La PAC nació para incentivar el cultivo y así intentar o promover una Europa autosuficiente, esto a desencadenado una Europa que produce mucho mas de lo necesario y no renta, asique ahora se incentiva o se incentivará una mínima producción saludable y ecológica y quien no vaya por ese camino tendrá que ir dejando de cultivar así veo yo los futuros.
Seudo creo! Y repito creo Europa en conjunto es el segundo mayor productor de cereales del mundo, si eliminan la PAC e indirectamente se aumenta el precio 1/3 derivado de que es lo que se disminuye en cobro por la PAC algo iba a influir en el mercado tanto europeo como mundial o si por el contrario no se aumentaba ese precio, se iban a aumentar todas las importaciones puesto que aquí no iba a ser rentable producir y al final por tema de oferta y demanda se iba a terminar subiendo el precio global
Pero Leiva, la pac no la inventaron para modernizarnos ni nada de eso, la pac la inventaron para que la gente no tenga que pagar tanto por los alimentos! Y tu dices que aquí producimos más de lo que consumimos que cierren las fronteras que lo vamos a ver! Yo digo que producimos lo justo más o menos,,, por ejemplo en grano dices que producimos muchísimo,,,, entonces por qué importan tanto de Ucrania y otros países? Si el precio no es alto en Europa,, la leche,, barata en Europa e importamos de África y de otros sitios,, si se gasta la de Europa y la de fuera,, y otra la tiran! El aceite de oliva,, sobra pero no sobra,, dejaríamos de importar aceites y grasas de África y estados unidos,, así que el aceite no sobra. Yo digo que Europa, si es sencillo mirar el margen comercial de 14000millones,,asi que no es para tanto y yo diría que importamos mucho. Somos autosuficientes y para un mercado que lo que hay se puede comer aquí. Lo malo es que si quitan la pac a ver a los precios que está todo quien iva a pagar lo que subiría? Y sabemos que por ejemplo 1litro de aceite en estados unidos,, Brasil, Japón, Canadá,, hasta en Rumanía, vale 3veces más que aquí,,, si lo bajarán en los demás países. Veríamos como no pasaba lo que pasa y se perdería todo,,, lo más fácil es eliminar aranceles en el mundo y veríamos como se consumía más el producto del campo.
no tiene sentido que un pais como españa deficitario en trigo de 100 euros por hectarea y un pais excedentario y exportador como francia de 400 euros ha.la pac esta echa para los paises de mas produccion y exportadores.china por ejemplo apoya la agricultura de su pais, aqui con la pac apoyamos la de los demas paises mas que la nuestra.estos paises se las verian negros para exportar a españa cereal sin la cee,tendrian sobrevalorada su moneda.asi salen bien meten el grano que les sobra que son divisas para su pais y cobran mas que los demas por ha.y españa no hace nada.
Firy escribió:ciertamente la subvencion agricola es una ayuda que se instauró tras la 2ªGM, por varias razones, la primera que la agricultura en tiempo de guerra es un sector estratégico (que se lo digan a los ingleses, cuando los submarinos alemanes les cortaron el suministro de america y se tuvieron que echar a la huerta en cada patio trasero para medio comer), y la segunda porque efectivamente subvencionar la comida es una forma de que la gente coma barato y pueda invertir en otros sectores (vivienda, vestido, coches, ocio..), y gracias a esto viven muchos otros sectores, especialmente los carrefures jeje, y la tercera porque efectivamente hay muchos sectores detrás que se aprovechan de esos precios bajos y de proveer a la agricultura (industria, fertilizantes etc etc)
por tanto no es una limosna cohones, es un dinero que la sociedad revierte para si misma para tener comida asegurada por si hay un follon gordo, y que ademas sea barata y se supone que sana y otras cosas que han salido después como ambientalmente compatible, socialmente correcta (empleo de calidad) etc etc
Así que que no me jodan, encima vamos los agricultores a tener complejos por cobrar la PAC.. que la quiten, y que se cierren las fronteras, y que valga la comida lo que tenga que valer, a ver que pasa entonces..
lo que pasa es que como dice curroii toda subvencion es un criacuervos, se supone que era para tener una agricultura fuerte y agricultores serios y profesionales que hagan su trabajo como dios manda bajo los parámetros antes mencionados... y lo que no puede ser es que haya gente sin cultivar que la cobre, gente de 80 años jubilada que la cobre, aeropuertos y autopistas que la cobren, fondos multimillonarios que invierten en campo que la cobren, políticos que hacen el reparto que las cobren etc etc etc
Es decir el problema no es subvencionar para tener un sector agro-alimentario fuerte y bueno, sino como se está haciendo el reparto..
El gran problema de la PAC es que se ha olvidado lo que significan esas siglas. POLÍTICA AGRARIA COMÚN. Ya es de todo menos casi agraria. Nosotros nos centramos en el pago directo y en diversas ayudas y repito y reitero eso es una migaja con la monstruosidad que es hoy esa política. Su origen es claro como señalan Fry y Leiva, dotar de alimentación autosuficiente para Europa. Superado ese problema ha evolucionado y sigue haciéndolo de tal manera que que lo que antes era prioritario (la actividad agraria) cada vez es menos importante. Se habla mucho del intrusismo dentro de nuestra profesión( que lo hay) pero si miramos más allá de nosotros nos topamos que de esa política agraria cada vez come más gente que cree tener derecho a meterse en ese saco y sacar provecho. La Pac en su conjunto es hoy en día un mundo aparte: el nuestro, el rural y en su conjunto. Es decir en su modo de vida. Ello ha derivado en un sin fin de asociaciones, colectivos, políticos y nuevas normativas que en muchos casos son una duplicidad de políticas ya existentes a las que se les añade el rural. Asociaciones de mujeres, animalistas, ambientalistas, ecologistas, amigos de...que terminan pidiendo subvenciones, climatólogos, turismo.. y un largo etc que cabe en la Pac. Si esa es su evolución lo nuestro involuciona.
Y es así porque en nuestra profesión todo el mundo cree tener derecho a meter baza. No ya cualquier asociación sino el mundo urbanita, su propaganda y su visión de que el campo tiene que ser una Arcadia feliz sin conocer la realidad de trabajo, del esfuerzo y de la mayor imposición de cortapisas que pretenden que hagamos sin mayor compensación. Pero claro está para "manejar" estas mayores competencias de la política agraria es "necesario" una batería de políticos y funcionarios que no solo pongan "orden" en estos asuntos sino que a su vez se encargan de añadir más normas que los sustenten y engorden la necesidad de su burocracia.
La simplificación de la pac no debe ser que nos ahorremos papeleo sino un ahorro de chupópteros. Si uno mira su mundo chiquito y ve la cantidad de gente que vive de esto pues ¿Qué será en toda Europa?
Nuestra obligación de alimentar a la población ya no es tan acuciante porque una vez desarrollados en esta cuestión ahora mercadean con importaciones con fines de otras políticas. Por tanto nos encaminan a una producción cada vez más ecológica, que produzca menos y sea más sana.
Visto así, no sería una mala idea si hubiese su correspondiente compensación fuese en precios y no con esta pac, sino una pac redirigida a los productores (eliminando chúpopteros y trabas) mucho mayor dotada y que puede hacerse. Claro está pero eso sería si los políticos y el funcionariado estuviesen dispuestos a renunciar a muchas cosas particulares y a ejercer políticas en favor nuestra y a contracorriente.
Lee uno al comisario de presupuesto de la UE y ya se ve como nos quieren:
“Es un presupuesto de futuro, es un presupuesto de inversiones, con algunos recortes, sí, en cohesión, en agricultura, pero que se pueden asumir”
"Oettinger subrayó que incrementar la dotación de esas dos partidas “excesivamente” podría “perjudicar” a otros proyectos, en un contexto en el que Bruselas aspira a cubrir áreas como la inmigración y la defensa."
Pá ca..garse.
Un saludo.
en el fondo de la cuestión no hacen las cosas porque no les interesa. como van a potenciar la agricultura ecológica compensándola económicamente, aqui lo que se trata es que todo el mundo coma mas barato para que podamos dedicar mas dinero en hacer gastos a los grandes monstruos económicos, gastar menos en comer y gastar mas en telecomunicaciones, energía, ocio ……. que a su vez son los ivas mas caros y les interesa a los gobiernos: cuanto menos iva al 4% mejor y cuanto mas iva al 21 pues mejor. la comida barata aunque sea comida basura.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
LEIVAe46 escribió:La PAC nació para incentivar el cultivo y así intentar o promover una Europa autosuficiente, esto a desencadenado una Europa que produce mucho mas de lo necesario y no renta, asique ahora se incentiva o se incentivará una mínima producción saludable y ecológica y quien no vaya por ese camino tendrá que ir dejando de cultivar así veo yo los futuros.
Seudo creo! Y repito creo Europa en conjunto es el segundo mayor productor de cereales del mundo, si eliminan la PAC e indirectamente se aumenta el precio 1/3 derivado de que es lo que se disminuye en cobro por la PAC algo iba a influir en el mercado tanto europeo como mundial o si por el contrario no se aumentaba ese precio, se iban a aumentar todas las importaciones puesto que aquí no iba a ser rentable producir y al final por tema de oferta y demanda se iba a terminar subiendo el precio global
Leiva, Europa es deficitaria en cereales y proteína para alimentación animal. Supongo que en más temas, pero hablo de lo que conozco.
Vamos a hacer unas cuentas rápidas. Supongamos un secano medio español que produce 3.500kg de cebada a 170€/t actualmente mas PAC, estaría obteniendo unos 595€ de venta de productos mas 190€ de PAC (140 ayuda directa + 50 greening), en total 785€/ha. Para ganar lo mismo sin PAC debería vender la cebada a 225€/t, y a mi eso me parece muy poco realista, cuando el resto de paises productores (europa del este, argentina, brasil, canadá, etc.) están produciendo entre 150 y 170€. Simplemente es un precio que no se iba a alcanzar nunca en estas condiciones.
Lógicamente a un regadío de 10.000kg en cuanto suba muy poco el precio ya le salen mejor las cuentas, pero en general creo que para los agricultres pedir que eliminen la PAC es tirar piedras sobre nuestro propio tejado.
Hace falta ser muy ingenuo para pensar que el precio del producto subiria sin pac.y ya lo del cereal es la hos.tia.
No hay zona cerealista del mundo menos competitiva que españa.
3500 k. De media en diez años no hay secano español que lo alcance.mas bien 2000.que a 160€ tonelada son 320 € de ingresos.si damos por bueno los 160-170 € de ingreso pac, cuanto menos siembras mas ganas.
La culpa de todo esto la tiene lo caro que esta todo menos lo qie producimos los ageicultores,,el petroleo por las nubes ya tenemos hay un gasto para nosotros caro! Los fitosanitarios ,,mas caro, el abono,,,y los peones,todo nos ha subido pero el precio de nuestro producto es menor! A que ha sido debido, a que hemos producido mucho como ellos querian para que nosotros no pudieramos ganar nada! A ellos no les interesa que los del campo puedan hacer un partido politico ni nada de eso, y fijarse,,lo comodos que estmos,,,,nadie del campo ha sido capaz de presnetarse nunca? Pues asi nos va y sabiendo que ganaria! En fin esto ya es otro tema,, pero que la pac la iran rebajando,, mientras no controlen la inmigracion y encima con lo qie nos quitan de lala pac, nos meten a loos inmigrantes en casa! Jajaja, yo os digo que los agricultores mientras nos dejen comer estamos tranqulos, ckn miajas nos conformamos,,, en fin ya veremos todo esto en el futuro,,,,lo que tienen que ir haciendo es irle bajando ya a las telecomunicaciones, las energias y esas cosas pero como los politicos comen de eso y le queda el trabajo en eso hay no se meten! Que ascooo
Que yo sepa Europa si es deficitaria de proteína animal pero no de cereales, puntualizó que desconozco el caso concreto del maiz si somos capaces de autoabastecernos o no.
Me tendrás que reconocer que si se paga la tonelada de cereal a 170 y cuesta producirla 250 poco se va a sembrar, y de nuevo me tendrás que reconocer que si el segundo exportador en bloque mundial deja de producir cereal será mayor la demanda que la oferta y por consiguiente deberá de subir el precio del producto.
Yo veo estados unidos en lugar de producir trigo a mansalva han buscado una alternativa que sea mayor la demanda que la oferta y están ligados a producir soja para autoregular el precio del trigo, cosa que aquí no hacemos. A esto añadimos que se les consienten hacer soja transgénica para aumentar así el aprovechamiento económico ya que la soja haciendo cuentas poco puede dejar en España e incluso les han metido normas que no pueden repetir soja en parcelas durante tres años imagino que por temas medioambientales, argentina idem intentan regular indirectamente el precio del cereal pero aquí no lo estamos intentando regular por las buenas y al final nos veremos obligados a regularlo por las malas sin PAC.
Hombre,,,si el cereal no dejara nada! No veriamos los campos puestos de cereal digo yo! Poniendo una media de cereal hectarea baja,, 2500kilos,,a 27pesetas,, son 420euros hectarea mas la pac? Eso de que 100euros hectarea de pac de cereal como que no lo creo! Seran 180,,minimo! Y de hay a 800que las hay! Una finca de 1000hectareas 600000euros quktas gastos,,,, y quedan 100000,, y decimos que no qieda nada,,si no fuera rentable lo raro es no haber. Cambiad el cultivo! Sabiendo que si todos nos vamos al mismo cultivo acabamos con el! Y hay esta el problema español, que no lo regula nadie! Solo el del vino,ese si lo veo que no se puede plantar lo que uno quiera de hectareas! Creo que es asi,,,,pero que la verdad aqui callados hacemos poco con la que tenemos liada en españa,, desde la inmigracion hasta las pagas de los funcionarios,,hasta el campo! Los impuestos, y los que nosno han robado,, junto a los amigos de politicos cin enchufes millonarios a dedo! Esto es la leche!
En mi zona de teruel.de pac 100 euros hectarea y el rendimiento real de los ultimos 10años 3000 kgha.si hay zonas de 100 ,y en el caso de mi tio 90 euros por hectarea.de precios este año e vendido 28 la cebada y 32,7 el trigo panificable.decir que cuando empece en 1993 esta zona ya daban 100 euros de pac y pusieron un rendimiento teorico de 1800 que luego subieron a 2200, pero se cobra igual que entonces.
Por eso lo digo!todo tiene remedio pero los politicos no quieren trabajar,, si benefician a unos perjudican a otros y para ellos mejor dejarlo como esta,,nada mas un pequeño cambio para seguir joooo,,,diendo al agricultor,y va esta eso sera la pac,,,yo no veo bien tanto desequilibrio en lo que cobra cada uno! Si encima producen lo mismo! Y encima a lo mejor hasta por estar en zonas protegidas ,,,,esto se sale y calienta a la gente!lo que hay es que poner el tope maximo e igualdad entre agricultores hasta un punto de hectareas y se acabo,, ademas veo que en castilla leon los rendimientos son grandes, de kilos hectarea,esos cobrqran mucho,,, y miro las media por agricultor y muchos criticais a andalucia! Y andalucia la media es de 5600euros,, mirar en extremadure,,en la mancha y en leon y aragon junto a otras de hay arriba y vereis que la media es por encima de 10000euros agricultor, asi que criticar andalucia en esos sentidos como que no! Nos podeis criticar en muchas cosas pero en la pac-nooo
Pensar que porque se quite la PAC va a subir el grano es una ingenuidad
Lo que es lógico y no es una ingenuidad es que, sin PAC, bajarían los rentos de las fincas, los precios de compraventa de fincas se racionalizarían, se acabaría la especulación y la necesidad de compra de derechos de cobro para seguir en igualdad con los que sí los tienen, se quitarían muchas normas que nos cuestan dinero (5% de SIE, obligación de 3 cultivos.. y toda la condicionalidad), se acabaría con la vergüenza de ver a señores de 80 años montados en un tractor por el ansía viva de acumular dinero que consideran fácil, SE RACIONALIZARÍA LA ACTIVIDAD AGRICOLA
De todas formas, muy pocos discuten que esta PAC tal como está no funciona, aumenta el despoblamiento, no aumenta la renta, aumenta la especulación y así...no vamos a buen lugar.
Mejor y más barato, por ejemplo, es un seguro de rentas del profesional con los derechos y deberes que eso implica, pero en este país visto los antecedentes.. a saber
Buen video no me gusta ver los videos largos,,pero este me lo tragado,,,,entonces la pac empezo ayudando a los precios,,,y va a acabar tirandolos y encima quitando la pac! Yo creo que hay esta equivocado,,,,y si no ya lo veremos...yo pensaria por qe esta pac no subira pero el siguiente marco de 2027 en adelqnte, siiiiii,,,este marco lo veo casi como esta,,le quitaran muy poco! O lo que han dicho pero mas nooo,,,,luego eso del brexit queda mucho por ver,supuestamente se salen,,, no? Pues luego quedran entrar, o no salirse,, tienen una vida mala los britanicos como se salgan .ademas ya han acordado junto a 8paises un marco de armamento entre los 9paises,, italia estaba metido pero al haber entrado este, no lo saben seguro.en fin que vayamos sabiendo los agricultores sin precios y sin pac arde europa,,de eso estoy seguro,, de que veriamos ardiendo todoooo
Es bueno saber, que en Europa, por lo que sea, yo no entro en las causas, cada vez hay más eurofobia y euroescépticos, o sea, mucha gente que no quiere la UE actual y como colofón hay gente DENTRO DE NUESTRO OFICIO que no ve positiva la PAC, esto hasta ahora, nunca se había detectado ni manifestado públicamente por varios grupos .
De ahí vídeos como el indicado en mensajes anteriores y las manifestaciones de Macrón.
Yo personalmente comienzo a pensar lo mismo, lo que pasa que si me preguntan por la alternativa no lo tendría muy claro.
La PAC esta de 50 regiones y que fincas colindantes con el mismo cultivo cobren más del doble cuando el propietario tiene unos derechos de hace 15 años que lo único que sirven es para no abandonar la tierra y encarecerlo todo, a mi no me convence
La cuestión no es solo lo que produce 1 hectarea, sino lo que cuesta esa producción.
Antes de la pac, por muchas zonas, las parcelas se dejaban abandonadas porque la producción no pagaba los costes.
Con la pac se siembra todo, porque aunque la producción sea poca, la pac hace que los terrenos malos por lo menos no den perdidas.
Si que hay zonas que son muy productivas, pero en esas zonas los costes de insumos son muy altos, para los precios a los que están los productos. Por eso sin la pac estarian casi igual que los demás.
Pero claro, al sembrarse mucho, aunque sea tambien mucho malo, los precios bajan porque hay mucha oferta.
La pac está pensada para que proporcionemos a la sociedad alimentos baratos.
Pero ahora además quieren exigirnos que cuidemos la fauna, la naturaleza en general y hasta el cambio climatico. Y todo por el mismo precio.
Terminarán exigiendo tanto, que no merecerá la pena llevar una explotación agricola gandera y andar loco con la burocracia y las historias medioambientales.
¿Os dais cuenta de que cada vez que dicen que van a simplificar la burocracia, la vuelven más enrevesada y exigente?
Pues eso va a más.
Arevaco86 escribió:Pensar que porque se quite la PAC va a subir el grano es una ingenuidad
Lo que es lógico y no es una ingenuidad es que, sin PAC, bajarían los rentos de las fincas, los precios de compraventa de fincas se racionalizarían, se acabaría la especulación y la necesidad de compra de derechos de cobro para seguir en igualdad con los que sí los tienen, se quitarían muchas normas que nos cuestan dinero (5% de SIE, obligación de 3 cultivos.. y toda la condicionalidad), se acabaría con la vergüenza de ver a señores de 80 años montados en un tractor por el ansía viva de acumular dinero que consideran fácil, SE RACIONALIZARÍA LA ACTIVIDAD AGRICOLA
De todas formas, muy pocos discuten que esta PAC tal como está no funciona, aumenta el despoblamiento, no aumenta la renta, aumenta la especulación y así...no vamos a buen lugar.
Mejor y más barato, por ejemplo, es un seguro de rentas del profesional con los derechos y deberes que eso implica, pero en este país visto los antecedentes.. a saber
Que hay que dirigirla a otros objetivos esta claro.pero pensar que quitarla sea una solucion....
Yo todavia recuerdo la situacion de soria en el 85
Lo de una pac fuerte (PP).Una Pac suficiente(Psoe) es lo mismo. Se necesita una pac mayor y punto que se redirija a los profesionales agricultores y ganaderos. ¿Se puede hacer eso? Síii. Primero oponerse a un recorte del presupuesto en general y si quieren más medidas de lo que sea un aumento proporcional y directo del costo, trabajo más beneficio al agricultor o ganadero.
La mayoría de los ministros de agricultura de la UE se ha opuesto a recortes. Y menos que se quite de aquí y se dedique allí.
No admitir ni una nueva condicionalidad de ningún tipo y pagar en su justo precio las impuestas. Cada condicionalidad es un vuelta de tuerca que nos saca dinero y a su vez aumenta la burocracia.
No admitir ninguna presión de ningún lobby en contra de nuestros intereses ( Ej quitar gasolineras de cooperativas rurales, cambiar o imponer equipos cuando no se han pagado incluso los anteriores (ej por nuevas medidas climáticas o ambientales), aumentos de insumos sin razón aparente, y un largo etc).
Es urgente una simplificación y recortes. Pues síiii. ¿Como? Pues simplemente retrocediendo y eliminando lo que se nos ha ido metiendo a lo largo de los años cuyo peso ha recaído sobre nosotros. Una pac verdaderamente simplificada implica una verdadera menor burocracia y por tanto la eliminación de pagos a políticos y funcionariado innecesario que se nutre de ella a todos los niveles. No debe pagarse a nuestra costa. Es por tanto muy importante ese recorte. Nuevas medidas y burocracia se llevan muy bien para retraoalimentarse y que lo paguen otros( en este caso nosotros).
Diferenciación real de la política de agricultores y ganaderos del resto de políticas. Ya que la pac actual es un ente enorme en el que se mezclan todo tipo de intereses que siguen engordando todos menos los nuestros. Pues pienso que es necesario que no se mezclen churras con merinas. Las políticas ecológicas, medioambientales, climáticas y demás deben de ser autosuficientes y recaer en toda la población (en parte es así) menos a los que pagamos por partida doble (ciudadanos y a la vez agricultores o ganaderos).
Precios: La no injerencia de otras políticas europeas (ej. exterior, comercio) sobre la agraria en contra de nuestros intereses. La manida moneda de cambio que es cierta. Seudo, Europa es exportadora de cereales y a la vez admitimos cereal de Ucrania sin apenas aranceles por políticas geoestratégicas. Pero es más, el cereal europeo es cada vez menos competitivo por caro y las exportaciones se resienten en favor de otros países lo que implica a su vez mayor existencias de nuestros niveles.
España sí es deficitaria y si no nos meten trigo francés nos lo meten ucraniano al igual que el girasol aunque tengamos buenas cosechas. Es uno de los motivos de la crisis de precios.
O nos ponen en nuestro justo valor en la cadena alimentaria o no admitir el aumento de insumos. Ya que cobramos lo mismo de hace 30 años pues que paguemos a los demás con la misma moneda.
Lo he dicho más veces si quieren hay sitio dónde meter la tijera antes que a los principales actores que somos nosotros. Pero es que además si quisiesen (no interesa a los políticos) esa tijera en profundidad daría, no para estar como estamos, sino para mejorar nuestra situación. Cuando yo digo que la pac es una limosna me refiero no a que me avergüence de cobrarla sino que exijo más pues pienso que aporto más de lo que se me paga.
Actualmente se nos ha desgajado de la politica agraria en general y se ha creado un ministerio de agricultura. Es en apariencia un ministerio menor (se le ha restado competencias en favor de otros ministerios) pero a su vez podría ser beneficioso si este ministerio nuestro defendiese nuestro intereses sobre los otros y superase órdenes de partido por ello.
Aún recuerdo al ministro de agricultura alemán (ya depuesto) que estuvo toda la legislatura partiéndose la cara con la de medioambiente. Uno de sus últimos actos fue pedir prórroga para el glisofato en contra de la de medioambiente y de todo el partido del gobierno de Merkel. Se llama Crhistian Schmidt. Se le tachó de traidor. Para mí un hombre que ya que ocupó ese cargo hizo lo que en conciencia era mejor para sus agricultores.
Un saludo.