Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Este mismo verano he apoyado que ante la situación tan catastrófica por la sequía sobretodo en CyL se diesen ayudas directas a quién fuera menester. Que ha habido sectores privilegiados a los que se le han concedido (planes de rescate y demás partidas extraordinarias que salen del bolsillo de todos). Que la PAC no es un regalo, que los seguros caros e insuficientes y los prestamos hay que pagarlos. El sector pidió esas ayudas directas pero que yo sepa no se han concedido. Aquí no se aumenta el presupuesto agrícola y no se da un duro sin contraprestaciones. Decía yo que aunque fuese algo casi simbólico porque existía un agravio comparativo con otros sectores. Pero aunque es utopía estaban en su derecho.
También he comentado que este verano estuve en Girona y hable con 5 personas de nuestro sector que según mi cuñado guardia civil eran amigos suyos y con los que se podía intercambiar algunas palabras, con el resto (también amigos de hace años) no quiso que que hablara porque según él se habían radicalizado tanto que seguramente sería una mala idea desagradable. Ya las tractoradas estaban en mente o en sus planes según me dijeron ellos mismos. A tenor de los hechos posteriores mi cuñado iba muy cargado de razón. A pesar de todo sigo pensando que entre los agricultores catalanes habrá diversidad. No pienso lo mismo de las mentes pensantes de sus dos sindicatos más representativos Unión de payeses y Jarc-Coag.
Unión de payeses mientras tenía en mente tractoradas y apoyo a esa mamarrachada de simulacro político tenía la caradura de estar pidiendo ayudas directas a la fruta catalana a Tejerina, es decir al resto de España. Es decir a Dios rogando y con el mazo dando. Espero que aunque paguen justos por pecadores no se les otorgue. No por catalanes sino porque antes no se han concedido. Se ha proyectado una imagen lamentable de la que una parte de los catalanes quieren sacar provecho.
A partir del 16 de este mes el Estado podrá comenzar a pagar la Pac (uno de los privilegios de la sequía ¡adelantarla 15 días!) pero no hay que olvidar que el plazo es mucho más largo. ¿Sería justo que se retrasarán pagos o que se asfixiara económicamente a quien no quiere formar parte del conjunto pero sí el dinero de todos? Yo pienso que el agro no independentista debería por su bien comenzar a reaccionar porque serán, si no cambian las cosas, uno de los grandes perjudicados de esta trama política.
También he comentado que este verano estuve en Girona y hable con 5 personas de nuestro sector que según mi cuñado guardia civil eran amigos suyos y con los que se podía intercambiar algunas palabras, con el resto (también amigos de hace años) no quiso que que hablara porque según él se habían radicalizado tanto que seguramente sería una mala idea desagradable. Ya las tractoradas estaban en mente o en sus planes según me dijeron ellos mismos. A tenor de los hechos posteriores mi cuñado iba muy cargado de razón. A pesar de todo sigo pensando que entre los agricultores catalanes habrá diversidad. No pienso lo mismo de las mentes pensantes de sus dos sindicatos más representativos Unión de payeses y Jarc-Coag.
Unión de payeses mientras tenía en mente tractoradas y apoyo a esa mamarrachada de simulacro político tenía la caradura de estar pidiendo ayudas directas a la fruta catalana a Tejerina, es decir al resto de España. Es decir a Dios rogando y con el mazo dando. Espero que aunque paguen justos por pecadores no se les otorgue. No por catalanes sino porque antes no se han concedido. Se ha proyectado una imagen lamentable de la que una parte de los catalanes quieren sacar provecho.
A partir del 16 de este mes el Estado podrá comenzar a pagar la Pac (uno de los privilegios de la sequía ¡adelantarla 15 días!) pero no hay que olvidar que el plazo es mucho más largo. ¿Sería justo que se retrasarán pagos o que se asfixiara económicamente a quien no quiere formar parte del conjunto pero sí el dinero de todos? Yo pienso que el agro no independentista debería por su bien comenzar a reaccionar porque serán, si no cambian las cosas, uno de los grandes perjudicados de esta trama política.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay que asfixiarles económicamente, es donde más les duele.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Es lo que yo pienso. Mira Mas y demás pidiendo dinero para que nos lo embarguen. Organismos, sindicatos, partidos políticos, funcionarios (incluidos los mozos) y todo aquél que está claro que han participado en esa desobediencia civil y que están subvencionados por el Estado, deberían ser sancionados inmediatamente como lo es cualquier ciudadano y una vez retirada subvenciones: sanciones. Ahora van de mártires cuando han instigado a las masas. Desde mi punto de vista es más eficaz actuar ahora en frío ya que han demostrado que la manipulación de imágenes es su fuerte. Claro está ellos la difunden a su interés y están acaparando algunas simpatías de periodistas desinformados. Porque manda guevos que algún periodista nortemericano llamen matón a Rajoy por la actuación policial teniendo lo que tienen en su casa. Si una turba acosa a la policía y desobedece órdenes de jueces ¿Qué han de hacer? Bastante se han contenido. Esas sanciones en frío deben de ser con precisión quirúrgica para que el resto de su sociedad sea consciente que van dirigidas a quien infringen leyes y no a los catalanes en general. Complicado esto. Allí hay buena gente, apolítica, sencilla y que quieren vivir en paz.
Ellos no se merecen nada de esto. En el agro pues igual. Quienes sean responsables y estén implicados deberán acatarse a las consecuencias. Una independencia implica una no dependencia económica, pagar las deudas contraídas por unos insaciables políticos que desde su poltrona e impunidad tampoco han tenido empacho en enriquecerse ilícitamente. Su huida hacia adelante y sus mentiras alimentadas desde la infancia por una educación tergiversada han propiciado un engaño que solo ellos se creen. Ahora quieren por la fuerza imponerse sobre algo que todos hemos ayudado a crear.
La UE es clara pero debe serlo sin ningún matiz. No entienden que se lleva dialogando y plegándonos a sus chantajes más de 20 años y no hay manera. Cierto es que las imágenes que les llegan son lamentables pero muchas sacadas del contexto provocativo previo. La policía y la guardia civil han cumplido su obligación en nuestro nombre ante los verdaderos matones. Estoy abierto a toda crítica por meter baza en política no agraria.
Ellos no se merecen nada de esto. En el agro pues igual. Quienes sean responsables y estén implicados deberán acatarse a las consecuencias. Una independencia implica una no dependencia económica, pagar las deudas contraídas por unos insaciables políticos que desde su poltrona e impunidad tampoco han tenido empacho en enriquecerse ilícitamente. Su huida hacia adelante y sus mentiras alimentadas desde la infancia por una educación tergiversada han propiciado un engaño que solo ellos se creen. Ahora quieren por la fuerza imponerse sobre algo que todos hemos ayudado a crear.
La UE es clara pero debe serlo sin ningún matiz. No entienden que se lleva dialogando y plegándonos a sus chantajes más de 20 años y no hay manera. Cierto es que las imágenes que les llegan son lamentables pero muchas sacadas del contexto provocativo previo. La policía y la guardia civil han cumplido su obligación en nuestro nombre ante los verdaderos matones. Estoy abierto a toda crítica por meter baza en política no agraria.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Que los seguros es un negocio no lo duda nadie. Un negocio claro está para Agroseguro. Este año pasado alguno pensará que les habrá tocado pagar sobre todo en CyL por la sequía. Pero una cosa es que paguen en una zona y otra que pierdan dinero. Agroseguro es un conjunto de empresas que actúan en la práctica como un monopolio nacional. Lo que pierden por un lado lo ganan por otro y además no son los únicos encargados del pago en su totalidad de lo asegurado. El Estado paga una parte y cada vez con menos ganas y en menor medida. Prueba de ello es que en CyL el Estado dejará de aportar un 10% que pondrá la consejería de agricultura. Parece así que el agricultor no gastará más en el seguro pero tiene una prestación menos que es que pierde la parte suvbencionable al año siguiente si quiere asegurar. Es una de las pegas del seguro de este año que detalla este enlace: http://www.agropopular.com/uccl-cyl-seg ... os-021017/
Es por ello que cuando nos remiten al seguro como una buena herramienta me sulfuro y me sulfuro porque en primer lugar nos incitan a que otros hagan negocio y después porque se agarran a él como garrapatas para no poner en práctica otras medidas. Muy cierto es que cuando viene un año malo es un alivio tenerlo como lo es que ya lo paga con creces los años anteriores quienes lo suscriben habitualmente. ¡ Pero que dejen de venderlo como una herramienta muy ventajosa para el agricultor! Si así fuera no tendrían la mala leche de encarecerlo tras una sequía o tener menor cobertura. Si de verdad fuera una herramienta no solo deberían de dejarlo como estaba sino que debería de rebajarse y así fomentar su uso. Tras una sequía, el temor lógico a otra, previsiblemente hará que más agricultores se interesen por el seguro y se toparán que encima es más caro. Ahora es cuando se ve la voluntad de servicio.
Es por ello que cuando nos remiten al seguro como una buena herramienta me sulfuro y me sulfuro porque en primer lugar nos incitan a que otros hagan negocio y después porque se agarran a él como garrapatas para no poner en práctica otras medidas. Muy cierto es que cuando viene un año malo es un alivio tenerlo como lo es que ya lo paga con creces los años anteriores quienes lo suscriben habitualmente. ¡ Pero que dejen de venderlo como una herramienta muy ventajosa para el agricultor! Si así fuera no tendrían la mala leche de encarecerlo tras una sequía o tener menor cobertura. Si de verdad fuera una herramienta no solo deberían de dejarlo como estaba sino que debería de rebajarse y así fomentar su uso. Tras una sequía, el temor lógico a otra, previsiblemente hará que más agricultores se interesen por el seguro y se toparán que encima es más caro. Ahora es cuando se ve la voluntad de servicio.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroii escribió:Que los seguros es un negocio no lo duda nadie. Un negocio claro está para Agroseguro. Este año pasado alguno pensará que les habrá tocado pagar sobre todo en CyL por la sequía. Pero una cosa es que paguen en una zona y otra que pierdan dinero. Agroseguro es un conjunto de empresas que actúan en la práctica como un monopolio nacional. Lo que pierden por un lado lo ganan por otro y además no son los únicos encargados del pago en su totalidad de lo asegurado. El Estado paga una parte y cada vez con menos ganas y en menor medida. Prueba de ello es que en CyL el Estado dejará de aportar un 10% que pondrá la consejería de agricultura.O sea, ¿la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla Y León no es estado? Parece así que el agricultor no gastará más en el seguro pero tiene una prestación menos que es que pierde la parte suvbencionable al año siguiente si quiere asegurar. Es una de las pegas del seguro de este año que detalla este enlace: http://www.agropopular.com/uccl-cyl-seg ... os-021017/
Es por ello que cuando nos remiten al seguro como una buena herramienta me sulfuro y me sulfuro ( deja el azufre que pareces el portavoz de Lumbreras) porque en primer lugar nos incitan a que otros hagan negocio y después porque se agarran a él como garrapatas para no poner en práctica otras medidas. Muy cierto es que cuando viene un año malo es un alivio tenerlo como lo es que ya lo paga con creces los años anteriores quienes lo suscriben habitualmente.Yo, personalmente, llevo un saldo positivo a mi favor ¡ Pero que dejen de venderlo como una herramienta muy ventajosa para el agricultor! Si así fuera no tendrían la mala leche de encarecerlo tras una sequía o tener menor cobertura. Si de verdad fuera una herramienta no solo deberían de dejarlo como estaba sino que debería de rebajarse y así fomentar su uso. Tras una sequía, el temor lógico a otra, previsiblemente hará que más agricultores se interesen por el seguro y se toparán que encima es más caro. Ahora es cuando se ve la voluntad de servicio.
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Arevaco me has descubierto: ¡Soy César lumbreras! Jaja. Me alegro de que tengas un saldo positivo. Yo no me quejo ahora estoy recolectando el algodón y es un muy buen año porque el precio del contrato que firme era bueno y está saliendo muy bien de kilos, el trigo no me fue mal -no lo he vendido porque estoy a la espera de un mejor precio- y el girasol me fue muy bien de cosecha no así de precio. En el girasol nos ha pasado una cosa curiosa. Generalmente se hace un contrato abierto. Es decir te dan un anticipo y más tarde según la cotización te dan la liquidación definitiva (entre 2 y 5 pts suele ser). Pues este año es la primera vez que veo que el anticipo está por encima del precio actual del girasol. Cosa de la que no me alegro porque implica que de seguir la cosa así pues la liquidación será el anticipo. Pero podría ser aún peor o dar un gran vuelco y remontar los precios (algo más complicado porque la UE sigue dándole carta blanca a Ucrania). En este asunto se lo estarán llevando calentito la industria,las envasadoras o quien sea porque el consumo ha aumentado (sobre todo porque el precio del aceite de oliva se ha disparado) y también el precio del aceite de girasol.
Si piensas que Castilla y León es un estado en vez de una comunidad autónoma pues muy bien. Y si te molesta mi forma de expresarme pues también.
Por otro lado creo que no me negarás el acierto de mi cuñao guardia civil en Girona en negarse a que charlara con los agricultores más radicales. Te guaseaste -a pesar de que yo señalara de que no era representativo una charla con 5 agricultores- de un análisis pesimista que hice de la situación. Pues tenías razón me quedé corto.
En un "analisis" anterior dije que los agricultores no independentistas debían asomar la cara porque no me parecería justo que pagaran por una minoría adoctrinada.
Que hay que sancionar económicamente pero a los verdaderos culpables de la situación porque allí como en todos lados hay buena gente que no está para nada en este follón político y que sufrirían las consecuencias. Mi posición sigue siendo sancionar quirúrjicamente a los responsables muy señalados: asociaciones y todos los implicados. Pero no a todo el agro catalán. Señalé que el Estado tenía las de ganar simplemente con retrasar los pagos de la Pac (como ahora amenaza Tejerina no de un atraso sino de quitarla) y señalé eso porque pensé que ante lo evidente entrarían en cordura (mi cuñado me adelantó que no sería así). Ahora tal vez se estén dando cuenta de las consecuencias económicas que están ya pagando por todos lados. He intentado mantener una postura sensata (tan sólo por los no culpables) pero el cuerpo me pide dar un escarmiento. Hay un daño ya hecho: el de la inestabilidad. Pero si al final los catalanes vuelven a sacar réditos en forma de concesiones de cualquier tipo de estas maniobras ya no seré sensato.
Arevaco me alegra que sigas leyendo y criticándome.
PD. Las 3 hijas de mi cuñado están siendo acosadas.Él ya ha tomado cartas en el asunto. No me extraña cuando España ganó el mundial se paseó pitando con el coche con la bandera constitucional por una Girona vacía y silenciosa.
Si piensas que Castilla y León es un estado en vez de una comunidad autónoma pues muy bien. Y si te molesta mi forma de expresarme pues también.
Por otro lado creo que no me negarás el acierto de mi cuñao guardia civil en Girona en negarse a que charlara con los agricultores más radicales. Te guaseaste -a pesar de que yo señalara de que no era representativo una charla con 5 agricultores- de un análisis pesimista que hice de la situación. Pues tenías razón me quedé corto.
En un "analisis" anterior dije que los agricultores no independentistas debían asomar la cara porque no me parecería justo que pagaran por una minoría adoctrinada.
Que hay que sancionar económicamente pero a los verdaderos culpables de la situación porque allí como en todos lados hay buena gente que no está para nada en este follón político y que sufrirían las consecuencias. Mi posición sigue siendo sancionar quirúrjicamente a los responsables muy señalados: asociaciones y todos los implicados. Pero no a todo el agro catalán. Señalé que el Estado tenía las de ganar simplemente con retrasar los pagos de la Pac (como ahora amenaza Tejerina no de un atraso sino de quitarla) y señalé eso porque pensé que ante lo evidente entrarían en cordura (mi cuñado me adelantó que no sería así). Ahora tal vez se estén dando cuenta de las consecuencias económicas que están ya pagando por todos lados. He intentado mantener una postura sensata (tan sólo por los no culpables) pero el cuerpo me pide dar un escarmiento. Hay un daño ya hecho: el de la inestabilidad. Pero si al final los catalanes vuelven a sacar réditos en forma de concesiones de cualquier tipo de estas maniobras ya no seré sensato.
Arevaco me alegra que sigas leyendo y criticándome.
PD. Las 3 hijas de mi cuñado están siendo acosadas.Él ya ha tomado cartas en el asunto. No me extraña cuando España ganó el mundial se paseó pitando con el coche con la bandera constitucional por una Girona vacía y silenciosa.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Arevaco aún no sé que piensas de que suban los seguros agrarios en CyL que es simplemente lo que he criticado. Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Vamos a ver si te sitúas.
En Castilla y León se están concediendo unos créditos sequía , con los intereses subvencionados.
Una condición para que te los subvencionen es que contrates el seguro de rendimientos durante las 3 próximas campañas
No hay un duro en las administraciones
Para que el balance sea neutro ( al Ministerio)se quita de la subvención al seguro y se aplica a subvencionar los intereses.
El seguro no sube, es más nos vana a devolver algo de los pagado EN 2015 Y 2016.
El contratar seguros es una característica de las economías avanzadas.
El Estado Español se estructura administrativamente en 4 niveles ( central, autonómico, diputaciones provinciales,y municipios) con sus variantes y especificaciones.
No sé los que leerán tu gacetilla, yo lo hacía , conozco lo de tu cuñado, el infarto de tu primo, la avería final de la vieja cosechadora de tus parientes, las aficiones avícolas de tu padre, como funciona los vientos de levante o poniente , el descubrimiento de la siembra temprana del girasol, las calidades del trigo de tu zona que tu cooperativa ( única en el mundo) selecciona, cuando te vas de vacaciones, que te gustó el románico palentino, cuando es la feria de tu pueblo.....insisto, te crees que esto es tuyo. lo necesitas como terapia lo entiendo... pero lo demás lo encuentro raro y mira que no quiero emplear la palabra gacetillero.............chao bambino!!!!
En Castilla y León se están concediendo unos créditos sequía , con los intereses subvencionados.
Una condición para que te los subvencionen es que contrates el seguro de rendimientos durante las 3 próximas campañas
No hay un duro en las administraciones
Para que el balance sea neutro ( al Ministerio)se quita de la subvención al seguro y se aplica a subvencionar los intereses.
El seguro no sube, es más nos vana a devolver algo de los pagado EN 2015 Y 2016.
El contratar seguros es una característica de las economías avanzadas.
El Estado Español se estructura administrativamente en 4 niveles ( central, autonómico, diputaciones provinciales,y municipios) con sus variantes y especificaciones.
No sé los que leerán tu gacetilla, yo lo hacía , conozco lo de tu cuñado, el infarto de tu primo, la avería final de la vieja cosechadora de tus parientes, las aficiones avícolas de tu padre, como funciona los vientos de levante o poniente , el descubrimiento de la siembra temprana del girasol, las calidades del trigo de tu zona que tu cooperativa ( única en el mundo) selecciona, cuando te vas de vacaciones, que te gustó el románico palentino, cuando es la feria de tu pueblo.....insisto, te crees que esto es tuyo. lo necesitas como terapia lo entiendo... pero lo demás lo encuentro raro y mira que no quiero emplear la palabra gacetillero.............chao bambino!!!!
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Sigue escribiendo Curroii estos tratan de amedrentarnos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hombre Diepa, no te quieras equiparar ni tratar de asemejarte a Curroi, no le llegas intelectualmente ni a la suela de los zapatos. Con Curroi se puede discrepar, pero Curroi escribe después de leer y con una personalidad propia, esto es indiscutible, otra cosa es lo que escriba a veces, que como todo el que abre mucho la boca, mucho se equivoca.
A ti Diepa se te dice ¡¡¡buuuuuffff!!! y te asustas como un perrito faldero, o borras el mensaje como me has hecho varias veces, jajajaja .
Diepa eres el típico que expresa ideas con el fin de incluirse o que le acepten en un grupo, como el que se tatúa o se deja el pelo largo para que le acepten los que, pretende, sean sus amigos.
Simplemente, decirte que te apartes, y cuando sepas de que va esto y pienses vuelves.
A ti Diepa se te dice ¡¡¡buuuuuffff!!! y te asustas como un perrito faldero, o borras el mensaje como me has hecho varias veces, jajajaja .
Diepa eres el típico que expresa ideas con el fin de incluirse o que le acepten en un grupo, como el que se tatúa o se deja el pelo largo para que le acepten los que, pretende, sean sus amigos.
Simplemente, decirte que te apartes, y cuando sepas de que va esto y pienses vuelves.
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Tu ni eres agricultor eres un independentista renegado de la cup,por eso me has mandado un mensaje privado amenazante.Yo por lo menos soy un agricultor y a mucha honra.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Arevaco83 escribió:Hombre Diepa, no te quieras equiparar ni tratar de asemejarte a Curroi, no le llegas intelectualmente ni a la suela de los zapatos. Con Curroi se puede discrepar, pero Curroi escribe después de leer y con una personalidad propia, esto es indiscutible, otra cosa es lo que escriba a veces, que como todo el que abre mucho la boca, mucho se equivoca.
A ti Diepa se te dice ¡¡¡buuuuuffff!!! y te asustas como un perrito faldero, o borras el mensaje como me has hecho varias veces, jajajaja .
Diepa eres el típico que expresa ideas con el fin de incluirse o que le acepten en un grupo, como el que se tatúa o se deja el pelo largo para que le acepten los que, pretende, sean sus amigos.
Simplemente, decirte que te apartes, y cuando sepas de que va esto y pienses vuelves.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Diepa escribió:Tu ni eres agricultor eres un independentista renegado de la cup,por eso me has mandado un mensaje privado amenazante.Yo por lo menos soy un agricultor y a mucha honra.
Soy AGRICULTOR Y ESPAÑOL
Tengo la inteligencia y prudencia necesaria para no andar mandando privados a donde y quien no conozco, principalmente porque tengo algo que perder y no ignoro que esto es internet y hay mucho estudiantillo buscando de donde rascar, por eso me hizo mucha gracia, y fue muy ilustrativo que alguien con tu mismo Nick pusiese que hay que asfixiar económicamente a alguien en concreto.
"POR SUS ESCRITOS LOS CONOCEREIS"
"LO ESCRITO, ESCRITO ESTÁ"
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡jajaaaaaaaaaaaaaaajajaj , jajajjjajaj, jaajajaja , jeeeejejejeja, jajajajajaja!!!!!!!!!!!!!!
En estos lugares: ¿ se puede llamar miundundi a alguien que lo es presuntamente???
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
por Diepa 03 oct 2017, 10:52
Hay que asfixiarles económicamente, es donde más les duele.
por Diepa 03 oct 2017, 10:52
Hay que asfixiarles económicamente, es donde más les duele.
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Que sepas que cuando mandas un privado te lo mandan al correo electrónico ,así que tengo el mensaje en mi correo,listo de la cup.Los sicólogos dicen que cuando se utiliza mucho el jajaja,es una persona joven y de poco carácter, con poco que aportar.Arevaco83 escribió:Diepa escribió:Tu ni eres agricultor eres un independentista renegado de la cup,por eso me has mandado un mensaje privado amenazante.Yo por lo menos soy un agricultor y a mucha honra.
Soy AGRICULTOR Y ESPAÑOL
Tengo la inteligencia y prudencia necesaria para no andar mandando privados a donde y quien no conozco, principalmente porque tengo algo que perder y no ignoro que esto es internet y hay mucho estudiantillo buscando de donde rascar, por eso me hizo mucha gracia, y fue muy ilustrativo que alguien con tu mismo Nick pusiese que hay que asfixiar económicamente a alguien en concreto.
"POR SUS ESCRITOS LOS CONOCEREIS"
"LO ESCRITO, ESCRITO ESTÁ"
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡jajaaaaaaaaaaaaaaajajaj , jajajjjajaj, jaajajaja , jeeeejejejeja, jajajajajaja!!!!!!!!!!!!!!
En estos lugares: ¿ se puede llamar miundundi a alguien que lo es presuntamente???
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
¡¡¡JAJA!!!
De psicólogos me vas a hablar tú, parece mentira; 4 años llevamos aquí y ahora me vienes con estas.
Sí soy un estudiante de psicología, que busco novillos para torear gratis. Llevo días intentándolo con Curroi y Mabasa , pero esos tienen otro nervio y casta como para dejarse torear. Me voy a reir : ¡¡¡jajajaja!!
Te cuento las notas que me han pasado para poder ponerte en suerte y recibirte a puerta gayola sin ser corneado gravemente:
- Agricultor de pueblo de Palencia
- Con cierto nivel académico por su caligrafía
- Carente de recorrido en expresión escrita (rara vez escribe más de 4 líneas)
- De ideas conservadoras muy afincadas con arraigo básico e inercia irreflexiva en sus escritos.
- Irrelevante en aportaciones de agronomía, mecánica o experiencia de gestión.................
Lo demás no te lo pongo, pero vamos ...
¡¡¡¡Suerte, perdona y gracias!!!
De psicólogos me vas a hablar tú, parece mentira; 4 años llevamos aquí y ahora me vienes con estas.
Sí soy un estudiante de psicología, que busco novillos para torear gratis. Llevo días intentándolo con Curroi y Mabasa , pero esos tienen otro nervio y casta como para dejarse torear. Me voy a reir : ¡¡¡jajajaja!!
Te cuento las notas que me han pasado para poder ponerte en suerte y recibirte a puerta gayola sin ser corneado gravemente:
- Agricultor de pueblo de Palencia
- Con cierto nivel académico por su caligrafía
- Carente de recorrido en expresión escrita (rara vez escribe más de 4 líneas)
- De ideas conservadoras muy afincadas con arraigo básico e inercia irreflexiva en sus escritos.
- Irrelevante en aportaciones de agronomía, mecánica o experiencia de gestión.................
Lo demás no te lo pongo, pero vamos ...
¡¡¡¡Suerte, perdona y gracias!!!
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues sigo creyendo que eres de la cup y no has dado ni una ,toca pelotas.Arevaco83 escribió:¡¡¡JAJA!!!
De psicólogos me vas a hablar tú, parece mentira; 4 años llevamos aquí y ahora me vienes con estas.
Sí soy un estudiante de psicología, que busco novillos para torear gratis. Llevo días intentándolo con Curroi y Mabasa , pero esos tienen otro nervio y casta como para dejarse torear. Me voy a reir : ¡¡¡jajajaja!!
Te cuento las notas que me han pasado para poder ponerte en suerte y recibirte a puerta gayola sin ser corneado gravemente:
- Agricultor de pueblo de Palencia
- Con cierto nivel académico por su caligrafía
- Carente de recorrido en expresión escrita (rara vez escribe más de 4 líneas)
- De ideas conservadoras muy afincadas con arraigo básico e inercia irreflexiva en sus escritos.
- Irrelevante en aportaciones de agronomía, mecánica o experiencia de gestión.................
Lo demás no te lo pongo, pero vamos ...
¡¡¡¡Suerte, perdona y gracias!!!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Diepa, dime de qué pueblo eres porque creo que los cubatas son muy baratos allí, pufff!!!!! otra explicación no hay
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Arevaco si hay algo que me molesta es que se menosprecie a alguien y no lo digo por mí (cuando me llamas gacetillero me subes de categoría) sino a otros compañero como Diepa o quien sea con comentarios despectivos o de suficiencia intelectual. Se dice que un hombre culto es aquél que se adapta a todos los registros pero yo pienso además de eso que la cultura (el conocimiento) se adquiere por experiencias personales y hay muchas vías para ser culto. En este foro hay personas que tal vez no se expresen bien pero son una mina en cultura agraria. Cosa que dudo de ti, basta leerte cuando aconsejas que no se siembre en ciertas circunstancias porque es tirar dinero para al poco decir que lo has hecho a cambio de semillas de girasol gratis si no te nace. ¡Haz cuentas hombre! y más al precio que está el girasol y en caso de que se dieran buenas condiciones de siembra, si no fuera así lo mismo te regalaban semillas de rábanos.
A lo que parece sí me has leído en vergüenza ninguna II, pero antes hubo un vergüenza ninguna I (con más de 15 mil comentarios) que lo mandaron al agrobarra sin explicación y que yo entendí que era por expresar política a secas. Por ello siempre señalo ahora que es política agraria. Pero anteriormente (hace ya años al inicio del último gobierno socialista) abrí otro post llamado: ¿para qué sirve el Marm? Así se llamaba entonces el ministerio de agricultura, en el que le dí caña sobre todo a mi comunidad y a los vaivenes nefastos del gobierno de Zapatero en materia agrícola que se basaba en ocurrencias para nuestro sector. Pero ya antes me tiré 2 años leyendo el foro y sin participar.
Muy cierto es que a veces desvarío y cuento cosas personales porque me entretengo y pienso que algunos tal vez se entretengan también. Eso viene desde lejos. Hubo un tiempo que muchos foreros se quejaban de que el foro estaba aburrido porque nos limitábamos a dar precios. Cosa fundamental para nosotros pero que se convirtió casi en un monotema. También es cierto que he usado este foro como terapia. Cuando a mi cuñado ( compañero de zoleta) le dio el infarto y lo operaron a vida o muerte lo expresé aquí por dos razones: desahogarme y buscar apoyo emocional que obtuve y que agradecí en el alma.
¿Crees acaso que durante este tiempo eres el primero que discrepa conmigo? Te equivocas. Ha habido muchos y entre ellos a algunos que dentro de la discrepancia aprecio sinceramente. Pero discrepar no es menospreciar o insultar. Lo más importante de discrepar es tomar nota de lo que dice la otra persona y si te convence aceptarlo. A eso se llama aprendizaje.
Respecto a los seguros si ves lógico que para un préstamo sequía te tengas que sacar un seguro durante tres años a la fuerza pues allá tú. Esto es lo que piensan otros: "Los planes de ayuda por la sequía se basan fundamentalmente en la concesión de préstamos bancarios en condiciones ventajosas. Sin embargo, las entidades bancarias han encontrado un nuevo filón de negocio: Obligan a contratar seguros agrarios con ellos para acceder a estos créditos o tener que tramitar la PAC en sus oficinas. Esto ha provocado la indignación de la UCCL, que recuerda que la normativa obliga a los titulares de las explotaciones agrarias que quieran recibir la ayuda de bonificación de los intereses del préstamo, a suscribir una póliza de seguro agrario durante 3 o 2 años consecutivos, pero en ningún caso obliga a que la póliza del seguro se tramite con los bancos." Si añades a esto que muchos agricultores no tienen acceso a esos créditos porque el banco no los veía viable por sus dificultades financieras díme tú a quíen se ayuda. Sé que alguno pensará pues que se dedique a otra cosa porque para esto no sirve sin embargo hay algunos agricultores que aún haciendo las cosas bien han tenido una mala racha y no nos olvidemos de que de eso no estamos casi ninguno libre.
Es cierto que no hay un duro en las administraciones pero...sobre todo para la agricultura. En todas ellas vemos despilfarros insólitos y a los agricultores se nos deriva a condiciones en las que otros hacen negocio. Es por ello que me adhiero a pedir ayudas directas. Como ya he explicado más que nada por agravio comparativo y ante la situación extrema de esta sequía.
Contratar un seguro no depende de economías avanzadas ni que leches. En España se puede contratar un seguro en cualquier parte. Contratar un seguro es una opción personal de conveniencia. Aquí y ahora. Esas economías avanzadas que señalas seguramente tendrán un seguro avanzado y acorde con las necesidades del agricultor. No el sacacuartos que tenemos aquí. No estoy ni mucho menos en contra de asegurar pero hay zonas y zonas, cultivos y cultivos, coberturas y coberturas. He dicho en muchas ocasiones que si el seguro fuera más barato y su cobertura más adecuada se asegurarían muchos más agricultores. Pensé que incluso sería favorable a Agroseguro, pero Ignacio Machetti, que no es italiano sino catalán y que viene del seguro privado como Mafre, no lo estima así. Y este señor que debe saber lo suyo del tema no vela por el agro vela por la empresa. Un saludo.
A lo que parece sí me has leído en vergüenza ninguna II, pero antes hubo un vergüenza ninguna I (con más de 15 mil comentarios) que lo mandaron al agrobarra sin explicación y que yo entendí que era por expresar política a secas. Por ello siempre señalo ahora que es política agraria. Pero anteriormente (hace ya años al inicio del último gobierno socialista) abrí otro post llamado: ¿para qué sirve el Marm? Así se llamaba entonces el ministerio de agricultura, en el que le dí caña sobre todo a mi comunidad y a los vaivenes nefastos del gobierno de Zapatero en materia agrícola que se basaba en ocurrencias para nuestro sector. Pero ya antes me tiré 2 años leyendo el foro y sin participar.
Muy cierto es que a veces desvarío y cuento cosas personales porque me entretengo y pienso que algunos tal vez se entretengan también. Eso viene desde lejos. Hubo un tiempo que muchos foreros se quejaban de que el foro estaba aburrido porque nos limitábamos a dar precios. Cosa fundamental para nosotros pero que se convirtió casi en un monotema. También es cierto que he usado este foro como terapia. Cuando a mi cuñado ( compañero de zoleta) le dio el infarto y lo operaron a vida o muerte lo expresé aquí por dos razones: desahogarme y buscar apoyo emocional que obtuve y que agradecí en el alma.
¿Crees acaso que durante este tiempo eres el primero que discrepa conmigo? Te equivocas. Ha habido muchos y entre ellos a algunos que dentro de la discrepancia aprecio sinceramente. Pero discrepar no es menospreciar o insultar. Lo más importante de discrepar es tomar nota de lo que dice la otra persona y si te convence aceptarlo. A eso se llama aprendizaje.
Respecto a los seguros si ves lógico que para un préstamo sequía te tengas que sacar un seguro durante tres años a la fuerza pues allá tú. Esto es lo que piensan otros: "Los planes de ayuda por la sequía se basan fundamentalmente en la concesión de préstamos bancarios en condiciones ventajosas. Sin embargo, las entidades bancarias han encontrado un nuevo filón de negocio: Obligan a contratar seguros agrarios con ellos para acceder a estos créditos o tener que tramitar la PAC en sus oficinas. Esto ha provocado la indignación de la UCCL, que recuerda que la normativa obliga a los titulares de las explotaciones agrarias que quieran recibir la ayuda de bonificación de los intereses del préstamo, a suscribir una póliza de seguro agrario durante 3 o 2 años consecutivos, pero en ningún caso obliga a que la póliza del seguro se tramite con los bancos." Si añades a esto que muchos agricultores no tienen acceso a esos créditos porque el banco no los veía viable por sus dificultades financieras díme tú a quíen se ayuda. Sé que alguno pensará pues que se dedique a otra cosa porque para esto no sirve sin embargo hay algunos agricultores que aún haciendo las cosas bien han tenido una mala racha y no nos olvidemos de que de eso no estamos casi ninguno libre.
Es cierto que no hay un duro en las administraciones pero...sobre todo para la agricultura. En todas ellas vemos despilfarros insólitos y a los agricultores se nos deriva a condiciones en las que otros hacen negocio. Es por ello que me adhiero a pedir ayudas directas. Como ya he explicado más que nada por agravio comparativo y ante la situación extrema de esta sequía.
Contratar un seguro no depende de economías avanzadas ni que leches. En España se puede contratar un seguro en cualquier parte. Contratar un seguro es una opción personal de conveniencia. Aquí y ahora. Esas economías avanzadas que señalas seguramente tendrán un seguro avanzado y acorde con las necesidades del agricultor. No el sacacuartos que tenemos aquí. No estoy ni mucho menos en contra de asegurar pero hay zonas y zonas, cultivos y cultivos, coberturas y coberturas. He dicho en muchas ocasiones que si el seguro fuera más barato y su cobertura más adecuada se asegurarían muchos más agricultores. Pensé que incluso sería favorable a Agroseguro, pero Ignacio Machetti, que no es italiano sino catalán y que viene del seguro privado como Mafre, no lo estima así. Y este señor que debe saber lo suyo del tema no vela por el agro vela por la empresa. Un saludo.