Escorrentia. De donde viene ese agua?
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Pues a ver si ahora que voy a cerrar para que no entren vacas, y la poda y algún tratamiento que les haga los revivo un poco
Gracias por la ayuda
Gracias por la ayuda
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Las vacas, ( el ganado en general ), y los frutales no se llevan nada bien. Si sacas las vacas de ahí, podas y tratas seguro que lo van a notar, eso sí, después tendrás que segar la hierba varias veces al año, tenlo en cuenta.Rocio-d-a escribió:Pues a ver si ahora que voy a cerrar para que no entren vacas, y la poda y algún tratamiento que les haga los revivo un poco
Gracias por la ayuda
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Ya eso ya lo tuvimos en cuenta
Pero creo que merecerá la pena
A ver
Pero creo que merecerá la pena
A ver
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Hola gente
Estuve esta semana por el pueblo y fui en busca del nacimiento de ese río que pasa por la finca
Resulta que en la finca de más arriba hay varios agujeros por los que brota el agua como si fuera un grifo, vamos, un manantial
De momento no voy a hacer nada pero más adelante se me ocurre que al principio de la finca podría poner un estanque o algo que pueda frenarme un poco el agua y que lo que arroye sea la menor cantidad posible
Tenéis idea de que? Y de cómo?
Porque si cavo un agujero pero no lo cubro con plástico ni nada supongo que el agua filtrará por abajo. Sería genial, porque lo que pretendo es que no circule tal cantidad de agua
Os pongo unas fotos para que os hagáis una idea de cuánto agua pasa
Estuve esta semana por el pueblo y fui en busca del nacimiento de ese río que pasa por la finca
Resulta que en la finca de más arriba hay varios agujeros por los que brota el agua como si fuera un grifo, vamos, un manantial
De momento no voy a hacer nada pero más adelante se me ocurre que al principio de la finca podría poner un estanque o algo que pueda frenarme un poco el agua y que lo que arroye sea la menor cantidad posible
Tenéis idea de que? Y de cómo?
Porque si cavo un agujero pero no lo cubro con plástico ni nada supongo que el agua filtrará por abajo. Sería genial, porque lo que pretendo es que no circule tal cantidad de agua
Os pongo unas fotos para que os hagáis una idea de cuánto agua pasa
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Aquí es donde empieza la finca y donde se forma más agua
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Que suerte tienes normalmente el problema es la falta de agua
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
No se si sabes que el agua no es tuya ni del vecino donde sale, el agua es un bien público y cualquier cosa que hagas para alterar su curso tiene que contar con su correspondiente permiso de la Confederación, infórmate antes de meter la pata. De todas formas yo sigo sin ver el problema, el agua cruza la finca y sigue su curso, ¿ cual es el problema ?. Esa agua estoy seguro que a pasado siempre por ahí, otra cosa es que tu no fueses por ahí ni conocieses la finca, que es lo que me parece. Eso si, llama a alguien que entienda y te pode esos manzanos.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Jajajaja están mal los manzanos eh? El mes que viene empezamos a darles candela
El agua no es que me estorbe pero tengo un niño pequeño que le gusta estar allí y claro, con tanto agua...
Después de mi finca hay otra muy pequeña y la carretera así que no creo que pasase nada si hiciera algo con el agua. Vamos, no me parece
Es que si pasase menos agua sería ideal porque ahora para podarlos tendremos que ir con botas de esas que cambio hasta la cintura jejeje (es broma)
El agua no es que me estorbe pero tengo un niño pequeño que le gusta estar allí y claro, con tanto agua...
Después de mi finca hay otra muy pequeña y la carretera así que no creo que pasase nada si hiciera algo con el agua. Vamos, no me parece
Es que si pasase menos agua sería ideal porque ahora para podarlos tendremos que ir con botas de esas que cambio hasta la cintura jejeje (es broma)
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Otra cosa que pensé es en recogerla para tener agua para regar
Quiero poner arándanos, frambuesas, fresas.. y no tengo como regarlos
Si consiguiera recoger parte de ese agua tendría agua para todo el año
Quiero poner arándanos, frambuesas, fresas.. y no tengo como regarlos
Si consiguiera recoger parte de ese agua tendría agua para todo el año
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Como te vea un guarda de la confederación hidrográfica te funde, como te han dicho para tocar cualquier agua hace falta permiso.
.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Joder en serio? Todo el mundo cagando pa ese agua y ahora si lo toco yo me machacan?
Pues nada
Lo dejaré estar
Y lo que plante lo haré más lejos de esa zona
Pues nada
Lo dejaré estar
Y lo que plante lo haré más lejos de esa zona
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Para hacer un aprovechamiento del agua tendrías que pedir permiso a Confederación y pagar un canon, ( esto por lo legal ), pero si te quieres arriesgar lo puedes hacer sin permiso y si tienes suerte y nadie te denuncia pues ya está. Aquí de toda la vida se aprovechó el agua de los regatos u arroyos para regar los prados para segar en verde y casi nadie tenía permiso y nunca pasó nada, pero... Hace unos años dieran un plazo para legalizar gratuitamente todos los aprovechamientos, yo lo se porque tenía un familiar en Confederación y me llamara, pero ni yo ni los vecinos legalizamos nada, a día de hoy no se aprovecha nada.Rocio-d-a escribió:Joder en serio? Todo el mundo cagando pa ese agua y ahora si lo toco yo me machacan?
Pues nada
Lo dejaré estar
Y lo que plante lo haré más lejos de esa zona
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
ES que aquí nadie usa ese agua. De hecho ya os digo que desde su nacimiento hasta la carretera que es donde termina no hay ni 500 mt
De momento pondré un bidón y lo llenaré de agua a la antigua usanza (con un caldero o lo que sea) para poder regar
Y el rio intentaré encauzarlo un poco para que no sea muy ancho y lo pueda saltar sin problema para poder pasar de un lado a otro
De momento pondré un bidón y lo llenaré de agua a la antigua usanza (con un caldero o lo que sea) para poder regar
Y el rio intentaré encauzarlo un poco para que no sea muy ancho y lo pueda saltar sin problema para poder pasar de un lado a otro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Permíteme que dude que el agua termine en la carretera, ¿ que es que se bebe la carretera el agua ?, el agua cruzará la carretera por debajo y continuará hasta desembocar en otro arroyo mas grande. Empezaste diciendo que el agua te estorbaba y la querías sacar fuera de tu finca y ahora la quieres aprovechar para regar ?, un poco incoherente no ?.Rocio-d-a escribió:ES que aquí nadie usa ese agua. De hecho ya os digo que desde su nacimiento hasta la carretera que es donde termina no hay ni 500 mt
De momento pondré un bidón y lo llenaré de agua a la antigua usanza (con un caldero o lo que sea) para poder regar
Y el rio intentaré encauzarlo un poco para que no sea muy ancho y lo pueda saltar sin problema para poder pasar de un lado a otro
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Porque de primeras creía que me estaba matando los árboles. Pero me dijisteis que no tenía nada que ver así que entonces no me estorba como yo creía. Si me estorba para pasar al otro lado de la finca pues cuento poner arándanos y frambuesas y avellanos
En cuanto a lo de que se la bebe la carretera pues por debajo no se si pasa. Creo que termina en la cuneta porque a la cuneta no llega tanto, ya os digo que después de mi finca hay otra más que supongo que algo absorberá, así que la cantidad que llegue a la cuneta no creo que sea mucha. Más abajo hay casas por las que ese agua no circula y detrás de esas casas pasa un río muy grande
Quizás si es posible que pase por debajo de todas esas casas. La verdad que nunca me había parado a pensarlo pues no tengo ni idea de cómo funciona esto. Yo soy una chica de ciudad y hace poco aterricé en la aldea por casualidad
En definitiva si al final voy a tener que tener el agua en la finca pues me tendré que aguantar. Pero ya que está pues aprovecho para poder regar. Que, a ver, aquí regar regar casi no es necesario porque aquí llueve bastante. Pero si que hay temporadas en las que apenas llueve y hay que dar una ayudita
Iré viendo poco a poco lo que haré pero si tengo que tener el agua prefiero que me ocupe lo menos posible para poder caminar por la zona sin tener que hacer salto de pértiga
En cuanto a lo de que se la bebe la carretera pues por debajo no se si pasa. Creo que termina en la cuneta porque a la cuneta no llega tanto, ya os digo que después de mi finca hay otra más que supongo que algo absorberá, así que la cantidad que llegue a la cuneta no creo que sea mucha. Más abajo hay casas por las que ese agua no circula y detrás de esas casas pasa un río muy grande
Quizás si es posible que pase por debajo de todas esas casas. La verdad que nunca me había parado a pensarlo pues no tengo ni idea de cómo funciona esto. Yo soy una chica de ciudad y hace poco aterricé en la aldea por casualidad
En definitiva si al final voy a tener que tener el agua en la finca pues me tendré que aguantar. Pero ya que está pues aprovecho para poder regar. Que, a ver, aquí regar regar casi no es necesario porque aquí llueve bastante. Pero si que hay temporadas en las que apenas llueve y hay que dar una ayudita
Iré viendo poco a poco lo que haré pero si tengo que tener el agua prefiero que me ocupe lo menos posible para poder caminar por la zona sin tener que hacer salto de pértiga
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Que eres chica de ciudad no hace falta que lo jures. El agua no suele desaparecer así como así, es mas, según va descendiendo suele aumentar su caudal. Salvo que me engañen mucho las fotos no creo que para cruzar ese regato, ( que no rio ),te haga falta una pértiga, salvo que quieras ir en zapato de tacón. Donde hay agua bota de agua, salvo que te guste mojarte los pies. Ya irás aprendiendo. Aquí en Asturias eso de regar los árboles me parece que es innecesario,y mas en esa finca que parece húmeda, pero tu verás.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Esa agua no es de escorrentía de lluvia a juzgar por la foto más bien parece de un nacimiento o un manantial que puede brotar por superficie y más adelante pasar a subterráneo. Y si debajo hay un río lo más normal es que lo alimente. Mejor será que te informes en medioambiante y por regla general no se pueden tocar (no sé si te permitirían encauzarlo en la misma dirección que lo dudo mucho) lo que está claro es que no puedes variar el cauce porque pueden afectar a otras personas, al medioambiente, al río y demás consecuencias. Consulta cualquier actuación porque como a dicho Masomenos el agua no es tuya ni siquiera su uso aunque pase por tus tierras. Olvida lo de la balsa y en cuanto a plantar cosas, planta lo que no necesite de esta agua. No digo yo que te prohíban coger cántaros y regar a mano, pero suele ocurrir que se empieza así y se termina poniendo goteo o queriendo hacerse una balsa. Lo que tengo claro es que te permitirán hacer poco o nada con ella y si lo haces por tu cuenta te puede caer una multa que te quitará las ganas de ir de nuevo allí, amén de que repongas lo transformado. Yo tengo un pozo legal con una concesión de 50 años, me caduca en el 2027, y llevo ya dos años intentando que me amplíen el plazo. Y mi pozo ni afecta al meidioambiente, ni hay vecinos, ni ríos ni ningún motivo para este retraso. Lo que te han aconsejado es la realidad para todos. En tu caso es para tu disfrute pero imagínate que tu sueldo dependiera de ello. Tendrás que adaptarte. Son los inconvenientes de la ecología que tanto gusta a la gente de ciudad y que cuando son propietarios no entienden. No digo que sea tu caso. Pero por aquí se dan a porrillo.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
GraciasMasoMenos escribió:Que eres chica de ciudad no hace falta que lo jures. El agua no suele desaparecer así como así, es mas, según va descendiendo suele aumentar su caudal. Salvo que me engañen mucho las fotos no creo que para cruzar ese regato, ( que no rio ),te haga falta una pértiga, salvo que quieras ir en zapato de tacón. Donde hay agua bota de agua, salvo que te guste mojarte los pies. Ya irás aprendiendo. Aquí en Asturias eso de regar los árboles me parece que es innecesario,y mas en esa finca que parece húmeda, pero tu verás.
Última edición por Rocio-d-a el 20 Dic 2017, 09:15, editado 1 vez en total.
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Curroii escribió:Esa agua no es de escorrentía de lluvia a juzgar por la foto más bien parece de un nacimiento o un manantial que puede brotar por superficie y más adelante pasar a subterráneo. Y si debajo hay un río lo más normal es que lo alimente. Mejor será que te informes en medioambiante y por regla general no se pueden tocar (no sé si te permitirían encauzarlo en la misma dirección que lo dudo mucho) lo que está claro es que no puedes variar el cauce porque pueden afectar a otras personas, al medioambiente, al río y demás consecuencias. Consulta cualquier actuación porque como a dicho Masomenos el agua no es tuya ni siquiera su uso aunque pase por tus tierras. Olvida lo de la balsa y en cuanto a plantar cosas, planta lo que no necesite de esta agua. No digo yo que te prohíban coger cántaros y regar a mano, pero suele ocurrir que se empieza así y se termina poniendo goteo o queriendo hacerse una balsa. Lo que tengo claro es que te permitirán hacer poco o nada con ella y si lo haces por tu cuenta te puede caer una multa que te quitará las ganas de ir de nuevo allí, amén de que repongas lo transformado. Yo tengo un pozo legal con una concesión de 50 años, me caduca en el 2027, y llevo ya dos años intentando que me amplíen el plazo. Y mi pozo ni afecta al meidioambiente, ni hay vecinos, ni ríos ni ningún motivo para este retraso. Lo que te han aconsejado es la realidad para todos. En tu caso es para tu disfrute pero imagínate que tu sueldo dependiera de ello. Tendrás que adaptarte. Son los inconvenientes de la ecología que tanto gusta a la gente de ciudad y que cuando son propietarios no entienden. No digo que sea tu caso. Pero por aquí se dan a porrillo.
Muchas gracias por la ayuda. Ya me queda claro que eso ni tocarlo. Tendré que apañármelas para pasar por ahí cuando baje mucho agua
Por suerte solo ocurre en invierno, en verano seca.
Un saludo
Re: Escorrentia. De donde viene ese agua?
Como os liáis, una azada, una cuarta de hondo, y dos de ancho por el centro para guiar el agua,unos cortes en 45 grados cada ciertos metros y la mitad del agua de la finca a menos que llueva ya esta guiada, y no te estorba.