Ayuda con glifosato
Ayuda con glifosato
Aquí estan muy de moda arar y aplicar glifosato debajo de los arboles y vides con unas máquinas de pilas que pones el producto puro, un litro, roscando el bote en el mango. Algunas veces dependiendo de la temperatura, se gasta poco producto y lo que puedes hacer es ponerle "un poco" de agua al botecito para que gaste más. ¿Se le podría echar algo que no fuera agua y no fuera muy denso para aumentar la eficacia del tratamiento? Acido, amoniaco, etc
Re: Ayuda con glifosato
No sé exactamente de qué máquina hablas, yo utilizo la herbadisk de Matabi. Hay quien pone glifosato puro, yo le pongo un litro de glifosato y 4 de agua y la boquilla con más caudal.
El glifosato ya mata bastante por sí mismo, no entiendo qué más quieres echarle para que mate más un herbicida total que mata todo...
Mucha gente echa mucho más glifosato del necesario, si te pasas lo único que consigues es gastar más producto, contaminar más y a veces que muera la hierba en menos días. ¿Pero qué más te da que la hierba muera en 4 días o en 15 días?
Es sólo una cuestión estética...
El glifosato ya mata bastante por sí mismo, no entiendo qué más quieres echarle para que mate más un herbicida total que mata todo...
Mucha gente echa mucho más glifosato del necesario, si te pasas lo único que consigues es gastar más producto, contaminar más y a veces que muera la hierba en menos días. ¿Pero qué más te da que la hierba muera en 4 días o en 15 días?
Es sólo una cuestión estética...
Re: Ayuda con glifosato
Pues son maquinas sencillas de pilas y made in spain. Llevan un litro de glifo puro y lo echa súper fino. Hay de 30 cm con campana y otra de 90 sin esta. Lo malo que yo tengo bastante ortiga que se me ríe de lo lindo, se pone un poco fea pero vive. Si quieres te digo donde comprarla.
Re: Ayuda con glifosato
Por lo que dices es algo similar a lo que uso yo que es esta:
http://www.bricolandia.es/wp-content/up ... lanza2.jpg
http://www.bricolandia.es/wp-content/up ... lanza2.jpg
Re: Ayuda con glifosato
Esta maquina lleva pantalla o se la puede poner en caso de que no lleve?? Sería para aplicar en viña entre las cepas cuando ya esten brotadas, sobre todo para la grama,¿que tal funciona para la grama? ¿cuanto terreno se puede coger con una mochila de 5 litros y cuanto cuesta ? Estoy hasta los co jones de la de 16 litrosLazarop escribió:No sé exactamente de qué máquina hablas, yo utilizo la herbadisk de Matabi. Hay quien pone glifosato puro, yo le pongo un litro de glifosato y 4 de agua y la boquilla con más caudal.
El glifosato ya mata bastante por sí mismo, no entiendo qué más quieres echarle para que mate más un herbicida total que mata todo...
Mucha gente echa mucho más glifosato del necesario, si te pasas lo único que consigues es gastar más producto, contaminar más y a veces que muera la hierba en menos días. ¿Pero qué más te da que la hierba muera en 4 días o en 15 días?
Es sólo una cuestión estética...
Re: Ayuda con glifosato
Las que digo yo valen 80 euros aprox.
Y con campana y van de p madre, con Un litro harás un ha. de viña minimo. No pesan nada. Para que duren al finalizar meter un bote con agua limpia y sacar las pilas si va a estar mucho parada. Yo creo que la grama se la carga, a mi la ortiga es de las pocas que se resiste.
http://sanzhermanos.com/Categorias/linea-pulmic/
Y con campana y van de p madre, con Un litro harás un ha. de viña minimo. No pesan nada. Para que duren al finalizar meter un bote con agua limpia y sacar las pilas si va a estar mucho parada. Yo creo que la grama se la carga, a mi la ortiga es de las pocas que se resiste.
http://sanzhermanos.com/Categorias/linea-pulmic/
Re: Ayuda con glifosato
Yo tengo una como esta. El depósito es de cinco litros y te puedes tirar media mañana para gastarlo. Echa muy poquito tienes que ponerlo en una chapa para ver que estas echando algo. Funciona con dos pilas gordas, y no se si me costó 40€ hace siete años.
No es mas sabio el que sabe. si no el que no sabe y quiere aprender
Re: Ayuda con glifosato
Creo que había la opción de ponerle una campana sectorial, de modo que controlabas el ángulo de "aspersión" del glifosato. Yo no tengo la campana esa.coturnix escribió:Esta maquina lleva pantalla o se la puede poner en caso de que no lleve?? Sería para aplicar en viña entre las cepas cuando ya esten brotadas, sobre todo para la grama,¿que tal funciona para la grama? ¿cuanto terreno se puede coger con una mochila de 5 litros y cuanto cuesta ? Estoy hasta los co jones de la de 16 litrosLazarop escribió:No sé exactamente de qué máquina hablas, yo utilizo la herbadisk de Matabi. Hay quien pone glifosato puro, yo le pongo un litro de glifosato y 4 de agua y la boquilla con más caudal.
El glifosato ya mata bastante por sí mismo, no entiendo qué más quieres echarle para que mate más un herbicida total que mata todo...
Mucha gente echa mucho más glifosato del necesario, si te pasas lo único que consigues es gastar más producto, contaminar más y a veces que muera la hierba en menos días. ¿Pero qué más te da que la hierba muera en 4 días o en 15 días?
Es sólo una cuestión estética...
Me costó unos 70 u 80 €. Yo tengo el depósito de 5 litros y da para bastantes metros lineales, depende de la velocidad a la que vayas y la boquilla que le pongas. Viene con 3 boquillas, yo le tengo colocada la de mayor caudal, por lo que dura menos el depósito. Me haré entre 2 y 3 km lineales más o menos con un depósito de 5 litros y la boquilla de mayor caudal.
Si le pones una boquilla de menos caudal te durará más y por lo tanto tendrás que poner una proporción mayor de glifosato/agua. Yo "me quedo más tranquilo" mojando un poco más con más caudal aunque me dure menos.
Si es para viña no creo que pase nada porque se moje el tronco cuando está en parada invernal. Cuando está moviendo savia y brotada tampoco creo que le pase nada si toca el tronco, pero ahí me daría miedo que hubiera algo de deriva con el viento y tocara las hojas.
Es una pulverización de ultra bajo volumen, es como una nebulización con gotas finísimas y por lo tanto una ligera brisa puede producir una gran deriva.
Re: Ayuda con glifosato
La pulmipur la tuve hace años, era verde en vez de roja pero igual, la estuve utilizando varios años y bien hasta que dejo de funcionar, pero para la grama tenias que ir muy despacio e incluso no la mataba bien, se queda mejor con la mochila de 16 litros pero acabas hasta....moskynava escribió:Las que digo yo valen 80 euros aprox.
Y con campana y van de p madre, con Un litro harás un ha. de viña minimo. No pesan nada. Para que duren al finalizar meter un bote con agua limpia y sacar las pilas si va a estar mucho parada. Yo creo que la grama se la carga, a mi la ortiga es de las pocas que se resiste.
http://sanzhermanos.com/Categorias/linea-pulmic/
En el 2003 la compré la pulmipur
Re: Ayuda con glifosato
Algunas veces hay tallos en el tronco abajo y tienes que llevar pantallaLazarop escribió:Creo que había la opción de ponerle una campana sectorial, de modo que controlabas el ángulo de "aspersión" del glifosato. Yo no tengo la campana esa.coturnix escribió:Esta maquina lleva pantalla o se la puede poner en caso de que no lleve?? Sería para aplicar en viña entre las cepas cuando ya esten brotadas, sobre todo para la grama,¿que tal funciona para la grama? ¿cuanto terreno se puede coger con una mochila de 5 litros y cuanto cuesta ? Estoy hasta los co jones de la de 16 litrosLazarop escribió:No sé exactamente de qué máquina hablas, yo utilizo la herbadisk de Matabi. Hay quien pone glifosato puro, yo le pongo un litro de glifosato y 4 de agua y la boquilla con más caudal.
El glifosato ya mata bastante por sí mismo, no entiendo qué más quieres echarle para que mate más un herbicida total que mata todo...
Mucha gente echa mucho más glifosato del necesario, si te pasas lo único que consigues es gastar más producto, contaminar más y a veces que muera la hierba en menos días. ¿Pero qué más te da que la hierba muera en 4 días o en 15 días?
Es sólo una cuestión estética...
Me costó unos 70 u 80 €. Yo tengo el depósito de 5 litros y da para bastantes metros lineales, depende de la velocidad a la que vayas y la boquilla que le pongas. Viene con 3 boquillas, yo le tengo colocada la de mayor caudal, por lo que dura menos el depósito. Me haré entre 2 y 3 km lineales más o menos con un depósito de 5 litros y la boquilla de mayor caudal.
Si le pones una boquilla de menos caudal te durará más y por lo tanto tendrás que poner una proporción mayor de glifosato/agua. Yo "me quedo más tranquilo" mojando un poco más con más caudal aunque me dure menos.
Si es para viña no creo que pase nada porque se moje el tronco cuando está en parada invernal. Cuando está moviendo savia y brotada tampoco creo que le pase nada si toca el tronco, pero ahí me daría miedo que hubiera algo de deriva con el viento y tocara las hojas.
Es una pulverización de ultra bajo volumen, es como una nebulización con gotas finísimas y por lo tanto una ligera brisa puede producir una gran deriva.
Re: Ayuda con glifosato
El glifosato es un herbicida que tiene demostrada efectividad, pero sus propiedades van mas allá de su cometido como herbicida. Sus restos quedan en el suelo y se filtran al subsuelo contaminando acuíferos y pasando sus químicos a las aguas que mas tarde consumimos. La OMS (Organización Mundial de la Salud) declaro este producto como altamente probable de ser cancerígeno, todo y que la OMS rara vez se manifiesta concreto contra los laboratorios y farmacéuticas puesto que estas Empresas gastan cuanto sea preciso en lavar la imagen y opinión de sus productos, creando contraopinión de fuentes dignas de crédito. De usted depende crea a las adineradas farmacéuticas o apoye a científicos íntegros comprometidos con la salud mundial.
Mas datos ecológicos en http://causas-consecuencias.com/causas- ... ambiental/
Mas datos ecológicos en http://causas-consecuencias.com/causas- ... ambiental/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: Ayuda con glifosato
No se pueden decir más tonterías en tan pocas líneas..........torrllll escribió:El glifosato es un herbicida que tiene demostrada efectividad, pero sus propiedades van mas allá de su cometido como herbicida. Sus restos quedan en el suelo y se filtran al subsuelo contaminando acuíferos y pasando sus químicos a las aguas que mas tarde consumimos. La OMS (Organización Mundial de la Salud) declaro este producto como altamente probable de ser cancerígeno, todo y que la OMS rara vez se manifiesta concreto contra los laboratorios y farmacéuticas puesto que estas Empresas gastan cuanto sea preciso en lavar la imagen y opinión de sus productos, creando contraopinión de fuentes dignas de crédito. De usted depende crea a las adineradas farmacéuticas o apoye a científicos íntegros comprometidos con la salud mundial.
Mas datos ecológicos en http://causas-consecuencias.com/causas- ... ambiental/
Contrataco:
http://jmmulet.naukas.com/2015/04/22/gl ... ologistas/
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.