Preparandome para el oidio
Preparandome para el oidio
Tengo viñas y años anteriores he tenido problemas con la pelusilla blanca....oidio. Siempre he aplicado tebuconazol y todo controlado pero creo que estoy creando resistencias porque el año pasado ya me costó eliminarlo. Así que pensando en que otra cosa aplicar que no sea fungicida me han hecho varias recomendaciones pero no se que hacer. Que si azufre (pero tengo miedo de que sea insuficiente), caldo bordelés (pero el cobre es mejor para el mildiu no? ) y otras cosas como bicarbonato, extractos de cola de caballo, etc pero no se yo si eso es suficientemente fuerte.¿Que os funciona a vosotros?
Charly
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 08 Feb 2016, 11:41
Re: Preparandome para el oidio
Hola Charly,
Prueba con una SUSTANCIA BÁSICA, HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO.
La aplicación de este producto (SECOID), fortalece la planta evitando así los problemas derivados con los excesos de humedad o encharcamiento.
La aplicación de este tipo de sales ayuda a controlar enfermedades como el oidio, su forma de actuación se basa en la degradación de las paredes celulares del patógeno, obteniendo resultados favorables a partir de la primera aplicación. Con su uso se puede reducir el uso de cobre y azufre.
•Actúa secando las condiciones evitando el contagio y esporulación una vez se detectan los primeros síntomas.
•De carácter preventivo y curativo.
•Endurece la cutícula fortaleciendo las hojas.
Solubilidad en agua: completamente soluble en agua.
PREGÚNTANOS POR ESTE REVOLUCIOANDOR PRODUCTO Y TE AYUDAREMOS SIN NINGUNA DUDA.
Prueba con una SUSTANCIA BÁSICA, HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO.
La aplicación de este producto (SECOID), fortalece la planta evitando así los problemas derivados con los excesos de humedad o encharcamiento.
La aplicación de este tipo de sales ayuda a controlar enfermedades como el oidio, su forma de actuación se basa en la degradación de las paredes celulares del patógeno, obteniendo resultados favorables a partir de la primera aplicación. Con su uso se puede reducir el uso de cobre y azufre.
•Actúa secando las condiciones evitando el contagio y esporulación una vez se detectan los primeros síntomas.
•De carácter preventivo y curativo.
•Endurece la cutícula fortaleciendo las hojas.
Solubilidad en agua: completamente soluble en agua.
PREGÚNTANOS POR ESTE REVOLUCIOANDOR PRODUCTO Y TE AYUDAREMOS SIN NINGUNA DUDA.
Bonora Nature, bioabonos y tratamientos de alto rendimiento
Re: Preparandome para el oidio
Bonoraature, ¿El hidrógeno carbonato de sodio serviría para cualquier enfermedad fúngica, como el repilo en olivar?BonoraNature escribió:Hola Charly,
Prueba con una SUSTANCIA BÁSICA, HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO.
La aplicación de este producto (SECOID), fortalece la planta evitando así los problemas derivados con los excesos de humedad o encharcamiento.
La aplicación de este tipo de sales ayuda a controlar enfermedades como el oidio, su forma de actuación se basa en la degradación de las paredes celulares del patógeno, obteniendo resultados favorables a partir de la primera aplicación. Con su uso se puede reducir el uso de cobre y azufre.
•Actúa secando las condiciones evitando el contagio y esporulación una vez se detectan los primeros síntomas.
•De carácter preventivo y curativo.
•Endurece la cutícula fortaleciendo las hojas.
Solubilidad en agua: completamente soluble en agua.
PREGÚNTANOS POR ESTE REVOLUCIOANDOR PRODUCTO Y TE AYUDAREMOS SIN NINGUNA DUDA.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 08 Feb 2016, 11:41
Re: Preparandome para el oidio
Hola!tachuela escribió:y para el verticilium
El verticilium es una enfermedad de la madera muy dificil de tratar.
Podemos evitar que se propague y afecte al resto del árbol, y fomentar la producción de las partes sanas o todavía no contaminadas. Para ello nos servimos de UNA SOLUCIÓN EFICAZ utilizando dos productos:
- Brotación: Complejado con ácido lignosulfónico, con gran aporte de fitohormonas, hierro (Fe), algas, vitaminas de origen vegetal y aminoácidos extraídos de la hidrólisis de proteínas vegetales.
Tiene un efecto bioestimulante sobre el desarrollo de la planta, mejora los porcentajes de germinación de las semillas, fomenta el equilibrio en la planta entre las partes aéreas y las enterradas, mejora la formación de la clorofila y como consecuencia se ve mejorado el proceso de fotosíntesis.
- Protection: Reactiva los procesos de defensa endógena del cultivo porque fomenta el desarrollo de compuestos fenólicos (sustancias de defensa propias de la planta, como son las fitoalexinas y fenoles en la savia).
alto poder preventivo frente a enfermedades de hongos. Estimula el correcto crecimiento del vegetativo e incluso en situaciones con problemas vasculares que hagan limitar el movimiento de la savia en la planta.
Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te explicaremos lo necesario.
Bonora Nature, bioabonos y tratamientos de alto rendimiento
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Preparandome para el oidio
Había leído preparándome para el odio. En que estaría yo pensando.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 08 Feb 2016, 11:41
Re: Preparandome para el oidio
A-J-M-26 escribió:Bonoraature, ¿El hidrógeno carbonato de sodio serviría para cualquier enfermedad fúngica, como el repilo en olivar?BonoraNature escribió:Hola Charly,
Prueba con una SUSTANCIA BÁSICA, HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO.
La aplicación de este producto (SECOID), fortalece la planta evitando así los problemas derivados con los excesos de humedad o encharcamiento.
La aplicación de este tipo de sales ayuda a controlar enfermedades como el oidio, su forma de actuación se basa en la degradación de las paredes celulares del patógeno, obteniendo resultados favorables a partir de la primera aplicación. Con su uso se puede reducir el uso de cobre y azufre.
•Actúa secando las condiciones evitando el contagio y esporulación una vez se detectan los primeros síntomas.
•De carácter preventivo y curativo.
•Endurece la cutícula fortaleciendo las hojas.
Solubilidad en agua: completamente soluble en agua.
PREGÚNTANOS POR ESTE REVOLUCIOANDOR PRODUCTO Y TE AYUDAREMOS SIN NINGUNA DUDA.
Hola A-J-M-26,
El repilo en el olivo es una enfermedad causada por el hongo Cycloconium oleaginum. Produce manchado en las hojas y puede llegar hasta la defoliación del árbol, además de la caída de frutos si alcanza el pedúnculo.
> Nosotros recomendamos la aplicación de FUNGIS, cobre bioasimilable gracias a su especial formulación como gluconato de cobre, que es una molécula muy soluble dentro del xilema de la planta evitando su obstrucción, por lo que se distribuye muy rápidamente por toda la superficie vegetal sin resultar fitotóxico.
Además de aplicarlo junto con PROTECTION, que reactiva los procesos de defensa endógena del cultivo porque fomenta el desarrollo de compuestos fenólicos (sustancias de defensa propias de la planta, como son las fitoalexinas y fenoles en la savia).
Con alto poder preventivo frente a enfermedades de hongos. Estimula el correcto crecimiento del vegetativo e incluso en situaciones con problemas vasculares que hagan limitar el movimiento de la savia en la planta.
Pero como ya sabes, si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin problemas.
Bonora Nature, bioabonos y tratamientos de alto rendimiento
Re: Preparandome para el oidio
Gracias BonoraNature.
Saludos.

Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 08 Feb 2016, 11:41
Re: Preparandome para el oidio
Hola,
¿Cómo os va? Habéis decidido como proseguir?
contadnos vuestras experiencias con el OIDIO! Nos gusta aprender
Gracias.
Un saludo
¿Cómo os va? Habéis decidido como proseguir?
contadnos vuestras experiencias con el OIDIO! Nos gusta aprender

Gracias.
Un saludo
Bonora Nature, bioabonos y tratamientos de alto rendimiento
Re: Preparandome para el oidio
yo problemas con el oidio no tengo, pero con el mildium en las cebollas me tiene frito. Lo único que lo controla un poco es el Bravo, el Mancozen y el Cabrio DUE, que valen un paston exagerado, y claro, eso después de llover, me dura una semana todo lo más, como empiece otra vez la temperatura a dar fuerte, otra vez tengo que tratar. Alguien sabe de algún fungicida efectivo? Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 08 Feb 2016, 11:41
Re: Preparandome para el oidio
Hola Abel,ABEL__ escribió:yo problemas con el oidio no tengo, pero con el mildium en las cebollas me tiene frito. Lo único que lo controla un poco es el Bravo, el Mancozen y el Cabrio DUE, que valen un paston exagerado, y claro, eso después de llover, me dura una semana todo lo más, como empiece otra vez la temperatura a dar fuerte, otra vez tengo que tratar. Alguien sabe de algún fungicida efectivo? Un saludo
Cierto es que el mildiu es una enfermedad difícil de controlar. Desde Bonora Nature apostamos por la combinación de productos para una mayor eficacia. Por lo que en función del nivel de ataque del que estemos hablando se aplicarán uno o varios de los siguientes productos: FUNGIS, EQUISEC Y PLAN RETEC.
Para saber que combinación es la idónea para tu problema, te animo a que contactes con nosotros para poder darte tu SOLUCIÓN EFICAZ BONORA y darte un trato más personalizado y adaptado a tus necesidades.
Bonora Nature, bioabonos y tratamientos de alto rendimiento
Re: Preparandome para el oidio
Bonora nature veo que eres un comercial y tu intención es ayudar. Pero la mejor ayuda y confianza para un agricultor es que se nos explique si nos va a costar más el collar que el perro. En concreto me refiero al verticilium. El verticilium si es cierto que ataca a la madera pero a la de las raíces pues el hongo vive en el suelo. Cuando la planta está atacada fuertemente no hay solución efectiva y si el ataque es leve si se pueden tomar las medidas de apoyo para vigorizar pero ni mucho menos se tiene la certeza de que se salve el resto. A mí cuando me ataca el verticilium en el algodón ya se que no puedo hacer nada por él. Y digo nada porque aunque lo vigorice el verticilium termina por apoderarse de toda la planta y no llega a fructificar. Según un artículo de la universidad de Illinois esto es lo que se puede hacer con el verticilium.
Control
Cultive plantas adaptadas al lugar. Cultive variedades y especies resistentes. Evite dañar las raíces y los cuellos. Mantenga las plantas vigorosas. Los árboles, los arbustos y las plantas herbáceas que hayan muerto a causa de la verticilosis deben retirarse con las raíces intactas en la medida de lo posible. Las plantas que muestren síntomas tempranos deben regarse y fertilizarse. Use fertilizantes de bajo contenido de nitrógeno y alto contenido de potasio. Esterilice las herramientas después de podar las plantas infectadas y antes de podar las plantas sanas. Espere varios años antes de plantar un ejemplar susceptible en una zona infectada. No plante en los mismos pozos donde hubo plantas infectadas. No existen curas certeras (químicas o de labranza) para esta enfermedad.
Tal vez tu intención es que el agricultor intente salvar un árbol si la infección es leve pero el consejo debe de ser completo y que el agricultor decida si le merece la pena. Un saludo.
M
Control
Cultive plantas adaptadas al lugar. Cultive variedades y especies resistentes. Evite dañar las raíces y los cuellos. Mantenga las plantas vigorosas. Los árboles, los arbustos y las plantas herbáceas que hayan muerto a causa de la verticilosis deben retirarse con las raíces intactas en la medida de lo posible. Las plantas que muestren síntomas tempranos deben regarse y fertilizarse. Use fertilizantes de bajo contenido de nitrógeno y alto contenido de potasio. Esterilice las herramientas después de podar las plantas infectadas y antes de podar las plantas sanas. Espere varios años antes de plantar un ejemplar susceptible en una zona infectada. No plante en los mismos pozos donde hubo plantas infectadas. No existen curas certeras (químicas o de labranza) para esta enfermedad.
Tal vez tu intención es que el agricultor intente salvar un árbol si la infección es leve pero el consejo debe de ser completo y que el agricultor decida si le merece la pena. Un saludo.
M
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 08 Feb 2016, 11:41
Re: Preparandome para el oidio
Curroii escribió:Bonora nature veo que eres un comercial y tu intención es ayudar. Pero la mejor ayuda y confianza para un agricultor es que se nos explique si nos va a costar más el collar que el perro. En concreto me refiero al verticilium. El verticilium si es cierto que ataca a la madera pero a la de las raíces pues el hongo vive en el suelo. Cuando la planta está atacada fuertemente no hay solución efectiva y si el ataque es leve si se pueden tomar las medidas de apoyo para vigorizar pero ni mucho menos se tiene la certeza de que se salve el resto. A mí cuando me ataca el verticilium en el algodón ya se que no puedo hacer nada por él. Y digo nada porque aunque lo vigorice el verticilium termina por apoderarse de toda la planta y no llega a fructificar. Según un artículo de la universidad de Illinois esto es lo que se puede hacer con el verticilium.
Control
Cultive plantas adaptadas al lugar. Cultive variedades y especies resistentes. Evite dañar las raíces y los cuellos. Mantenga las plantas vigorosas. Los árboles, los arbustos y las plantas herbáceas que hayan muerto a causa de la verticilosis deben retirarse con las raíces intactas en la medida de lo posible. Las plantas que muestren síntomas tempranos deben regarse y fertilizarse. Use fertilizantes de bajo contenido de nitrógeno y alto contenido de potasio. Esterilice las herramientas después de podar las plantas infectadas y antes de podar las plantas sanas. Espere varios años antes de plantar un ejemplar susceptible en una zona infectada. No plante en los mismos pozos donde hubo plantas infectadas. No existen curas certeras (químicas o de labranza) para esta enfermedad.
Tal vez tu intención es que el agricultor intente salvar un árbol si la infección es leve pero el consejo debe de ser completo y que el agricultor decida si le merece la pena. Un saludo.
M
Hola Curroii,
Efectivamente la labor de Bonora es querer ayudar a cuantos más agricultores, mejor. Nos gustaría dar consejos completos y poder solucionar los problemas que leemos a diario por aquí, pero nuestra política no es dar una completa solución de productos mediante el foro sin poder ver a que nos enfrentamos. Ahí radica la labor de nuestra empresa, en dar soluciones eficaces una vez hayamos visto y estudiado el cultivo, para poder dar una recomendación personalizada. Porque como bien sabes, cada cultivo es único, por lo que no podemos o debemos generalizar.
Por esto mismo en nuestros consejos siempre verás que terminamos diciendo que lo mejor es que se pongan en contacto con nosotros para un trato más personalizado.
Por ello te comunicamos lo mismo, si necesitas ayuda, ponte en contacto con nosotros y veremos de que modo podemos mejorar el estado de tu cultivo, de un modo personalizado.
Gracias.
Un saludo
Bonora Nature, bioabonos y tratamientos de alto rendimiento
Re: Preparandome para el oidio
Abuyaco escribió:Había leído preparándome para el odio. En que estaría yo pensando.
Para eso hay un potente fungicida llamado amor.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.