Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Porche tu lo que tienes que hacer es donar tus derechos de pac que mismamente has generado a lo largo de tu anterior vida laboral (y por lo que te he leído con dedicación plena) al banco de derechos para la incorporación de los jóvenes agricultores y lo dice un tío que tiene el cinismo de cobrar pac , tener otro trabajo que bien que cotice pero oye no dona sus derechos ni vive exclusivamente de la producción. Cuando le llegue la jubilación pues que le den por cu..lo a los jóvenes. Más cinismo no cabe. Yo defiendo todo lo que pueda favorecer al sector ahora y en el futuro. Las ventajas legales y prebendas económicas deben ir encaminadas al atp pero indiscutiblemente si alguien tiene tierras, las hereda o las compra y le obligan a cultivar como quieren y además está dentro de la legalidad, cotiza y cumple, ese alguien también tiene sus derechos, porque esos derechos no olvidemos que implican obligación. Un agricultor puede perfectamente ser taxista, se paga la licencia que cuesta un riñón, acondiciona un coche a la legalidad, cotiza y ya tienes un dominguero agrario. Estamos hablando de la legalidad actual.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si puedes seguir cobrando pac, vender los derechos, o mirar la formula que más te convenga según a lo que te dediques en el futuro. Es legal.
Y disfruta todo lo que te dejen. Jajaja.
Un saludo.
Y disfruta todo lo que te dejen. Jajaja.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Vamos a ver que aquí nadie habla de derechos de pago básico ni de expropiaciones , ni de que las pensiones son bajas o altas... aquí se habla que si no estás dado de alta no puedes TRABAJAR en ese sector.
Y el cortito es.... ah!! yo
Y el cortito es.... ah!! yo
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si un señor como pueda ser Porche, decide vender su maquinaria y cambiar de modo de hacer y lo trabaja una empresa de servicios , perfecto.
Cualquier empresa , en busca de su beneficio puede deshacerse de bienes de equipo o aumentar la plantilla o disminuirla, lo que no se puede plantear es que sus trabajadores trabajen sin cotizar a la S. Social o contratar a jubilados y que les pague medio salario de la caja de las pensiones
Cualquier empresa , en busca de su beneficio puede deshacerse de bienes de equipo o aumentar la plantilla o disminuirla, lo que no se puede plantear es que sus trabajadores trabajen sin cotizar a la S. Social o contratar a jubilados y que les pague medio salario de la caja de las pensiones
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
la semana que viene voy a Marbella, alli pensare tranquilo mi futuro, cojere la carretera de utrera, parare en ronda a almorzar y bajare hasta Marbella haber si se me aclaran las ideas, esa sierra es alta y debe despejar. de momento ya vendi casi todo, haber si vendo la cosechadora y me ahorro segar los girasoles, sino la venderé en septiembre a los portugueses que la quieren para cosechar maíz. y sanseaco lo que se daba, que trabajen los jóvenes que tambien tienen derecho y yo cobrare de ellos mientras pueda
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si te sale la cuenta hacen bien en no venderlos.yo entiendo que un agricultor cuando se jubila aproveche lo poco bueno que nos queda.y cultive sus tierras(ya se encarga hacienda de meterle la hos.tia).de eso a pillar la rentas que puedas y ser el mas ansioso del pueblo va un trecho.
Corroii. No seamos cinicos,cuantos taxistas crees tu que pagan la s s agraria?claro que pueden hacer con lo suyo lo que quieran, solo faltaria.pero en igualdad de condiciones.
No hay sector en españa que tenga y se permita el intrusismo del agro.y todo esta en definir de una pu.ta vez lo que es un agricultor o ganadero.prioridar la empresa agraria que genera empleo en el medio rural.mantiene y vertebra el territorio y le da valor a miles de hectareas de territorio que dificilmente generan riqueza si no es agricolamente.
No nos cebemos con nuestros jubilados, que bastante han trabajado y bastante poco se les a lucido.si pueden sacarse algo sin hacer mucho ruido yo no lo veo mal.
Corroii. No seamos cinicos,cuantos taxistas crees tu que pagan la s s agraria?claro que pueden hacer con lo suyo lo que quieran, solo faltaria.pero en igualdad de condiciones.
No hay sector en españa que tenga y se permita el intrusismo del agro.y todo esta en definir de una pu.ta vez lo que es un agricultor o ganadero.prioridar la empresa agraria que genera empleo en el medio rural.mantiene y vertebra el territorio y le da valor a miles de hectareas de territorio que dificilmente generan riqueza si no es agricolamente.
No nos cebemos con nuestros jubilados, que bastante han trabajado y bastante poco se les a lucido.si pueden sacarse algo sin hacer mucho ruido yo no lo veo mal.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
katrall escribió:Si te sale la cuenta hacen bien en no venderlos.yo entiendo que un agricultor cuando se jubila aproveche lo poco bueno que nos queda.y cultive sus tierras(ya se encarga hacienda de meterle la hos.tia).de eso a pillar la rentas que puedas y ser el mas ansioso del pueblo va un trecho.
Corroii. No seamos cinicos,cuantos taxistas crees tu que pagan la s s agraria?claro que pueden hacer con lo suyo lo que quieran, solo faltaria.pero en igualdad de condiciones.
No hay sector en españa que tenga y se permita el intrusismo del agro.y todo esta en definir de una pu.ta vez lo que es un agricultor o ganadero.prioridar la empresa agraria que genera empleo en el medio rural.mantiene y vertebra el territorio y le da valor a miles de hectareas de territorio que dificilmente generan riqueza si no es agricolamente.
No nos cebemos con nuestros jubilados, que bastante han trabajado y bastante poco se les a lucido.si pueden sacarse algo sin hacer mucho ruido yo no lo veo mal.
+1
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo con los jubilados no me meto por una sencilla razón conozco casos que han trabajado toda la puñetera vida y cobran 500 euros, que si podían haber cotizado más y no lo hacen, también podían pagar menos a funcionarios que cobran 3-4mil euros y tampoco los frenan.
De todas maneras me han contado algún caso que se les reduce a groso modo 200 euros la pensión, y SS les sigue cobrando no se si 100 o 150 euros y están completamente legales llevando el campo.
Y por otro lado lo que si me parece fatal es gente de las capitales, o gente del mismo pueblo que trabaja en industria que sencillamente cultivan cereal en ml o lo mandan hacer en negro por supuesto, estos señores a parte de diversificar 0, al medio rural en vez de enriquecerlo lo esquilman y no generan un duro. Por el contrario si tuviesen que pagar una seguridad social estoy seguro de que no iban a ser los primeros en los tanatorios cogiendo rentas de los difuntos -_-
De todas maneras me han contado algún caso que se les reduce a groso modo 200 euros la pensión, y SS les sigue cobrando no se si 100 o 150 euros y están completamente legales llevando el campo.
Y por otro lado lo que si me parece fatal es gente de las capitales, o gente del mismo pueblo que trabaja en industria que sencillamente cultivan cereal en ml o lo mandan hacer en negro por supuesto, estos señores a parte de diversificar 0, al medio rural en vez de enriquecerlo lo esquilman y no generan un duro. Por el contrario si tuviesen que pagar una seguridad social estoy seguro de que no iban a ser los primeros en los tanatorios cogiendo rentas de los difuntos -_-
Última edición por LEIVAe46 el 08 Jul 2018, 09:57, editado 1 vez en total.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo con los jubilados no me meto por una sencilla razón conozco casos que han trabajado toda la puñetera vida y cobran 500 euros, que si podían haber cotizado más y no lo hacen, también podían pagar menos a funcionarios que cobran 3-4mil euros y tampoco los frenan.
De todas maneras me han contado algún caso que se les reduce a groso modo 200 euros la pensión, y SS les sigue cobrando no se si 100 o 150 euros y están completamente legales llevando el campo.
Y por otro lado lo que si me parece fatal es gente de las capitales, o gente del mismo pueblo que trabaja en industria que sencillamente cultivan cereal en ml o lo mandan hacer en negro por supuesto, estos señores a parte de diversificar 0, al medio rural en vez de enriquecerlo lo esquilman y no generan un duro. Por el contrario si tuviesen que pagar una seguridad social estoy seguro de que no iban a ser los primeros en los tanatorios cogiendo rentas de los difuntos -_-
De todas maneras me han contado algún caso que se les reduce a groso modo 200 euros la pensión, y SS les sigue cobrando no se si 100 o 150 euros y están completamente legales llevando el campo.
Y por otro lado lo que si me parece fatal es gente de las capitales, o gente del mismo pueblo que trabaja en industria que sencillamente cultivan cereal en ml o lo mandan hacer en negro por supuesto, estos señores a parte de diversificar 0, al medio rural en vez de enriquecerlo lo esquilman y no generan un duro. Por el contrario si tuviesen que pagar una seguridad social estoy seguro de que no iban a ser los primeros en los tanatorios cogiendo rentas de los difuntos -_-
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
¿Que parte de siguiendo la legalidad vigente no entiendes te repito? Aquí nadie ha hablado de contratar trabajadores ilegalmente o a jubilados.
Estas derivando la conversación. Aquí se habla de que es legal cobrar pac sin trabajar la tierra simplemente cotizando y cotizan alto porque tienen otro trabajo que se lo permite. Eso no es lo mismo que un agricultor profesional y a tiempo completo haga el esfuerzo de cotizar alto con el sacrificio de un ojo de la cara.
He dicho y diré que todas las ventajas que se puedan han de ir encaminadas hacia el agricultor profesional (que no es lo mismo que la actual figura del agricultor activo). Es legal que un agricultor "pasivo" (de los que mandan o dirijan sin tocar un apero) con la legalidad en la mano cobran pac y es más pueden incluso montarse en el tractor y hacer la faena en sus ratos libres. ES LEGAL con la regla del 20%. Es decir que al menos un 20% de sus ingresos sean agrarios,asumas el riesgo empresarial y ya se es agricultor "activo".
También puede cobrar la pac estando cotizando por estar dado de alta en el SETA (sistema especial de trabajadores agrarios) de la seguridad social. Se cotiza y la declaración de renta después dirá (Porche lo de la fórmula era porque debes de informarte bien por eso, por la declaración de la renta y más si vas a trabajar en otra cosa. Te pueden pegar un crujío). Por tanto Porche creo que si demuestras que tus ingresos provienen un 20% del agro puedes cobrar la pac o si cotizas por sistema especial de trabajadores agrarios. Puedes arrendar la tierra y seguir cobrando tú la pac si al arrendatario le interesa, dirigirla a través de una empresa de servicio y tener cuidado con el otro trabajo no seas que ganes tanto que no llegues al 20% de tus ingresos agrarios. Jajaa
De todas formas es mejor que te informes por un abogado especializado porque uno lee y no se aclara. Recalco que es una opinión y puedo estar equivocado. No sea que por alguna razón te quiten la pac por cese de actividad agraria y no tengas todo agarrado.
Lo mismo digo de los agricultores pienso (y puedo estar muy equivocado) que pueden tener otra actividad, cotizar por ella y pagar a hacienda. Otra cuestión sería que compensará. No lo sé. OJO opino sin conocimiento pleno de causa y este tipo de asuntos no es para opiniones sino para certezas.
Los jubilados también por ley tiene sus prebendas.
http://www.agronewscastillayleon.com/bl ... ndo-la-pac
Un saludo
Estas derivando la conversación. Aquí se habla de que es legal cobrar pac sin trabajar la tierra simplemente cotizando y cotizan alto porque tienen otro trabajo que se lo permite. Eso no es lo mismo que un agricultor profesional y a tiempo completo haga el esfuerzo de cotizar alto con el sacrificio de un ojo de la cara.
He dicho y diré que todas las ventajas que se puedan han de ir encaminadas hacia el agricultor profesional (que no es lo mismo que la actual figura del agricultor activo). Es legal que un agricultor "pasivo" (de los que mandan o dirijan sin tocar un apero) con la legalidad en la mano cobran pac y es más pueden incluso montarse en el tractor y hacer la faena en sus ratos libres. ES LEGAL con la regla del 20%. Es decir que al menos un 20% de sus ingresos sean agrarios,asumas el riesgo empresarial y ya se es agricultor "activo".
También puede cobrar la pac estando cotizando por estar dado de alta en el SETA (sistema especial de trabajadores agrarios) de la seguridad social. Se cotiza y la declaración de renta después dirá (Porche lo de la fórmula era porque debes de informarte bien por eso, por la declaración de la renta y más si vas a trabajar en otra cosa. Te pueden pegar un crujío). Por tanto Porche creo que si demuestras que tus ingresos provienen un 20% del agro puedes cobrar la pac o si cotizas por sistema especial de trabajadores agrarios. Puedes arrendar la tierra y seguir cobrando tú la pac si al arrendatario le interesa, dirigirla a través de una empresa de servicio y tener cuidado con el otro trabajo no seas que ganes tanto que no llegues al 20% de tus ingresos agrarios. Jajaa
De todas formas es mejor que te informes por un abogado especializado porque uno lee y no se aclara. Recalco que es una opinión y puedo estar equivocado. No sea que por alguna razón te quiten la pac por cese de actividad agraria y no tengas todo agarrado.
Lo mismo digo de los agricultores pienso (y puedo estar muy equivocado) que pueden tener otra actividad, cotizar por ella y pagar a hacienda. Otra cuestión sería que compensará. No lo sé. OJO opino sin conocimiento pleno de causa y este tipo de asuntos no es para opiniones sino para certezas.
Los jubilados también por ley tiene sus prebendas.
http://www.agronewscastillayleon.com/bl ... ndo-la-pac
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Señores estamos hablando de legalidad no de moralidad.
Un saludo
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo siempre he defendido la postura actual de los jubilados agrarios como compensación a las cortas pensiones. Y lo he defendido porque aparte de que no hacen nada ilegal no todo el mundo sabía como revalorizarlas para el futuro. Cierto que son ventajas pero ya he dicho más de una vez que no tiraré piedras a mi tejado. Me hablan de que no hay manera así de incorporar a los jóvenes. Y ya he dicho que nosotros nos incorporamos sin ayudas y sí hay que ayudar a los jóvenes que no sea a costa de los viejos agricultores. Que se dote presupuestariamente sin perjudicar a nadie del agro, esperen al banco de derechos o sigan los cauces establecidos. Las políticas van encaminadas a la mayor presencia de la mujer y a dichos jóvenes pero ¿por qué tienen que quitar las pocas ventajas de la profesión que ahora existen?
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los pilares de la pac los han tirado! Y no entiendo por qué ayudar a jóvenes y no ayudar a los demás! Sabiendo que los jóvenes seguirán en el campo con esa ayuda o sin esa ayuda! Que con una pac decente a la gente para que siga en el agro,, todo el mundo trabajaría, pero así hasta la ilusión se pierde, siempre cambiando los pilares, hace 30años dieron mucho dinero a una poca gente y otros nada! Encima han subido los gastos por 3,,pero el precio no ha subido en ningún producto y el gasto si y además la pac para abajo,,, pues por lógica ahora mismo es el campo la mitad menos rentable que antes,,, y lo único que lo está salvando es los desastres naturales! Así que por todas estas razones lo normal es no seguir labrando el campo,,, ahora coges a un joven y la das 60000euros para que esté 5años en el campo! Y luego si quiere que se salga, eso no es meter jóvenes al campo,, para eso se lo pueden dar a cualquier persona Par que labre el campo y no tiene que ser joven,,, el joven que es de campo ese sigue en el! Así que ya veremos como acaba esto
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No sé yo a dónde vamos a llegar. Por aquí abajo hace unos 3 o 4 años se pusieron muy serios con eso de no labrar el rastrojo de cereal hasta septiembre (la tierra dura y los hierros partiéndose) y encima no más de 25 cmts de profundidad. Por supuesto las quemas prohibidos salvo en extrema necesidad y por clamor porque el mosquito había destruido cosechas. Las quemas se tenían que hacer con cortafuegos cada determinadas has y además con unas cubas de agua y otro tractorista al loro. Ahora lo de la labra parece que está más relajado pero yo pregunto todos los años por si acaso. Es uno de los muchísimos ejemplo en los que los medioambientalistas interfieren en nuestra labor y nos obligan a cultivar como quieren. Hablamos del intrusismo en nuestra profesión y para mí lo más intrusos con creces son estos personajes que reglamentan cada vez más en lo que debemos hacer y cómo hacerlo sin tener repajolera idea y además generalizando. Porque esa generalización llega extremos absurdos. Lo que en un país o una zona puede tener cierta lógica en otros es una absurdez. No solo en la labra sino en todo lo que se les ocurre. Pues hoy leo una noticia preocupante. Si ya metían mano ahora va y se les da más poder desde el parlamento europeo. La cuestión es clara. La posición de Agricultura decrece al ritmo que la de medioambiente se crece. En el fondo es cuestión de votos y sinceramente todos los partidos le hacen guiños a estos personajes que nos tienen por cavernícolas y ellos son los evolucionados.
http://www.agroinformacion.com/golpe-ba ... ir-la-pac/
http://www.agroinformacion.com/golpe-ba ... ir-la-pac/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esta claro fuera PAC, fuera controles,fuera condicionalidad y fuera de estar todos los dias en los medios de comunicacion
El progrso de la agricultura, su modernizacion y funcionamiento como agente economico.vendra via precios y competitividad, no funcionado a base de este ilogico y nefasto reparto de limosna que esta destruyendo el agro y dando motivos a que cualquier advenedizo nos imponga sus normas con el pretesto de que nos pagan
Fuera ya
El progrso de la agricultura, su modernizacion y funcionamiento como agente economico.vendra via precios y competitividad, no funcionado a base de este ilogico y nefasto reparto de limosna que esta destruyendo el agro y dando motivos a que cualquier advenedizo nos imponga sus normas con el pretesto de que nos pagan
Fuera ya
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Se puede decir mas alto,pero no mas claro.Trastras escribió:Esta claro fuera PAC, fuera controles,fuera condicionalidad y fuera de estar todos los dias en los medios de comunicacion
El progrso de la agricultura, su modernizacion y funcionamiento como agente economico.vendra via precios y competitividad, no funcionado a base de este ilogico y nefasto reparto de limosna que esta destruyendo el agro y dando motivos a que cualquier advenedizo nos imponga sus normas con el pretesto de que nos pagan
Fuera ya
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No os quitaré razón. Pero antes ha de haber una respuesta firme y estable de precios y eso no es tan sencillo. Ya he señalado más de una vez que en este mundo ya globalizado de los mercados tenemos la de perder. La Pac en principio establecía unas medidas razonables que junto a la producción compensaban. El problema ha sido su evolución y nuestro silencio mientras han ido poco a poco metiéndonosla doblada. Cada reforma implica una reducción directa o una mayor carga de condicionamientos de todo tipo que nos encarecen y nos hacen menos competitivos. La noticia del enlace anterior es por ello para mi pésima porque encima se le da más poder a los que precisamente dificultan nuestra labor. Mientras tanto el Comercio europeo sigue abriendo puertas y acuerdos que servirán para otros sectores pero al nuestro nos lo van acribillando. El mayor problema que nos crean los tipos que rigen lo nuestro y los colectivos que presionan con cada vez mayor fuerza es que han creado una corriente de opinión en los consumidores y éstos a su vez exigen y son partidarios de ese tipo de medidas. Claro está: sano y barato. No son conscientes éstos que eso implica menos rentabilidad para el productor y encima están engañados porque aquí se mete de todo y sin esas medidas que tanto nos exigen. El consumidor europeo debe ser consciente de que en comparación con el resto del mundo lo que producimos es una delicatessen y como tal debería ser retribuida al productor no a los mediadores, transformadores,envasadores,industria y demás. Ahí hay margen para una subida de precios si eso de la cadena alimentaria funcionara. Como señala todo el mundo que es consciente del problema de los productores: no se puede exigir más con menos dinero.
Eso es de cajón. Sin embargo la corriente de opinión mayoritaria es que por el hecho de cobrar pac pues vamos que chuta y afortunados somos sin querer saber nada de nuestra cada vez menor rentabilidad.
Quitar la pac de sopetón sin antes tomar medidas drásticas es ahora mismo una insensatez. Una medida drástica sería cargarse la UE (la política agraria es en el fondo una de las verdaderamente común y uno de los hilos de cohesión más importantes y cada vez menos valorado) y que cada país defienda lo suyo. La UE teme a eso como una vara verde pero sin embargo es tan inconsciente que sigue apretando mientras el descontento en el sector que fue su primer nexo común (agricultura y mercados) crece y se radicaliza. Si a todo esto se le une la presión migratoria te topas que un país como Italia (en el año 51 del pasado siglo fue uno de los 5 países fundadores de lo que hoy es la UE) se muestra cada vez menos a favor de esta Unión.
Mi postura no es quitar la pac sino luchar contra ella desde dentro. Hay que simplificar eliminando o en su defecto compensando adecuadamente para intentar volver al origen. No olvidemos que la pac es la Política Agraria Común y ya es de todo menos agraria de tanta gente intrusa que hay en el carro y encima van de conductores que dirigen.
Yo me conformaría en principio con 3 medidas básicas:
- Nuestro verdadero sitio en la cadena alimentaria.
- Si no se reducen los condicionantes, pagarlos no sólo en los que nos cuesta sino el valor añadido del trabajo más un beneficio que se supone que damos a toda la sociedad.
-Regular los mercados pero de verdad, controles efectivos, no ser moneda de cambio, frenar importaciones si no son necesarias, primar la producción interna de la UE...
Yo estoy hasta los co..jones de los políticos que públicamente alaban nuestro saber hacer para toda la sociedad mientras no mueven un dedo para lo que verdaderamente importa: mis beneficios.
Hoy leo una noticia que me cuesta trabajo creer. Tal vez Seudo que es de la zona pueda verificarlo. Va del puñetero reglamentismo o el afán de recaudar. Leo que en Extremadura en plena cosecha prohíben o aplazan en determinados días cosechar desde las 2 de la tarde a las 6 por peligro de incendio. Multas al propietario de la tierra y al que cosecha con vigilancia del seprona (multas que te pueden arruinar). Pero es más, para saber si puedes cosechar en tu municipio te tienes que meter en internet y te redirecciona a una página escrita en inglés.
¿Estamos locos o qué?
http://www.agroinformacion.com/ironizan ... -incendio/
Un saludo.
Eso es de cajón. Sin embargo la corriente de opinión mayoritaria es que por el hecho de cobrar pac pues vamos que chuta y afortunados somos sin querer saber nada de nuestra cada vez menor rentabilidad.
Quitar la pac de sopetón sin antes tomar medidas drásticas es ahora mismo una insensatez. Una medida drástica sería cargarse la UE (la política agraria es en el fondo una de las verdaderamente común y uno de los hilos de cohesión más importantes y cada vez menos valorado) y que cada país defienda lo suyo. La UE teme a eso como una vara verde pero sin embargo es tan inconsciente que sigue apretando mientras el descontento en el sector que fue su primer nexo común (agricultura y mercados) crece y se radicaliza. Si a todo esto se le une la presión migratoria te topas que un país como Italia (en el año 51 del pasado siglo fue uno de los 5 países fundadores de lo que hoy es la UE) se muestra cada vez menos a favor de esta Unión.
Mi postura no es quitar la pac sino luchar contra ella desde dentro. Hay que simplificar eliminando o en su defecto compensando adecuadamente para intentar volver al origen. No olvidemos que la pac es la Política Agraria Común y ya es de todo menos agraria de tanta gente intrusa que hay en el carro y encima van de conductores que dirigen.
Yo me conformaría en principio con 3 medidas básicas:
- Nuestro verdadero sitio en la cadena alimentaria.
- Si no se reducen los condicionantes, pagarlos no sólo en los que nos cuesta sino el valor añadido del trabajo más un beneficio que se supone que damos a toda la sociedad.
-Regular los mercados pero de verdad, controles efectivos, no ser moneda de cambio, frenar importaciones si no son necesarias, primar la producción interna de la UE...
Yo estoy hasta los co..jones de los políticos que públicamente alaban nuestro saber hacer para toda la sociedad mientras no mueven un dedo para lo que verdaderamente importa: mis beneficios.
Hoy leo una noticia que me cuesta trabajo creer. Tal vez Seudo que es de la zona pueda verificarlo. Va del puñetero reglamentismo o el afán de recaudar. Leo que en Extremadura en plena cosecha prohíben o aplazan en determinados días cosechar desde las 2 de la tarde a las 6 por peligro de incendio. Multas al propietario de la tierra y al que cosecha con vigilancia del seprona (multas que te pueden arruinar). Pero es más, para saber si puedes cosechar en tu municipio te tienes que meter en internet y te redirecciona a una página escrita en inglés.
¿Estamos locos o qué?
http://www.agroinformacion.com/ironizan ... -incendio/
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Efectivamente han prohibido cosechar a ciertas horas. Yo ya terminé, así que no se las horas exactas, ayer me comentaron que hasta las 8. Alrededor de mi finca han ardido 4 parcelas en 3 días, con incendios que se han extendido bastante, estamos con temperaturas muy altas y poca humedad, lo que está volviendo preocupante el asunto. En la sierra al lado de lo mio dos incencios este fin de semana. Entiendo que es un trastoque gordo para la gente, pero peor es que te arda tu parcela y te quedes sin coger nada.
Es el primer año que pasa, el Seprona anda dando vueltas y al menos tienen consideración, si te ven el primer aviso es gratis.
Es el primer año que pasa, el Seprona anda dando vueltas y al menos tienen consideración, si te ven el primer aviso es gratis.
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
¿Y es por cosechar? Aquí no se pierde ni un minuto por temperaturas porque entonces no se cosechaba. Es más todo el mundo anda raso cosechando precisamente por temor a que se le queme la cosecha. Siempre puede saltar una chispa o que la cosechadora propicie un incendio pero no es lo más habitual. Colillas en las cunetas, cristales y demás motivos son más peligrosos. Para el agricultor mientras más tiempo esté la cosecha lista y sin poder meter mano, peor.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si, al menos de los que conozco el motivo han sido por cosechar. Vamos, que estaba allí la cosechadora, imagino que han sido roces del peine con alguna piedra.
En este caso ninguna de las parcelas pega a la carretera, podemos desechar colillas y botellas.
Nunca habíamos tenido tantos incendios juntos,supongo que este año se han solapado mas las cosechas y hay mas prisas, aquí es el primer año que se han empezado a recoger a la vez colza, guisantes, trigos, avenas y cebadas.
En este caso ninguna de las parcelas pega a la carretera, podemos desechar colillas y botellas.
Nunca habíamos tenido tantos incendios juntos,supongo que este año se han solapado mas las cosechas y hay mas prisas, aquí es el primer año que se han empezado a recoger a la vez colza, guisantes, trigos, avenas y cebadas.
.