Tractorada 10 de Abril.

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Imagen
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Imagen
Defiendo a quien me defiende.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por Curroii »

Me parece muy acertado lo que estás haciendo Pionier. Yo sí he leído todas las reivindicaciones que has puesto de Unión de uniones y aparte de valorar su contenido también valoro su cantidad. Como señala MasoMenos es muy probable que a la mayoría se le atragante tanta letra (soy poco indicado para resaltar esto) pero si se tiene en cuenta que va dirigido no solo a compañeros sino a políticos, el mero hecho del tamaño que indica un trabajo concienzudo debe también de hacer pensar (al que piense y tenga conciencia) que en nuestro mundo rural y en nuestros oficios estamos hartos del olvido, del que crezcan obligaciones sin prestaciones y de que se juegue con nuestro pan. Esta vez nuestro voto puede marcar la diferencia y ellos lo saben.
Un saludo.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Curroii , esta vez mas qie nunca debemos aprovechar la capacidad de influencia del voto agrario. Por circunstancias que todos conocemos ahora los partidos se han dado cuenta de nuestra existencia. Ejemplos son el presidente de Asaja de una comunidad del norte fichado como candidato del PP o una agricultora de Guadalajara fichada como numero uno al Congreso por Cs. La tabla de reivindicaciones es bastante completa, toca un amplio abanico de temas y pide cosas alcanzables. Se que hay quien piensa que se queda corta pero de poco sirve hacer castillos en el aire, el realismo se impone.
Gracias por haber leido las propuestas, sin duda unas gustaran mas y otras menos, pero desde Union se han planteado como las que eran justas dentro de lo posible segun normativa y la situacion social.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

31
incentivos fiscales para los profesionales, empresarios y autónomos que
desarrollen su actividad en los municipios rurales.
104. Recabar de todas las administraciones concernidas y de los actores sociales la
colaboración en el diseño del Plan y en su puesta en marcha y ejecución.
105. Presentar el Plan a las Cortes Generales y a los Parlamentos Autonómicos, para
someterlo al respaldo político suficiente que garantice el compromiso
presupuestario necesario para cumplir los objetivos marcados.
106. Celebración, con carácter anual, en las sedes parlamentarias de un Debate Sobre
el Estado de la Agricultura y el Medio Rural que analizará la situación del sector
agrario, evaluará los avances obtenidos en el desarrollo del Plan y propondrá las
medidas en su caso necesarias para impulsarlo.
107. Incremento de la inversión pública en los departamentos ejecutivos estatal y
regionales competentes en materia de agricultura y desarrollo rural y aplicación
rigurosa de los presupuestos. La utilización adecuada de los recursos que la PAC
pone a disposición de nuestra agricultura es fundamental; pero también lo
aumentar los recursos propios para llevar a cabo políticas de estado y
autonómicas, que orienten, vertebren e impulsen nuestro propio modelo agrario.
Los presupuestos deben ser certeros en su elaboración y rigurosos en su
ejecución y la modificación de créditos que alteren sustancialmente las
asignaciones deben someterse, al menos, al conocimiento del legislativo
Facilitar financiación adecuada al sector agrario
108. Proporcionar herramienta pública de financiación adecuada a las especificidades
de la empresa agraria (períodos largos del proceso productivo, cosechas y
producciones variables; concentración de los momentos de cobro y activos
propios de garantía poco líquidos y de valoración complicada (tierras, ganado,
naves, maquinaria), tanto para liquidez como para inversión, permanente y
específica destinada a las explotaciones agrícolas y ganaderas, mejorando las
actuales condiciones de los instrumentos ICO y SAECA.
109.Divulgar, extender y facilitar el acceso a los instrumentos financieros de los
Fondos Europeos, actualmente poco conocidos y utilizados por el sector agrario.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

32
Recuperación de las ayudas ecológicas en Castilla-La Mancha
Los agricultores ecológicos de Castilla-La Mancha sufrieron en 2016 un drástico recorte de
las ayudas que venían recibiendo para el mantenimiento de este modelo y que habían
servido para colocar a la región en los primeros lugares de Europa en cuanto a la
importancia de la agricultura ecológica. Dichos recortes y otras modificaciones normativas
supusieron la expulsión de miles de agricultores del sistema y graves perjuicios económicos
para el resto, comprometiendo la rentabilidad de las explotaciones ecológicas. Es necesario
revertir esta situación mediante:
110. La recuperación de las ayudas a la producción ecológica al nivel de los
compromisos suscritos por los agricultores en 2015.
111. La conservar del apoyo a las explotaciones que se mantengan en el sistema de
producción ecológico para compensar los reconocidos mayores costes, menores
ingresos y los servicios públicos que aporta.
112. Puesta en marcha del Plan Estratégico de Agricultura y Ganadería Ecológicas.
Deben tomarse en consideración las propuestas de los productores ecológicos
representados por la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería
Ecológicas de Castilla-La Mancha, que esta organización apoya.
113. Incorporar a la Plataforma a todos los foros de debate regional convocados por la
Administración en la que se aborden cuestiones que afectan a los intereses de
los productores ecológicos.
Una estrategia vitivinícola en Castilla-La Mancha que proteja al viticultor.
Todos los subsectores agrícolas y ganaderos de la región necesitan de la atención particular
de los poderes públicos y, algunos de ellos, como la ganadería extensiva, de manera
especial por su aportación social y a la gestión ambiental del territorio. Las medidas
propuestas por la organización se dirigen al conjunto de todos ellos y, en el desarrollo
ordinario de sus actuaciones, Unión de Uniones irá aportando nuevas propuestas cuando
sea requerido por su situación.
No obstante, dentro de la diversidad productiva de la región, el sector vitivinícola es para
Castilla-La Mancha un referente cultural, social y económico de la mayor importancia y por
eso se interesa en el presente documento a las fuerzas políticas hacia el mismo y, sobre
todo, hacia el sustrato que alimenta ese sector que son los miles de viticultores sin cuyo
trabajo no serían posibles los records de facturación de la industria vinícola, ni los de cifras
de exportación. Por lo tanto, desde el punto de vista de la organización, cualquier actuación
estratégica en el sector debe condicionarse a su positiva repercusión sobre la posición del
viticultor y a proteger el tejido de las explotaciones vitícolas de la región, y de manera
fundamental, la de los agricultores profesionales.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

33
Por ello, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha propone.
114. Aprobación de una Ley de Defensa del Vino y la Viticultura Profesional de Castilla-
La Mancha. El sector vitivinícola está suficientemente regulado tanto a nivel estatal
como europeo, en aquellas cuestiones que tienen que ver con su ordenación
comercial y el control de potencial productivo. No obstante, una región como
Castilla-La Mancha, al igual que otras en las que la viticultura ocupa un lugar
importante en su paisaje agrario, debe disponer de una ley que le permita
proteger un modelo productivo basado en las explotaciones familiares, la
viticultura profesional y un movimiento asociativo moderno y empresarial,
orientando mediante las medidas adecuadas el progreso del conjunto del sector
regional.
115. Puesta en marcha del Plan Estratégico para el sector, recientemente presentado,
pero reforzando en el mismo el protagonismo del viticultor. En el futuro del sector
de la región a los viticultores no se les puede dejar un papel secundario a
remolque de los objetivos del plan, recomendando su implicación en la
autorregulación y en una adecuada orientación de la producción, pero sin
mecanismos que aseguren una adecuada remuneración de sus esfuerzos. El
pago selectivo por calidad que el plan pretende impulsar solo repercutiría en una
mejora de los ingresos de los viticultores si deriva en una mejor remuneración de
la calidad y no una elevación de los estándares a niveles de excelencia sin
compensación alguna.
116. Persecución rigurosa de cualquier práctica fraudulenta que atente contra la
estabilidad y el desarrollo del sector en aquellas materias de competencia regional
y máxima colaboración con el resto de autoridades en las competencias de
carácter estatal. La acción inspectora y sancionadora tiene que ser tal que
existencia de contratos previos a la entrega, con conocimiento del precio y
cumplimiento del plazo de pago tiene que estar plenamente garantizada por la
Administración y que despejen toda duda acerca de la calidad del vino y veracidad
de la información al consumidor, ni sobre la procedencia de los alcoholes.
117.Una OCM de Vino más justa para el viticultor castellano-manchego. Los recursos
con los que en la actualidad cuenta el Plan Nacional de Apoyo al Sector
Vitivinícola (PASVE) los generó Castilla-La Mancha en el entorno de entre un 60%
a 70%; sin embargo, la región recibe menos del 35% por la aplicación de unos
criterios injustos. Castilla-La Mancha debe hacer valer su peso en el sector para
corregir esa situación, al mismo tiempo que mejora la eficacia y agilidad de la
gestión para poder aprovechar las asignaciones que corresponda.
118. Igualmente deben incorporarse al PASVE medidas dirigidas al viticultor que
podrían resultar beneficiosas para el sector como la vendimia en verde. Parece
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

34
poco coherente que se pida por parte de algunos intereses medidas de retirada
del vino del mercado, cuando se podría haber retirado la uva compensando al
productor. De la misma manera, en el contexto de la futura PAC y si la propuesta
de la Comisión avanza en los actuales términos, parte de los recursos del PASVE
destinado a medidas que no tienen incidencia directa en la mejora de la posición
de los viticultores, deben destinarse a las acciones ambientales previstas en la
OCM de vino, mediante medidas que de adaptación de las explotaciones vitícolas
al cambio climático o a la adopción de otras prácticas con beneficios ambientales.
Planes de Gestión en las áreas protegidas compatible con el desarrollo de una
actividad agraria rentable y competitiva
Castilla-La Mancha es una de las comunidades españolas que más superficie aporta
a la Red Natura 2000. Unas 340.000 hectáreas de áreas protegidas en la región se
asientan sobre superficies agrícolas que en su mayor parte son de titularidad privada.
Necesariamente los Planes de Gestión de esas áreas deben compatibilizar la
protección de los valores naturales con el desarrollo de una actividad agraria rentable
y competitiva, no imponiendo restricciones y limitaciones que las administraciones
no tengan capacidad financiera de compensar.
Por ello, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha propone.
119. Lleva a cabo las modificaciones legislativas necesarias con objeto de asegurar el
derecho de los agricultores y ganaderos a ser compensado por las
Administraciones por aquellas restricciones o limitaciones que les sean impuestas
en favor de la protección de valores naturales en aras al interés general.
120. Revisar los vigentes Planes de Gestión y elaborar los futuros, en base a los
siguientes principios:
a. Evaluación científica actualizada de la idoneidad de la zonificación.
b. Cualquier restricción debe estar avalada por rigurosos e incontestables
informes científicos que deben estar disponibles para los afectados.
c. Contener una memoria financiera que detalle las afecciones económicas a
la actividad agraria, así como las medidas de compensación previstas y los
instrumentos financieros para acometerlas.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

35
d. Las compensaciones previstas en la memoria financiera deben tanto la
pérdida de renta como el lucro cesante en términos razonables.
e. Que los procedimientos de participación e información pública aseguren
una concurrencia real de los afectados, con comunicaciones
individualizadas de las afecciones a sus explotaciones.
121. Considerar las superficies agrarias incluidas en áreas protegidas como zonas
vulnerables y prioritarias de Inversión Territorial Integrada.
122. Revisión del actual esquema de Pagos compensatorios por zonas agrícolas en la
Red Natura 2000 puesto en marcha en Castilla-La Mancha, de manera que se
garantice la concurrencia competitiva, estableciendo las zonas beneficiarias por
criterios estrictamente medioambientales y técnicos y habilitando la dotación
presupuestaria suficiente para una compensación suficiente.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

36
Que sean los agricultores y ganaderos quienes elijan a
sus representantes. #DemocraciaEnElCampoYA
Va camino de 5 años que entro en vigor Ley 12/2014, de 9 de julio, por la que se regula el
procedimiento para la determinación de la representatividad de las organizaciones
profesionales agrarias, sin que se haya convocado la consulta electoral en ella prevista.
En Castilla-La Mancha nunca se ha llevado a cabo tampoco ningún proceso electoral para
determinar la representatividad de las organizaciones agrarias de la región; cosa que si se
ha hecho en otras Comunidades Autónomas.
Allí donde las elecciones al campo no se han celebrado, es el Ministerio y las Consejerías
quienes eligen a las organizaciones que sientan a las mesas de interlocución, hurtando así
el derecho de decenas de miles de agricultores y ganaderos a elegir libre y
democráticamente a sus representantes.
Esta situación favorece un estatus muy cómodo tanto para las Administraciones, que se
ajustan con quién quieren, y a las organizaciones agrarias designadas a dedo, que se
benefician de privilegios sin dar cuenta de sus acciones en las urnas a los agricultores y
ganaderos.
Unión de Uniones, para sanear esa falta de higiene democrática propone.
123.Desarrollar los procesos necesarios que desemboquen en la convocatoria de la
consulta electoral en el campo prevista a nivel estatal, derogando la actual
situación transitoria y manteniendo, hasta la celebración de dicha consulta misma
interlocución con las organizaciones que haya obtenido un respaldo significativo
de los agricultores y ganaderos en las elecciones autonómicas celebradas.
124. Aprobación de una Ley de Representatividad Agraria en Castilla-La Mancha que
prevea la convocatoria de elecciones al campo en la región en un plazo razonable.
Hasta la celebración de las mismas, mantener la misma interlocución con todas
las organizaciones profesionales agrarias reconocidas en aplicación de la
legislación de libertad de asociación con una antigüedad de al menos dos años.
125. Igualmente, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de
mantendrá una interlocución abierta con aquellas plataformas organizadas y
legalmente constituidas de agricultores y ganaderos en aquellos asuntos que
afecten a los intereses que representan.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Imagen
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Imagen
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Imagen
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por PIONIER »

Defiendo a quien me defiende.
JLuisito1993
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 19 Feb 2019, 21:43

Re: Tractorada 10 de Abril.

Mensaje por JLuisito1993 »

Yo voy a ir con otros 3 compañeros y eso que soy de Castilla y León `pues las reivindicaciones son muy acordes a lo que pensamos muchos.

Eso sí vamos en coche que con tractor nos pilla lejos
Responder