Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Pues parece ser que por ahora, las cooperativas tienen una prorroga que nadie sabe si acabará. Pero sigue la polemica.

Y si que parece que solo pasa en CyL, lo que es algo extraño.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

http://www.agroinformacion.com/los-supe ... tanterias/ ¿Hacemos todos lo mismo? Si cunde ese ejemplo la UE se va a tomar por culo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Los políticos europeos siguen en la inopia y el comisario Hogan no quiere ver una realidad palpable: ¡HAY QUE DISTINGUIR ENTRE PRODUCTORES Y LOS NEGOCIOS AGROALIMENTARIOS!
Digo esto porque le están viendo las orejas al lobo cuando el lobo lleva medio cuerpo dentro de la vaca. Se dirige este sujeto a los agricultores franceses para que no voten a partidos que impulsen la salida de Francia de la UE. La Le Penn y otros saben del descontento del productor francés y le cantan lo que quieren oír. Hogan teme al Frexit porque el Frexit se carga la UE. Llama a los productores agrarios (los mismos a los que sus medidas siguen perjudicando) a no votar a dichos partidos porque los productores perderían ingresos y las exportaciones caerían. Éste tío sigue sin darse cuenta que los productores europeos pierden ingresos anualmente mientras la agroalimentación se fortalece. Llevan años con pamplinas y maquillando cuentas cuando la realidad es que el productor saca menos en limpio y todo lo demás sanea sus cuentas. Si de verdad a él y a los políticos en general les hubiese importado la UE con anterioridad hace tiempo que hubiesen instaurado un equilibrio en el sector agrario. No lo han hecho y no les ha interesado. Si les hubiese interesado no se propagaría el populismo entre los agricultores. Ni de izquierdas ni de derechas. ¿Me puede explicar alguien de qué nos sirve a los productores que las exportaciones agrarias sean un motor europeo cuando nosotros cada vez tenemos menos ingresos y más trabas? Yo no creo que estos partidos solucionen nada pero Bruselas debe de darse cuenta de que son una seria advertencia, de que se están haciendo las cosas horrorosamente mal para el productor europeo. Lo digo claro si siguen en esta línea la UE se desmoronará.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

La UE empezó por la agricultura.

¿terminará por ella?
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La UE tiene muchos frentes abiertos. En el agrario va a morir de éxito. Si en un principio el Mercado Común tenía como objetivo el intercambio de mercancía con precios más equilibrados para el productor, después se comprobó que esa unión acarreaba ciertos desequilibrios y se instauró la Pac. Más tarde se expansionó con tratados de todo tipo en los que en muchos casos la moneda de cambio es la agricultura mientras a los productores europeos se les exigía mayores medidas sanitarias. Después se puso de moda el ecologismo cuyo fin último es que se are con yunta o se deje el campo para turistas y bichos. A medida que se avanza el productor agrario es menos necesario porque Europa casi puede abastecerse de terceros países. Mientras el productor europeo ve como merma sus ganancias comprueba a su vez como la transformación, la industria, la distribución y grandes superficies prosperan gracias a la competencia entre los propios países europeos y la ingente cantidad de producciones ajenas a la UE que entra. Esto motiva que se desplomen nuestros precios pero no así lo que denominan renta agraria porque se exporta productos transformados. Pero lo peor es que muchos de esos productos transformados no son oriundos ya ni de las zonas productoras. Han sido sustituidos por los importados y lo que queda propio de la tierra tratan de defenderse con las denominaciones de origen. A eso lo llaman globalización. Si lo que se exporta es por ejemplo cereal existe sobreproducción y hemos perdido una competencia enorme porque producimos mas caro que el resto de países. Pero claro está nada de esto es gratis . Si quiere que te sujete yijadistas deja entrar mis mercancías (Marruecos) si quieres que seamos pro-europeos deja entrar mi cereal y girasol (Ucrania) que a la vez propicia el veto ruso. Únasele inmigración, terrorismo y cada vez son más las voces que dicen sálvese el que pueda. Pénsemos que cada vez que se hace un tratado comercial se cargan un sector productivo agrario.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Si ayer decía lo de la importación y transformación de cereales como el negocio frente a la cada vez peor situación del productor nacional, hoy una nueva noticia me lo confirma. Ya he dicho más de una vez que la empresa harinera Villafranquina que maneja sobre el 30% del negocio tiene unas naves enormes en la zona franca de Cádiz. Su sede central está en Vilafranca del Penedés (Barcelona). Hoy leo que cereales Astigi que empezó en Écija (Sevilla) y comerciaba y seguirá comerciando (cuando le interese) con el cereal español ocupará por 35 años una concesión en el muelle de Puerto Real (Cádiz). Importación y transformación. Autovías y camiones repartiendo.
Somos deficitarios en cereal pero de seguir así seremos totalmente dependientes porque el cereal nacional desaparecerá como no se proteja de alguna manera. http://www.lavozdigital.es/cadiz/provin ... ticia.html.
Lo peor de todo esto es que el otro día leí que la industria agroalimentaria de Cádiz iba viento en popa siendo la provincia española con mayor paro. Una riqueza que pasa delante de nosotros y empobrece nuestra labor productora. Es inadmisible que el grano puesto en puerto sea más barato que el nacional pero es una realidad.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Hará 30 años, antes de que aquí se hiciera el parque natural, venia un biólogo alemán, llamado Johan, que me decia que los agricultores de esta zona tendriamos que dejar la agricultura y dedicarnos a ser guias turisticos para la gente que acudiera a ver los patos y las avutardas.

Entonces me lo tomaba a cachondeo, porque me tomaba el pelo y me daba su mochila para que se la llevara. Decia: toma, tu negro de pelicula de safari.

Pero, viendo como va esto, creo que el ca*** tenia razón.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Pues si lo que dices es,cierto!por que un año que tengas la finca buena!que,sea de agua, la,pones buena!y la vendes!y te la quitas del,medio!antes que te,pille el toro! SI tan seguro estas de,que andalucia sera un desierto!yo pienso que no!sierra nevada tiene todos los años nieve!asi que no creo yo que veamos nosotros el desierto,otros no te digo nada!pero nosotros no!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Entiendo que los negocios son negocios y si una empresa se expansiona a lo largo de los años pues con su pan se lo coman. Pero no con el mío. Me explico. Hará cosa de un año mientras araba al borde de la carretera me paró un muchacho y me dio una pequeña charla (lo corté al ver de qué iba y además yo estaba trabajando) para venderme un abono de una casa determinada. Le dije que si después me compraba el trigo a buen precio pues a lo mejor hacíamos trato. Me dijo que eso no dependía de él y en todo caso habría que ver el mercado nacional. Para mí el mercado nacional cada vez es menos relevante porque es evidente que lo que influye es el internacional. Hay años que la cosecha nacional es corta y el precio no es proporcionalmente superior. No digo que no suba sino que no sube lo que debería de subir. El abono que ese muchacho me quería vender es de la misma casa que estrena instalaciones en Puerto Real para importación sobre todo de cereal. Estiman ellos un tráfico inicial de 63.000 Tm. Se suma así a otros operadores de los puertos gaditanos. El negocio es redondo te venden el abono y abaratan el producto nacional. Como cada vez hay menos medidas protectoras y te meten el cereal en el puerto a un precio (porte de barco incluido) propio de países en que es mucho más barato producirlo. Tal es así, que cada vez más, tengamos la cosecha que tengamos los precios varían poco. Cuál es la respuesta de los políticos del ramo: que hemos de producir más. Claro está para ellos tenemos que invertir más en insumos que engordan las arcas de los mismos que nos hacen la pascua. Este año he comprobado como la UE en plena cosecha nacional ha permitido mayores importaciones sin aranceles no sólo una vez sino más de una. Lo gracioso es que el mercado europeo casi tiene que comerse el cereal con papas porque las exportaciones no son competitivas y se libera a cuentagotas. Es decir no solo sus políticas nefastas bajan nuestro grano sino que han hecho que el grano europeo compita entre sí a la baja. Esta política de brazos abiertos a las importaciones baratas tiene una consecuencia aún peor. Éstas casas tienen la ventaja de abastecerse cada vez de mayor cantidad de grano barato hasta tal punto que apenas hay hueco para nuestro cereal porque casi se abastecen para todo el año. Lo mismo hacen en los puertos catalanes.
Yo tengo un pozo que no tiene capacidad para regar todo mi trigo blando y esa agua va destinada al algodón que me es más rentable. En otras tierras hay toda el agua que quiera pero su coste es prohibitivo. He regado el trigo duro y trás ello fungicida. Más que nada por si suena la flauta y entre todos estos meapilas me dejan recuperar lo invertido. El de secano está pasando un via crucis pero si pagaran en proporción a la cosecha nacional tal vez valiera más dinero pero.... hay que luchar también con lo anterior dicho.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Eso los politicos!quieren que nuestro producto sea barato!y el que,gana el dinero el que no trabaja!y para ellos tambien comprar la comida barata!y nosotros los primeros tontos,que nos aguantamos!las inspecciones!los productos fitos carisimos!los abonos carisimos!y nos engañan que,si,del petroleo!que,si de otras cosas!y nosotros siempre nos aguantamos con lo que nos,den!y al final lo que quieren es que españa sea ecologica!para que ganemos menos todavia!y ellos tengan menos gastos,en hospitales!jajaaja!que,sinverguenzas!yo ya no puedo mas!con estos bichos que veo namas en videos y fotos que con eso le,parecen que son lo mas de,lo mas!y venga minutos,de,silencio por personas que no hacen nada mas!que robar y robar!y venga subirnos los,impuestos para ellos llenarse los bolsillos!pero es que parece que no nos enteramos!yo que,se no hablo mas por que me pongo enfermo perdio!viendo como rebentamos de trabajar!y pa que!pa que,lo ganen otros!
AntoninoVIcent
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 05 Dic 2013, 20:00

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por AntoninoVIcent »

hola buenas tardes.
alguno que no sea de aragon me puede explicar que exigen en otras comunidades para el barbecho ecologico del verdeo.
es que yo no tengo muy claro si lo que me exigen es lo que dice el boe, que por cierto es muy ambiguo, por que lo que exigen aqui lo veo lo veo una solemne tonteria que mas que ecologico solo sirve para que la tierra se te llene de kk (por ser fino).
muchas gracias
Teruel
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

No solo en ecológico. Si quieres cobrar en la Pac el pago verde te ves obligado a una serie de medidas que nos resta dinero. Yo acabo de segar habas en verde para incorporarla al terreno si quiero cobrar una parte de la subvención de algodón. Aparte del gasto de semillas, siembra , siega e incorporación dime tú en qué me beneficiará a mi el supuesto abono verde si ya las mismas habas han quitado nutrientes y humedad (tal como está el año) a la tierra. Pero lo peor es que como dices imagínate cuando se riegue el algodón la cantidad de malas hierbas que se le pueden escapar a los herbicidas preemergentes. Y lo que se escape es a zoleta. Por otro lado yo prefiero dejar tierra vacía a sembrar un cultivo que no me es rentable por esta zona. Si quieres cobrar el grenning es lo que hay. Y todo esto por una supuesta mejora ambiental que es totalmente contradictoria con el despilfarro de recursos. Eso sí, engorda las arcas de alguien y no son las mías.
Son todo este tipo de mamarrachadas las que hacen que los agricultores estemos que trinamos y todo por una supuesta Pac que es menor y encima los precios no mejoran en 30 años. Lo digo y lo repito que nadie se asombre cuando los agricultores no viendo salida ante tanta incongruencia se lancen a los brazos de una Le Penn que se cargaría la UE. Esto todavía tiene remedio si Bruselas toma las medidas necesarias (y si quieren pueden) de lo contrario el descontento se extenderá como se está viendo en las elecciones francesas. Los candidatos franceses han tenido un debate especial para ¡HABLAR EXCLUSIVAMENTE DE AGRICULTURA! Y por los votos cosechados lo ha ganado Le Penn. El comisario europeo Hogan tendría que tomar buena nota porque si gana la ultraderechista la UE se va a la m***. Cuidadín , cuidadin, que tanto hablar de la futura Pac y puede ocurrir que ni se dé el caso. Sería una revolución francesa a la inversa.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

la única solidaridad que hay con el agricultor español es a la hora de sacarle los cuartos. Lo llaman responsabilidad solidaria. Increíble. http://www.agroinformacion.com/alerta-p ... ro-en-cyl/
Es decir una empresa estafa y los agricultores solidariamente tienen que pagar parte de la estafa sin comerlo ni beberlo.
Pedro--40
Usuario medio
Mensajes: 172
Registrado: 02 Mar 2011, 00:17

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Pedro--40 »

eso es el caso mas habitual en las administraciones españolas. hay que hacer la ley para que pague a quien se le puede cobrar , a los difíciles de cobrar o insolventes no molestarles
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

No quiero ser prepotente pero este titular es exagerado: http://www.agroinformacion.com/el-secto ... -cultivos/
Lo digo porque estuve en ese garbeo provincial y yo no me enteré de ninguna novedad. Sólo me sirvió para comprobar la desastrosa situación del trigo duro y que parte del blando si lloviese ya y suficiente mejorarían.
Lo de la ayuda acoplada al trigo duro lleva años pidiéndose y tanto la junta de Andalucía y los diversos gobiernos no han hecho nada. Es un cultivo casi exclusivo de Andalucía ( En Aragón y varios sitios más también se siembra pero no es tan significativo) y ahora con el Ceta canadiense terminará perdiéndose. El resto de cultivos de los que se habla ya están implantados o fábricas como Algosur (algodonera) trata de implantar sin mucho éxito. Es el caso de la quinoa y la pipa blanca. Lo de la pipa blanca es curioso porque en mi zona se dejó de sembrar hace 20 años. En aquél entonces los precios rondaban entre 100 y 110 pts. Se dejó de sembrar porque aunque las pipas aceiteras tenían menor precio (entre 80 y 90 pts de las de entonces) daban mayor rendimiento que la blanca. La pipa blanca desapareció y ahora los de la algodonera quieren fomentar su cultivo pagando ¡Los mismos precios de hace 20 años (cien pesetas) pero para riego! En fín.
Lo de meter el trigo en las cooperativas tampoco es nada nuevo. Hay que tener en cuenta que por aquí no hace falta ser socio. Metes el grano, te dan precio a lo largo del año y te olvidas del mantenimiento. La cooperativa juega con el volumen y que la fábrica da 5 pts más por dicho mantenimiento, facilidad de carga, báscula y demás servicios. Hace tiempo que por aquí se demostró que aunque tuvieras todos los servicios de la cooperativa y manejara uno el mantenimiento, esas 5 pts desaparecerían entre los polvetes, los intermediarios, los camiones puestos en el campo y sobre todo por el engaño de las calidades (justamente 5 pts ha variado el trigo pienso al de alta calidad este año).
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Estoy hasta los huevos de que nos tomen por tontos. Hoy agropopular informa de una subida de los cereales en las lonjas nacionales de la cual me alegro si se materializa en el agricultor. Pero los operadores mienten. Esto es lo que dicen: "Los operadores aseguran que, como las lluvias han sido escasas, hay una falta de oferta en el mercado nacional por parte de los agricultores." Y mienten por varias razones. La primera es que están abastecidos y no quieren pagar esas subidas que ellos mismos pregonan en el mercado nacional, la segunda es que la mayoría del cereal nacional ya está en sus manos antes de esta supuesta subida (es decir dicen que sube cuando lo tienen ellos) y lo peor es que cuando cosechemos lo que cosechemos importan trigo en nuestra campaña y aunque sea escaso no vale tres gordas. Es un juego ya visto e indecente para el productor nacional. Mientras dicen que no soltamos el trigo ellos agrandan almacenes portuarios.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Asi mismo igual con el aceite!esta la,campaña,sabiendo que,no hay,al agricultor mas barato!y cuando hay muchisimo menos,dinero,
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

¿Que importan más tus ideas o tu economía? Voy a ser claro. Trump parece un impresentable y hasta puede ser peligroso. Sus asesores y las leyes americanas lo irán metiendo en vereda en muchos casos pero es evidente que tiene el poder de cambiar las cosas dentro de esos márgenes. Sus promesas electorales atrajeron el voto agrario y hace unos días nombró a su secretario de agricultura que lo primero que ha hecho es traer una batería de medidas (que al revés de lo que estamos acostumbrados) son para quitar las medidas anteriores que han ido lastrando la economía del agricultor. Es decir por lo pronto no hace nada y hace algo importantísimo: quitar la paja del grano. Entendiendo la paja como impuestos y trabas que encarecen la producción agraria.
Si examinamos la agricultura europea nos daremos cuenta que no hay año que no se inventen algo que nos cueste dinero. No digo ya Pacs, medidas ambientales, ecologistas y demás sino las continuas normativas -tipo revisión de equipos fitosanitarios- que no son más que otro sacacuartos para que otros se monten empresas susceptibles de corromperse, y que además dan motivos al Seprona para sancionarnos. Cuando uno viene a darse cuenta arrastra una serie de gastos que engordan a garrapatas que no son del campo. El primer interesado en que su equipo esté bien es el propio agricultor porque no quiere ir haciendo una mamarrachada de trabajo. Así pues en España tenemos garrapatas autonómicas, nacionales y europeas. Tal es así que ya no sabemos quien tiene la competencia o es culpable de las medidas que nos imponen. Curiosamente ninguna de esas medidas favorece al agricultor o ganadero. Porque el ganadero también tiene que estar ojo avizor con las normativas o cambios de normativas. Bruselas cuando habla de simplificar la Pac se refiere a la manera de quitar dinero pero no esa inmensa garrapata burocrática y sancionadora que nos han ido imponiendo a lo largo de los años. Así pues para nosotros la mejor medida sería que dejen de legislar con los cuartos de los demás y empiecen a quitarnos bichos de encima. ¿Cuál es el problema? Pues que mucha gente que vive de sacarnos los cuartos dejarían de hacerlo. Ese es el verdadero peligro de Trump: que cumpla sus promesas electorales. Porque si a un agricultor o ganadero americano le facilitan la vida es muy posible que lo vuelvan a votar sin importarle sus políticas sociales o sus locuras internacionales.
Ese mismo eco populista ya está instalado en Europa y es muy evidente que primeramente se están dirigiendo a nosotros no porque seamos fácilmente moldeables sino porque cada vez está más claro nuestro descontento es fruto de una opresión continua. Los políticos con vocación europeísta tienen que empezar a contraprogramar ya. A quitarnos bichos de encima. ¿Cual es el problema? O que no tienen co..jo..nes de ir deshaciendo entuertos o son tan inconscientes y no saben que el burro más manso con una sola patada manda todo al ca..ra..jo.
Para el resto de americanos los votantes agrarios de Trump son unos catetos sin conocimiento político. Pero a una sociedad tan pragmática como la suya yo le haría esta pregunta. ¿Ideas o economía? Entendiendo por economía la suya propia. Muchos sacrificarían sus ideales. Cuidadito con esto.
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Kingquad »

Trump es la cosecha de lo que el "maravillosisisisimo" sembró.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Oretana
Usuario medio
Mensajes: 77
Registrado: 08 Oct 2014, 17:35

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Oretana »

Virgencita déjame como estaba

Con mas y mejores ayudas a la producción
Sin la estricta, cara, desmedida y absurda prevención de riesgos laborales
Sin el inútil libro de explotación
Sin obligado asesor técnico
Sin inspecciones inútiles de máquinaria
Sin impuesto de sucesiones y donaciones
Sin subidas en Impuesto de Bienes Inmuebles que gravan por triplicado la propiedad privada
Sin plan técnico de caza, sin memoria anual, sin precintos, sin sala de evisceracion, sin tratamiento de restos cinegeticos
Sin zonas CEPA
Sin zonas LIC
Sin Red Natura
Sin expoliaciones que no expropiaciones de fincas privadas para Parques Nacionales
Y más....
Responder