economia
Re: economia
la clave es no ser tan ansiassss
Re: economia
hombre intentar crecer economicamente no es malo, sin ilusiones no hay pogreso, claro dentro de un orden, y siempre pensando en los demas
pues los bienes de la tierra son para el beneficio de todos , de acuerdo alas leyes vigentes en cada pais
pues los bienes de la tierra son para el beneficio de todos , de acuerdo alas leyes vigentes en cada pais
Re: economia
el libre comercio no es malo en principio
Re: economia
Simempre el estado preeve más de lo que después recaptará, hacen sus previsiones a la baja, en tanto que después de su previsión les sale menos a recaptar, no pasa nada, no ejecturan la totalidad de lo presupuestado y listo.
Es cierto que en España, el sector primario és como han apuntado anteriormente más o menos el 10% ( aunque personalmente creo que menos, intentaré buscar datos) pero al ser un estado del Tercer Mundo (según dicen los que canviaron el significado al concepto) nuestro sector está altamente tecnificado y además cada vez, gracias al libre mercado (cojiendo el concepto desde tesis liberales, desde la globalización) el pequeño productor se acabará extindiendo y los medianos a la cuerda floja, sólo vivirán grandes productores o incluso directamente lo producirán grandes cadenas alimenticias.
Respondiendo a Isidro27, creo que el libre comercio, alplicandole el significado liberal sólo beneficia al gran capital y es perjudicial para la clase trabajadora, que incluye creo la mayoria o totalidad de los foreros.
Es cierto que en España, el sector primario és como han apuntado anteriormente más o menos el 10% ( aunque personalmente creo que menos, intentaré buscar datos) pero al ser un estado del Tercer Mundo (según dicen los que canviaron el significado al concepto) nuestro sector está altamente tecnificado y además cada vez, gracias al libre mercado (cojiendo el concepto desde tesis liberales, desde la globalización) el pequeño productor se acabará extindiendo y los medianos a la cuerda floja, sólo vivirán grandes productores o incluso directamente lo producirán grandes cadenas alimenticias.
Respondiendo a Isidro27, creo que el libre comercio, alplicandole el significado liberal sólo beneficia al gran capital y es perjudicial para la clase trabajadora, que incluye creo la mayoria o totalidad de los foreros.
Daniel, joven ganadero de ovino catalán
Re: economia
me refiero libre comercio , alo que prasticamos, en europa, libre comercio , dentro de un orden
los agricultores debemos estar unidos , cooperativas, o estructuras similares , solos nada , de nada ,
los agricultores debemos estar unidos , cooperativas, o estructuras similares , solos nada , de nada ,
Re: economia
bueno amigos sin llover por el sur de españa, esto si que afaecta,
Re: economia
bueno amigos el sector agrario lo que produce tiene bastante valor en españa,
Re: economia
Y sobre todo fuera de España,Isidro. Hace unos días el diario sensacionalista inglés "The Sun" acusaba a España de retener las lechugas para encarecerlas. Los productores españoles contestaron que aquí había lechugas pero los ingleses no se interesaban y además es un producto perecedero. Está claro que estarán más caras pero no las 10 libras por 3 lechugas a las que están allí en lo lineales. Eso son casi 2000 de las antiguas pts.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: economia
El trigo y la cebada tienen un valor terrible Isidro tienes muchisima razon
Como segun tu tiene tanto valor los productos agricolas, los cereales debiamos de regalarlos
Como segun tu tiene tanto valor los productos agricolas, los cereales debiamos de regalarlos
Re: economia
me refiero al sector agroalimentario, aceites , frutas , legumbres y otros , creo que uan cantidad importante en exportaciones , ya te lo òndre,
el trigo en verdad vale poco, debeis concentrar la oferta mas
el trigo en verdad vale poco, debeis concentrar la oferta mas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: economia
Debemos concentrar la oferta?
No te entiendo
Quizas nos iria mejor siendo politicos
No te entiendo
Quizas nos iria mejor siendo politicos
Re: economia
hombre si no tenemos volumen poco hacemosen un mercado global, la politica en general es una catividad muy digna
es el modo de organizar la convivencia civilizadamente
es el modo de organizar la convivencia civilizadamente
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: economia
Muchas gracias por tu expicacion
Como no me interesa nada tus opiniones no volvere a leer esta pagina
Como no me interesa nada tus opiniones no volvere a leer esta pagina
Re: economia
Isidro tiene una visión muy positiva de la sociedad, de como deberían ser las cosas como por ejemplo políticos honrados (que los hay mirando con lupa) pero la realidad en ocasiones es muy distinta. Pero es su visión y como tal respetable. Con respecto a su tema, la economía, no dice nada descabellado: el sector de la agroalimentación español es puntero junto al turismo. Otra cosa es la economía de los agricultores. Las exportaciones agrarias (aceite, frutas y hortalizas, vinos y demás..) son uno de los motores de la economía española. Pero ya digo otra cosa es la situación de los productores. Respecto al sector del cereal del que formo parte opino lo mismo que él. Se necesita una concentración de la oferta para enfrentarnos en conjunto a la demanda. Desde mi punto de vista somos dentro de la agricultura el sector más dividido y por ello más vulnerable.
Re: economia
El agro cuenta lo que cuenta.pero la industria que trabaja para el y es impensable sin el,computa como industrial no como sector agrario.
Cada indistria que traen, se llenan la boca con los puestos de trabajo y la economia indirecta que genera.con nosotros parece que no quieren decirlo.
Cuando ha salido ganando el agricultor centralezando oferta?.si hay alguna gran cooperativa en algun sector.cobra mejor el agricultor?.o simplemente genera economia, puestos de trabajos y grandes inversiones?.
Las cooperativas no son un fin en si mismo.sino un instrumento para cobrar mejor el producto o abaratar costes.
Parece que en algun esdebon de la cadena sse rompe la mentalidad cooperativista.de tal manera que los de abajo( agricultores).tienen que tenerla y los de arriba son empresarios con dinero ajeno.
Yo las coooerativas las quiero para poder seguir viviendo de esto.no para hacer coooerativas por hacerlas.parece que se olvidan de que el socio tiene que comer.antes que hacer almacenes y muelles.
Cada indistria que traen, se llenan la boca con los puestos de trabajo y la economia indirecta que genera.con nosotros parece que no quieren decirlo.
Cuando ha salido ganando el agricultor centralezando oferta?.si hay alguna gran cooperativa en algun sector.cobra mejor el agricultor?.o simplemente genera economia, puestos de trabajos y grandes inversiones?.
Las cooperativas no son un fin en si mismo.sino un instrumento para cobrar mejor el producto o abaratar costes.
Parece que en algun esdebon de la cadena sse rompe la mentalidad cooperativista.de tal manera que los de abajo( agricultores).tienen que tenerla y los de arriba son empresarios con dinero ajeno.
Yo las coooerativas las quiero para poder seguir viviendo de esto.no para hacer coooerativas por hacerlas.parece que se olvidan de que el socio tiene que comer.antes que hacer almacenes y muelles.
Re: economia
KATRALL todo mi apoyo a esa opinion,ese es el problema de las cooperativas que el valor que puedan dar no le llega al agricultor,no lo podias explicar mejor
Re: economia
Totalmente de acuerdo con Katrall y Gongolaz, yo no soy socio de ninguna cooperativa pero es lo que veo desde fuera, no veo claras ventajas por ser cooperativista, veo diferentes modos de actuar, pero , por experiencias pasadas, tarde o temprano, suelen aparecer problemas.
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: economia
Claro que somos vulnerables, logico
Nos imponen los precios de compra y de ventas
Nos dan cuatro duros de subvenciones y asi nos tienen agarraos
Nos manifestamos y nos empapelan
Nos defienden sindicatos que estan subvencionados por la administracion luego estan atados
Da igual la cantidad de cereal que produzcas porque el precio es el mismo, el que fijan entre cuatro
La cooperativa genera mucho dinero pero no repercute en mejora de precios para agricultores y ganaderos
La agricultura es moneda de canvio no se tiene en cuenta a millones de familias que trabajamos y damos empleo directo e indirecto
Politicos habra de todo, pero corruptos a montones, y que hacen leyes para que el negocio canvie de manos y tengamos que dejar unos para que queden amigos y familiares suyos
Se apoya y se mima a la distribucion pero los productores estamos para trabajar y pagar impuestos mientras la distribucion, etc se lo estan llevando
Nos hablan de modernizarnos y en mi opinion trabajamos con maquinaria puntera al nivel de cualqier otro pais
Al final todo es politica y me da muchisima envidia de los gobernantes franceses por ejemplo y no lo que tenemos aqui, solo trabajamos para pagar energias y alimentos carisimos mientras que nosotros somos juguetes que nos utilizan
Nos imponen los precios de compra y de ventas
Nos dan cuatro duros de subvenciones y asi nos tienen agarraos
Nos manifestamos y nos empapelan
Nos defienden sindicatos que estan subvencionados por la administracion luego estan atados
Da igual la cantidad de cereal que produzcas porque el precio es el mismo, el que fijan entre cuatro
La cooperativa genera mucho dinero pero no repercute en mejora de precios para agricultores y ganaderos
La agricultura es moneda de canvio no se tiene en cuenta a millones de familias que trabajamos y damos empleo directo e indirecto
Politicos habra de todo, pero corruptos a montones, y que hacen leyes para que el negocio canvie de manos y tengamos que dejar unos para que queden amigos y familiares suyos
Se apoya y se mima a la distribucion pero los productores estamos para trabajar y pagar impuestos mientras la distribucion, etc se lo estan llevando
Nos hablan de modernizarnos y en mi opinion trabajamos con maquinaria puntera al nivel de cualqier otro pais
Al final todo es politica y me da muchisima envidia de los gobernantes franceses por ejemplo y no lo que tenemos aqui, solo trabajamos para pagar energias y alimentos carisimos mientras que nosotros somos juguetes que nos utilizan
Re: economia
Claro que aparecen.cuando la gente se va hartando.si no existieran habria que inventarlas,pero hombre!!.de otra manera.Arevaco83 escribió:Totalmente de acuerdo con Katrall y Gongolaz, yo no soy socio de ninguna cooperativa pero es lo que veo desde fuera, no veo claras ventajas por ser cooperativista, veo diferentes modos de actuar, pero , por experiencias pasadas, tarde o temprano, suelen aparecer problemas.
Las cooperativas no se deslocalizan, vertebran el medio rural, aglutinan oferca que hace posible aceder a mas y mejores mercados.el ahorro en el precio de los insumos tiene que ser bestial.pero el socio de base es una mera bolsa de cliente fijos, que a poquito que se ahorre compra en la coop.y deja una ganancia en la empresa, perdon coop.
En mi zona paso con las viñas.modernizaron,invirtieron,publicitaron, y se olvidaron del socio, conclusion, que para no sacar nada, a poco que me den me acojo al plan de arranque.
O otros casos, que la coop.va de co.jones pero el socio no puede comer.
Es impensable que cualquier servicio cueste igual o mas en la coop.que por libre, el mismo servicio en la misma empresa.
Y pensar una cosa.que por mal que vaya el agro si no hay producto con el que especular la cadena se rompe.ese producto que tan poco valor tiene, dar de comer a mucha gente.y algun idio.ta lo tiene que criar..ojo!! no nos vayamos acabando los i***!!!