Curroii escribió:Ming cierto que los datos en USA son esos e incluso en París no son buenos. Una explicación puede ser esta:
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=113129. En España las lonjas que he examinado la mayoría mantiene los mismos precios salvo en el trigo duro que bajan. El blando o tiene el mismo precio o un levísimo descenso. Los precios están estancados y los compradores a la espera de que bajen. La única operación cierta que conozco es la venta de trigo duro a 39 pts iva incluido que es el mismo precio que hace dos meses. La mayoría ha vendido porque las lonjas españolas en el duro no hacen más que bajar. El blando de calidad se mantiene al mismo precio y no hay ofertas porque los compradores mientras se abastecen de fuera están esperando que baje el nacional. Ese es el juego pero puede cambiar con cualquier imprevisto y esperemos que sea a favor de los productores cerealistas. Ocurre que el tiempo empieza a jugar en nuestra contra o juntamos dos cosechas. Yo mantengo la esperanza pero solo se reactivarán los mercados a medida que las informaciones de la próxima cosecha internacional den un vuelco en negativo. Cosa que hasta ahora no se ha dado. La cochina realidad es que la única esperanza que tengo que al menos por ahora no baja.
***TRIGO BLANDO FORRAJERO***
Como bien dice Curroi, la clave está en si se tuerce o no la cosecha venidera principalmente por la meteorología, que es tan incierta como la geopolítica que menciona el artículo de AGRODIGITAL.
Los precios estas dos últimas semanas han ido bajando en los mercados de futuros, los fondos de inversión han salido de los mercados agrícolas por que no le ven juego y los que siguen hoy por hoy juegan a la baja debido a las noticias mundiales (pendientes de confirmación) que marcan ese signo bajista de momento.
Los físicos de vieja campaña (en cuanto a España se refiere) pesan y ahí están, y negociándose a la baja a lo largo de los últimos días. Según como venga el Abril/Mayo en cuanto a lluvias, se verá (creo yo) que camino toma el mercado, lo mismo que viene a decir Curroi.
Los franceses por su parte también han soltado lastre con precios más bajos las dos últimas semanas. Es verdad que tuvieron una cosecha más bien mala el pasado año, pero a veces de "donde no hubo, sobró" y en cuanto a exportaciones van retrasados comparadas con otras campañas anteriores y los países del Este en general, les han segado la hierba bajo sus pies a la hora de exportar.
Lo que si se observa desde Francia, es que ahora los trigos que se ofertan, son de mejor calidad: hemos pasado de trigos forrajeros de 70/72% de p.e. de meses pasados a trigos de 74/76% de p.e. que se oferta ahora y a precios más baratos.
Esto último es normal que suceda, ya que cuando los precios no son buenos, pero hay que ejecutar y vender, se suele empezar por lo "malo" ya que puestos a regalar, primero que se lleven la mercancía flojilla y esperar a ver si se revaloriza el mercado y nos pagan mejor lo bueno.También en los dos últimos meses, desde Francia ofertan más trigo panificable básico (76 p.e./11 prot./220 Hagberg), puede ser por dos motivos : 1.- El haberlo guardado para lo último y 2.- Las exportaciones menores que llevan esta campaña de este tipo de trigo.
Saludos.
.