Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Las imágenes vía satélite tienen su utilidad, pero también limitaciones. Por ejemplo, aquí un cliente que me dijo que tenía que levantar una parte del a parcela para dejarla como barbecho, se ve claramente que zona es mejor para elegir.

Imagen

Es una forma más de obtener datos, pero no se pueden utilizar en exclusiva.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Buenas imágenes Seudo. En las ciudades poca gente está dispuesta pegar zoletazos. Además hasta para pegar zoletazos hay que saber. En lace que habla como anda la cosa en ciudades que prohibieron el glisofato.
https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... s_1562446/
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco86 »

Eso de las APPs sobre la Pac solo sirven para dar relevancia como cobro esencial, a la par que distinción sobre el resto de la población que no cobra Pac de una subvención pública que se cobra lo mismo que otros cientos de subvenciones con las mismas características y sobre las cuales no se hace la más mínima alusión mediática y menos se publican a los 4 vientos fechas y cantidades percibidas.

Solo faltaba llevar una APP sobre la PAC en el bolsillo.

Orden y criterios de pago, precios rentables de los productos, y, por favor, seamos críticos y que no nos tomen por los bufones y voceros de la política europea más visible, que en el fondo es lo que quieren hacer y, para mas risa, cuando se pretende recortar su importe e introducir nuevas normas.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Muy bien Arevaco. Precios dignos ya y crítica a la política agraria, a los recortes a las condicionalidades, y a todo lo que nos resta. Para eso es el post. Tú puedes.
Respecto a la APP no sé ni como irá. Ya veré. Pero a ver si crees que por poner una APP la gente decidirá dejar de ser crítico si ve que le entra menos dinero o que le ponen más pegas a todo. Es más hoy día los niños nacen con móviles pero por desgracia hay una generación intermedia rural que no querrán APPs ni leches se conforman conque el teléfono les comunique.
Te doy la razón en que como está el patio esto de la APP es una nimiedad, es más la junta para unas cosas va de progresista (medioambiente,satélites, apps) mientras en el agro como casi en todo tiene una administración paralela cuya única obligación es controlarnos. Un verdadero cementerio de alcaldes destronados que si no están enchufados en medioambiente, lo están en los planes de desarrollo rural. ¿Cuántas veces hemos dicho que muchísimo dinero destinado a ese desarrollo rural se queda en el camino? Seguramente esta APP, su desarrollo más el enchufado ha salido de ahí.
Ahora bien, si este invento funciona bien, será de los pocos que van destinados al agricultor y no a su control administrativo.
Por desgracia el nivel de los usuarios del foro está muy por encima de la media de nuestro mundo y a pesar de ello no bromeo en lo de que la mayoría no tenemos control sobre los pagos, sobre cuándo pagarán, ni cuánto nos queda por cobrar. En todo caso todos tenemos fechas aproximadas y cuando hay facturas mas necesario es saber cuando llegará ese pago. Y es necesario saberlo para nuestra propia administración económica. Pero hay otra cosa aún casi más importante. ¿Alguna vez has recibido un parte de incidencias? Yo más de uno.
El que lo ha recibido sabe que tiene un plazo concreto para apelar o reclamar. En uno en particular (yo los recibo por correo certificado) no había nadie en casa, la cartera no dejó ni una nota y si no llega a ser porque desde correos una amiga me llamó diciéndome que tenía allí una carta certificada desde hacía una semana ni me entero. Pude apelar por los pelos.
Ya digo que no tengo ni idea de como será el invento, lo mismo es un camelo propagandístico que no sirve para nada. Pero si fuera útil tal vez ahorraría idas y venidas y si es en zonas dónde no hay servicios aún mejor. Pueblos que ya no tienen ni bancos o las OCA está en el quinto pino por ejemplo.
Llevar la pac en el bolsillo pesa lo mismo que el móvil y si eso facilita las cosas no lo criticaré. Otra cuestión es que se esté de acuerdo con esta pac, la que viene o que exista. Respeto tu opinión de que la junta parece que quiere marcarse el pegote (chulear de avances) y así lo pregona. Pero no te quepa duda que el tiro le puede salir por la culata. Si esto resulta ser una mamarrachada las críticas le lloverán precisamente por lo que señalas: ¡Con la cantidad de cosas que son necesarias y gastarse el dinero en pamplinas!
Un saludo.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

Hay quien se esta pensando.en cultivar superficie fuera de la PAC, es decir, sin subvencion ni normas. Me lo.han.explicado y no van desencaminados.

Muy largo de detallar aqui.

¡VIVA SAN ISIDRO LABRADOR!
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hay figuras que hay que seguir. A veces un desconocido (para mí) salta y pega un manotazo en la mesa, en el momento oportuno y en el despacho adecuado. Eso ha hecho Jorge Toledo, secretario de estado para la UE en los inicios de esta negociación en los debates de los presupuestos europeos. Este hombre que estudió derecho en Zaragoza y después hizo la carrera diplomática (Wikipedia dixit) tiene a sus 54 años un curriculum impresionante tanto en la diplomacia como en altos cargos. Pues bien, ha soltado a mi juicio la que es una de las grandes verdades de lo que ocurre en Europa. Si el otro día dije que es imposible saber la cantidad de gente que vive del mamandurrio de la Pac en Andalucía sin ser profesionales de lo nuestro refiriéndome a políticos y enchufados, este diplomático parece que ha olvidado parte de lo que aprendió y soltó la gran verdad: " Ha criticado a la UE que en sus planes incremente las partidas de los gastos administrativos de la propia Unión Europea a costa de rebajar las partidas destinadas a la PAC." Y lo ha dicho pegándose un tiro en el pie porque aunque es diplomático su sueldo como secretario sale de los gastos administrativos.
"Hombre curro, si lo peor no es eso! Es que sube el presupuesto, más alto que antes fue de 1,2billones y ahora incluso iendose los del brexit, van a poner 1,3billones, hay esta el problema que metiendo más y habiendo menos países encima nos recortan pero solo al campo, y ese es el mayor problema por que solo al campo? Y no a ellos mismo en el sueldo y gastos de viajes? Jajajajajaja"
Esto lo dijo Junacarladelga en este mismo post. Tanto el diplomático como el forero piensan lo mismo. Lo mismo que muchos de nosotros. Pero lo raro es que el diplomático lo diga donde lo ha dicho y en el momento que lo ha dicho.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

¡A buenas horas mangas verdes! No suelo creer en los estudios porque la mayoría están propiciados por patrocinadores que los encargan barriendo para sus intereses. En este caso se trata de demostrar que el girasol tratado con dos de los neonicotinoides prohibidos por la UE no afecta a las abejas. El encabezado hablaba de que el estudio lo hacía la universidad de Córdoba y leí la noticia. No se partieron la cabeza para ello (la diferencia es que lo hicieron en campo y no en laboratorio), se trata de poner girasoles cuyas semillas han sido tratadas y otras sin tratar y el resultado es que la mortandad de abejas que han libado de un sitio y de otro es similar. Eso ya lo sabía Porche porque dijo que si se muriesen con la semilla tratada no seguiría acudiendo el apicultor a sus sembrados. Aparte de que creamos el estudio o no, una de las cuestiones es que detrás de él está la empresa Bayer. Suele ocurrir que este tipo de empresas acudan a universidades de prestigio para que avalen esos estudios. Seguramente si las conclusiones de los científicos fuera otra (que son malos para las abejas) pues Bayer tendría el derecho de que no se hiciese público. Pero la verdadera cuestión no es esa. La cuestión es que parece que los ecologistas (he visto una tía medio en pelotas tirando abejas muertas como protesta) parece que han cogido por sorpresa a esa multinacional y más aún que la UE los prohíba con esa rapidez. Posiblemente los agricultores más afectados sean los remolacheros y los girasoleros porque la semilla tratada es una defensa desde el inicio contra los insectos del suelo, pero ¿me puede explicar alguien a qué viene ya ese estudio? Una vez que la UE lo ha prohibido no hay vuelta atrás y más siendo un éxito para los ecologistas.
Para colmo una de las expertas dice que las enfermedades naturales y que causan una mortandad notoria son la nosemosis (enfermedad por un parásito, lo he tenido que buscar), la varroa que es otro bicho parásito del que si había oído hablar y lo que me sorprende los hidrocarburos ahumados que son tóxicos y que usan los apicultores.
En fin, cualquiera sabe pero si hay que prohibir algo que se prohíba lo que dicen los ecologistas y que afecte a los agricultores. Ahora a por el glisofato, pues nada a quitar yerbas a mano, lo malo es que como puse en un enlace, a las ciudades que lo han prohibido se las comen las yerbas. Lo que no saben esta gente es que las yerbas nacen hasta en las tejas.
Un saludo.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Yo he trabajado en la universidad, así que algo puedo alegar.

Hay dos tipos de estudios patrocinados:
- El que paga una empresa externa. Nosotros trabajábamos con una conocida empresa de fertilizantes, por ejemplo. Nos encargaba algo, lo financiaba casi totalmente, y cuando tenía los resultados decidía si lo publicaba o no. Este tipo de estudios son poco comunes.
- Lo mas habitual, la empresa patrocina el estudio, paga una parte. En este caso por ejemplo tiene pinta de que han dado los materiales y han facilitado los campos de estudio. En este caso se va a publicar si o si, pero la empresa tiene el derecho a retirar su nombre de ahí si algo no le gusta.

Manipular un estudio realizado en una universidad implicaría sobornar a una cantidad ingente de personas, no es viable. Normalmente se hace porque te da prestigio, al ser un organismo independiente.

El estudio de las abejas no lo he leido, no puedo opinar.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Yo no he dicho que la universidad de Córdoba manipule o pueda manipular los resultados (aunque sobornos hay en las universidades de distintas formas. Desde el que se queda con una subvención sin realizar los trabajos, desviar los fondos, titular a alguien sin terminar la carrera -de moda últimamente- y un largo etc. Aquí uno de los casos cercanos a mi. https://politica.elpais.com/politica/20 ... 19458.html .
A los dos casos que señalas añado otro: el que hacen o hacían las empresas directamente implicada en el estudio y parte a la que afecta el resultado. Ya con menos frecuencia pero no pocas veces he leído un estudio que favorecía a una empresa y estaba hecho por la misma empresa y firmado sin ningún pudor por ella misma. Ocurre lo que has comentado, que visto el percal, las empresas intentan dar credibilidad con estudios independientes de organismos con prestigio. Es por ello que a mí no me dan ninguna credibilidad esos estudios hechos por y para ellos con los que intentaban lavar la imagen. Cuando se lee un estudio de algo, yo siempre miro de dónde sale, el por qué y en qué momento. Es por ello que no entiendo la tardanza en salir de ese estudio sobre los neonicotinoides una vez la UE los ha prohibido.
Me imagino que Bayer tenía el encargo hecho y no les dio tiempo de contrarrestar su rápida prohibición. Y una vez hecho y aunque fuera tarde han publicado el resultado.
El artículo reseña también que es la propia Bayer la que está desarrollando proyectos para combatir la varroa de las abejas (el parásito).
"Dentro del aspecto sanitario apícola, este centro de Bayer está desarrollando proyectos en todo el mundo sobre abejas resistentes a la varroa, métodos alternativos para el control de dicha enfermedad o estudios de optimización de prácticas de la apicultura."
Una dualidad ésta muy propia de las multinacionales: un estudio que recalca que lo suyo no hace daño (puede ser verdad y no es de extrañar que la propia Bayer tenga sus propias conclusiones por eso lo ha encargado a un organismo independiente) y a su vez por si las moscas dar una imagen de medioambientalismo de la que sacarán dos ventajas: una es su imagen en sí y otra es que si sus proyectos tienen éxito como es lógico lo rentabilizarán.
http://www.agroinformacion.com/un-nuevo ... as-abejas/
Un saludo.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Cualquier estudio realizado por la propia empresa tiene una credibilidad nula, incluso aunque lo haga personal de prestigio o un centro privado. Como bien has dicho los sobornos pueden ser variados, desde dinero contante y sonante hasta dar unas charlas en algun evento que la empresa organice, todo bien pagado. Solo resultan creibles estudios que hace la propia universidad u organismos autonómicos, y mejor si participan varias empresas. Por ejemplo la UCO realizó uno bastante bueno sobre bioestimulantes en olivar, y participaban varias empresas, por lo cual se disipan las dudas de querer beneficiar a una.

Sobre ljo que has dicho de Bayer totalmente de acuerdo, aprovechan para darse publicidad.

Saludos.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Los remolacheros de la UE se quejan de que se les está juntando el hambre con las ganas de comer. Los bajos precios del azúcar internacionales (liberadas las cuotas es lo que hay), su poco peso a la hora de negociar con las fábricas, y la rápida prohibición de los neonicotinoides que los deja sin insecticidas efectivos y sin una alternativa (se esperaba al menos un periodo de transición mientras se tuviese otra arma efectiva contra los insectos y más recalcando que las abejas no liban en la remolacha) pues la verdad es para no estar contentos.
En esto de los neonicotinoides el tribunal de Luxemburgo ha fallado en contra de de Bayer y Sygenta, que tenían el apoyo de asociaciones agrarias inglesas, casas de semilla, los cultivadores de maíz de Francia y como es lógico casas de fitosanitarios. Me reafirmo en mi opinión de ayer en la que decía que parece que los estudios de Bayer en los que dicen que no es dañino en las abejas si se usa bien, han llegado tarde y los han cogido en bragas. El tribunal de Luxemburgo ha tardado apenas 3 semanas en dictar sentencia.
Es decir los ecologistas han logrado que se prohíba en cultivos que no suben a flor y en las semillas.
(Por cierto acabo de comprobar que el clorpirifo granulado en siembra es mucho más efectivo que el líquido y enterrado. En girasol lo pude echar granulado en la siembra y en algodón no había y lo eché líquido. Mi girasol tiene otros problemas pero no hubo marras por bichos. El algodón tiene problemas de rosquilla gris y gusano de alambre y se están zampando las plántulas los muy ca..bro.nes). Es que me he acordado ahora.
Lo curioso de este asunto es que el mismo tribunal de Luxemburgo permitirá por ahora a Basf seguir usando su insecticida friponil. Y la razón es tan simple que deja en evidencia a la Comisión europea y la influencia cada vez mayor de los ecologistas. No es que el friponil sea peor o menos dañino para las abejas, es...¡porque la Comisión lo había prohibido sin haber ningún estudio de su impacto! Es decir lo prohibieron por ser un insecticida sin ningún tipo de pruebas.
A mi esta guerra de estudios e impactos se me escapa y no tengo conocimientos para juzgar pero una cosa es evidente en caso de duda la cosa se dirime por lo más restrictivo y de seguir así un año como este por aquí abajo sin glisofato sería todo un auténtico yerbazal. He visto hasta cuatro pases y la yerba seguir agarrada porque aparte de hacerse la labor en barro después ha seguido lloviendo. O eso o que inventen un apero que deje las yerbas con las raíces patas pá arriba, mirando al sol y sin barro alguno.
Un saludo.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

En los temas agrícolas debería pasar como en los alimentarios, donde existe un organismo que es la EFSA, encargado de hacer pruebas de nuevos alimentos, aditivos, procesos, etc... para decir si algo debe ser prohibido o no. Es independiente, tiene a los mejores profesionales del mundo y evalua los riesgos de nuevos componentes de forma que no deja dudas algunas. Creo que nunca he visto públicamente poner en duda un informe de la EFSA, suelen ser impecables. Ahí saldríamos de dudas siempre, pero parece que no se quiere invertir en eso.

Nunca he usado clorpirifos granulados, lo tengo pendiente para el girasol en la próxima campaña, a ver si le meto el microgránulo a la sembradora.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Desde mi punto de vista uno de los asuntos que se deberían tratar de una forma mucho más rigurosa en la nueva Pac es el de los acuerdos internacionales y su repercusión en la agricultura europea. Los hay de todo tipo y en casi todos ellos la agricultura es la moneda de cambio. Y es la moneda de cambio porque todos los países del mundo (incluidos los que tienen hambrunas) tienen su propia agricultura. Desde la de subsistencia hasta la super-productiva. Dicen los economistas que mientras más se dependa de la agricultura menos desarrollado es el país. Si se mira de una manera sencilla es porque cuando uno tiene su pan y le sobra, comerciará con las sobras a cambio de otros productos agrícolas y no agrícolas que redondeen esas economías. Hay otros países que apenas producen para alimentar a su población pero en cambio son ricos como los países del golfo pérsico y su petróleo, y otros que por desgracia no tienen ni uno ni lo otro.
Si se examina la política general de la UE, la agricultura es fundamental en todas sus negociaciones. Me molesta sobre todo cuando se nos usa en geopolítica y sus distintas estrategias. Ampliar áreas de influencia por ejemplo Ucrania a cambio de trigo y girasol y políticas de control de inmigración y terrorismo por ejemplo Marruecos y Turquía (tomates, verduras, cítricos).
Si el acuerdo es similar en igualdad de desarrollo como con Canadá, el intercambio agrícola perjudicará a un tipo de agricultura y puede beneficiar a otra, pero de paso se cuela de rondón otros tipos de industrias ajenas a la agricultura que se benefician a cambio de restarnos en agricultura. La agricultura canadienses tiene para alimentar anualmente varias veces su población. Aún recuerdo la respuesta de la comisaria de comercio cuando le preguntaron en qué beneficiaría ese acuerdo a España y ella respondió que al calzado. Que yo sepa ese comercio hace tiempo que se lo zamparon los chinos. Lo más seguro que el beneficio se lo lleven los países del norte de Europa y su diversidad de industrias.
Otro tanto ocurriría con el Mercoosur. Si Argentina por sí sola es una potencia agrícola si se suma el resto de países como por ejemplo Brasil, ellos dos juntos por sí son una superpotencia agrícola y ganadera.
Después están las políticas benefactoras o el buenismo europeo. Líbreme Dios de no ayudar al hambriento pero para ser justo ese peso no debería recaer sólo en los agricultores. Dentro de este tipo de buenismo hipócrita está "el todo menos las armas" (Europa y España exportan armas) con el que Europa dice ayudar a países como Vietnam y Camboya a cambio de meter el arroz que quieran y sin arancel. En Europa hay seis estados miembros productores de arroz (España incluida) al que este buenismo se está cargando a los agricultores.
Absolutamente todo esto que acabo de describir debería ser competencia del Comisario europeo de agricultura, Phil Hogan. Pero la realidad es triste porque siendo los productores agrícolas la verdadera base de estas negociaciones, nuestro comisario no es más que un mandado (como lo son todos los ministros de agricultura frente a otros ministerios más poderosos). Aquí la que manda -para mí es la mujer más poderosa de Europa y de las más influyente de mundo- la comisaria europea de Comercio: Cecilia Malmström.
Ninguno de estos asuntos deja de pasar por sus manos (está claro que el poder decisorio no es sólo suyo) pero sí barema los pros y los contras
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pongo dos ejemplos: ni puñetero caso al arancel a la aceituna de Trump y junto a los demás prebostes dispuestas a una guerra abierta si se mete con el acero europeo.
El otro, también de influencia agrícola, es que acaba de decir que se tomará un año para revisar los acuerdos con Vietnam y Birmania sobre el arroz. Phil, picha, dí tu algo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

¿Qué puedo hacer con 2000 m cuadrados de de parcela para mantener el cesped sin derroche de agua, sin fitosanitarios, sin pagar mucho no sea que los compañeros peones se sientan explotados y sin que sea yo el que trabaje la parcela porque mis otras dedicaciones no me dejan tiempo? ¿Hay algún tipo de subvención?
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

El servicio de mantenimiento del caserío va aparte. Se admiten inmigrantes si no piden mucho. Por cierto mis vecinos son unos fachas desagradecidos y racistas. Tienen la caradura de pedir que mi presencia espante tan mal deseada presencia de gente sin oficio ni beneficio. Las nanys preferiblemente bolivarianas que se encariñarán con las mellizas/os y de paso se ahorra uno algo. ¡Enga ya! Siempre lo mismo.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

bueno señores, seguire entrando y participando en el foro, pero quiero que sepáis que me retiro de trabajar mas. en mil anuncios y agricultor español en face he puesto to la maquinaria que tengo y que vendo, si alguien necesita algo mio que le pueda venir bien, todo lo que tengo esta en venta, saludos
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Jones »

Pues bueno porche que a usted le vaya bien en su retiro, salud para disfrutarlo yo si puedo tendre que aguantar algunos años mas
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

porche escribió:bueno señores, seguire entrando y participando en el foro, pero quiero que sepáis que me retiro de trabajar mas. en mil anuncios y agricultor español en face he puesto to la maquinaria que tengo y que vendo, si alguien necesita algo mio que le pueda venir bien, todo lo que tengo esta en venta, saludos
¡¡ Felicidades compañero !!, que disfrutes la jubilación muchos años y con salud. Yo por edad todavía me falta, pero por salud ya no debería estar trabajando, ando/andaba esperando si alguien de la familia se animaba a coger el relevo pero ya he desistido, así que en cualquier momento me plantearé solicitar pensión de invalidez, ( otra cosa será que me la den ), motivos creo que tengo de sobra, pero ya se sabe que ahora la cosa está chunga, veremos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Porche espero que la disfrutes, que te salgan tus planes y por supuesto que sigas aportando tus conocimientos.
Un abrazo.
Responder