Yo ovejas no he ordeñado, pero vacas en Aragón si, donde una tía mía me enseñó.Y he dado la vuelta al forraje con una "forca" a pleno sol de Julio en el campo para, al cabo de unos días, apilarla en un trozo de tela de saco grande y amarrarla con cuerdas para luego subirla a un carro tirado por un caballo de tiro de nombre "Chaparro" y al pajar a guardarla con mi tío.Noterr escribió:sabes lo que pasa Xavier , que desde joven comenzé entresacando remolacha, ordeñando ovejas a mano, empacando un mes con una batlle y mil calamidades mas , no se lo que es ganar dinero con un teléfono y un ordenador de lunes a viernes, no tengo ganas de discutir cosas que para mi las veo muuuuy claras
Y he desgranado mazorcas de maíz con las manos después de dejarlas secar en los balcones para alimentar a las gallinas y volvía a Barcelona con ampollas en las manos y las pasaba canutas para coger los lápices en el colegio.
Y me he "duchado" con trigo, cebada y maíz debajo de la cosechadora cuando los del pueblo que tenían más tierras, se podían permitir pagar para que subiera la cosechadora. Mi tío lo hacía como podía, y la alfalfa, todavía lo recuerdo como la cortaba con el "dallo" (O dallo u dalla ye una ferramienta agricola, composata d'una fuella curbata unida a astil. S'emplega ta segar (dallar u redallar) a hierba, cerials, alfalz, feno u ferraina ta lo bestiar. L'actual emplego de medios mecanicos l'ha empentato enta l'oblido en os países desembolicaus, anque que sobrevive en muitas arias rurals y encara se celebran competicions de dallar en bells puestos, como lo País Basco.)
Mi tío nunca de dejo usar el dallo para que no me hiciera daño, con eso me he quedado, sin aprender a "dallar" la hierba.
Saludos.