FORRAJES
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 23 May 2016, 10:46
Re: FORRAJES
Lo mejor que se puede hacer con la paja es picarla y dejarla en el rastrojo.
Re: FORRAJES
Buenas compañeros,el del tiempo venga amenazar tormenta y no sé por donde,porque está la cosa tranquila.
Gracias chicos,esto de llevar cabestrillo es de lo más pesado,ya me lo dejan ir quitando,asi que a la carga poco a poco.
La alfalfa es en rama,no sabemos que hacer,de momento me llega festuca a 14 pts. Se tiene que ir llenando el almacen para el invierno,ahora comen en las parcelas de avena,pero llegada la temporada hay que ir previniendo,si se deja para ultima hora te quedas con los precios desorbitados y mas en mi zona,por lo lejos que vivimos.
Gracias chicos,esto de llevar cabestrillo es de lo más pesado,ya me lo dejan ir quitando,asi que a la carga poco a poco.
La alfalfa es en rama,no sabemos que hacer,de momento me llega festuca a 14 pts. Se tiene que ir llenando el almacen para el invierno,ahora comen en las parcelas de avena,pero llegada la temporada hay que ir previniendo,si se deja para ultima hora te quedas con los precios desorbitados y mas en mi zona,por lo lejos que vivimos.
Re: FORRAJES
Y eso porque?Modron48cAgapit escribió:Lo mejor que se puede hacer con la paja es picarla y dejarla en el rastrojo.
Yo prefiero empacarla para el invierno.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 23 May 2016, 10:46
Re: FORRAJES
Hace unos pocos años, cuando anduve mucho por este foro con el nombre de Álvaro 76, hubo en el post de siembra directa duras discusiones sobre si dejar la paja picada en el rastrojo o empacarla.
En esto, como en casi todo, no debe haber dogmas. Depende de la zona, del tipo de explotación, de las circunstancias de cada año.
Los burgaleses de la muy fértil, húmeda y con altas producciones de la Bureba, ponían el grito en el cielo porque no se la dejaban quemar. A los conservacionistas de la siembra directa, lo de quemar los rastrojos les parecía una blasfemia.
Para los de vertedera en otoño, mucho mineral y cebada tras cebada, la paja era un estorbo.
Nosotros, que nos adelantamos al reverdecimiento (me niego a utilizar términos ingleses), al abandono del barbecho, a la rotación y al laboreo vertical, llevamos años dejándola picada. Y bien que se nota ya en nuestras parcelas. Se ha escrito mucho sobre el asunto, de los "pros" y los "contras". Algo si es evidente: es la forma más barata y fácil de aumentar la materia orgánica, tan necesaria en nuestros pobres suelos.
Este año empacaremos de trigo un camión para un asturiano, y toda la de veza que cosechemos, pues tenemos pedidos para el mismo lugar.
Por aquí se empaca casi toda, pues se necesita para las ovejas y las vacas de extensivo. Pero por los que nos pagan, a los no ganaderos, nos resulta más rentable dejarla en el rastrojo. Es un estupendo manto para las vezas de siembra directa con reja. Las de disco la hienden, queda el grano sobre la paja y no nace.
En esto, como en casi todo, no debe haber dogmas. Depende de la zona, del tipo de explotación, de las circunstancias de cada año.
Los burgaleses de la muy fértil, húmeda y con altas producciones de la Bureba, ponían el grito en el cielo porque no se la dejaban quemar. A los conservacionistas de la siembra directa, lo de quemar los rastrojos les parecía una blasfemia.
Para los de vertedera en otoño, mucho mineral y cebada tras cebada, la paja era un estorbo.
Nosotros, que nos adelantamos al reverdecimiento (me niego a utilizar términos ingleses), al abandono del barbecho, a la rotación y al laboreo vertical, llevamos años dejándola picada. Y bien que se nota ya en nuestras parcelas. Se ha escrito mucho sobre el asunto, de los "pros" y los "contras". Algo si es evidente: es la forma más barata y fácil de aumentar la materia orgánica, tan necesaria en nuestros pobres suelos.
Este año empacaremos de trigo un camión para un asturiano, y toda la de veza que cosechemos, pues tenemos pedidos para el mismo lugar.
Por aquí se empaca casi toda, pues se necesita para las ovejas y las vacas de extensivo. Pero por los que nos pagan, a los no ganaderos, nos resulta más rentable dejarla en el rastrojo. Es un estupendo manto para las vezas de siembra directa con reja. Las de disco la hienden, queda el grano sobre la paja y no nace.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 23 May 2016, 10:46
Re: FORRAJES
Me he liado con lo de la paja, y no voy "al consonante": que me he vuelto a asomar por aquí para preguntar a los que estén cerca de deshidratadoras, en Zaragoza, por ej., si saben si va a haber, o está habiendo exportación de alfalfa.
A la Serranilla, si no está en sierra lejana al Km. 236 de la A-6, le ofrecemos forraje, de la clase que quiera, a buen precio.
A la Serranilla, si no está en sierra lejana al Km. 236 de la A-6, le ofrecemos forraje, de la clase que quiera, a buen precio.
Re: FORRAJES
Yo estoy un poco lejos.pero diria que si.alfalfa de muy buena calidad.los chinos parece que solo quieren de 18% de proteina para arriba.
Re: FORRAJES
las vezas como van de precio? gracias y saludos
Re: FORRAJES
a 20 pts la alfalfa extra
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 23 May 2016, 10:46
Re: FORRAJES
Aquí la alfalfa buena a 21 más IVA. Tenemos 36.000 kilos de segundo corte, muy buena, si bien con el 25% de humedad media. La damos a 17 pts. La paja de veza la estamos dejando picada en la tierra, menos la de 17 has. que tiene mucha alfalfa. La paja de cereal también la vamos a dejar picada.
La veza grano no la venderemos a menos de 60 pts./kilo, IVA.
La veza grano no la venderemos a menos de 60 pts./kilo, IVA.
Re: FORRAJES
Mucha humedad es esa.
Re: FORRAJES
las vezas grano ya estan a 50 pesetas y bajando. apostaria algo a q se ponen a 45
Re: FORRAJES
se oye que los arabes quierern mas alfalfa buena
Re: FORRAJES
Y los chinos.pero de altisima calidad.