Escorrentia. De donde viene ese agua?
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Claro eso pensé
Pero cuánto tiempo dura así? A la velocidad y cantidad que pasa el agua digo yo que todo eso se destroza en seguida
Pero eso seguro que lo vamos a probar.
Pero cuánto tiempo dura así? A la velocidad y cantidad que pasa el agua digo yo que todo eso se destroza en seguida
Pero eso seguro que lo vamos a probar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
si hay un tractor y un monosurco te vas ha quitar un trabajo grandísimo con la azada, lo normal y con la pendiente que tiene tu terreno es que la acequia que hagas sea cada vez mas grande
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Claro, si hace una zanja, aunque sea pequeña, con el paso del agua cada vez escavará mas y terminará por hacer un socavón curioso, aparte de llevarse tierra, por eso yo no se lo propuse, pero bueno, que haga lo que le parezca mejor, yo si fuese mío no lo tocaba.LgTx65 escribió:si hay un tractor y un monosurco te vas ha quitar un trabajo grandísimo con la azada, lo normal y con la pendiente que tiene tu terreno es que la acequia que hagas sea cada vez mas grande
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Vaya
Bueno pues poco a poco iré viendo y haciendo
Bueno pues poco a poco iré viendo y haciendo
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
LgT eso es lo que yo hago en mis tierras para dar salida a encharcamientos y guiarlos a la salida natural que comunica con cunetas que a su vez son los salideros que van a un arrollo. Engancho al cadena el monosurco. Pero eso es agua de lluvia y lo que yo me pregunto es la legalidad de hacerlo en lo que parece una corriente natural y no digamos si es un manantial. Por eso digo que se informe por si es necesario un permiso hasta para esa tontería. Basta que por algún motivo moleste o perjudique a un vecino por la parte de abajo, la denuncie y se arme. Esto he encontrado por ahí como regla general:
Artículo 49. El dueño de una heredad puede hacer de las aguas que corren por ella el uso conveniente para los menesteres domésticos o para abrebar sus animales; pero no podrá hacer uso para el riego ni como fuerza motriz, sin una concesión de autoridad competente, haciendo siempre volver el sobrante a su cauce natural.
Artículo 50. El dueño de una heredad no puede hacer trabajos en los álveos o cauces naturales de corrientes discontinuas, ni construir obras que puedan hacer variar el curso natural de las mismas en perjuicio de tercero, o cuya construcción, por las fuerzas de las avenidas, puedan causar daños a predios, fábricas o establecimientos, puentes, caminos o poblaciones inferiores. Concordancia: C.C. (Art. 2.634).
Pongamos que hacemos un monosurco que tira por lo recto sin tener en cuenta el cauce natural que lleva ese minúsculo arroyito, le cae un porrón de litros del cielo y ya tenemos un cañón de agua que puede inundar propiedades inferiores o saltarse el surco e inundar partes que antes no se inundaban. Es un ejemplo.Pero puede haber muchas circunstancias que desconocemos y tal como están las cosas te pueden denunciar por cualquier cosa. Por eso mejor es informarse que tener después que penar. Esto es una tontería para lo que yo he visto hacer con una excavadora enderezando cauces secos de arroyos que cuando han llegado lluvias han armado la de dios. Por regla general es el dueño de las tierras de la parte más inferior el que tiene posibilidades si no perjudica, con permiso y a su costa.
Artículo 52. Si en cualquiera de los casos de los artículos precedentes le conviniera al dueño del predio inferior dar inmediata salida a las aguas para eximir de la servidumbre, sin perjuicio para el superior ni para tercero, podrá hacerlo a su costa..
La solución al problema que tiene es sencilla lo malo es si la puede ejecutar o no
Artículo 49. El dueño de una heredad puede hacer de las aguas que corren por ella el uso conveniente para los menesteres domésticos o para abrebar sus animales; pero no podrá hacer uso para el riego ni como fuerza motriz, sin una concesión de autoridad competente, haciendo siempre volver el sobrante a su cauce natural.
Artículo 50. El dueño de una heredad no puede hacer trabajos en los álveos o cauces naturales de corrientes discontinuas, ni construir obras que puedan hacer variar el curso natural de las mismas en perjuicio de tercero, o cuya construcción, por las fuerzas de las avenidas, puedan causar daños a predios, fábricas o establecimientos, puentes, caminos o poblaciones inferiores. Concordancia: C.C. (Art. 2.634).
Pongamos que hacemos un monosurco que tira por lo recto sin tener en cuenta el cauce natural que lleva ese minúsculo arroyito, le cae un porrón de litros del cielo y ya tenemos un cañón de agua que puede inundar propiedades inferiores o saltarse el surco e inundar partes que antes no se inundaban. Es un ejemplo.Pero puede haber muchas circunstancias que desconocemos y tal como están las cosas te pueden denunciar por cualquier cosa. Por eso mejor es informarse que tener después que penar. Esto es una tontería para lo que yo he visto hacer con una excavadora enderezando cauces secos de arroyos que cuando han llegado lluvias han armado la de dios. Por regla general es el dueño de las tierras de la parte más inferior el que tiene posibilidades si no perjudica, con permiso y a su costa.
Artículo 52. Si en cualquiera de los casos de los artículos precedentes le conviniera al dueño del predio inferior dar inmediata salida a las aguas para eximir de la servidumbre, sin perjuicio para el superior ni para tercero, podrá hacerlo a su costa..
La solución al problema que tiene es sencilla lo malo es si la puede ejecutar o no
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Madre mía aluncino con todas estas leyes
Con la tontería que parece...
En su dia se reunieron los vecinos y decían de canalizarlo pero según el fontanero, no se podía hacer de modo barato. Y cómo nadie quiere gastar un duro pues así lo dejaron
La verdad que en el momento que me contasteis que no influía a los manzanos ya me quede tranquila. Pues pensaba que se los estaba cargando
Ahora ya es la cosa de que no ocupe tanto para poder pasar por ahí
Pero en términos generales no es tan grave. Eso solo sucede en el invierno. Luego en verano seca
Ahora es un engorro ponerse a podar y sacar toda la madera que hay que quitar de estas árboles
Por mucho que te pongas botas de agua es una molestia tener ese agua ahí en ese momento
Pero si es cierto, que después pues no va a ser tan problemático. Habrá que acostumbrarse
Quizás aquí en Asturias, que hay agua de sobra, nos parezca (o a mi me lo parece) que es una exageración lo de que te puedan denunciar por tocar ese agua
En mi caso no creo que sucediera gran cosa porque esas fincas ya son de herederos de herederos que ni van por allí y que las utiliza el ganadero del pueblo ara meter las vacas a pastar
Pero bueno, que yo paso de problemas
Dejo el agua ahí y listo. Si veo que puedo hacer ese surco pues pruebo. Que veo que no funciona, pues lo dejo
Mucho más no haré
Y si, algún caldero de agua voy a “robar” para regar
Con la tontería que parece...
En su dia se reunieron los vecinos y decían de canalizarlo pero según el fontanero, no se podía hacer de modo barato. Y cómo nadie quiere gastar un duro pues así lo dejaron
La verdad que en el momento que me contasteis que no influía a los manzanos ya me quede tranquila. Pues pensaba que se los estaba cargando
Ahora ya es la cosa de que no ocupe tanto para poder pasar por ahí
Pero en términos generales no es tan grave. Eso solo sucede en el invierno. Luego en verano seca
Ahora es un engorro ponerse a podar y sacar toda la madera que hay que quitar de estas árboles
Por mucho que te pongas botas de agua es una molestia tener ese agua ahí en ese momento
Pero si es cierto, que después pues no va a ser tan problemático. Habrá que acostumbrarse
Quizás aquí en Asturias, que hay agua de sobra, nos parezca (o a mi me lo parece) que es una exageración lo de que te puedan denunciar por tocar ese agua
En mi caso no creo que sucediera gran cosa porque esas fincas ya son de herederos de herederos que ni van por allí y que las utiliza el ganadero del pueblo ara meter las vacas a pastar
Pero bueno, que yo paso de problemas
Dejo el agua ahí y listo. Si veo que puedo hacer ese surco pues pruebo. Que veo que no funciona, pues lo dejo
Mucho más no haré
Y si, algún caldero de agua voy a “robar” para regar
Última edición por Rocio-d-a el 21 Dic 2017, 16:12, editado 1 vez en total.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Aquí os pongo la foto del recorrido del agua hasta donde yo se. Después de la carretera no se que sucede

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
todavía no conozco a nadie , al que hayan denunciado por hacer drenajes en su parcela, tengo retro hace muchos años y he hecho miles de m de drenajes, lo normal es que los lindantes, aprovechen que llega la retro para continuar el drenaje en su parcela y sacar el agua, lo que no se puede hacer, es cambiar, el lugar donde sale el agua de tu parcela a la del vecino,
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
LgT si te doy la razón. Si es cierto que estando de acuerdo los vecinos se hace y lo normal es que no pase nada ni nadie se entere, y más cuando todos salen favorecidos porque sanean la tierra. Es más yo he hecho cauces secos con piedras (ahora se hacen con tuberías de polipropileno) para sanear vejigas y darle salida a la cuneta hecha ex-profesamente para recoger agua de lluvia que van a un arroyo que llega a un río. Pero hay gente pá tó y no todo vale. La ley es muy clara:
2. El dominio privado de estos cauces no autoriza para hacer en ellos labores ni construir obras que puedan hacer variar el curso natural de las aguas o alterar su calidad en perjuicio del interés público o de tercero, o cuya destrucción por la fuerza de las avenidas pueda ocasionar daños a personas o cosas.
Te pongo un ejemplo de cosa mal hecha y dañina. Un vecino mío con sus tierras pegadas al monte y en pendiente tenía el problema de que las lluvias le inundaban los bajos y aparte la carretera de acceso a su finca (que es privada y además marca la linde) frenaba esas aguas. Drenó por su cuenta sus tierras y tuvo la ocurrencia de meter barrena por debajo de la carretera y dar salida a la finca de mis primos. El resultado fue que una parte de las tierras de mis primos que de por sí el agua no tenía salida y se encharcaba con frecuencia se convertía a nada que lloviera en un pantanillo. Mis primos optaron (ya que antes tenían un problemilla y ahora un problema) por a su vez hacer un cauce seco y le dieron salida (también muy mal hecho) a una de sus lindes que tiene forma de U pensando que no había problema pues recogería las aguas. Y no lo hubo hasta que llegó un año lluvioso. El más perjudicado fue uno que tenía sus tierras a 4 kms por debajo. Ese hombre no entendía qué había pasado porque la lluvia en muchas otras ocasiones había sido hasta peor y nunca tuvo problema. Siguió hacia arriba los desbordes y dio con los dos salideros que antes no había. Amenazó con denuncia (no fue él el único afectado pero si donde los daños fueron mayores) y al final se taparon los salideros.
El yo en mis tierras hago lo que quiero es muy frecuente y no suele ocurrir nada cuando no hay daño sino al revés es un beneficio para las partes. Yo he visto enderezar con excavadora el cauce de un arroyo cargándose los meandros naturales y reforzarlo con pedruscos de más de 300kgms y cuando llegaron las avenidas de agua formar no solo mas daño a lo que quería arreglar sino un verdadero desastre a los vecinos.
El caso de Rocío es una insignificancia. Abres una gavia le mete tubería, la entierra y se acabó el problema por unos años. Le costará mucho más que la molestia que tiene de saltar un charco. Pero aparte de que ya hay que pedir permiso para casi todo , se tienen que poner de acuerdo los vecinos y ver que no perjudique sobre todo al vecino que tiene pasando la carretera. Asturias es muy lluviosa pero si las fotos son recientes hay que tener en cuenta que ha sido un año sequísimo, si endereza y llueve fuerte o continuado esas aguas tienen que ir a alguna parte y eso es lo que tiene que mirar. Lo normal en caso de Rocío es que uno ni se informe en medioambiente ni nada porque hoy en día te ponen pegas y papeles para todo. Pero basta que un vecino se sienta perjudicado, meta las narices medioambiente y los papeles de la obrita sean en forma de multas.
LgT si nunca has tenido problemas lo normal es que los drenajes que has ejecutado están bien hechos, con consentimiento de las partes, no han causado perjuicio y le has dado la salida propia. Pero no todo el mundo lo hace así. Mucho ojo con las obras en las riberas de arroyos o ríos, en manantiales o fuentes naturales y demás. Ahí medioambiente se mete a saco y puede ser una ruina.
2. El dominio privado de estos cauces no autoriza para hacer en ellos labores ni construir obras que puedan hacer variar el curso natural de las aguas o alterar su calidad en perjuicio del interés público o de tercero, o cuya destrucción por la fuerza de las avenidas pueda ocasionar daños a personas o cosas.
Te pongo un ejemplo de cosa mal hecha y dañina. Un vecino mío con sus tierras pegadas al monte y en pendiente tenía el problema de que las lluvias le inundaban los bajos y aparte la carretera de acceso a su finca (que es privada y además marca la linde) frenaba esas aguas. Drenó por su cuenta sus tierras y tuvo la ocurrencia de meter barrena por debajo de la carretera y dar salida a la finca de mis primos. El resultado fue que una parte de las tierras de mis primos que de por sí el agua no tenía salida y se encharcaba con frecuencia se convertía a nada que lloviera en un pantanillo. Mis primos optaron (ya que antes tenían un problemilla y ahora un problema) por a su vez hacer un cauce seco y le dieron salida (también muy mal hecho) a una de sus lindes que tiene forma de U pensando que no había problema pues recogería las aguas. Y no lo hubo hasta que llegó un año lluvioso. El más perjudicado fue uno que tenía sus tierras a 4 kms por debajo. Ese hombre no entendía qué había pasado porque la lluvia en muchas otras ocasiones había sido hasta peor y nunca tuvo problema. Siguió hacia arriba los desbordes y dio con los dos salideros que antes no había. Amenazó con denuncia (no fue él el único afectado pero si donde los daños fueron mayores) y al final se taparon los salideros.
El yo en mis tierras hago lo que quiero es muy frecuente y no suele ocurrir nada cuando no hay daño sino al revés es un beneficio para las partes. Yo he visto enderezar con excavadora el cauce de un arroyo cargándose los meandros naturales y reforzarlo con pedruscos de más de 300kgms y cuando llegaron las avenidas de agua formar no solo mas daño a lo que quería arreglar sino un verdadero desastre a los vecinos.
El caso de Rocío es una insignificancia. Abres una gavia le mete tubería, la entierra y se acabó el problema por unos años. Le costará mucho más que la molestia que tiene de saltar un charco. Pero aparte de que ya hay que pedir permiso para casi todo , se tienen que poner de acuerdo los vecinos y ver que no perjudique sobre todo al vecino que tiene pasando la carretera. Asturias es muy lluviosa pero si las fotos son recientes hay que tener en cuenta que ha sido un año sequísimo, si endereza y llueve fuerte o continuado esas aguas tienen que ir a alguna parte y eso es lo que tiene que mirar. Lo normal en caso de Rocío es que uno ni se informe en medioambiente ni nada porque hoy en día te ponen pegas y papeles para todo. Pero basta que un vecino se sienta perjudicado, meta las narices medioambiente y los papeles de la obrita sean en forma de multas.
LgT si nunca has tenido problemas lo normal es que los drenajes que has ejecutado están bien hechos, con consentimiento de las partes, no han causado perjuicio y le has dado la salida propia. Pero no todo el mundo lo hace así. Mucho ojo con las obras en las riberas de arroyos o ríos, en manantiales o fuentes naturales y demás. Ahí medioambiente se mete a saco y puede ser una ruina.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Claro, a ver, si decís que cada vez va cogiendo más caudal, está claro que la puedes liar gorda
Por supuesto, en mi caso no se me va a ocurrir meter tubería ni hacer ningún tipo de obra. Iré viendo como sucede. Es cierto, que justamente estas fotos se sacaron después de estar tres semanas seguidas lloviendo muchísimo. Hoy es probable que me pueda acercar y volver a mirar. A ver cuanto caudal hay ahora.
Pero si me gustaría hacerlo más estrecho para poder saltarlo sin problema
Por supuesto, en mi caso no se me va a ocurrir meter tubería ni hacer ningún tipo de obra. Iré viendo como sucede. Es cierto, que justamente estas fotos se sacaron después de estar tres semanas seguidas lloviendo muchísimo. Hoy es probable que me pueda acercar y volver a mirar. A ver cuanto caudal hay ahora.
Pero si me gustaría hacerlo más estrecho para poder saltarlo sin problema
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Pues nada
Os comento que hoy estuve por ahí otra vez y sigue bajando mucho agua. Imagino que ya estará así hasta el verano
Es un rollo porque hay una zona que no solo es el río, sino que hay unos cuantos metros a la redonda todo encharcado
Para podar todo lo que hay que podar va a ser muy molesto, pero bueno
Os comento que hoy estuve por ahí otra vez y sigue bajando mucho agua. Imagino que ya estará así hasta el verano
Es un rollo porque hay una zona que no solo es el río, sino que hay unos cuantos metros a la redonda todo encharcado
Para podar todo lo que hay que podar va a ser muy molesto, pero bueno
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Mirad. No se aprecia bien pero en esta zona se te hunde el pie hasta el tobillo

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
una cosa son cauces y otra cosa escorrentías, los cauces normalmente son públicos y vienen marcados como tales en los mapas, para cualquier actuación sobre ellos hace falta permiso, hacer un drenaje en una escorrentía solo entierra el agua que circula por la superficie, desagua en el mismo sitio que cuando no hay drenaje y no aumenta su caudal, hay que pedir permiso para desaguar drenaje en carreteras, y los dan, segurísimo que no cierro la salida de un drenaje porque un g*** que esta 4km mas abajo se queje del agua, venga con 20 abobados, por los dranajes no fue la inundación, seguro que en esa zona cayo una tormenta nunca vista, hace 4 años cayo aquí una tan grande, que hizo regatas de 5m de anchura en las parcelas, algunas regatas llevaban 20m de anchura a cada lado del cauce y taponaron un paso de agua de una autopista, que nadie habia conocido cegarse, y todo fue en una zona de unos 2km2, fuera de esa zona no llovio ni la mitad de litros, a ningún lumbreras se le ocurrio que los drenajes tendrían la culpa de tanta agua.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Lgt he señalado que seguramente no tienes problemas porque haces las cosas bien pero te repito no todo el mundo lo hace así. Aquí hay años sucesivos que no hay aguas de escorrentía hasta tal punto que las aras emparejan las tierras. Yo mismo metí la cuchara de una excavadora en la salida natural del agua del vecino porque estaba taponada y la riada saltaba a mis tierras. Claro está el tenía la tierra vacía y yo de trigo y no puedo obligarlo a que la destapone él si no le da la gana. Ya de paso hice en la linde un muro de pedruscos y lo cuajé con tierra. Ahora si no lo desatasca él el agua se queda en sus tierras. Es su salida natural de la escorrentía como yo tengo la mía en mis tierras y que por cierto todos los años me encargo de mantenerla limpia por sí acaso. Porque él no limpió su salida a mi se me formó una escorrentía que despellejó la tierra y que antes no estaba y si yo no la reparaba ya quedaría así permanentemente. Pero una cosa es que él no se preocupe de mantener la salida limpia y otra es que tapone la normal salida de la escorrentía y abras por dónde te de la gana e inundes o formes escorrentías donde no existían y más abriendo boquetes por la linde que por cierto no es de quien lo hace. Aquí este año ha llovido en forma de tromba y los regatos han vuelto por su cauce y es más ha inundando tierras, pero tierras que ya se inundaban porque seguían el curso natural. Nadie se ha quejado. Si hubieran comprobado que el de arriba se carga la linde y jode a todo el de abajo aliviando lindes por donde le da la gana te aseguro que no estarían viéndolas venir. Ahora por cierto vuelve a llover en forma de tromba por aquí. Tal vez en tu tierra sea diferente pero no aquí.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Cuando he dicho que hice un muro en la linde no es exacto. Lo exacto es que lo reparé y reforcé.