviendo merece la pena y que seguiré alegre si puedo despertarme un día más a tu lado
No te voy a mentir, el día que empezamos como novios estaba seguro de que no duraríamos más de un par de semanas, veía nuestra relación como algo pasajero, pero conforme iba conociéndote, me di cuenta de que eres una bellísima persona y lo mereces todo.
Han habido malas rachas, pero mirando atrás, estoy segura de que la historia que estamos viviendo merece la pena y que seguiré alegre si puedo despertarme un día más a tu lado
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Al fin leo algo sensato de un político agrario. Y mira por donde es de la derecha andaluza. Dice Crespo que la dotación de la pac ha de ser al menos la misma y si es posible mayor. Algo que yo mismo he dicho en muchas ocasiones simplemente porque nos quieren exigir más dando menos. Y pone como ejemplo algo que no se valora por regla general:
"ha recordado que «la agricultura, en sí misma, supone una arquitectura verde», es decir, aporta un valor sostenible y medioambiental gracias, entre otras cuestiones, a que la Comunidad Autónoma supera los tres millones de hectáreas entre dehesa, olivar de montaña y monte mediterráneo, que «son sumideros de CO2». Por ello, la Consejería defiende que dar más pasos en este sentido ha de suponer aumentar la dotación económica para los agricultores."
Añadiría yo algo que poca gente piensa y es de cajón: nuestra actividad como la de todos los humanos emite CO2 pero somos los únicos que a su vez después lo remite produciendo plantas que retiran parte de ese CO2. Algo que ninguna otra actividad humana hace en sí misma. No retira lo mismo que un pulmón verde de arbolado pero por el hecho de ser plantas es cubierta vegetal y como tal hacen la fotosintesis. Motivo este por sí solo suficiente para que no se nos penalizara con el cambio climático. Cuestión diferente sería que se arrasara un bosque primigenio y se pusiese de labor. En ese caso se retendría menos Co2 y la actividad agraria sería más dañina. Pero la vieja Europa ya lo hizo hace siglos. Sin olvidar que nuestra actividad añade arbolado continuamente en nuevas plantaciones.
El segundo enlace de El Pais es interesante por este asunto del Co2. No es que diga nada de los agricultores y el CO2 sino porque analiza cuestiones científicas en la evolución de la captura de Co2 por parte de las plantas y se da la circunstancia de que retiran más.
Un saludo.
http://www.agroinformacion.com/andaluci ... en-el-pdr/
https://elpais.com/elpais/2016/11/08/ci ... 61165.html
Un saludo.
"ha recordado que «la agricultura, en sí misma, supone una arquitectura verde», es decir, aporta un valor sostenible y medioambiental gracias, entre otras cuestiones, a que la Comunidad Autónoma supera los tres millones de hectáreas entre dehesa, olivar de montaña y monte mediterráneo, que «son sumideros de CO2». Por ello, la Consejería defiende que dar más pasos en este sentido ha de suponer aumentar la dotación económica para los agricultores."
Añadiría yo algo que poca gente piensa y es de cajón: nuestra actividad como la de todos los humanos emite CO2 pero somos los únicos que a su vez después lo remite produciendo plantas que retiran parte de ese CO2. Algo que ninguna otra actividad humana hace en sí misma. No retira lo mismo que un pulmón verde de arbolado pero por el hecho de ser plantas es cubierta vegetal y como tal hacen la fotosintesis. Motivo este por sí solo suficiente para que no se nos penalizara con el cambio climático. Cuestión diferente sería que se arrasara un bosque primigenio y se pusiese de labor. En ese caso se retendría menos Co2 y la actividad agraria sería más dañina. Pero la vieja Europa ya lo hizo hace siglos. Sin olvidar que nuestra actividad añade arbolado continuamente en nuevas plantaciones.
El segundo enlace de El Pais es interesante por este asunto del Co2. No es que diga nada de los agricultores y el CO2 sino porque analiza cuestiones científicas en la evolución de la captura de Co2 por parte de las plantas y se da la circunstancia de que retiran más.
Un saludo.
http://www.agroinformacion.com/andaluci ... en-el-pdr/
https://elpais.com/elpais/2016/11/08/ci ... 61165.html
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En esto del cambio climático le pasa al PP como a la izquierda con el medioambiente: tienen que tener algo altruista que emblazquezca su imagen política. Nada en contra si no termina con un avasallamiento y en costarnos dinero extra a los agricultores. fue Tejerina la que se tomó a pecho la normativa sobre los purines y la quiso implantar inmediatamente teniendo tiempo de margen según los dictados de la UE. No olvidemos que el actual comisario europeo del cambio climático es Arias Cañete y hoy leo un artículo de González Pons sobre este tema. Lo dicho nada en contra siempre y cuando no sea excusa para cualquier recorte,tasa o medida onerosa.https://blogs.elconfidencial.com/mundo/ ... o_2012126/
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 106
- Registrado: 25 Dic 2018, 19:38
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Tiene bemoles que alguien que viva del campo (EN ESPAÑA) vote al partido de Arias Cañete and company.
Pero más bemoles tendrá cuando el lunes 27 los de "ese partido" se pregunten "el por qué" el pueblo español no les vota. Seguro hasta que se quedan sorprendidos y to.
Pero más bemoles tendrá cuando el lunes 27 los de "ese partido" se pregunten "el por qué" el pueblo español no les vota. Seguro hasta que se quedan sorprendidos y to.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esta mañana he ido a pasar el rodillo a un barbecho que tiene terrones grandes.
He dejado el tractor abierto mientras cerraba la nave y se han metido unos pocos mosquitos. Los he ido atrapando uno a uno cuando se posaban en los cristales. Pero ha quedado un superviviente que ha estado incordiándome la mañana entera. Una vez ha venido rápido hacia mi cara y se ha metido en un agujero de mi nariz. Al final lo he puesto nombre. Y cada vez que venía de nuevo decía yo para mis adentros: ahí vuelve Carlota.
He dejado el tractor abierto mientras cerraba la nave y se han metido unos pocos mosquitos. Los he ido atrapando uno a uno cuando se posaban en los cristales. Pero ha quedado un superviviente que ha estado incordiándome la mañana entera. Una vez ha venido rápido hacia mi cara y se ha metido en un agujero de mi nariz. Al final lo he puesto nombre. Y cada vez que venía de nuevo decía yo para mis adentros: ahí vuelve Carlota.
En contra de la ideología femiprogre que anula la presunción de inocencia a los varones.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Puede que tenga bemoles que alguien del campo vote al pp, pero al psoe que propuso la Calvo bajar el 30% el presupuesto de la pac, y que va en coalición con animalistas y ecologistas varios, también tiene bemoles.Fiatnh8360 escribió:Tiene bemoles que alguien que viva del campo (EN ESPAÑA) vote al partido de Arias Cañete and company.
Pero más bemoles tendrá cuando el lunes 27 los de "ese partido" se pregunten "el por qué" el pueblo español no les vota. Seguro hasta que se quedan sorprendidos y to.
Creo que las razones para no votar al pp pueden ser muchas, pero no en especial su comportamiento con el agro. No porque lo hayan hecho bien, sino porque los demás lo hacen igual o peor.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 23 May 2019, 23:12
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo, la verdad, es que no entiendo esto del PDR.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Es la parte de la Pac que manejan los políticos y con eso lo digo todo. Se supone que para dar algo de transparencia los PDR irían encaminados por lo que sugieran los GDR (grupos de desarrollo rural) que a su vez estarían fuertemente influenciados por las políticas locales. En fin un mundo de manejos difícilmente entendible hoy en día si no se está en el cotarro (una pena porque originariamente era ver las necesidades de una comarca y con el dinero de Europa tratar de desarrollarla pero al menos en mi zona está fuertemente politizada y encima te la venden como logros personales de partido). Es por ello que yo estoy totalmente contrario a la renacionalización de la otra parte de la pac: la de los pagos directos. A pesar de estos peros pienso que cuando hay transparencia y gestores eficaces significan un avance positivo para nuestros pueblos.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hoy leo lo que para mí es una de las noticias más positivas de los últimos tiempos. Lo malo es que por ahora sólo es una propuesta pero viniendo de la Comisión Europea tiene un gran peso. Y dado que tiene un periodo de consulta de 4 semanas y si llega a buen puerto pues en 6 meses listo. La propuesta no es ni más ni menos que le metan mano de una vez a la cadena alimentaria. Si la CE también propusiese meter mano a las importaciones innecesaria o lesivas para los intereses de nuestra agro-ganadería iríamos por el camino en el que nuestros precios respirarían.
Esta idea de la cadena alimentaria surgió de Tejerina y su equipo y después Macron la ha asimilado. El problema es que Tejerina no pudo, no supo o no quiso llevar a la práctica su idea y cuando se creó el observatorio de precios (muy buena idea también) sólo sirvió para confirmar lo que ya sabíamos: que lo que pagan al productor y termina pagando el consumidor es un escándalo desajustado. Y como no se tomaron medidas para erradicar esa desventaja de los productores pues para lo único que sirvió todo este asunto es para dejar patente un desequilibrio y seguir metiéndola doblada.
Lo que propone la CE ahora viene a ser algo parecido: que cada eslabón dé precio de compra. Si así se hiciese quedaría al descubierto el margen de ganancias. No soy tan ingenuo como para no pensar que pudiera pasar lo mismo que con las ideas de Tejerina pero la gran diferencia es que viene de la CE y de adoptarse tendría rango de ley que deberá acatar la comisión de Agricultura europea. Algo que bien pudiera haber hecho cualquier país europeo a nivel nacional (Tejerina parió la idea pero nunca la elevó a ley y lo dejó al entendimiento de las partes que fue como lavarse las manos y continuar del mismo modo. Macrón si ha dado pasos más allá pero le crecen los enanos en este caso los gigantes https://www.agrodigital.com/2018/02/07/ ... tribucion/). Ya digo que no soy tan ingenuo y lo que propone la comisión europea por ahora es transparencia. Erradicar el oscurantismo de los eslabones y mostrar quién se lo lleva calentito ahora falta el paso más importante: corregir los desequilibrios. Y ese es el collar que hay que poner al gato. Si alguna vez esto se llevara a la práctica real y efectiva al fín los empresarios agro-ganaderos saldríamos del feudalismo.
Un saludo.
Esta idea de la cadena alimentaria surgió de Tejerina y su equipo y después Macron la ha asimilado. El problema es que Tejerina no pudo, no supo o no quiso llevar a la práctica su idea y cuando se creó el observatorio de precios (muy buena idea también) sólo sirvió para confirmar lo que ya sabíamos: que lo que pagan al productor y termina pagando el consumidor es un escándalo desajustado. Y como no se tomaron medidas para erradicar esa desventaja de los productores pues para lo único que sirvió todo este asunto es para dejar patente un desequilibrio y seguir metiéndola doblada.
Lo que propone la CE ahora viene a ser algo parecido: que cada eslabón dé precio de compra. Si así se hiciese quedaría al descubierto el margen de ganancias. No soy tan ingenuo como para no pensar que pudiera pasar lo mismo que con las ideas de Tejerina pero la gran diferencia es que viene de la CE y de adoptarse tendría rango de ley que deberá acatar la comisión de Agricultura europea. Algo que bien pudiera haber hecho cualquier país europeo a nivel nacional (Tejerina parió la idea pero nunca la elevó a ley y lo dejó al entendimiento de las partes que fue como lavarse las manos y continuar del mismo modo. Macrón si ha dado pasos más allá pero le crecen los enanos en este caso los gigantes https://www.agrodigital.com/2018/02/07/ ... tribucion/). Ya digo que no soy tan ingenuo y lo que propone la comisión europea por ahora es transparencia. Erradicar el oscurantismo de los eslabones y mostrar quién se lo lleva calentito ahora falta el paso más importante: corregir los desequilibrios. Y ese es el collar que hay que poner al gato. Si alguna vez esto se llevara a la práctica real y efectiva al fín los empresarios agro-ganaderos saldríamos del feudalismo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
pero curroii, si no recuerdo mal esa iniciativa de la cadena alimentaria, observatorio de precios, las tablas de diferenciales de precios productor-consumidor etc surgieron de COAG y se la apropio el ministerio después.. que es bueno que la adoptará.. pero por ser rigurosos...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace ya muchissssssimos años que todas las asociaciones agrarias llevan revindicando esto.
y siempre les prometian que se haría, pero nunca nadie hizo nada.
Con perdón de Curroi, yo soy pesimista. Hay muchos intereses y muy variados, y no harán nada. Campaña de elecciones europea. Después de las elecciones, se olvidará el asunto.
y siempre les prometian que se haría, pero nunca nadie hizo nada.
Con perdón de Curroi, yo soy pesimista. Hay muchos intereses y muy variados, y no harán nada. Campaña de elecciones europea. Después de las elecciones, se olvidará el asunto.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No es lo mismo el observatorio de la cadena alimentaria que el observatorio de precios. Ni surgieron oficialmente en el mismo tiempo. Me has hecho buscar información Firy Jaja. El observatorio de precios surgió oficialmente en el año 2000 estando en el poder Aznar (real decreto 509-2000 del 14 de abril) posteriormente fue Zapatero llamandose el ministerio Marm el que siguió con la idea. Ahora bien no encuentro documentación de dónde surgió la idea originariamente. Por lo que no puedo descartar ni confirmar que partiese de Coag. Yo al menos no lo encuentro. En todo ese tiempo el observatorio de precios solo ha servido para eso...para observar como nos la meten doblada.
El observatorio de la cadena alimentaria que no el concepto de cadena alimentaria nació como tal en el 2015 por el equipo de Tejerina. Mientras el observatorio de precios estudia la diferencia de precios origen-consumidor, el de la cadena alimentaria pretendía ahondar en esa diferencia y desglosar los precios por todos los agentes intervenientes en la variación de precio. Productor, industria, transformación, y la distribución (ésta última engloba las cadenas de supermercados y por presión las grandes beneficiadas de esta cadena). Esa fue la idea original de Teje que creó muchas expectativas y su gran fracaso. Y fue su gran fracaso porque lo enmarcó en un código de buenas prácticas pero....¡¡¡VOLUNTARIO!!! Con lo que muy pocos se apuntaron al invento. Desde este mismo foro critiqué en muchas ocasiones este asunto porque si era por voluntad nadie haría nada. Que se necesitaba un decreto ley que forzase a dar esa información. Más tarde leí del ministerio que Europa no permitía forzar por ley este asunto y se topa uno que Francia copió la idea pero ...lo reforzó con leyes nacionales al ver que el compromiso se rompía por diferentes partes. Es por ello que añadí en posteriores comentarios que lo que de verdad faltaba era voluntad política por parte del ministerio español.
En este enlace se habla del inicio del observatorio de la cadena alimentaria y como UPA decía que estaba muy bien pero a ver si servía para algo. Sus dudas se confirmaron.
https://www.mercacei.com/noticia/43930/ ... taria.html
Un saludo
El observatorio de la cadena alimentaria que no el concepto de cadena alimentaria nació como tal en el 2015 por el equipo de Tejerina. Mientras el observatorio de precios estudia la diferencia de precios origen-consumidor, el de la cadena alimentaria pretendía ahondar en esa diferencia y desglosar los precios por todos los agentes intervenientes en la variación de precio. Productor, industria, transformación, y la distribución (ésta última engloba las cadenas de supermercados y por presión las grandes beneficiadas de esta cadena). Esa fue la idea original de Teje que creó muchas expectativas y su gran fracaso. Y fue su gran fracaso porque lo enmarcó en un código de buenas prácticas pero....¡¡¡VOLUNTARIO!!! Con lo que muy pocos se apuntaron al invento. Desde este mismo foro critiqué en muchas ocasiones este asunto porque si era por voluntad nadie haría nada. Que se necesitaba un decreto ley que forzase a dar esa información. Más tarde leí del ministerio que Europa no permitía forzar por ley este asunto y se topa uno que Francia copió la idea pero ...lo reforzó con leyes nacionales al ver que el compromiso se rompía por diferentes partes. Es por ello que añadí en posteriores comentarios que lo que de verdad faltaba era voluntad política por parte del ministerio español.
En este enlace se habla del inicio del observatorio de la cadena alimentaria y como UPA decía que estaba muy bien pero a ver si servía para algo. Sus dudas se confirmaron.
https://www.mercacei.com/noticia/43930/ ... taria.html
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No hay como seguir el rastro del dinero para aclarar y desmitificar algunos conceptos. He dicho en muchas ocasiones que los pagos directos a los agro-ganaderos no deben ser ni menores ni "suficientes" sino mayores y más si se añaden nuevas cargas medioambientales o climáticas. Que de recortarse pac había muchos sitios para meter la tijera antes que a los productores básicos del mundo rural que somos nosotros. Y siempre he tenido en la mira a los planes de desarrollo rural (PDR) porque pienso que aunque son muy importantes para nuestros pueblos es dinero manejado por intereses no siempre claros que al amparo de lo rural puede no llegar a revertir en un bien común o directamente se desaprovecha por cualquier mamandurria política. Porque señores en los PDR cabe de todo. Basta poner la etiqueta rural y bien puede caer una subvención.
Con respecto al medioambiente mi crítica se ha centrado en las limitaciones impuestas que merman nuestras ganancias y en que básicamente funciona como una empresa de colocaciones a dedo de personal afín y cuya labor son: sus sanciones. Sanciones que redondean sus subvenciones.
No hay partido político que reniegue de la pac. Y no es que miren específicamente por el bien de esos actores básicos que somos nosotros sino porque saben que el grueso de la pac recae en dinero administrado por ellos y eso es rédito político.
Si uno lee esta declaración del ministro: "la PAC supone para España 6.600 millones anuales, unas ayudas que reciben casi 775.000 perceptores y que suponen el 60% de los fondos comunitarios que percibe España." Parece que los agro-ganaderos se reparten ese pastel y habría que tener en cuenta que el grueso del pastel se lo llevan los PDR o el llamado segundo pilar que en España son 19. Uno nacional y 18 autonómicos. Pero es que además la normativa europea obliga que un 30% de los PDR se destinen al medioambiente y al cambio climático y un 5% al FEADER (son fondos que salen del presupuesto agrícola que financian con ayuda directa a microempresas del mundo rural aunque no tengan nada que ver con el campo). Pero por si esto fuera poco de esos beneficiarios de la pac uno se topa que parte de los grandes cazasubvenciones son las propias administraciones (los verdaderos terratenientes actuales). Es por todo ello que siendo consciente del mamoneo del desequilibrio entre nosotros siempre he dicho que lo ideal sería equilibrar pero sin restar de otros que dinero hay para ello. Ocurre que a los políticos eso como que no les gusta entre otras razones porque sería quitarle subvenciones agrícolas a ellos mismos. Este enlace explican por qué algunos mantienen el debate de recortarnos y no recortarse ellos. Unión de Uniones se hace eco de este asunto de las administraciones y su particular pac.
http://www.agroinformacion.com/el-que-p ... de-la-pac/
Un saludo.
Con respecto al medioambiente mi crítica se ha centrado en las limitaciones impuestas que merman nuestras ganancias y en que básicamente funciona como una empresa de colocaciones a dedo de personal afín y cuya labor son: sus sanciones. Sanciones que redondean sus subvenciones.
No hay partido político que reniegue de la pac. Y no es que miren específicamente por el bien de esos actores básicos que somos nosotros sino porque saben que el grueso de la pac recae en dinero administrado por ellos y eso es rédito político.
Si uno lee esta declaración del ministro: "la PAC supone para España 6.600 millones anuales, unas ayudas que reciben casi 775.000 perceptores y que suponen el 60% de los fondos comunitarios que percibe España." Parece que los agro-ganaderos se reparten ese pastel y habría que tener en cuenta que el grueso del pastel se lo llevan los PDR o el llamado segundo pilar que en España son 19. Uno nacional y 18 autonómicos. Pero es que además la normativa europea obliga que un 30% de los PDR se destinen al medioambiente y al cambio climático y un 5% al FEADER (son fondos que salen del presupuesto agrícola que financian con ayuda directa a microempresas del mundo rural aunque no tengan nada que ver con el campo). Pero por si esto fuera poco de esos beneficiarios de la pac uno se topa que parte de los grandes cazasubvenciones son las propias administraciones (los verdaderos terratenientes actuales). Es por todo ello que siendo consciente del mamoneo del desequilibrio entre nosotros siempre he dicho que lo ideal sería equilibrar pero sin restar de otros que dinero hay para ello. Ocurre que a los políticos eso como que no les gusta entre otras razones porque sería quitarle subvenciones agrícolas a ellos mismos. Este enlace explican por qué algunos mantienen el debate de recortarnos y no recortarse ellos. Unión de Uniones se hace eco de este asunto de las administraciones y su particular pac.
http://www.agroinformacion.com/el-que-p ... de-la-pac/
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
A ver si me pués dejar 37 €, que tengo que comprar una lata de grasa pal tractor...ayuda.financiera escribió:OFERTA DE PRESTAMO EN ESPANA.
Aquí hay una oportunidad para financiar tus proyectos.
¡Hola!!! Ustedes son agricultores, artesanos, comerciantes, funcionarios, empleados o empleadores. Estás banca prohibida, pobre, desempleada, sin hogar. Quieres pagar deudas, pagar cuentas. Necesitas un crédito rápido para llevar a cabo tus proyectos. No esperes más. Envía tu consulta ahora y obtén una respuesta rápida. Obtenga un buen crédito de nosotros para la realización de sus proyectos. Crédito rápido. 3% por año. Respuesta rápida. Oferta de préstamo seria. De 5000€ a 800000€.
Whatsapp: +34919032000
Correo: aranzazum.arroyoelon1960@hotmail.com
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hablaba yo del mamoneo de nuestras subvenciones y como los políticos azuzan comparativas mientras resulta que hay administraciones que también cobran subvenciones agrícolas (las nuevas acaparadoras de fondos europeos del agro) pero como eso no es suficiente ahora salen unos 14 mil millones de € en subvenciones de todo tipo pero oye sin ningún control. Que cosas nosotros con satélites y a pie de tierra éstos hacen lo que le da la gana.
https://www.libremercado.com/2019-06-03 ... 1495430502
Un saludo.
https://www.libremercado.com/2019-06-03 ... 1495430502
Un saludo.